1

Cuatro fallecidos y más de 30 lesionados en accidente masivo

Ciudad de México, México.- Un accidente masivo ocurrió hoy tres de junio cuando un autobús perdió el control en la ruta Batabanó-Habana.

El siniestro dejó al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados según confirmó la reportera de Tele Mayabeque Yaremi Madero en sus redes sociales.

Captura de pantalla

La periodista también detalló que el accidente ocurrió en el Km 10 de la autopista Habana-Melena “al volcarse el carro 610 perteneciente a la Empresa de Ómnibus Nacionales, el cual viajaba desde el Puerto de Batabanó hasta la Terminal de Omnibus Nacionales de la capital del país”.

La Yutong, trasladaba a 42 viajeros procedentes de la Isla de la Juventud.

“Más de 30 lesionados son atendidos en el Policlínico de Managua de La Habana, otros en el Hospital Miguel Enríquez y tres niños en el pediátrico de Marianao Juan Manuel Márquez”, aseguró la reportera.

Los peritos examinan el ómnibus para determinar la causa que provocó el lamentable accidente.

Foto: redes sociales

Las fotos y videos que han trascendido del lugar de los hechos muestran la magnitud del siniestro y el lamentable estado en el que quedó el ómnibus. Incluso algunos materiales audiovisuales muestran cuerpos ensangrentados que salieron disparados del autobús.

Un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) indica que entre enero y abril se contabilizaron en la Isla más de 3.000 accidentes de tránsito, en los que también se registraron más de 2.300 lesionados.

El elevado índice de accidentalidad estuvo marcado por la violación del derecho de vía, la no atención al control del vehículo, desperfectos técnicos, exceso de velocidad y la conducción bajo la ingestión de bebidas alcohólicas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen alista “camellos” para paliar crisis del transporte en Isla de la Juventud

Camellos en la Isla de la Juventud

MIAMI, Estados Unidos. — La crisis del transporte ha obligado al régimen cubano a reciclar los antiguos “camellos”, que ya circulan en territorios como Isla de la Juventud.

La emisora Radio Victoria confirmó este domingo que varios de esos vehículos han sido rehabilitados para ofrecer servicio a la población.

“Desde este lunes veremos nuevamente al “camello” rodar por las calles y carreteras de nuestra Isla, gracias al tesón y empeño de los trabajadores del transporte pinero”, señaló el medio oficialista en redes sociales.

Varios usuarios reaccionaron a la publicación, asegurando que el regreso de los “camellos” es un indicativo de la situación en que se encuentra el país.

“Al paso que va esto dentro unos meses Cristóbal Colón nos descubre de nuevo. ¡Qué barbaridad!”, comentó en Facebook Arahi Hutchion, residente en La Habana.

Una opinión similar emitió Frank Ariel Rodríguez, trabajador de la empresa Transtur.

“Ya pasamos el periodo coyuntural no se apuren pronto volvemos al medieval”.

El “camello”, con capacidad para transportar hasta 300 personas, comenzó a circular en La Habana en los años noventa del pasado siglo, a raíz de la crisis económica que Fidel Castro denominó eufemísticamente “Período Especial”.

En la capital comenzaron a llamar “camellos” a esos vehículos por las dos elevaciones del techo, muy similar a las jorobas del famoso animal.

Se estima que en principio llegaron a circular en La Habana unos 182 “camellos”, cifra que disminuiría gradualmente con el paso del tiempo debido al desgaste de los equipos y el uso intenso a que fueron sometidos.

Los “camellos” operaban en siete rutas (M1, M2, M3, M4, M5, M6 y M7) y se mantuvieron hasta mediados de la década del 2000, cuando fueron sustituidos por 600 ómnibus, en su gran mayoría de la compañía china Yutong.




Cubana de Aviación cancela vuelos entre La Habana y Gerona por problemas técnicos de una aeronave

Cubana de Aviación, aviones, La Habana, Isla de la Juventud

MIAMI, Estados Unidos. — La aerolínea estatal Cubana de Aviación canceló temporalmente los vuelos entre La Habana y Nueva Gerona (Isla de la Juventud), informó este jueves el telecentro Islavisión.

Una nota publicada por ese medio que no habrá operaciones hasta el 9 de marzo debido a problemas técnicos detectados en la aeronave empleada para cubrir la ruta.

“La dirección del Aeropuerto Rafael Cabrera Montelier informa que la Aerolínea Cubana de Aviación ha decidido cancelar los vuelos de la ruta HAV-GER-HAV a partir del 8 de febrero al 9 de marzo del año en curso, debido a razones técnicas de la aeronave”, señala la publicación.

Rafael Fuentes Suero, director del Aeropuerto de Nueva Gerona dijo a Islavisión, “los pasajeros con boletos comprendidos en estas fechas, serán contactados por las representantes de ventas de la oficina de Cubana de Aviación para la aplicación del procedimiento establecido para estos casos”.

De momento, Cubana de Aviación no ha ofrecido información sobre la cancelación de los vuelos ni en su sitio oficial ni en redes sociales.

Según la tarifa dispuesta por el Ministerio de Finanzas y Precios, un pasaje de solo ida entre La Habana y Nueva Gerona (o viceversa) cuesta 300 pesos cubanos, mientras que el precio de la ida y la vuelta asciende a 600.

Hasta diciembre del pasado año Cubana de Aviación se encontraba operando solo cuatro rutas aéreas dentro del país: La Habana-Isla de la Juventud, La Habana-Camagüey, La Habana-Holguín, y La Habana-Santiago de Cuba.

Cubana había retomado los vuelos entre La Habana y Nueva Gerona en noviembre de 2022. Desde entonces, estos contaban con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, sábado y domingo).

A lo largo de los últimos años la empresa se ha visto obligada a suspender en varias ocasiones sus rutas dentro de la isla debido a la falta de disponibilidad de aeronaves en condiciones. Las operaciones se mantuvieron suspendidas durante la pandemia de COVID-19 y no fueron restablecidas hasta marzo del pasado año.




Reportan sismo de 5,5 grados perceptible en Isla de la Juventud y La Habana

Vista aérea de Nueva Gerona, Isla de la Juventud

MIAMI, Estados Unidos. — Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter fue percibido hoy en la Isla de la Juventud, según reportes aparecidos en redes sociales.

La noticia fue confirmada por el Centro Nacionales de Investigaciones Sismológicas de Cuba (CENAIS), dependencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA).

El reporte del CENAIS indica que el evento telúrico se produjo a las 10:16 a.m. (hora local) y que tuvo su epicentro 16,754 grados de latitud norte y en los 86.073 grados de longitud oeste, a 607 km al suroeste del municipio de Sandino, en la provincia de Pinar del Río, y a 10 kilómetros de profundidad.

“Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad de varias localidades del municipio especial Isla de la Juventud, así como de edificios altos de la ciudad de la Habana y de otras ciudades del territorio centro occidental del país. Al cierre de la información no se reportan daños materiales ni humanos”, añade la información publicada por el CENAIS.

Se trata del primer sismo perceptible en Cuba en lo que va de año.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró 13 sismos perceptibles en Cuba durante 2022. De acuerdo con ese organismo, adscripto al CENAIS, durante el período la sismicidad en el país se mantuvo en parámetros normales, acorde a la presencia de la isla en una zona de menor actividad sismológica.

La mayor parte de la actividad sísmica del pasado año estuvo relacionada a la falla Oriente, principal ámbito de esos movimientos vinculado con el límite de placas al sur de la región oriental del país.

El sismo de mayor magnitud reportado en Cuba en 2022 se registró el 8 de noviembre al norte de la provincia de Las Tunas con intensidad de 5.0 en la escala de Richter.




Huracán Ian: La Habana amaneció con lluvias y vientos de tormenta tropical

MIAMI, Estados Unidos. — La Habana ya ha comenzado a sentir los del huracán Ian, cuyo centro aún se ubica sobre la provincia de Pinar del Río.

Imágenes a las que tuvo acceso CubaNet muestran que el tiempo en la capital ha comenzado a deteriorarse con la ocurrencia de persistentes lluvias y el fortalecimiento del viento.

Según el Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET), se han reportado en La Habana ráfagas de tormenta tropical entre 70-85 kilómetros por hora.

Esa entidad indicó que las condiciones climatológicas en la capital se mantendrán durante la mañana y la tarde de hoy. Tampoco se descarta un empeoramiento de situación con vientos y lluvias aún más fuertes.

Hasta el momento, no se reportaban en la provincia cortes masivos de electricidad, algo que sí ocurrió en Pinar del Río, donde no hay fluido eléctrico.

Debido al paso del huracán Ian por el occidente de Cuba, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) emitió un aviso de tormenta tropical para varias provincias de la Isla, entre ellas La Habana, Artemisa, Mayabeque y Matanzas.

A las ocho de la mañana de este martes el centro del huracán Ian se encontraba en los 22,6 grados de latitud norte y los 83,6 grados de longitud oeste, a 15 kilómetros al norte noreste de la ciudad de Pinar del Río y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Dry Tortugas.

 

El meteoro mantenía vientos máximos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora y se movía con rumbo norte a razón de 19 kilómetros por hora (km/h).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




En imágenes, primeros daños de Ian a la Isla de la Juventud

Ian, Isla de la Juventud

MADRID, España.- La Isla de la Juventud, uno de los territorios más afectados por el paso del huracán Ian, ha registrado rachas de viento superiores a los 150 kilómetros por hora, que han provocado la caída de árboles y ramas.

ian
 Zonas cercanas al hospital Héroes del Baire. (Foto: Isla Visión / Twitter)

Según informó Prensa Latina, la estación meteorológica de Amistad Cuba-Francia en la Isla de la Juventud reportó 108,3 milímetros de lluvias, las más significativas asociadas al fenómeno meteorológico. En Punta del Este, también en el municipio especial, el acumulado fue de 98.3 milímetros.

De los 14 embalses de este territorio nueve superan el 95 % de la capacidad de llenado, informó el MsC. Argelio Fernández, director de Hidrología.

Ya este lunes las fuertes marejadas estaban afectando el sur de la Isla de la Juventud, con olas de entre cinco y siete metros de altura.

De acuerdo a la información oficial, los vientos huracanados tendrán una tendencia a la disminución desde el final de la mañana de hoy.

El huracán Ian llegó a Cuba a las 3:25 am. de este martes, con vientos de 205 kilómetros por hora. Tocó tierra por La Coloma, en la provincia de Pinar del Río. Poco antes de impactar en la Isla había alcanzado categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson.

Zonas cercanas al hospital Héroes del Baire, en la Isla de la Juventud. (Foto: Isla Visión)

A las 6:00 de la mañana tenía su centro en los 22.4 grados de latitud Norte y 83.7 grados de longitud Oeste, posición que lo situaba a unos 25 kilómetros al sur de Viñales y 40 kilómetros al sur de Puerto Esperanza, sitio por donde debe dejar la Isla en las próximas horas. A las 7:30 se encontraba a 28 kilómetros al sur de dicho punto.

Los especialistas señalan que el huracán alcanzará categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un total de 5, en su posterior avance sobre el golfo de México a finales de esta semana y luego debe debilitarse antes de llegar a Florida.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Empeora situación por dengue en la Isla de la Juventud

cuba dengue aedes aegypti, isla de la juventud

MADRID, España.- El índice de infestación por dengue se ha elevado al 1.26, de 0.05 permisible, en la Isla de la Juventud, informó este lunes la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Según el reporte de ACN, durante los últimos 30 días el territorio reporta 761 pacientes con dengue, para una tasa de incidencia de 9.09 por cada 100 mil habitantes. 

En el municipio especial los Consejos Populares con el mayor índice de infestación y número de contagiados son Pueblo Nuevo, Micro-70, Abel Santamaría, 26 de Julio y Sierra de Caballos.

“Aunque en el territorio se aplica tratamiento extradomiciliario y adulticida en estos Consejos, quedan reservas en el control del vector, en materia de higienización y saneamiento ambiental, por tanto urge que los pineros incrementen la cultura de la higiene y sistematicen el autofocal en centros de trabajo y en las viviendas, donde se detectan la mayoría de los focos”, añade la información.

De acuerdo a la dirección municipal de Salud Pública la temporada de lluvias ha provocado la proliferación del mosquito  y se ha acentuado la situación de riesgo por la presencia del aedes aegypti. 

Las autoridades sanitarias insisten además en la eliminación de recipientes, escombros o desechos sólidos que sirvan de hospederos para la reproducción del mosquito; chapear jardines y patios traseros; mantener tapados cisternas, tanques bajos y elevados y otros de menor capacidad y no botar el abate, garantía para evitar la aparición de larvas.

Una situación similar presentan las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Matanzas y Pinar del Río.

A comienzos de julio pasado el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó que el país se encuentra en alerta por dengue, y que en este 2022 se ha registrado la mayor cifra de focos de los últimos 15 años.

Durante la tercera semana de julio se reportaron 4 776 casos de dengue en todo el país, cifra superior a la registrada en el primer trimestre del año en curso.

En dicho mes trascendió la muerte de varias personas debido a esta enfermedad, entre ellas niños, así como el colapso de los hospitales. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Japón dona 17 millones de dólares para generar energía en la Isla de la Juventud

Japón Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) y varias empresas de Japón firmaron en La Habana este jueves un contrato por valor de 17.5 millones de dólares para reforzar la matriz energética de Isla de la Juventud.

Según informó la agencia oficialista Prensa Latina, las empresas involucradas por la parte japonesa son Energoimport, Nishizawa Limited y Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation.

La nota explica que la firma del acuerdo permite la adquisición de un sistema de baterías de descarga rápida que funcionan como reguladoras de frecuencia en parques fotovoltaicos o eólicos, una tecnología que supuestamente potenciará el uso de energías renovables y limitará la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

El director de Toshiba Energy Systems, Shigehiro Kawahara, dijo que su sistema de baterías y SGE han demostrado ser útiles y efectivos en lugares con inestabilidad en el suministro, dentro y fuera de Japón.

Por su parte, de acuerdo al reporte oficial, acceder a la oferta del consorcio nipón será posible “gracias a la asistencia financiera no reembolsable de la Agencia de Cooperación Internacional del país asiático, estimada en 2.392 millones de yenes (unos 17.5 millones de dólares)”.

El director de inversiones de la UNE, Amaury Mena, agradeció durante la ceremonia a las compañías signatarias del convenio, y aseguró que en la Isla de la Juventud se han creado todas las condiciones para recibir la tecnología nipona.

El funcionario castrista dijo además que la firma de esta semana abre la etapa final para la ejecución y materialización del Proyecto de Mejoramiento del Suministro de Energía Eléctrica en la Isla de la Juventud.

La idea del proyecto, una nueva donación al régimen de La Habana, surgió en 2017 como parte de un acuerdo de Cooperación Técnica entre los Gobiernos de Cuba y Japón, dijeron los medios cubanos.

Este nuevo donativo se une a uno de cinco millones de dólares en equipamiento médico Tokio entregó el pasado mes de marzo a las autoridades cubanas; y a otro de más de 80 000 dólares en enero. En esa ocasión el país asiático donó el dinero en jeringuillas, guantes, mascarillas, agujas, batas y lámparas recargables.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cambian sentencias a manifestantes del 11J en la Isla de la Juventud

manifestantes Isla de la Juventud

LA HABANA, Cuba.- Luego del juicio de apelación, realizada por la Fiscalía, este jueves el Tribunal Municipal Popular de la Isla de la Juventud cambió la sentencia a dos de los manifestantes del 11 de julio (11J) de 2021.

Ramón Salazar Infante, Presidente del Partido Autónomo Pinero (PAP) y su esposa, Martha de los Ángeles Pérez Acosta, Jefa del Departamento de Derechos Humanos del PAP, habían sido absueltos por el Tribunal en sentencia emitida en enero de 2022, pero ahora deberán cumplir un año de reclusión domiciliaria.

Ambos fueron detenidos el 11J, junto a alrededor de una quincena de activistas, por participar en las masivas protestas antigubernamentales de esa jornada, y permanecieron varias semanas encarcelados.

A Francisco Alfaro Diéguez, líder del opositor Movimiento 13 de Marzo (M13), que fue igualmente absuelto en el juicio, no se le incluyó en el proceso de apelación porque el activista logró huir del país de manera ilegal.

En el caso de Juan Luis Sánchez González, el cuarto manifestante llevado a juicio por los sucesos del 11J en ese territorio, el Tribunal resolvió mantener la sentencia de tres años de privación de libertad por el supuesto delito de “atentado”. El joven se encuentra recluido en la prisión conocida como “El Guayabo”.

El primer juicio a los activistas pineros se desarrolló en diciembre y a quienes resultaron absueltos solo se les acusaba de “desórdenes públicos”, según el artículo 200 del Código Penal (CP). Al dictarse sentencia, un mes más tarde, el Tribunal dijo que “los hechos narrados no tipifican el delito de desórdenes públicos previsto”.

Sin embargo, al cambiarse la sanción este jueves, luego de la apelación de la Fiscalía, el Tribunal determinó condenarlos a un año de prisión domiciliaria, basándose en el artículo 209, inciso 2, del CP, referido a las asociaciones, reuniones y manifestaciones ilícitas, hechos que no se relacionan con el delito por el que fueron procesados.

“Si tú me acusas de un delito no puedes condenarme o sancionarme por otro. Esto es una violación”, manifestó el Presidente del PAP.

De acuerdo con los registros Justicia 11J y el Centro de Información Legal Cubalex, hasta la fecha han sido juzgadas al menos 585 personas en relación con las protestas del 11J. Por su parte, Prisoners Defenders registraba al menos 1 046 personas encarceladas en Cuba por motivos políticos, en su mayoría tras las protestas del 11J.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Tribunal absuelve a tres manifestantes del 11J en la Isla de la Juventud

cubanos prisión manifestantes 11J

LA HABANA, Cuba.- Mediante sentencia No. 6 de 2022, el Tribunal Municipal Popular de la Isla de la Juventud decidió absolver a Ramón Salazar Infante, Presidente del Partido Autónomo Pinero (PAP), Martha de los Ángeles Pérez Acosta, Jefa del Departamento de Derechos Humanos del PAP, y Francisco Alfaro Diéguez, líder del opositor Movimiento 13 de Marzo (M13), acusados de “desorden público” y para quienes la Fiscalía pedía tres años de privación de libertad.

Según el documento de la sentencia, “los hechos narrados no tipifican el delito de desórdenes públicos previsto y sancionado” en el Código Penal (CP) cubano.

Los tres acusados fueron arrestados el 11 de julio (11J) de 2021 por manifestarse pacíficamente en contra del régimen cubano; permanecieron poco más de un mes encarcelados y se encontraban liberados bajo fianza.

El juicio se desarrolló el 29 de diciembre del pasado año. Para Salazar Infante, el fallo los tomó por sorpresa y, en medio de toda las tensiones que se viven en el país por los juicios a cientos de manifestantes del 11J y las sentencias excesivas, “para nosotros ha sido un alivio”.

En el caso de Juan Luis Sánchez González, el cuarto manifestante llevado a juicio por los sucesos del 11J en ese territorio, y quien se encuentra desde entonces bajo medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel conocida como “El Guayabo”, el Tribunal lo sentenció a tres años de privación de libertad, cinco menos de los solicitados por la Fiscalía, por el delito de “atentado”.

Tanto la Fiscalía como los acusados tienen 10 días para apelar la sentencia; sin embargo, aunque se conoció este 22 de enero de su resultado, el documento aparece con fecha del 10 de enero, por lo que se desconoce si ambas partes tendrán tiempo para apelar, fundamentalmente Sánchez González, para quien la sentencia “sigue siendo excesiva”, según declaró Ramón Salazar.

Este constituye “un patrón que estamos observando, que están demorando las sentencias”, aseguró a Cubanet Salomé García, artista e integrante del grupo de trabajo Justicia 11J. “Por otro lado, tampoco sabemos si en esos 15 días modificaron la sentencia debido a la presión internacional que se está haciendo”, añadió.

Aplicación selectiva de la ley

En el documento se explica que Sánchez González, de 37 años de edad, transitaba por el lugar de la manifestación en el momento en que Loisel Castro Herrera (apresado y liberado un mes más tarde con multa) “estaba corriendo por el lugar y que lo perseguían los oficiales José Rafael García Salazar y el oficial Reulis (Piñón Pileta), que trataban de contenerlo, y es cuando el acusado Juan Luis se interpone entre los agentes y el mencionado ciudadano y sin mediar palabra le propinó un golpe por el mentón al oficial Reulis que le causó un hematoma, lesión que no requirió tratamiento médico”.

No obstante, el CP, en su artículo 21.1, establece que una persona está exenta de responsabilidad penal cuando “obra en legítima defensa de su persona o derechos”, o de terceras personas. Sin embargo, en la sentencia se explica que aunque Sánchez González negó haber propinado el golpe al oficial de la policía, ello fue constatado mediante testimonio de este y de al menos dos testigos; además de que ocurrió “sin que mediara palabra”, o sea, no en respuesta a una agresión o en legítima defensa.

Por otro lado, ni en la petición fiscal ni en el fallo del Tribunal se documenta la golpiza que recibió Juan Luis Sánchez González por parte de los agentes del orden luego de la detención. Según declaraciones de Osvel Barzagas, uno de los activistas del PAP, detenido ese día y testigo de lo sucedido, “Juan Luis es un muchacho que pasaba por ahí el 11 de julio y vio el atropello que se estaba cometiendo con nosotros y protestó contra ese abuso. Lo golpearon tanto, incluso esposado, que él dice que apenas se acuerda de todo lo sucedido”. También le rompieron el teléfono al ser sorprendido en la estación policial llamando a su familia para notificarle dónde estaba, contó a CubaNet Barzagas al ser liberado un mes más tarde del suceso.

“Eso solo pone en evidencia la aplicación selectiva y discriminatoria de la ley en Cuba. Ningún policía ha sido sancionado hasta ahora”, afirma Salomé García y añade: “De cualquier manera, es una sentencia injusta”.

Además de los 3 años de prisión, a Juan Luis Sánchez se le impuso una “sanción accesoria de privación de derechos que comprende la pérdida del derecho al sufragio activo y pasivo, así como del derecho a ocupar cargos de dirección en los órganos correspondientes a la actividad político administrativa del Estado, en Unidades Económicas Estatales y en Organizaciones de Masas y Sociales, por un término igual al de la sanción principal impuesta y prohibición de ejercer la profesión de profesor por igual término al de la sanción principal”.

Cientos de manifestantes procesados

Tras seis meses de silencio, esta semana la Fiscalía General de la República de Cuba emitió su primera declaración sobre los procesos penales en relación a las protestas del 11J. Según la Institución, hasta el momento ha recibido “117 expedientes de fase preparatoria correspondientes a los hechos de mayor connotación, con 790 personas instruidas de cargo”; de estos, “se han presentado a los tribunales 110 expedientes, con 710 acusados para su juzgamiento, el 69 % de ellos asegurados con la medida cautelar de prisión provisional”.

Por otro lado, el régimen cubano se ha negado a informar la cifra oficial de detenidos tras las protestas del 11J. El grupo de trabajo Justicia 11J ha podido documentar un total de 1 384 personas detenidas a raíz de estos sucesos; además, confirmaron que, de las 621 personas excarceladas, 50 fueron puestas en libertad inmediata sin cargos (seis entre 16 y 20 años), y se impusieron 103 multas (11 sancionados tienen entre 16 y 20 años y uno de ellos fue herido por arma de fuego durante la manifestación).

Hasta el momento, Justicia 11J ha tenido acceso solamente a seis sentencias, en las que fueron sancionados 41 acusados. La sentencia a los acusados en la Isla de la Juventud constituye el primer caso en el que parte de los acusados resultan absueltos.

Esto, según opina Salomé García, “puede ser un anuncio de lo que van a hacer de ahora en adelante, absolver a las personas más visibles o con más prestigio social, y castigar a las personas más pobres, afrodescendientes, etc, que es algo sistemático en Cuba. También puede ser un intento de decir que los juicios no son políticos, al absolver a los opositores y no al ciudadano común”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.