Nueva plaga de insectos preocupa a los cubanos

MADRID, España.- Un insecto desconocido afecta a la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, desde hace algunos meses.
Hasta el momento se desconoce el origen de la plaga aunque, según los especialistas, el comportamiento del insecto es similar al de los mosquitos.
El biólogo Jesús Ortiz Barón, trabajador del Centro Provincial de Vectores de Sancti Spíritus, explicó al periódico oficialista Escambray que por ahora “no se ha determinado ningún tipo de interés epidemiológico como vector transmisor de enfermedades, pero que el insecto está ocasionando una gran molestia”.
Ortiz Barón indicó que la plaga se manifestó después del paso de la calima del desierto y que en las áreas cercanas al mar no se reporta su presencia.
Se han enviado muestras del insecto al centro especializado en medicina tropical, Instituto Pedro Kourí (IPK), donde se está realizando “un estudio más profundo sobre el comportamiento y características de esta nueva plaga”, dijo el doctor Barón.
Según detalles de los espirituanos, en Cabaiguán es irresistible esa situación, especialmente en horas de la mañana y de la tarde, y que cuando pica es igual a la santanica, por lo que demora la molestia y la roncha.
Para combatirlo, los afectados están aplicando los mismos tratamientos que se utilizan para cualquier plaga de mosquitos.
Por ahora, la presencia del insecto se ha reportado en los municipios de Jatibonico, Taguasco, Cabaiguán, y en la zona norte y sur de la ciudad de Sancti Spíritus.
En los últimos meses, en esta provincia han aumentado considerablemente los casos de dengue, que se suman a las afectaciones por la pandemia del Covid-19, la sarna y el caracol gigante africano.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.