1

Fundación Rescate Jurídico premia a periodistas y activistas cubanos

Premios, Fundación Rescate Jurídico, premio

MIAMI, Estados Unidos. — Los periodistas independientes cubanos Henry Constantín y Lázaro Yuri Valle Roca (actualmente en prisión) recibieron este jueves el premio de periodismo Carlos Alberto Montaner, que es entregado por la Fundación Rescate Jurídico.

“Lo mejor de la noticia no es el monto ni saber que el jurado aprecia tanto mi trabajo en Cuba, sino con quien he compartido el premio, con Lázaro Yuri Valle Roca, un periodista y activista que lleva más de un año preso por ejercer su libertad de expresión”, señaló Constantín en redes sociales.

El director de La Hora de Cuba destacó la figura de Valle Roca, cuya situación se ha agravado en prisión a causa de problemas de salud.

“A él lo conozco y lo admiro por ser un tipo tan ocurrente como claro en sus ideas, y decidido a quedarse en Cuba y no con los brazos cruzados. Se lo merece muchísimo. Felicidades a él y a su esposa Eralidis Frometa, que lleva la batalla diaria por la libertad y la vida de este cubano excepcional”.

Según Henry Constantín, la Fundación Rescate Jurídico también entregó un reconocimiento a las activistas y presas políticas Sayli Navarro Álvarez, hija del connotado opositor y preso político Félix Navarro, y Sissi Abascal, manifestantes del 11 de julio de 2021 (11J).

“Cuando alguna duda o miedo de qué hacer con Cuba se me acerca, pienso en estas dos jóvenes, que están aguantando con una dignidad increíble la prisión que les ha tocado. Ellas me inspiran”, añadió el reportero.

Por último, Constantín agradeció a la Fundación Rescate Jurídico, una organización que tiene como objetivo fortalecer a los activistas de la sociedad civil cubana con los conocimientos y entrenamiento en liderazgo que les permita promover los valores democráticos en sus comunidades a través de la lucha pacífica.

“Gracias a la Fundación Rescate Jurídico por darme este premio llamado Carlos Alberto Montaner, uno de los intelectuales que más ha influido en mí. Gracias, otra vez, a ustedes amigos en las redes y el mundo, por ayudarme a perseverar en el periodismo y en Cuba Libre, que será nuestro premio más grande”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen impide participación de Henry Constantín en Cumbre de las Américas

Henry Constantín

MIAMI, Estados Unidos. – El régimen cubano prohibió la salida del país del periodista independiente Henry Constantín, director de La Hora de Cuba, quien había sido invitado a participar en el foro de los pueblos de la IX Cumbre de las Américas.

“He sido invitado a la IX Cumbre de las Américas, pero la dictadura cubana me prohíbe asistir: estoy regulado, desde 2019”, especificó Constantín en su perfil de Facebook, este lunes.

“También se lo han prohibido a tres mujeres valerosas: la influencer Saily González, la periodista María Matienzo y la activista Aimara Peña. Tienen mucho miedo de que nuestras voces se escuchen en esos salones, allá en Los Ángeles”, agregó.

“Pero a esa dictadura de prohibiciones de viaje, le tengo dos malas noticias: la primera, que ni ellos ni sus aliados de Nicaragua y Venezuela han sido invitados tampoco. La segunda, que este periodista regulado va a seguir levantando su voz por Cuba, no importa cuánto viaje fuera de Cuba le prohíban. El único viaje que realmente me apasiona con la vida, es el de la libertad de Cuba. Y ese viaje estoy haciéndolo”, terminó.

El pasado domingo, el régimen también impidió la salida del país de la periodista de CubaNet María Matienzo Puerto. 

La periodista dejó claro que parte de su rol en la IX Cumbre de las Américas era hacerse eco de casos de violaciones de derechos y libertades en Cuba.

“Una no va en representación de nadie. Una va a contar, desde la experiencia propia viviendo en dictadura, lo que es ser parte de una sociedad civil. En mi caso, que soy periodista independiente, la gente que ha depositado su confianza para denunciar casos de violaciones libertades también tienen en mí una vocera de su situación”.

El pasado viernes, la Seguridad del Estado de Cuba impidió viajar a La Habana a la activista Aimara Peña, quien este domingo debía abordar un avión rumbo a Estados Unidos para asistir a la IX Cumbre de las Américas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




SIP condena acoso a periodistas independientes cubanos Henry Constantín y Neife Rigau

SIP, periodistas, Henry Constantín, Neife Rigau

MADRID, España.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el acoso constante y la detención, el pasado 30 de abril, a los periodistas independientes cubanos Henry Constantín y Neife Rigau.

La SIP explicó que los reporteros fueron arrestados cuando salían de una función en el Teatro Principal de la ciudad de Camagüey, sin que las autoridades del régimen presentaran documentos legales para la detención ni explicaran los motivos.

Henry Constantín y Neife Rigau, director y fotógrafa de la revista La Hora de Cuba, respectivamente, fueron trasladados a la sede de Operaciones de la Seguridad del Estado, en el reparto Garrido, apunta un comunicado publicado este jueves por la SIP.

Allí Constantín “fue víctima de abuso de parte de un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que lo empujó con fuerza y luego le pisó el pie”, refiere la información.

Ambos periodistas fueron trasladados a su vivienda, alrededor de la cual la Seguridad del Estado mantuvo vigilancia durante todo el día; como hizo con otros reporteros en las jornadas previas al Primero de Mayo.

Presuntamente, el arresto se debió a una publicación realizada en Facebook por Rigau, en la que la fotorreportera criticaba la celebración del Primero de Mayo y aconsejó no participar en la marcha orquestada por el régimen.

“La acción se enmarca en un contexto de represión, persecución policial e intolerancia a la crítica y el irrespeto a las libertades de expresión y de prensa”, denuncia la SIP.

Represión a periodistas independientes cubanos durante los últimos meses

La Sociedad Interamericana de Prensa ya había denunciando recientemente el acoso a los reporteros en la Isla. Durante su Reunión de Medio Año, en abril pasado, presentó un informe sobre las violaciones a la libertad de expresión en Cuba.

“La epidemia que más afecta al país es la represión, que repuntó en el último semestre con severas condenas para los ciudadanos que participaron de las protestas del 11 de julio de 2021”, señaló el documento.

Por su parte, la Asociación Pro Libertad de Prensa (APLP) de Cuba denunció a comienzos del mes en curso que en abril ocurrieron 25 nuevas agresiones contra 18 periodistas, “una práctica común del régimen para tratar de silenciar a quienes reportan la realidad del país”.

Recientemente, Cuba volvió a quedar como el peor país de América Latina en cuanto a la libertad de prensa. La Isla se ubicó en la posición número 173, casi al final del listado, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa realizada anualmente por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

periodistas, SIP, Henry Constantín, Neife Rigau

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Henry Constantín recibe Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 de la SIP

Henry Constantín Cubano periodista

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista independiente Henry Constantín Ferreiro, director de la revista independiente La Hora de Cuba, fue uno de los ganadores del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 que otorga la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En un comunicado publicado en su web oficial, la SIP señala que Constantín es uno de los periodistas independientes más perseguidos y hostigados en Cuba por el régimen de la Isla, aunque no el único.

“Constantín Ferreiro, director de la revista La Hora de Cuba, estuvo preso e incomunicado por 10 días después de ser detenido el 11 de julio, día del inicio de las protestas sociales que exigían libertad al gobierno en varias ciudades de la Isla. Constantín Ferreiro y otras dos periodistas de ese medio (Iris Mariño y Neife Rigau) permanecieron en arresto domiciliario hasta el 23 de agosto. Fueron liberados, pero continúan bajo asedio constante, así como el resto de los periodistas independientes del país”, indica la nota.

El otro ganador  del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 fue Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general del diario La Prensa, de Managua, quien permanece encarcelado desde el 14 de agosto de 2021.

Jorge Canahuati, presidente de la SIP y del grupo OPSA, de Honduras, aseguró que Constantín y Holmann representan “la lucha y el coraje del periodismo independiente por mantener a la población informada, a pesar de las fuertes represalias que adoptan los regímenes totalitarios de Nicaragua y Cuba contra las voces críticas y la libertad de prensa”.

Los ganadores del Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 y de las otras 14 categorías de los Premios SIP a la Excelencia en Periodismo serán homenajeados durante una ceremonia especial a realizarse el 21 de octubre en el marco de la Asamblea General de la SIP, que se realizará en formato virtual del 19 al 22 de octubre próximos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen libera a periodistas independientes Henry Constantín, Iris Mariño y Neife Rigau

Cuba Henry Constantin

MIAMI, Estados Unidos.- Este miércoles en la noche fue liberado por el régimen cubano, en Camagüey, el periodista independiente Henry Constantin Ferreiro, director de La Hora de Cuba, informó el diario español ABC.

Contantín había permanecido detenido desde el pasado 11 de julio, cuando estallaron por toda Cuba las mayores protestas ocurridas bajo la dictadura castrista, de más de 62 años.

De acuerdo a la nota, junto a Constantin también fueron liberadas Iris Mariño y Neife Rigau, redactoras de la publicación disidente, y “los tres deberán permanecer en régimen de arresto domiciliario por tiempo indefinido y solo podrán abandonar sus casas por motivos de salud o para acudir a una convocatoria judicial”.

“Estamos libres entre comillas”, dijo Constantin a ABC, y denunció que la realidad de Cuba “es bastante tensa: la policía sigue arrestando, tratando de silenciar voces”. Constantin, Mariño y Rigau enfrentan cargos por “desorden público” por intentar cubrir las protestas del 11 de julio.

Henry Constantin periodistas
Captura de pantalla

“Amigos, Neife y yo ya estamos en casa. Después de 10 días de detención, más de diez interrogatorios, amenazas de hasta 20 años de cárcel, y la medida de prisión domiciliaria mientras llega un juicio inventado por ‘desorden público’ solo por intentar cubrir la protesta del 11 de julio en Camagüey”, escribió Constantin en su cuenta de Facebook poco después de su liberación.

“Después de todo eso, amigos míos, sigo creyendo con firmeza en la necesidad del periodismo, en lo imparable de la libertad de Cuba y, visto lo del 11 de Julio, creo más que nunca antes, también, en los cubanos. Gracias a todos por su solidaridad!”, finalizó.

Según supo ABC por varias fuentes en la isla, antes de la liberación el sumario de la causa de los tres periodistas fue entregado a la Seguridad del Estado, “lo que, tratándose de Cuba, estrecha aún más el cerco sobre ellos”.

La primera en ser liberada este miércoles fue Iris Mariño, actriz y fotorreportera de La Hora de Cuba, tras 10 días de arbitrario arresto por participar en las protestas pacíficas del 11J.

Sobre Mariño pesa también una medida cautelar de “prisión domiciliaria”, y a partir de ahora enfrentará el proceso en el que se le acusa de “desorden público” desde su residencia, con prohibición de salir, informó La Hora de Cuba.

El pasado 11 de julio Cuba vivió la mayor jornada represiva de las últimas dos décadas, cuando miles de cubanos salieron a las calles a exigir libertad y el fin de la dictadura y la respuesta del gobierno fue una cruenta represión que ha dejado hasta el momento más de 500 personas detenidas o desaparecidas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Periodista independiente Henry Constantín y el presidio político cubano que se repite

Henry Constantín Cubano periodista

MIAMI, Estados Unidos.- He producido y presentado tal vez los únicos programas sobre cine cubano en democracia de que se tengan noticias: La Mirada Indiscreta, en el Canal 41, AmericaTeVé; así como Pantalla de Azogue, Mirada a Cuba y Pantalla Indiscreta, en la programación de TV Martí.

También organicé y mostré una Serie de Cine Cubano bajo los auspicios del Miami Dade College.

Tal afortunada circunstancia me ha mantenido muy al tanto de lo que se realiza en la isla desde el punto de vista independiente y, principalmente, de los documentales que en el exilio han dado cuenta de los crímenes del castrismo.

Estos programas, que honran mucho mi labor de promotor de la cultura cubana, cumplieron una función muy importante cuando al parecer eran oportunos. Luego fueron cancelados por falta de presupuesto o por nuevos enfoques mediáticos locales con respecto a lo acontecido en la isla y su comunidad de exiliados. Se cerró una ventana que, en mi opinión, debió mantenerse abierta.

Los espacios que produje sobre la ordalía del presidio político cubano, sus protagonistas y los cineastas que se ocuparon del tema, apenas sin recursos y en no pocas ocasiones, integraron las primeras imágenes y argumentos que las nuevas generaciones de cubanos en la isla recibieron en sus pantallas -gracias a las nuevas tecnologías- sobre esos capítulos obliterados de la historia de Cuba

El castrismo logró secuestrar y esfumar la épica de quienes arriesgaron sus vidas para recuperar la libertad malograda, desde temprano, por el comunismo.

La tergiversación histórica, especialidad del régimen, no se hizo esperar y unos fueron calificados de “mercenarios” mientras otros recibían el epíteto de “bandidos”, por solo mencionar dos modos del descrédito echados a correr, personalmente, por el dictador Fidel Castro.

En los documentales sobre el primer presidio político cubano, los agraviados hablan de torturas, asesinatos, abusos, amenazas, chantaje y toda una cadena de ultrajes que debieron soportar, a veces, durante condenas más largas que la sufrida por Nelson Mandela.

Profunda impresión me causó el testimonio de una presa traumatizada por el sonido espeluznante de las cucarachas cercanas a su rostro cuando recobró la conciencia en el piso de una celda insalubre, luego de ser magullada.

Cuando hice el elogio de la verosimilitud del drama narrado por Lilo Vilaplana en su largometraje Plantados, hubo amigos que me llamaron la atención por comentar y celebrar el estereotipo y la hipérbole que según ellos presenta la película cuando describe las ergástulas castristas y los héroes que las sufrieron.

La cruel y marrullera represión que ha tratado de aplastar la rebelión nacional del pasado 11 de julio, sin embargo, ha expuesto, finalmente, la verdad sobre la violencia castrista de siempre, con imágenes que espantan y superan cualquier especulación cinematográfica.

Los presos “plantados” fueron vilipendiados y maltrechos cuando nadie escuchaba. Causa pavor que luego de sesenta años las nuevas generaciones de opositores, jóvenes y hasta adolescentes padezcan similares circunstancias con la total impunidad de las fuerzas represivas, sin ninguna otra defensa que aquella proporcionada por la voluntad de medios y organizaciones del exilio.

Hay detenidos y desaparecidos, a la usanza de cualquier vulgar dictadura. Habrá juicios sumarios, mucha coacción para lograr el silencio y, tal vez, hasta volveremos a ser testigos de personas que se rinden y comienzan a denostar, falsamente, a sus colegas.

Como bien me recuerda un amigo, cumplirán algunos años en presidio y luego les será sugerido el exilio obligatorio a la democracia de turno que los quiera acoger, y de tal modo serán anulados, como les ocurrió a numerosos prisioneros de la llamada Primavera Negra del año 2003.

La madre del periodista independiente camagüeyano, Henry Constantín ha denunciado que su hijo y otros integrantes del medio informativo La Hora de Cuba fueron detenidos, sus implementos de comunicación incautados, y luego conducidos a la “tercera de Camagüey”, centro de interrogatorios rigurosos de la Seguridad del Estado.

En enero del año 2014, Henry y otros jóvenes cubanos fueron invitados durante seis meses, por el Miami Dade College, al programa Somos un solo pueblo. Allí lo conocí y conversamos sobre la esperanza de una Cuba libre.

Foto cortesía del autor

Nunca sentí rencor de su parte cuando me contaba de los maltratos consuetudinarios a los cuales fue sometido por la policía política desde 2006, cuando decidió ser periodista independiente. Siempre mantuvo la ecuanimidad de quienes son asistidos por la razón.

En julio de ese mismo año se despidió de nuestra ciudad con una columna publicada en El Nuevo Herald, de donde escojo algunos fragmentos:

“En el Wolfson Campus del Miami Dade College nos enseñaron Negocios, Sicología, Sociología, Computación e Inglés. A esa escuela ya la guardé en el corazón porque es la primera en 12 años que me respeta como ser humano y me entrega un diploma en vez de expulsarme por mi actitud civil. Aunque pertenezca a Estados Unidos y se rija por sus leyes, tiene tantos cubanos y nos abrió con tan buena voluntad sus puertas que yo la siento de Cuba.

“En Miami confirmé que los cubanos no somos una raza improductiva y condenada al subdesarrollo, sino gente capaz de prosperar en paz y libertad.

“Quizás el calor me dé alergia, la mala alimentación me adelgace más y la represión me encarcele. No importa. Ahora que me he sentido persona quiero ir allá a seguir sembrando entre los míos la esperanza de que podemos hacer un país para personas”.

Tristemente premonitorias las palabras de Henry, quien ahora sufre los mismos desmanes de sus heroicos predecesores, así como la separación injusta de sus hijos.

“Temo por su vida, por su integridad, y por las condenas que pueda recibir”, ha dejado saber, desesperada, María Ferreiro, madre de Henry Constantín.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Henry Constantín pide identificar a represores que le vigilaron durante el Congreso del PCC

Henry Constantín, Congreso del PCC, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. ─ El periodista cubano Henry Constantín, director del medio independiente La Hora de Cuba, pidió ayuda este martes para identificar a dos de los vigilantes de la Seguridad del Estado que custodiaron su vivienda mientras se desarrolló el VIII Congreso del Partido Comunista (PCC).

En una publicación colgada en su perfil de Facebook, el reportero señaló que el chequeo sobre su casa, en la ciudad de Camagüey, se mantuvo entre viernes y lunes, siempre con diferentes agentes.

“¡Ayúdame a encontrarlos! Estos fueron dos de los vigilantes que me tocaron los días del Congreso. El lunes, el que está en la puerta; el viernes al mediodía, el del pulóver Nike. Me faltó fotografiar una pareja, con la misma pinta de jóvenes desocupados de estos dos, que estuvo el jueves y la mañana del viernes”, precisó Henry Constantín.

“Cualquier información sobre los dos agentes que se me han perdido, me la pueden hacer llegar al privado (mi WhatsApp es +5353412387). Pero si los encuentran, no me los devuelvan, quédenselos. Son tranquilos, no comen mucho (¿Se nota, eh?), obedecen bien las órdenes y no muerden, a no ser que les digas Patria y vida”, añadió el reportero.

Varios activistas y opositores cubanos también reportaron vigilancia policial en sus hogares por causa del cónclave partidista.

De acuerdo con reportes de Radio Televisión Martí, algunas de las víctimas de estos abusos fueron los artistas Luis Manuel Otero Alcántara, Tania Bruguera, las periodistas Luz Escobar y Camila Acosta, el activista y reportero Héctor Valdés Cocho, el poeta Amaury Pacheco y la curadora de arte y activista del Movimiento 27N, Carolina Barrero.

La situación fue denunciada el pasado sábado por José Miguel Vivanco, director de las Américas para la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW).

“Mientras se realiza el Congreso del Partido Comunista, hay muchos periodistas y artistas bajo vigilancia de agentes de inteligencia que no los dejan salir de sus propias casas. ¿Por qué el régimen le tiene tanto miedo a los artistas y periodistas independientes?”, cuestionó el abogado chileno en su cuenta de Twitter.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Henry Constantin a Díaz-Canel y Consejo de Ministros: “Ineptos, renuncien”

Cuba, Henry Constantín, Miguel Díaz-Canel, Consejo de Ministros

(Foto: Facebook/Estudios Revolución)

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista cubano Henry Constantín Ferreiro, director de la publicación independiente La Hora de Cuba, pidió públicamente este jueves la renuncia del gobernante Miguel Díaz-Canel y del resto del Consejo de Ministros.

La petición del reportero se produjo a modo de carta abierto luego de que se diera a conocer en la jornada de ayer, a través de medios oficiales, el llamado Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE), un documento donde aparecen más de 2 000 trabajos que serán permitidos para el sector privado, y otros 124 que permanecerán limitados “total o parcialmente”.

“Después de leer la lista de trabajos por cuenta propia prohibidos a los cubanos (precisamente los que tienen que ver con comunicación, grandes industrias, economía, modernidad, tecnología y arte, he decidido escribirle esta carta abierta a Miguel Díaz-Canel, Marrero Cruz y al resto del Consejo de Ministros”, escribió Constantín en su perfil de Facebook.

En su mensaje, el periodista pidió la dimisión del gobernante cubano y de todos sus subalternos, artífices de las nuevas prohibiciones impuestas a la ciudadanía.

“Estimados presidente y miembros del Consejo de Ministros de la República de Cuba: Ineptos. Por favor, renuncien”, señaló Henry Constantín en su breve misiva.

El Clasificador Nacional de Actividades Económicas lanzado por el régimen de la Isla como parte de las “reformas” al trabajo por cuenta propia en la Isla” ya ha sido calificado por algunos como un nuevo instrumento de control para mantener a raya a la sociedad civil independiente, que se ha articulado en los últimos meses contra varias normativas y decretos leyes impulsados desde el poder.

“Estás en lo cierto Henry, ¿por qué castigar a tus hijos a vivir en esa esclavitud eterna? Solo pienso que aquellos que lo vean de otra forma solo piensan en ellos y no en los suyos. ¿Por qué tener que emigrar?, ¿Por qué el cubano tiene que sentirse de segunda en su tierra?¿Por qué Cuba no puede producir la mayoría de sus alimentos?”, comentó en Facebook Aurelio Márquez, seguidor de Constantín en la red social.

El portal digital Cubadebate señala que el Clasificador Nacional de Actividades Económicas “está integrado en 4 niveles de agregación que se reparten en 21 secciones identificadas mediante un código alfabético de una letra, subdivididas a su vez en 87 divisiones, 237 grupos, 421 clases, que en total contienen 2 mil 110 actividades, limitándose total o parcialmente algunas de estas estructuras, o solo determinadas actividades, que la propuesta se propone limitar 124 de ellas”.

El medio oficialista destacó además que la lista “no incluye actividades consideradas ilícitas para todos los actores económicos o prohibidos expresamente por ley como, por ejemplo: la caza y pesca de especies prohibidas y en peligro de extinción, explotación de las plantas endémicas, empleo infantil y trabajo forzado, entre otras”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Seguridad del Estado impide peña artística en Camagüey y arresta a varios participantes

Cuba represión periodismo censura Henry Constantin SIP

Cuba represión literatura Henry Constantin SIP
Detención de Henry Constantin (foto Árbol Invertido)

LA HABANA, Cuba. – Hoy en la mañana, agentes de la policía política cercaron la casa del escritor camagüeyano Rafael Almanza, donde iba a efectuarse la peña de artistas e intelectuales que desde hace veinticinco años acontece allí dos veces por semana. Según refirió a CubaNet Isel Arango, curadora independiente y editora de la revista “La Hora de Cuba”, ayer en la noche la Seguridad del Estado se presentó en casa del escritor para prohibirle terminantemente que realizara el encuentro, amenazándolo con consecuencias si no obedecía.

En las primeras horas de este sábado, varias patrullas se apostaron frente a la casa de Almanza, cerrando el acceso a las personas. Los policías interceptaban a los asistentes para pedirles su identificación, mientras un agente de la Seguridad del Estado les tomaba fotos.

Arango explicó que su esposo, el historiador Alenmichel Aguiló Queijeiro, llegó acompañado del Padre Castori y Henry Constantin -director de “La Hora de Cuba” y vicepresidente regional para Cuba en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Al primero le permitieron entrar a casa del escritor; pero Constantin fue arrestado y subido a un carro patrullero. Hasta el momento de redactada esta nota, Alenmichel Aguiló se hallaba en paradero desconocido y cuando su esposa trató de acercarse al sitio del operativo para preguntar por él, fue agredida por una agente de la Seguridad del Estado que la ha entrevistado en otras ocasiones con el objetivo de intimidarla.

Según explicó Arango a CubaNet, la agente le palmoteó con fuerza en el brazo, la atacó verbalmente y la amenazó con meterla en la patrulla. Luego le ordenó que se fuera y cuando la editora dio la espalda para cruzar la calle, la agente la empujó hacia la avenida por la cual circulaba abundante tráfico; una acción que puede calificar bajo el delito de “atentado”, reconocido en el Código Penal cubano y castigado con la cárcel.

Isel Arango afirmó a CubaNet que se presentaría en las unidades policiales más cercanas para intentar recibir alguna información sobre su esposo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Policía política cierra el cerco sobre La Hora de Cuba

Henry Constantin

Henry Constantin
Henry Constantin Ferreiro presenta La Hora de Cuba a medios hispanos en Los Ángeles (Foto El Diario)

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista independiente Henry Constantín, director de la revista “La Hora de Cuba”, denunció este martes una nueva ofensiva de policía política cubana contra su proyecto y contra algunos de sus colaboradores.

“Ayer supe que mis padres, que estaban en la finca de mi suegro, a 60 kilómetros de Camagüey, fueron visitados por una fiscal del municipio de Najasa y un instructor penal, para informarles de que yo no podía salir, que estaba bajo investigación”, comentó Constantín a CubaNet.

El periodista independiente asegura que, aunque la Seguridad del Estado siempre busca formas de acosarlo, en esta ocasión todo se trata de una estrategia para torturar psicológicamente a sus padres, que son personas de avanzada edad.

Constantín también reveló que el escritor y Premio Nacional de Literatura Independiente, Rafael Almanza, está siendo acosado por la policía política.

“La semana pasada, Almanza recibió al menos cuatro llamadas, inclusive de madrugada, donde la amenazaban de muerte”, dijo el periodista, quien explicó que, a través de la gestión de varios amigos, se pudo saber que las llamadas fueron hechas desde teléfonos públicos.

Según relata Constantín, también existe una conspiración para ensuciar su prestigio y su imagen pública, razón por la que funcionarios y agentes de la Seguridad del Estado ya lo empiezan a circular como un individuo peligroso dentro de su comunidad.