1

Cubanoamericano Jorge Mas entre los nuevos dueños del club Real Zaragoza

Jorge Mas Santos, Real Zaragoza, España

MIAMI, Estados Unidos. — El multimillonario cubanoamericano Jorge Mas Santos será uno de los nuevos accionistas del club español de fútbol Real Zaragoza, según dio a conocer esa entidad deportiva en un comunicado.

El club informó este viernes que el 51% del capital social de la S.A.D. (Sociedad Anónima Deportiva) pasará a manos de un grupo de inversores entre los que se encuentra Jorge Mas Santos, quien también es propietario gerente del equipo Inter Miami CF de la Major League Soccer (MLS).

“Hoy es un día importante en la historia del Real Zaragoza. Se inicia una nueva etapa con el compromiso de trabajar por el objetivo de que nuestro club vuelva a competir en el lugar que se merece por palmarés y afición”, indicó el club en su sitio oficial.

Además de Jorge Mas Santos y su hermano José R. Santos, integran el grupo de inversores Joseph Oughourlian, Gustavo Serpa, Jim Carpenter y Jim Miller.

El Real Zaragoza señala que el acuerdo está supeditado a dos condiciones puntuales: la permanencia del club en la Segunda División de España (LaLiga SmartBank) esta temporada y la autorización de la operación por parte del Consejo Superior de Deportes de la nación ibérica.

“La llegada del nuevo grupo inversor conllevará una reducción de la deuda que permitirá acometer una inversión a corto plazo que incremente el límite de coste plantilla impuesto por el control financiero de LaLiga, con el fin de mejorar la competitividad del primer equipo, así como una renovación de las infraestructuras que mejoren la experiencia de nuestros aficionados”, indicó el Real Zaragoza.

La entidad resalta que el objetivo de la operación es “hacer del Real Zaragoza un club con mejores recursos y mayor potencial a la hora de crecer tanto a nivel institucional como deportivo”.

El comunicado deja claro que el Real Zaragoza es y seguirá siendo patrimonio de Aragón y asegura que el nuevo el proyecto tendrá máximo respeto máximo por la memoria de la entidad y sus raíces aragonesas, “donde se mantendrán y reforzarán los vínculos locales que ya posee la entidad, además de trabajar en la internacionalización del club y con ello de la ciudad”.

En carta dirigida a la afición del Zaragoza, Mas Santos prometió compromiso y máximo esfuerzo por parte de la nueva directiva para sacar el club adelante.

“Conocemos la situación actual del club, pero también vuestro amor por estos colores. Solo puedo prometeros trabajo y esfuerzo. Esfuerzo en tiempo y en capital. Llevamos meses diseñando un plan y una hoja de ruta. En cuanto el Consejo Superior de Deportes nos conceda la preceptiva autorización, vamos a hacer una primera inversión destinada a adquirir un paquete mayoritario de acciones que garantice la estabilidad de la gestión y a reducir parte de la deuda del club, que lo lastra y le impide tener un equipo con el potencial económico y deportivo suficiente para poder pensar en el ansiado ascenso a Primera División”, sostuvo el empresario de 63 años, actual presidente de la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA).

Fundado en 1932, el Real Zaragoza representa a la ciudad de Zaragoza, en Aragón, y es considerado uno de los clubes con mayor tradición en el fútbol español. La entidad exhibe en sus vitrinas seis títulos de la Copa del Rey —la última de ellas ganada al Real Madrid en el año 2004 —, una Supercopa de España y una Copa de Ferias (predecesora de la Copa de la UEFA y de la actual UEFA Europa League).

El título más importante ganado por el club fue la Recopa de Europa de 1995, en la que derrotó al Arsenal de Inglaterra con marcador de dos goles por uno.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Los cambios de Trump respecto a Cuba ‘serán cosméticos’

Jorge Mas Santos (elpais.com)

MIAMI, Estados Unidos.- El presidente de la Fundación Nacional Cubanoamericana (FNCA), Jorge Mas Santos, afirmó en una reciente entrevista para el diario español El País que “los cambios de Donald Trump respecto a La Habana serán más bien cosméticos”.

“Creo que se limitará a aspectos de los viajes de americanos a la Isla y de los negocios de empresas de EEUU con empresas cubanas estatales y militares. Si bien hasta ahora ha habido muy poquita inversión norteamericana, esto la frenará más con la intención de forzar a Cuba a que allí haya respeto a los derechos humanos. No habrá una revisión completa de la política de (su predecesor Barack) Obama”, dijo además el líder de una de las organizaciones más representativas del exilio cubano.

Señaló también la necesidad de ayudar a los cubanos a que “tomen conciencia de que un cambio es posible”.

“Tiene que venir de la nueva generación de la cúpula del Partido Comunista y los militares”, opinó. “Cuba no se va a liberar con ningún Ejército. Eso es un cuento de hadas. Tenemos que liberar a Cuba con ideas, con capital humano”.

“Ellos (el gobierno) son los que tienen que impulsar una transición democrática. Sé que entre ellos hay gente consciente de esa necesidad, porque no es difícil ver que el sistema no funciona, pero permanece el temor de siempre: el temor de ser el primero en alzar la cabeza. Raúl Castro sigue trazando el camino y los demás lo siguen por miedo. En Cuba nada cambia, y así será hasta que el pueblo cubano diga basta. Si el pueblo cubano sigue callado y satisfecho con la situación que vive, Cuba será un desastre perpetuo”, dijo Mas Santos, quien no espera por el momento un cambio en la política represiva hacia la oposición.

Para el presidente de la FNCA, “lo inteligente sería darle espacio a los opositores, porque el costo económico de seguir con su acoso constante a la sociedad civil será brutal. Sería un error garrafal por su parte (la de Raúl Castro), pero sabemos que el régimen siempre ha escogido el poder sobre el bienestar del pueblo”.

Mas Santos apoyó el acercamiento entre Washington y La Habana. “El modelo de acercamiento de Obama tenía muchos beneficios”, opina.

Sin embargo, se necesitan también “herramientas para presionar al régimen”. Obama “no prestó atención a apretar a las empresas estatales. Tenía la esperanza de que Cuba respetaría más los derechos humanos para aprovechar la oportunidad. Si Obama estuviera hoy en el poder, estaría explorando la posibilidad de ser más restrictivo. Cuba no ha cumplido con su parte”.




FNCA envía mensaje de agradecimiento a la oposición cubana

MIAMI, Estados Unidos.- La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) agradeció ayer en Miami (EE.UU.) el trabajo de los cubanos que están trabajando por “la conquista de nuestra libertad y derechos” en la isla en un mensaje de Navidad.

En un vídeo a través de Facebook, su presidente, Jorge Mas Santos, se comprometió a luchar con ellos en momentos en que “se levantó el manto de oscuridad de Cuba hacia un futuro de luz y esperanza, un futuro que requiere de todos los cubanos”.

El líder de la influyente organización se ha mostrado desde la muerte de Fidel Castro (Birán, 1926-2016), el pasado 25 de noviembre, optimista sobre “verdaderos cambios” que se puedan dar en la isla hacia la democracia.

Mas Santos invitó hoy a continuar defendiendo los principios y sueños de los cubanos.

“Tenemos derecho a reclamar la patria por la que (José) Martí tanto abogó, una Cuba por todos y para el bien de todos”, expresó.

“En esta encrucijada, la fundación se mantiene firme en su compromiso con el pueblo cubano, nuestro pueblo, el apoyo a hombres y mujeres valientes que luchan por fortalecer la sociedad civil cubana es una responsabilidad que con orgullos llevamos a cabo”, expresó Mas Santos.

“De parte de Jorge Mas Santos y de la familia de la Fundación Nacional Cubano Americana, feliz Navidad para todos y en especial para el pueblo de Cuba”, expresó con la foto de su padre y fundador de la organización, Jorge Más Canosa de fondo.

La FNCA, con sede en Miami (Florida), bastión del exilio cubano, fue fundada por Mas Canosa en 1981 con el propósito de “iluminar a la opinión pública sobre problemas de interés cubano, proteger los derechos humanos y promover los intereses culturales cubanos”.

(EFE)