1

Periodistas Héctor Valdés y Esteban Rodríguez reciben visa humanitaria en México

periodistas Héctor Luis, Esteban Rodríguez, destierro, Cuba, México

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) decidió otorgarles una visa humanitaria a los reporteros cubanos Héctor Luis Valdés y Esteban Rodríguez, exiliados desde inicios de enero. Los periodistas independientes se convirtieron en noticia en los medios nacionales mexicanos y la prensa no oficial cubana por su detención y posible deportación a la isla.

Gracias a esta visa, los reporteros no serán deportados a su país de origen, de donde fueron prácticamente expulsados. El boletín número 51 de dicha institución agrega que desde este viernes “ambos cuentan ya con una tarjeta de visitante por razones humanitarias expedida por el INM, como parte del proceso de solicitud de refugio que registraron ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”.

Además, agrega que desde el 6 de febrero a uno de ellos “le fue otorgado un oficio de salida […] para que pudiera completar, en el estado de Chiapas, el trámite de refugio que él solicitó”.

El boletín de las autoridades mexicanas explica que “el segundo permaneció hasta este viernes en las instalaciones de la estación migratoria” de la Ciudad de México por mandato judicial. Según el INM, al desistir de un recurso de amparo y pedir refugio ante la COMAR, “se le extendió una visa humanitaria para continuar el trámite correspondiente en esta entidad”.

La institución asegura en el comunicado que “ninguno de los dos será deportado a su país de origen y, por el contrario, en estricto cumplimiento a la Ley de Migración y apego al respeto a sus derechos, los dos periodistas cuentan con la salvaguarda establecida por las normas mexicanas”.

Los noticieros estelares de la televisión nacional dieron este viernes amplia cobertura al caso de los reporteros de la isla, que han llegado a la nación azteca en medio de una de las peores olas de asesinatos a periodistas.

El espacio Noticias con Ciro Gómez Leyva, explicó que los dos reporteros fueron “expulsados por la dictadura cubana, por hacer su trabajo, periodismo” y agregaron que cuando todo indicaba que regresaban a su país “fueron rescatados”. El noticiero agregó imágenes de una entrevista a Esteban Rodríguez del 5 de enero en el aeropuerto de El Salvador donde explicó que el gobierno cubano los había expulsado por decir lo que piensan e informar.

En entrevista con Grupo Fórmula, Héctor Valdés contó que huyeron de El Salvador porque una periodista cercana los alertó que grupos opositores a Nayib Bukele, presidente de ese país, estaban mostrando una “especie de negatividad” a la decisión de darles “entrada al país” centroamericano. Después de esa advertencia fue que decidieron comenzar el viaje hacia Estados Unidos.

Los periodistas fueron detenidos el 18 de enero en la ciudad de México y trasladados a una instalación migratoria. El 6 de febrero Héctor Valdés fue trasladado a la frontera sur y se le informó que en 20 días  tendría que abandonar México y regresar a Cuba. Esteban Rodríguez tendría el mismo destino.

Grupo Radio Fórmula, mediante una llamada telefónica del periodista Manuel Feregrino, les dio a conocer que según la Cancillería Mexicana no iban a ser deportados.

En su muro de Facebook, Héctor Valdés, colaborador habitual de ADN Cuba, agradeció las muestras de apoyo que habían recibido en las últimas horas.

“Ya hoy podemos decir que estamos más tranquilos. Han sido días difíciles tanto para Esteban Rodríguez como para mí; pero cada dificultad que hemos pasado, en cada situación de estrés, en cada trauma que hemos sufrido; siempre ha estado la mano amiga para hacer de esos momentos un poco más fácil de digerir. Los agradecimientos son muchos, la buena voluntad de las personas que nos quieren sinceramente también. No hace falta mencionar nombres ni instituciones cuándo ellos saben quiénes son, y jamás brindaron apoyo para esperar reconocimiento”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Héctor Luis Valdés: “Estamos en un limbo migratorio. No tenemos ni idea de qué hacer”

Héctor Luis Valdés Cocho, Esteban Rodríguez, Cuba, México

MIAMI, Estados Unidos. — El periodista cubano Héctor Luis Valdés Cocho denunció hoy la situación que sufre en México, país en el que fue detenido el pasado 18 de enero junto al también reportero Esteban Rodríguez.

El colaborador de ADN Cuba aseguró a CubaNet que tanto él como Rodríguez se encuentran en un limbo migratorio y a expensas de lo que decidan hacer las autoridades migratorias mexicanos.

“Fuimos detenidos el día 18 de enero en Ciudad de México por efectivos de la policía migratoria. Estuvimos en un centro de detención ahí mismo en Ciudad de México. A mi a los 20 días me bajaron para el sur de México, para la frontera sur, para Chiapas, y acá estoy con un salvoconducto de 20 días para abandonar el país por la frontera sur”, reveló el reportero.

Valdés Cocho dijo encontrarse en una delicada condición de salud por causa de una infección bacteriana.

“Yo estoy en un estado de salud delicado. Tenía un absceso en la ingle producto de una infección bacteriana, con una inflamación de ganglios”, reveló el activista cubano.

En el caso de Esteban Rodríguez, Héctor Luis Valdés indicó que el ex preso político se mantiene detenido en Ciudad de México.

“Aún continúa en ese centro de detención y se espera que en los próximos días lo bajen para acá, para donde estoy yo”, afirmó.

El reportero dijo que ambos se encuentran “en un limbo migratorio”.

“Verdaderamente no tenemos ni remota idea de qué hacer, porque nos encontramos en una situación bastante difícil”.

A inicios de enero, Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez fueron obligados por el régimen cubano a abandonar la Isla con rumbo a Nicaragua.  Los reporteros quedaron varados en El Salvador debido a la negativa de las autoridades nicaragüenses de permitirles ingresar a ese país.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez están detenidos en México

aeropuerto, Héctor Luis Valdés, Esteban Rodríguez, Cuba, destierro

MIAMI, Estados Unidos. — Los activistas y reporteros cubanos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, desterrados de la Isla a inicios de enero del presente año, se encuentran detenidos en México, según dio a conocer este jueves la escritora y profesora cubana Mabel Cuesta.

“Acabo de hablar con Héctor Luis Valdés Cocho por privado. Me ha contactado porque fue detenido por la policía migratoria mexicana”, señaló Cuesta en su perfil de Facebook.

La académica indicó que el colaborador del portal digital ADN Cuba fue trasladado al sur de ese país tras haber estado preso en Ciudad de México.

“Después de haber estado preso en el Distrito Federal lo han regresado al sur de México. Su situación es extremadamente precaria”, advirtió Cuesta.

En el caso de Esteban Rodríguez, sigue preso en Ciudad de México “y deben regresarlo también al sur este fin de semana”, apuntó la profesora cubana, radicada en Estados Unidos.

(Captura de pantalla/Facebook)

Mabel Cuesta convocó a la comunidad cubana en el exilio a apoyar a ambos activistas.

“El llamado es simple, si pueden/quieren ayudarlo: favor de contactarme. Solo se puede hacer un envío a México por la Western Union. Yo reuniría todo y haría ese envío. Estaré recibiendo los envíos hasta las 10 am de mañana. Para cualquier duda comunicarse con él. Conmigo solo si van a formar parte de la colecta”, puntualizó la académica.

La detención de Valdés Cocho y de Rodríguez en México fue denunciada esta misma noche por Agustín Antonetti, activista pro derechos humanos y miembro de la Fundación Libertad.

“Me informan que el gobierno de México acaba de detener a Esteban Rodríguez y Héctor Valdés, dos periodistas cubanos que han sufrido un destierro forzoso por parte de la dictadura cubana. Esto es una complicidad absoluta entre López Obrador y el régimen de Cuba. Es una locura”, escribió Antonetti en su cuenta de Twitter.

(Captura de pantalla/Twitter)

Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez —quien pasó ocho meses detenido en el Combinado del Este por su participación en la protesta del 30 de abril de 2021 en la calle Obispo— salieron de Cuba el pasado 4 de enero con rumbo a Nicaragua. Sin embargo, durante su escala en el Aeropuerto Internacional de El Salvador las autoridades nicaragüenses informaron a Copa Airlines que los dos cubanos no estaban autorizados a aterrizar en Managua.

Poco después del mediodía del 5 de enero los dos reporteros abandonaron el Aeropuerto Internacional del Salvador acompañados por el director de Migración de ese país, Ricardo Cucalón, y por el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar. Desde entonces, permanecían en paradero desconocido.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Se desconoce paradero de Esteban Rodríguez y Valdés Cocho

Cuba, exilio, Esteban Rodríguez, Valdés Cocho, El Salvador

MADRID, España.- Los periodistas cubanos Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés Cocho se encuentran en paradero desconocido, informaron este martes las autoridades de El Salvador, país al que llegaron el pasado 4 de enero tras ser forzados al exilio por el gobierno de Cuba.

Después de horas varados en el Aeropuerto Internacional, entraron a la nación centroamericana con un permiso especial otorgado por la Dirección de Migración y Extranjería.

De acuerdo a un comunicado publicado este martes en Twitter por el Director General de Migración y Extranjería, Ricardo Cucalón, los reporteros no se presentaron a una audiencia de refugio programada para este 10 de enero con la Comisión para la Determinación de Personas Refugiadas (CODER).

La entrevista se reprogramó para el 11 de enero, pero tampoco asistieron. Esta cita había sido concedida luego de que Esteban Rodríguez y Valdés Cocho solicitaran la condición de refugiados y el protocolo de protección y asistencia humanitaria ante la Secretaría de la CODER.

“De acuerdo al debido proceso”, las autoridades han determinado cerrar el caso, “por abandono de la causa por parte de los interesados”.

Según precisa el comunicado, “como parte del protocolo de protección de solicitantes de refugio, se intentó ubicarlos en el alojamiento que fue ofrecido por el gobierno de El Salvador tras su llegada al país, pero no se encontraban en el lugar y hasta el momento se desconoce su localización”.

Los reporteros independientes fueron obligados a dejar Cuba este 4 de enero, bajo la amenaza de ser procesados en caso de que regresaran.

Salieron rumbo a Nicaragua, pero al hacer la escala establecida en el Aeropuerto Internacional de El Salvador, se les informó por el altavoz que no estaban autorizados a aterrizar en territorio nicaragüense.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen cubano niega expulsión a Héctor Luis Valdés y Esteban Rodríguez

periodistas, Cuba, Esteban Rodríguez, Héctor Luis Valdés, exilio

MADRID, España.- El representante permanente de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla Román, manifestó este lunes que “en Cuba no se expulsa del país a sus ciudadanos”, tras la reacción internacional por el exilio al que se vieron obligados el pasado 4 de enero los periodistas Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez

El funcionario rechazó un tweet de la relatora especial de Derechos Humanos de la ONU, Mary Lawlor, en la que la diplomática expresaba su preocupación por los “periodistas y defensores de derechos humanos”, que en el momento de la publicación se encontraban “varados tras haber sido expulsados de Cuba”.

Quintanilla Román dijo además: “Debería preocuparse por defender otros lugares bajo verdadero riesgo; al replicar campañas anticubanas viola el Código de Conducta”.

   

En el día de ayer también pidieron solidaridad con Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas, Human Rights Watch, la Embajada de Estados Unidos en La Habana, entre muchos otros.

“Nos es preocupante que el régimen de Cuba haya obligado a destierro a los periodistas de ADN Cuba Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés, que ahora están obligados a estar fuera de su país. (…) Este es otro método de acoso a los periodistas, de reprimir a los que difieren pacíficamente, y [otra muestra] del desprecio por la Declaración Universal de DD. HH. Nunca debieron haber sido reprimidos y no debieron haber sido obligados [a ir] fuera de Cuba”, tuiteó la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

En la tarde de este miércoles, los periodistas independientes cubanos lograron salir del aeropuerto de El Salvador acompañados por el director de Migración de este país centroamericano, Ricardo Cucalón, y Apolonio Tobar, titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.

Apolonio Tobar dio a conocer que tenían instrucciones del presidente Nayib Bukele “para darles el apoyo que requieran para que se tranquilicen, se sientan seguros y luego estudien su caso para su regularización”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés salen del Aeropuerto Internacional de El Salvador

Héctor Luis Valdés y Esteban Rodríguez a su salida del Aeropuerto Internacional de El Salvador

MIAMI, Estados Unidos. – Los periodistas cubanos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, que se encontraban varados en el Aeropuerto Internacional del Salvador, dejaron la instalación poco después del mediodía de este miércoles, según informó en Twitter el periodista de El Faro Nelson Rauda Zablah.

Los dos reporteros y activistas cubanos, que fueron acompañados por el director de Migración de El Salvador, Ricardo Cucalón, y el procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, se dirigieron “a un hotel para descansar”, precisó Rauda Zablah.

“El director de Migración dijo que tienen instrucciones del presidente (Nayib Bukele) para darles el apoyo que requieran para que se tranquilicen, se sientan seguros y luego estudien su caso para su regularización”, dijo Apolonio Tobar, titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.

(Captura de pantalla)

En las primeras horas de este miércoles, los propios periodistas cubanos informaron en redes sociales que habían sido obligados por el régimen de La Habana a dejar la Isla y que se encontraban varados en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Rodríguez y Valdés Cocho salieron de Cuba este 4 de enero con rumbo a Nicaragua, un país aliado al régimen de La Habana donde los cubanos no necesitan visa para ingresar. Sin embargo, durante su escala en el Aeropuerto Internacional de El Salvador las autoridades nicaragüenses informaron a Copa Airlines que los dos cubanos no estaban autorizados a aterrizar en la nación centroamericana.

“Ayer 4 de enero, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país”, contó Valdés Cocho en una publicación de Facebook.

“Cuando estuviéramos en Nicaragua íbamos a emprender el camino hacia Estados Unidos, ruta que están tomando muchísimos cubanos para huir del régimen totalitario que tenemos hace ya 63 años, y allí pedir asilo político”, también contó Valdés Cocho a través de una directa trasmitida por ADN Cuba, medio del que los dos reporteros son colaboradores.

En la misma trasmisión Esteban Rodríguez expresó: “Yo no pude ver a mis hijas… Fueron ocho meses bajo un infierno tremendo… Lo que viví no se lo deseo a nadie”.

“A Esteban lo sacaron sin dejarlo ver a su familia…, lo mantuvieron esposado hasta el último momento”, denunció el escritor Luis Dener, quien se hizo eco de la noticia y a través de su canal de YouTube pidió “alzar la voz” por ambos cubanos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Organizaciones internacionales reaccionan al destierro de Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés

periodistas Héctor Luis, Esteban Rodríguez, destierro, Cuba, México

MADRID, España.- La reacción internacional tras el reciente destierro de los periodistas independientes cubanos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez no se ha hecho esperar. 

Muchos han expresado su solidaridad y han pedido apoyo para solucionar la situación de los reporteros que se encuentran varados en El Salvador. 

Entre quienes han manifestado su preocupación se encuentra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su Relator Especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, a través de su cuenta en Twitter hizo “un llamado a los Estados que integran el Media Freedom Coalition a que consideren brindar asilo a los periodistas cubanos Héctor Valdés y Esteban Rodríguez, que fueron expulsados de la Isla por hacer su trabajo”. 

Por su parte, el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), manifestó a través de la misma red social: “Estamos muy preocupados por los periodistas Esteban Rodríguez y Héctor Valdés Cocho, quienes fueron expulsados de Cuba (…) luego de que las autoridades de Nicaragua les negaran la entrada”. 

La organización Human Rights Watch (HRW) pidió ayuda internacional: Su director ejecutivo, José Miguel Vivanco, hizo un llamado a los gobiernos de la región a ofrecerles asilo.

“Han sido perseguidos por el régimen y expulsados de Cuba”, destacó.

En el tweet de Vivanco, el investigador de la misma entidad, Juan Pappier, reiteró la petición.

La revista feminista Alas Tensas también expresó su solidaridad y denunció al régimen por el exilio al que los ha empujado.

El Gobierno cubano obligó a Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez a salir del país este 4 de enero, “por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión”, informó este miércoles Valdés Cocho.

El reportero dijo además que se encuentran varados en El Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a su tierra por la inminente amenaza de ser procesados.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen cubano destierra a los periodistas Esteban Rodríguez y Héctor Luis Valdés

aeropuerto, Héctor Luis Valdés, Esteban Rodríguez, Cuba, destierro

MADRID, España.- El régimen castrista obligó al destierro a los reporteros independientes cubanos Héctor Luis Valdés Cocho y Esteban Rodríguez, informaron los propios periodistas este miércoles a través de las redes sociales. Actualmente se encuentran varados en el aeropuerto de El Salvador. 

“Ayer 4 de enero, por no saber tolerar una opinión distinta y reconocer que todos y todas tenemos el derecho de expresarnos sin miedo a la represión; el régimen cubano nos obligó a tomar la decisión de abandonar nuestro país”, contó Valdés Cocho en una publicación de Facebook.

Los reporteros explicaron que la intención del Gobierno cubano fue exiliarlos a Nicaragua, pero al hacer escala en el aeropuerto de El Salvador, a las 9:30 de la noche, hora en que llegó el último vuelo hacia Nicaragua, los llamaron por el altavoz y les comunicaron que la dictadura nicaragüense les prohibía la entrada. 

“Cuando estuviéramos en Nicaragua íbamos a emprender el camino hacia Estados Unidos, ruta que están tomando muchísimos cubanos para huir del régimen totalitario que tenemos hace ya 63 años, y allí pedir asilo político”, contó Héctor Luis Valdés a través de una directa trasmitida por ADN Cuba, medio del que ambos son colaboradores. 

“A Esteban lo llevaron al aeropuerto en la madrugada de ayer, al igual que a mí. Aún Esteban tiene en sus pies las marcas que le dejaron las llamadas SHAKIRAS (esposas que atan a los detenidos de manos y pies). Todo ese tiempo en que las lágrimas no faltaron; ellos estaban ahí recordando que éramos expulsados y que jamás podríamos regresar”, relató

“Nunca nos dieron una explicación ni mucho menos una posible solución a esta problemática que nos surgía. Varados en San Salvador, en un limbo migratorio y sin la idea de retornar a nuestra tierra por la inminente amenaza de procesarnos si lo hacíamos”, manifestó. 

En la misma trasmisión Esteban Rodríguez, quien apenas podía hablar por la tristeza, expresó: Yo no pude ver a mis hijas… Fueron ocho meses bajo un infierno tremendo… Lo que viví no se lo deseo a nadie”.

“A Esteban lo sacaron sin dejarlo ver a su familia…, lo mantuvieron esposado hasta el último momento”, denunció el escritor Luis Dener, quien se ha hecho eco de la noticia y a través de su canal de YouTube pidió “alzar la voz” por ellos.

Por su parte, la organización Human Rights Watch (HRW) pidió ayuda internacional para los activistas.

“Acabo de hablar con ellos. Están varados en aeropuerto en El Salvador (…) Llamamos a los gobiernos a otorgarles asilo”, escribió en Twitter el investigador para las Américas de HRW, Juan Pappier.

Captura de pantalla a tweet de Juan Pappier

 

Esteban Rodríguez fue traslado directamente este martes hacia el aeropuerto de La Habana desde la prisión Combinado del Este, donde se encontraba detenido desde el pasado 30 de abril acusado de supuestos delitos de desorden público y resistencia.

La dictadura cubana lo tuvo encarcelado durante ocho meses en pésimas condiciones a pesar de su delicado estado de salud y de la presión internacional exigiendo su liberación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




CIDH otorga medidas cautelares a Héctor Luis Valdés Cocho y Raúl Soublett López

Héctor Luis Valdés Cocho y Raúl Soublett López

MIAMI, Estados Unidos. – Este 1 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedió medidas cautelares al periodista independiente Héctor Luis Valdés Cocho y a su pareja, el maestro y activista LGBTIQ y antirracista Raúl Soublett López, fundador de la Alianza Afro-Cubana.

En un documento emitido este 1 de diciembre, la CIDH reconoció que Valdés Cocho y Soublett López se encontraban en “una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la vida e integridad personal” estaban “en riesgo de daño irreparable”.

En consecuencia, la CIDH solicitó al Estado cubano que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal” de ambos beneficiarios de la medida cautelar, así como “las medidas necesarias para que pueda[n] desarrollar sus actividades como periodista y activista de derechos humanos, según corresponda, sin ser objeto[s] de actos de violencia, intimidación, y hostigamientos en el ejercicio de sus labores”.

Además, pidió información sobre las acciones adoptadas por el Estado a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la medida cautelar y así evitar su repetición.

Al sustentar su medida, la CIDH tuvo en cuenta que durante 2020, Valdés Cocho fue detenido en por lo menos tres ocasiones por parte de agentes de la Seguridad del Estado, mientras se dirigía a cubrir o participaba en distintas manifestaciones convocadas para protestar por diversos temas, como pedir justicia por el asesinato de un joven afrocubano o por declaraciones oficiales LGBTI-fóbicas.

“Durante algunas de esas detenciones él fue: desnudado para comprobar que no tenía aparatos tecnológicos; interrogado por personas vestidas de civil; amenazado de ser privado de la libertad si continuaba con la labor periodística; y multado”, lamentó el órgano de Derechos Humanos.

Asimismo, la CIDH indicó que Soublett López ha sido víctima de “ataques por el Estado desde que comenzó su relación [con Valdés Cocho]” y que, a lo largo de 2020 “sufrió cortes de internet y telefonía y fue impedido salir de su casa. Ha sido detenido por la policía, quienes le han pedido que se identifique y lo han amenazado con actos de repudio, con ser procesado por algún delito o exponerlo en la televisión nacional”, reconoce la CIDH, entre otros actos de hostigamiento contra la pareja.

En Facebook, Valdés Cocho reaccionó a la noticia y agradeció a la CIDH y The International Institute on Race, Equality and Human Rights por la protección que les brindaron a él y su pareja con medidas cautelares.

“Todos tenemos el derecho de ejercer nuestras funciones sin miedo al hostigamiento y a la censura por parte de quiénes tienen la obligación de velar y respetar los derechos de la ciudadanía”, aseveró.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Periodista independiente denuncia abuso sexual en su contra por parte de la policía política

MIAMI, Estados Unidos. – El activista y reportero Héctor Luis Valdés Cocho denunció este domingo haber sido víctima de abuso sexual en una unidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ubicada en el municipio habanero de Diez de Octubre.

El colaborador del portal digital ADN Cuba fue interceptado por agentes de la policía política cuando se disponía a cubrir la detención del artista Hamlet Lavastida, quien permanece en Villa Marista bajo investigación.

En su relato de los hechos, Valdés Cocho aseguró que fue encerrado en una celda de la unidad policial de Aguilera. Allí fue presionado por “dos hombres de unos treinta y tantos años”, quienes comenzaron a ofenderlo por su orientación sexual.

“Me decían que mi cara les era conocida de algún sitio; hasta que uno de ellos, el más fuerte, me preguntó que si yo era el pajarito de las redes sociales, la damita que vivía en San Isidro. Al ver que yo no les contestaba comenzó lo que hasta este entonces sería para mí, el capítulo más espantoso de mi vida”, confesó el reportero en su perfil de Facebook.

Según Héctor Luis Valdés Cocho, los individuos intentaron reducirlo y abusar de él por la fuerza.

“Uno me tomó por los brazos y me pegó a la pared, mientras el otro intentaba tocarme los glúteos mientras me decían en el oído que ellos sabían cómo tratar a las princesas. Aun siento su hedor, juraría que olían alcohol; no puedo ni podré olvidar el aliento de uno tratando de con su lengua tocar mi cuello. No atiné a nada solo a gritar, apenas me salía la voz entre los sollozos y al escuchar los gritos llegaron dos policías y me sacaron de ahí, uno de ellos sonriendo”, añadió.

Valdés Cocho aseguró, comentó, además, que ninguno de los oficiales que se encontraban en la estación quiso procesar la denuncia presentada por el activista tras ser víctima del abuso.

“¿Qué institución en este país vela por que este tipo de actos realizados a personas que disienten sean penalizados? Esa pregunta me la hacía una y otra vez en aquel espantoso lugar. Lloré, lloré y mucho. Creo que aún lloro por dentro. Siento asco, no de mí, sino de ellos”.

El reportero fue liberado con una multa y una carta de advertencia “por violar dispositivos de seguridad”.

“Por supuesto que ninguna de las dos cosas firmé”, escribió.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.