1

Aumenta el precio de la bola de helado a 9 pesos en Coppelia

helado Coppelia

LA HABANA, Cuba. – El Grupo Empresarial de Comercio Interior de la Habana anunció este viernes 18 de marzo que aumentaba del precio de la bola de helado Coppelia a 9 pesos y la de helado Varadero a 7 pesos.

Según una nota publicada en el periódico Tribuna de La Habana, “como parte de las medidas para estimular las producciones agropecuarias se incrementó el precio de la leche fresca, lo cual impacta en los costos mayoristas de las producciones industriales de la leche, como es el caso del helado”.

Presidido por el Gobierno y con la participación de los organismos encargados, “se realizaron las modulaciones para minimizar los impactos de precios minoristas de las ofertas del helado y en consecuencia con ello, la bola de helado coppelia tendrá un precio de 9.00 pesos y el Varadero de 7.00 pesos”, agrega la información.

El aumento de precio en la heladería más famosa de la Habana no fue bien recibido por los internautas cubanos, quienes han llenado de comentarios negativos los espacios digitales donde los medios oficialistas han publicado la noticia.

“Cambiaron el tamaño además porque la bola es más pequeña y se queda en una muela. ¿Aun así suben los precios?”, comentó en Tribuna de La Habana una internauta que se identificó como Alina.

Por su parte, el Gobierno de La Habana alegó que, “de igual manera, es de destacar la calidad del helado que se oferta, lo que junto a la calidad del servicio, para lo cual el cliente está en el derecho de exigir lo óptimo, constituyen un componente imprescindible para que los que acudan a la emblemática instalación de 23 y L sientan la satisfacción de disfrutar de un producto único y de excelencia”.

A esto algunos internautas respondieron: “¿Profesionalidad del personal? ¿Calidad en el servicio? Empezando que la higiene de la instalación y sus alrededores está con calificación de regular a mal”.

Tras la llegada del proceso de “ordenamiento monetario” en enero de 2021, el gobierno de la capital habría subió los precios del mismo helado, pero tras una fuerte presión social en las redes sociales, días después varios medios oficialistas anunciaron una rebaja en los precios en Coppelia y otros centros recreativos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Parece yogurt de soya congelado”: santaclareños del helado “Coppelia”

helado

VILLA CLARA, Cuba.- En los últimos días varios santaclareños han denunciado a través de grupos de compraventa la mala calidad del helado a la venta en el establecimiento Coppelia de la ciudad. De acuerdo con quejas recientes, el producto se asemeja a un “durofrío” con sabor indeterminado, cuyo valor y cantidad no se corresponden con las pautas gastronómicas que deberían distinguir al postre.

El post inicial en el grupo “La Candonga de Santa Clara” generó cerca de 400 comentarios de usuarios que se quejaron tanto del sabor del helado como del precio de cada bola, que asciende a 7 pesos cada una. “Realmente no se puede distinguir a qué sabe, no es ni vainilla, ni caramelo, ni nada que se le parezca”, opina Magda García, santaclareña que acaba de abandonar indignada el establecimiento. “Pedí una ensalada que costó 30 pesos y que sabía exactamente a yogurt de soya congelado”.

“Hoy entré con mi esposa y mi niña de dos años y cuando lo probé me paré y me fui”, manifestó en las redes Darián Herrera, que apuntó, a su vez, que los trabajadores “pasan trabajo” para sacar el producto a la sala. “Es una estafa y una falta de respeto. En primer lugar, porque te engañan diciendo que es de vainilla cuando es yogurt de soya congelado. Si no tienen helado, no vendan nada, pero no le roben el dinero al pueblo”.

La mayoría de los santaclareños califican la venta del supuesto helado como una estafa porque no contiene “ni gota de leche” y se quejaron de que también lo expenden en carros ambulantes en los barrios al mismo precio que en el establecimiento principal. En la misma puerta del Coppelia, otros ciudadanos que abandonaron el local esta mañana afirman que devolvieron el producto sin pagar la cuenta a pesar de los reclamos de los trabajadores.

helado
Foto del autor

En enero de 2020 entró en funcionamiento una miniplanta de helado en el Coppelia de Santa Clara, con tecnología procedente de Argentina que cuenta con una caldera, mezcladores y un homogeneizador. Sin embargo, de acuerdo con una de las dependientas de esta cremería, actualmente se carece de la materia prima para confeccionar el helado, por lo cual se está empleando un porcentaje de soya en sustitución de la leche. “El equipamiento está, pero no hay con qué hacerlo que quede como debe ser. No lo recomiendo, pero es lo que tenemos y no es culpa de nosotras”, agregó ante el cuestionamiento de algunos clientes que criticaron la calidad del surtido.

Al tiempo en que la heladería estatal no logra satisfacer las demandas de los santaclareños, se ha acrecentado el número de negocios particulares en la ciudad cabecera que ofertan el producto con calidad y precios asequibles. “Yo tengo helados en venta en mi casa y hago domicilio”, manifiesta el cuentapropista Carlos Pereira. “El mío no es de fábrica, pero está mucho mejor que este de aquí a la luna. ¡Qué falta de respeto! Acaben de darle el control a los particulares. Esa va a ser la solución a todos nuestros problemas”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La ineficiencia también se llama “cerrado por reparación”

cuba coppelia reparaciones establecimiento escasez
Coppelia está cerrada al público por reparaciones. Foto tomada de Internet

LA HABANA, Cuba.- Ante tantas escaseces y la abrumadora desidia con que los empleados de muchos establecimientos estatales de la gastronomía y el comercio encaran su diaria labor, las autoridades deciden con frecuencia ubicar un letrero que dice “cerrado por reparación”. Es probable que los propios gobernantes estén conscientes de que la supuesta reparación no va a resolver ninguno de los males referidos, pero al menos, y de momento, es una especie de ojo acusador que se quitan de encima.

Es que cuesta trabajo pensar que haya tantos restaurantes, cafeterías, tiendas, pizzerías y otros establecimientos de ese tipo que requieran simultáneamente de una reparación. Y lo que resulta más inconcebible: que algunos de ellos pasen más tiempo cerrados por reparación que prestando servicios a la población.

Por estos días, y en ocasión de los 500 años de la ciudad de La Habana, se ha desatado una ola de reparaciones de algunos centros que llevaban años cerrados. Destacan entre ellos el restaurante El Castillo de Jagua, ubicado en la intersección de las calles 23 y G, en el Vedado capitalino, y la ostionera de la esquina de Infanta y San Lázaro, donde confluyen los municipios de Plaza y Centro Habana. Este último establecimiento es casi desconocido por buena parte de la población habanera debido a la prolongación de su cierre.

Mas, sin dudas, la reparación que más ha trascendido por estos días es la que se lleva a cabo en la céntrica heladería Coppelia, en L y 23, también en el barrio del Vedado. Vale decir que Coppelia tal vez ostente el récord de más reparaciones en los últimos tiempos. Y al final, al contemplar sus resultados, cualquiera podría acudir a ese estribillo muy de moda en la bolerística cubana de los años 40 y 50: “el cuartico está igualito”.

Cartel “Cerrado por reparación” en un establecimiento estatal en La Habana. Foto del autor

Son muchas las insatisfacciones de la población con el servicio que presta Coppelia, denominada pomposamente por las autoridades como “la Catedral del Helado”. Mala calidad de los helados, pocos sabores a disposición de los usuarios, lentitud en el trabajo de los empleados que hace aumentar las colas para entrar, así como el cierre de la instalación en horas muy tempranas de la noche debido a que el helado se acaba.

Un reciente reportaje aparecido en el periódico Juventud Rebelde (“Coppelia danza con más sabor y color”, edición del 7 de junio) da cuenta del trabajo que se realiza en la heladería con vistas a su próxima reapertura. Las labores se ejecutan tanto en los interiores como en los exteriores de la instalación, y, según dice, se pretende que Coppelia recupere la imagen que exhibía cuando fue inaugurada el 4 de junio de 1966

Sin embargo, ya la fábrica que suministra los helados a Coppelia  ̶ que también se encuentra en reparación por estos días ̶  anunció que no es capaz de aumentar la cantidad de helado que envía a la heladería, y que el chocolate, el sabor más solicitado por los clientes, solo será suministrado dos o tres veces a la semana.

Después de tales anuncios, el ciudadano de a pie no se hace muchas ilusiones. A los pocos días de la reapertura  ̶ claro, después que los dirigentes se hayan marchado y la televisión haya hecho su reportaje ̶  todo será como antes.  Seguirán las colas, y los nuevos ricos de la economía sumergida se llevarán “por la izquierda” las tinas de helado de chocolate, mientras que el público, apenas media hora después del horario de apertura del Coppelia, ya no podrá acceder a su helado preferido.