1

Familia de italiano fallecido en Cuba no tiene aún información precisa sobre su muerte

Germano Mancini italiano viruela sísmica

MIAMI, Estados Unidos.- La familia de Germano Mancini, el ciudadano italiano que falleció este lunes en Cuba a causa, según el Ministerio de Salud Pública de la isla, de la viruela sísmica, aún no ha recibido documentos ni tiene información precisa sobre el caso, dijo Nais Marcon, alcalde Scorze, la ciudad a 25 kilómetros de Venecia donde residía el occiso.

“Debemos ser cautelosos sobre las causas de la muerte del teniente Mancini, no hay documentos, incluso los miembros de la familia y los Carabinieri en sí mismos aún no pueden decir nada preciso”, dijo este martes a la prensa italiana Marcon.

Mancini, de 50 años y originario de Pescara, una ciudad italiana en el Mar Adriático, fue comandante de los Carabinieri de Scorzè, en Venecia, durante un par de meses. El 15 de agosto llegó a Cuba, tres días después fue hospitalizado y diagnosticado, de acuerdo a las autoridades sanitarias en la isla, con la viruela sísmica.

La primera víctima mortal en Cuba de esta enfermedad vivía en Scorze con su esposa y tenía un hijo de 20 años, de acuerdo a reportes de la prensa local.

La muerte de Mancini ha causado conmoción en Italia, sin embargo, “la noticia de la primera muerte de un italiano en Cuba a causa de la viruela sísmica no debe alarmar a la población. Excepto los casos excepcionales, la enfermedad comienza de manera benigna, sin complicaciones graves, con la curación de que llega después de 2-3 semanas”, dijo el ministro de Salud italiano Francesco Vaia.

El Ministerio de Salud cubano dijo este lunes en un comunicado que Mancini “estaba en condiciones críticas inestables desde el 18 de agosto, murió en la noche del 21 de agosto”.

“La relación de la autopsia llevada a cabo en el Instituto de Medicina Legal concluye que la muerte ha sido causada por la sepsis debido a la bronconeumonía con gérmenes indeterminados y daños a múltiples órganos”, agregaron.

Según ha recogido la prensa italiana, que cita datos ofrecidos por el gobierno de La Habana, se excluyeron patologías infecciosas en el paciente, y las personas que tuvieron contacto con el hombre, que están aislados, actualmente son asintomáticos.

El italiano, que había visitado varios lugares en el oeste del país, presentó “síntomas generales” de malestar y fue a un médico el jueves porque persistían. Lo transportaron con urgencia al hospital después de sufrir un paro cardíaco del que luego se recuperó.

Hasta el momento, han dicho las autoridades, “la embajada italiana en La Habana se ocupa de brindar la máxima asistencia a los miembros de la familia”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. Se trata de una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona.

Este padecimiento puede generar diferentes signos y síntomas.  Mientras que algunas personas tienen síntomas leves, otras pueden presentar síntomas más graves y necesitar atención en un centro de salud. Las personas con mayor riesgo de sufrir un cuadro grave de la enfermedad o complicaciones son las personas embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

italian turism turistas italiano Cuba

READ EN ENGLISH 

ROMA, Italia.- “En Cuba no hay lugar para viajeros incautos o turistas ingenuos: serán engañados sin piedad y sistemáticamente como tontos a través de un arsenal de estafas, engaños y trampas que no tiene igual en América Latina. Créeme: aunque ya hayas viajado por medio mundo y te sientas seguro, un viaje a Cuba te pondrá a prueba”.

Estas palabras fueron escritas por el Blogger italiano Daniele ERMES Galassi. Un experto en viajes que ha recorrido el mundo entero, pero en la sección de su web dedicada a Cuba, en lugar de presentar una tradicional reseña de turismo, ofrece a sus seguidores una particular “guía de supervivencia” para no ser estafado en Cuba, titulada “CUBA: NON È UN PAESE PER POLLI. TRUFFE E RAGGIRI DA CONOSCERE PER NON FARSI SPENNARE” (Cuba no es un país para pollos: trufas y engaños que se deben conocer para no dejarse desplumar).

“Nada se mueve en Cuba excepto por la ganancia económica, y el cubano en la calle miente. Siempre. Pero miente por necesidad, así que no lo condeno. Sin embargo, he experimentado de primera mano lo que significa ser el blanco constante de tales presiones y por eso escribí esta guía de supervivencia: quiero darte alguna esperanza de luchar en igualdad de condiciones contra los jineteros diabólicos, los cubanos que intentarán en todos los sentidos robarte el dinero donde quiera que vayas”, dice en el artículo, publicado en italiano el 24 de mayo de 2018 en la web Stary Ermes.

Pero ¿qué motivó a Daniele a romper con el estilo de sus artículos sobre viajes para escribir esta guía de supervivencia? CubaNet lo entrevistó y explicó que “Cuba es el último lugar en donde un viajero ingenuo debería ir, porque hay tantos países en donde el turista es visto como una máquina de dólares, como en Asia o Vietnam, pero como en Cuba. Sinceramente la América Latina la he recorrida toda, desde el centro hasta la Patagonia, pero algo así no lo había experimentado jamás”.

El Blogger italiano explicó que su estadía en el país caribeño le recordó sus viajes a los países árabes, “en donde el turista viene seducido en todas las direcciones para ser atraído a cualquier tipo de embrollo, pero debo decir que en Cuba lo que hace de verdad la diferencia es la creatividad. Existe una creatividad para engañar que es de verdad espectacular”. Una situación que contrasta con la seguridad que reina en la isla: “es un lugar en donde a nivel físico no te sucederá nada, pero a nivel financiero o monetario iría con mucha cautela, por eso decidí escribir esta guía un poco irónica, una guía de supervivencia, porque si la hubiese tenido yo me habría ahorrado un saco de problemas”.

Las 10 estafas más comunes

“Lo que estás a punto de leer es una guía de supervivencia que evitará que te quedes en ropa interior después de solo 24-48 horas en La Habana. Encontrarás descripciones de las estafas y de los engaños más frecuentes con consejos y trucos para no caer como tontos. Sin embargo, no será una guerra fácil, pero es de vital importancia que intente equiparse con los anticuerpos adecuados o su primer viaje a Cuba se convertirá en un baño de sangre. No querrás llenar tus diarios de viaje a Cuba con maldiciones y blasfemias, ¿verdad?”, continúa Daniele en su blog.

Con esta introducción tan intensa nos preguntamos, ¿el Blogger encontró algo que le gustara de la Isla? “Cuba, desde el punto de vista natural es muy bella, pienso que nadie puede decir lo contrario. Lo que lamentablemente no me gustó mucho de la experiencia es que la continua presión que viene aplicada sobre el turista, una presión cubierta de hospitalidad, de convivencia; el cubano intenta siempre entrar en contacto contigo, entiende de inmediato que eres italiano, entiende rápido que acabas de llegar, entiende rápido porque el cubano es muy inteligente”, afirmó.

Los italianos son los turistas más frecuentes en la isla, pero también son los más ingenuos y los menos preparados para afrontar el arte del engaño al estilo cubano. “Digamos que las primeras 48 horas fueron bastante trágicas, mi amigo y yo logramos identificar 3 o 4 engaños clásicos: el intermediario que te lleva de paseo y tú le pagas de beber a él, y debes estar atento a todos los amigos; o la cooperativa de puros (tabacos), que en realidad no es una verdadera cooperativa de puros, sino que uno termina dentro de una casa, llaman al amigo y hacen como si es una cooperativa de puros para venderte cigarros falsos, secos. Y en todo esto, las primeras 24 horas son tragicómicas, porque si no estás atento de verdad corres el riesgo de gastar un patrimonio ese primer día”, advierte el Blogger.

Lo cierto es que Daniele Galassi logró identificar en su blog “10 modos con los cuales intentarán fregarte”: el intermediario que se queda con la comisión, la guía o acompañante que infla los precios y al final del día se hace pagar un extra, el falso intermediario que pretende una comisión de cualquier cosa, el taxi que cambia el precio, la excursión en caballo en la que te obligan a comprar un puro, el cambio de dinero equivocado, la botella llena de té en lugar de ron, la falsa emergencia para pedir dinero, la falsa cooperativa de puros y la falsa receta médica.

“Una de las estafas más bellas que vi, pero no me sucedió a mí, le sucedió a una amiga en el malecón y es la de la falsa receta médica, en donde una persona, generalmente bien vestida, en lágrimas, te dice que hubo una tragedia en casa, una explosión o un incendio, y que alguien necesita medicinas, pero por culpa del embargo las medicinas en la farmacia para los cubanos no existen. Entonces, te dicen que el único modo para tener las medicinas es en la farmacia de la embajada, pero no en farmacia de los cubanos. Te muestran una receta médica, obviamente falsa, y en este punto mi amiga le dio bastante dinero. Luego investigamos y efectivamente era una clásica estafa”, explicó a CubaNet.

Este resumen de trucos, estafas y engaños con los que los cubanos de la calle intentan engañar a los turistas fueron vividos en carne propia por Daniele. Por eso, “en Cuba no tienes que creer en nada ni en nadie. Si para el turista inexperto unas vacaciones en Cuba serán una estafa tras otra, para el viajero más experto las calles de la isla serán una lucha constante que a menudo resulta demasiado estresante”, advirtió.

Turista italiano: presa fácil

En este contexto, Daniele indicó que el italiano es el típico turista ingenuo que los cubanos “despluman como un pollo”. ¿Por qué? Porque el italiano no es un viajero “hazlo tú mismo”. “El italiano, medianamente, es uno de los peores viajeros. Fuimos un pueblo de navegadores, santos y poetas, ahora somos un pueblo de gente que va a una agencia para organizar un viaje. En Cuba saben que a los italianos no les gusta esforzarse y se llevan detrás la guía cubana. Mientras que estás consciente está bien, pero no está bien si de ingenuo piensas que esta persona te está ayudando por simple placer y después de cuatro días te pide una montaña de dinero. Eres un pollo y justamente vienes tratado como pollo”, aseguró el Blogger.

Y con la lista de estafas explicadas por Daniele resulta increíble que en Italia la isla todavía se muestra como uno de los destinos turísticos más cotizados, y de hecho según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba (ONEI), los italianos ocupan el tercer lugar entre los turistas europeos que más visitaron este destino en el 2019.

¿Por qué al italiano le apasiona tanto Cuba? Aquí la respuesta: “siempre hay una cubana que quiere conocerte para saltar sobre un colchón”, asegura Daniele en su Blog, pero también advierte que “no es que el aire de Cuba te haya transformado en un símbolo sexual irresistible recién aterrizado, lo siento”. En realidad “cualquier interacción con el cubano nace viciada por su necesidad” de dinero.

El Blogger explicó a CubaNet que “en el imaginario del italiano medio esto llama la atención, seguramente”, porque “existe el italiano que va a Cuba y se lleva la cubana, hay que decirlo”. Un fenómeno mucho más frecuente de lo que parece. En el aeropuerto “quedé bastante impactado del italiano que regresa a casa y se encuentra al lado de la cubana, con la madre de la cubana y el padre de la cubana, llorando, y los padres llorando que le dicen regresa pronto. Quedé impactado porque lo había escuchado, pero no lo había visto jamás y no lo había visto en ningún otro país, sinceramente… No me imagino en Patagonia con una chilena que llora por mí en el aeropuerto, no lo veo de verdad”, dijo con una sonrisa irónica.

En fin, “si no vas con un poco de experiencia a Cuba, con un poco de pelos en el estómago, y si no eres un poco despierto para entender la dinámica te arruinan y ellos lo saben, lo saben muy bien”, concluyó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Asesinan a un italiano residente en La Tunas

Asesinato italiano cuba

Raffaele Testagrossa, el italiano asesinado en La Tunas. Foto Facebook Yamila González

MIAMI, Estados Unidos.- Raffaele Testagrossa, un italiano natural de Sicilia, ha sido asesinado en Cuba, según ha informado un amigo de la víctima, Ernesto Diamantini, en su cuenta personal de Facebook.

Diamantini, amigo personal de la víctima, dijo que se enteró de la tragedia por su hijo, quien le llamó a Ginebra, desde Las Tunas, para darle la noticia. La noticia, además, ha sido confirmada por Mario Mazzola, otro italiano residente en Holguín.

Publicación en Italiani a Cuba

“Yo lo conocía de vista. Los amigos de Las Tunas me dicen que sí. Todo es verdad: asesinado, descuartizado y puesto en una maleta. Uno de los culpables ya se lo llevaron, porque iba con el ciclomotor de la víctima. Parece que es un niño. No se entiende bien el porqué de tanta crueldad”, escribió Mazzola en Facebook.

Según se explica en Infotunas, un perfil de Instagram que se dedica a dar información deportiva local, el asesinato habría sido cometido el pasado día 16 de febrero, y el cuerpo fue descuartizado y escondido en una maleta, que habría sido arrojada al campo, versión que coincide con la de Mario Mazzola.

 

View this post on Instagram

 

RIP Han asesinado a un extranjero italiano en las Tunas en la noche del 16 de febrero Según los testigos y la Policía presente en el hecho sj cuerpo fue descuartizado y colocado dentro de una maleta y después arrojada en un campo en las cercanías. Según los pobladores de la zona el asesinado fue cometido por una mujer de 28 años para robarle el dinero que tenía en su casa. El señor se llamaba Raffaele y habitaba hace varios años en Cuba,necesitamos contactar lo antes posible a su hijo en italia #Alexanderotaola #asesinato #lastunascuba #Italia @matteosalviniofficial @ilgiornale #cuba #Mediaset #matteosalvini #notizia #pleaseshare @legaofficial @movimento5stelle @liberoquotidiano #asesinatoencuba #ASSASSINATO #italiano #italianoassassinato

A post shared by INFO Las Tunas (@infotunas) on

Entretanto, Cibercuba contactó a personas cercanas a Testagrossa quienes confirmaron que la Policía encontró su cuerpo descuartizado en una maleta, que los agentes investigan el crimen y que las autoridades se pusieron en contacto con un amigo cubano de la víctima para localizar en Italia a sus hijos. La prensa local no ha publicado nada respecto al crimen.

Así mismo, la cubana Yamila González, original de Las Tunas y residente en la actualidad en Roma, Italia, amiga además de la víctima, aseguró en su perfil de Facebook que Testagrossa era un gran persona, y que el asesinato ocurrió por dinero, aunque la versión oficial todavía se desconoce.

Raffaele Testagrossa (1945-2019) nació en Palermo (Sicilia) y vivía en Las Tunas desde 1992. Allí descubrió su pasión por el conocido como “arte pobre”. Se dedicaba a hacer piezas utilizando vidrios de colores con los que cubrió incluso su Dodge 56, su pasión y el carro por el que todo el mundo le identificaba. Le llamaban “el artista del vidrio” y llegó a exponer sus obras en Holguín, Las Tunas y Ciego de Ávila. A nivel internacional, en Turín.