1

Yoani y O L P desnudan a Rafael Hernández

LA HABANA, Cuba, marzo, 173.203.82.38 -Como ha sido informado, el académico cubano Rafael Hernández, director de la revista Temas, arremetió en días pasados contra los blogueros Yoani Sánchez y Orlando Luis Pardo, debido a la participación de estos últimos en eventos organizados por universidades norteamericanas. Los comentarios de Hernández aparecieron en el blog de Iroel Sánchez, tal vez el más oficialista de los cibernautas cubanos.

Quizás lo más interesante de este lamentable episodio sería indagar en los motivos que llevaron a Hernández a pronunciarse de esa manera, máxime si consideramos que Temas –aunque financiada por el Ministerio de Cultura de Cuba- ha intentado siempre dar una imagen que no coincida totalmente con la ortodoxia gubernamental. En primer término, y en la menos mezquina de las actitudes, estaríamos asistiendo a un pasaje de celo intelectual.

Porque el señor Hernández ha sido beneficiario durante muchos años de invitaciones de universidades y organizaciones extranjeras que han tratado el tema cubano. Tales anfitriones, con mucha frecuencia, solo han tomado en cuenta a dos actores de ese acontecer: la diáspora, y los entes reconocidos por el gobierno en el interior de la isla, sean más o menos oficialistas. En ese contexto, la oposición interna, otro actor que nunca debió ser ignorado, ha afrontado una invisibilidad que en nada ayuda al encauzamiento de nuestra realidad.

Ahora, con los viajes al exterior de activistas y opositores, han comenzado a cambiar las cosas. Las universidades y los centros académicos y de investigación foráneos advierten que el Gobierno, la revista Temas, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Universidad de La Habana, el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), y otros por el estilo, no son las únicas voces representativas de los cubanos que vivimos en la isla. Y esto, lógicamente, podría empequeñecer el discurso de personajes como el director de la revista Temas, y también disminuir sus viajecitos al exterior, una prebenda sumamente codiciada por ellos.

Claro, tampoco podemos descartar la más vil de las actitudes en las expresiones vertidas por Rafael Hernández. En este caso, y uniéndose al coro encabezado por Miguel Barnet, el señor Hernández estaría cumpliendo una aborrecible misión encomendada por las altas esferas del poder, y que consiste en denostar a los verdaderos opositores del régimen. Una misión que complementaría el accionar de los grupos procastristas regados por doquier, los que han boicoteado las presentaciones de estos opositores en más de una nación.

Mas, sea de una u otra manera, lo cierto es que el referido lance ha servido para dejar al desnudo la auténtica posición del director de la revista Temas. Allá los ilusos que sigan pensando en que esta gente de Temas “se juegan la vida” por determinados enfoques de la revista, o que la actividad “Los últimos jueves de cada mes”, en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, sea un genuino espacio de opinión independiente.

Entre otras cosas, esto le expresó Hernández a Iroel Sánchez: “A fin de cuentas, el 80% de los problemas que habla esa disidencia antisocialista son analizados y discutidos en Cuba de manera pública, por mayorías— y minorías— que no comparten ni las soluciones ni el estilo político de aquella, y que en muchos casos asumen el papel de una oposición leal, dentro de las propias filas de la revolución”.

¡Qué maravilla!  Al fin, después de muchos escarceos, Rafael Hernández parece haber hallado su lugar exacto en el panorama cubano. Él es también un opositor leal, dentro de las filas de la revolución. No dudamos de que, con “opositores” como él, todas las tiranías del mundo gocen de muy buena salud.