1

Emilio Estefan cumple 70 años: lo que no sabías del afamado músico y productor cubano

Gloria Estefan, Emilio Estefan, medalla, música

MIAMI, Estados Unidos. — El músico, productor y empresario cubanoamericano Emilio Estefan, ícono de la comunidad cubana en Estados Unidos, cumple este sábado 70 años.

Estefan es considerado una de las personas más influyentes de la música latina y ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria.

A continuación, repasamos algunos pasajes tanto de su vida personal como de su exitosa trayectoria artística.

  • Nació el 4 de marzo de 1953 en Santiago de Cuba. Posee ascendencia libanesa, española y siria.
  • Abandonó Cuba junto a su padre y se vivió un tiempo en España antes de radicarse definitivamente en Miami, Estados Unidos, en 1968.
  • De acuerdo con diferentes referencias biográficas, durante sus inicios en Miami se ganaba la vida haciendo encargos a sus vecinos utilizando un carro usado.
  • Trabajó en concursos de belleza locales y en Bacardí, donde se le contrató para el departamento de correspondencia. Posteriormente, fue promovido al departamento de mercadotecnia para Latinoamérica.
  • Durante sus inicios en la música formó un grupo denominado Miami Latin Boys, que alcanzó éxito y empezó a recibir contratos para tocar en diversos eventos privados y en fiestas en la zona de Miami.
  • Como integrante de Miami Latin Boys conoció a Gloria Estefan, entonces Gloria Fajardo, a quien ofreció integrarse en el grupo, que pasó a nombrarse Miami Sound Machine.
  • El ingreso definitivo de Gloria en la banda, en la cual Emilio tocaba el acordeón, se produjo en 1977.
  • En 1978 se casó con Gloria Estefan. Según contó la propia cantante, la boda incluyó catering, ambientación musical de un DJ y 200 invitados, por lo que “se convirtió en una fiesta a lo grande”.
  • El éxito de Miami Sound Machine se disparó a inicios de los ochenta luego de que el propio Emilio Estefan firmara un contrato de exclusividad con la empresa CBS.
  • El éxito de Gloria Estefan como solista repercutió en Emilio Estefan, que pronto llegó a ser productor de reconocidos artistas hispanoamericanos.
  • Fue arreglista de cantantes y agrupaciones como Azúcar Moreno, Thalía, Shakira, Charlie Zaa, Ricky Martin, Natalia Jiménez, Carlos Vives y Cristian Castro, entre otros tantos.
  • Ha ganado dos premios Grammy​, seis premios Grammy Latinos —incluido el de productor del año en 2000— y un premio especial de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación a la persona del año por su contribución a la industria musical.



Gloria Estefan canta el tema del filme “80 for Brady” junto a Dolly Parton y Cyndi Lauper

Gloria Estefan

MIAMI, Estados Unidos. – Las cantantes Gloria Estefan, Dolly Parton, Cyndi Lauper, Debbie Harry y Belinda Carlisle se unieron para interpretar “Gonna Be You” (Vas a ser tú), el tema de la película 80 for Brady, informó el medio Entertainment Weekly.

La cantautora Diane Warren, autora del tema, dijo a esa publicación que quiso escribir una canción que celebrara la profunda amistad del grupo de mujeres en que está inspirada la película. 

“Dado que el número 80 estaba en el título de la película, se me ocurrió una idea loca: ¿por qué no hacer que algunas de las cantantes más icónicas de los 80, que aún son increíbles y siempre lo serán, canten el tema?”, contó.

“Todas a las que me acerqué dijeron que sí y estaban tan emocionadas como yo”, continuó Warren.

La película 80 for Brady, que está inspirada en hechos reales, detalla un viaje realizado por cuatro mejores amigas, interpretadas por Jane Fonda, Lily Tomlin, Rita Moreno y Sally Field, para asistir al Super Bowl de 2017.

Recientemente trascendió que Gloria Estefan sería incluida en el Salón de la Fama de los Compositores, convirtiéndose así en la primera artista latina en formar parte de esa selecta lista.

Un reporte de la agencia Associated Press (AP) señala que Estefan será exaltada de forma oficial junto a otras seis ilustres personalidades de la música en una gala que tendrá lugar el próximo 15 de junio en el Hotel Marriott Marquis, en Nueva York.

Acompañarán a la cubana la cantante nigeriana nacionalizada británica Sade, el cantante y guitarrista británico Jeff Lynne, y cuatro artistas estadounidense: el rapero y productor Snoop Dogg, el compositor Glen Ballard, el cantante y productor Teddy Riley, y la compositora de country Liz Rose.

Gloria Estefan marcó una época en la música durante las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo, siendo una de las primeras artistas latinas en insertarse en el mercado estadounidense y en ubicar sus canciones en las grandes listas de éxitos a nivel mundial.

Entre sus temas más exitosos estuvieron Rhythm Is Gonna Get You, 1-2-3, Don’t Wanna Lose You, Get On Your Feet, Here We Are, Coming Out of the Dark, Bad Boy, Oye!, Party Time, entre otros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Gloria Estefan: “Los hispanos hemos hecho una contribución importante a la música en EE. UU.”

Gloria Estefan, música, Salón de la Fama, Estados Unidos

MADRID, España.- La cantautora, actriz y empresaria cubanoestadounidense Gloria Estefan expresó en reciente entrevista con EFE que considera su inclusión al Salón de la Fama de los Compositores un reconocimiento “muy especial”, sobre todo por “ser la primera mujer latina en recibir ese honor”.

Al respecto explicó que esto significa que los hispanos han hecho una contribución importante al mundo de la música en los Estados Unidos. Y se refirió al “éxito que han tenido Camila Cabello, Luis Fonsi y Bad Bunny, entre muchos”. Así como consideró que los ritmos latinos “ya son parte de la fibra de la música, no solo en Estados Unidos sino a través del mundo”.

Este panorama, recuerda, no era así en sus inicios y los de su esposo, el productor Emilio Estefan.

“Nos costó mucho a Emilio y a mí convencer a nuestra propia disquera que podíamos tener éxito con nuestro sonido”, explicó en este sentido la intérprete de reconocidos temas como “Rhythm Is Gonna Get You”, “1-2-3, Don’t Wanna Lose You”, “Get On Your Feet”, “Here We Are”, “Coming Out of the Dark”, “Bad Boy, Oye!”, y “Party Time”.

Sobre su pasión por la música relató: “Desde niña, la música le habló a mi corazón con sus melodías y letras. (…) Me sentaba a escuchar mis discos y leía los nombres de las personas que habían creado las canciones que me llenaban el corazón y me servían de catarsis y me imaginaba cómo ellos pudieron haber creado esa magia”.

“En esos momentos”, continúa la cantante de 65 años, “jamás imaginé que algún día yo tendría el privilegio de componer canciones que significarían lo mismo para otras personas y mucho menos que terminaría siendo una de las pocas compositoras que reciben el honor de ser invitadas a ser parte del Songwriter’s Hall of Fame”.

Gloria Estefan será exaltada al Salón de la Fama de los Compositores de forma oficial el 15 de junio de 2023 en el Hotel Marriott Marquis, en Nueva York.

Acompañarán a la cubana la cantante nigeriana nacionalizada británica Sade, el cantante y guitarrista británico Jeff Lynne, y cuatro artistas estadounidenses: el rapero y productor Snoop Dogg, el compositor Glen Ballard, el cantante y productor Teddy Riley, y la compositora de country Liz Rose.




Gloria Estefan, primera artista latina en ingresar al Salón de la Fama de los Compositores

Gloria Estefan

MIAMI, Estados Unidos. — La cantautora, actriz, compositora, productora y empresaria cubanoestadounidense Gloria Estefan será incluida en el Salón de la Fama de los Compositores, convirtiéndose así en la primera artista latina en formar parte de esa selecta lista.

Un reporte de la agencia Associated Press (AP) señala que Estefan será exaltada de forma oficial junto a otros seis ilustres personalidades de la música en una gala que tendrá lugar el próximo 15 de junio en el Hotel Marriott Marquis, en Nueva York.

Acompañarán a la cubana la cantante nigeriana nacionalizada británica Sade, el cantante y guitarrista británico Jeff Lynne, y cuatro artistas estadounidense: el rapero y productor Snoop Dogg, el compositor Glen Ballard, el cantante y productor Teddy Riley, y la compositora de country Liz Rose.

“Muchas gracias a mis increíbles fans que, por escuchar mi música, han hecho posible que yo pueda recibir este gran honor”, expresó la artista en su cuenta de Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gloria Estefan (@gloriaestefan)

Gloria Estefan marcó una época en la música durante las décadas de los ochenta y noventa del pasado siglo, siendo una de las primeras artistas latinas en insertarse en el mercado estadounidense y en ubicar sus canciones en las grandes listas de éxitos a nivel mundial.

Entre sus temas más exitosos estuvieron Rhythm Is Gonna Get You, 1-2-3, Don’t Wanna Lose You, Get On Your Feet, Here We Are, Coming Out of the Dark, Bad Boy, Oye!, Party Time, entre otras.

Estefan se suma a destacados compositores como el cubano Ernesto Lecuona y la artista de ascendencia brasileña Linda Perry quienes ya forman parte del Salón de la Fama de los Compositores.

El grupo de 2023 “representa no sólo canciones emblemáticas, sino también diversidad y unidad en todos los géneros musicales, orígenes étnicos y sexos, compositores que han enriquecido nuestras vidas, en su momento, literalmente transformaron la música y las vidas de miles de millones de escuchas en todo el mundo”, dijo Nile Rodgers, presidente del Salón, en declaraciones recogidas por AP.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Gloria y Emilio Estefan reciben medalla del Museo Nacional de Historia Americana

Gloria Estefan, Emilio Estefan, medalla, música

MADRID, España.-La cantante cubana Gloria Estefan y su esposo, el productor musical Emilio Estefan, recibieron la Medalla Bicentenario James Smithson que entrega el Museo Nacional de Historia Americana.

La entrega del reconocimiento se realizó durante una ceremonia especial, como parte de la inauguración de “Entertainment Nation“, primera exposición de larga duración sobre la historia del entretenimiento. En dicha muestra se exhibe el vestido que Gloria Estefan utilizó para el videoclip de “Rhythm is Gonna Get You” (1987); así como una tumbadora de Emilio Estefan.

Al igual que Gloria y Emilio, por sus “contribuciones a la experiencia estadounidense a través de la música, y el impacto cultural que han tenido en el sonido estadounidense”, fueron premiados los músicos Dave Grohl y Susan Tedeschi.

Tras la ceremonia, Gloria Estefan dijo desde sus redes sociales: “¡Qué hermosa mañana tuvimos hoy en el Museo de Historia Americana! Es un verdadero honor tener mi vestido entre sus piezas de exhibición. ¡Gracias a todos los que hicieron esto posible!”.

Gloria Estefan

Mientras que Emilio Estefan declaró que era todo un honor recibir la medalla y “tener una parte de su historia en la exhibición del Museo”.

Emilio Estefan

Entre los varios premios que la pareja Gloria y Emilio Estefan ha recibido por su dedicación a la música se encuentra la Medalla Presidencial de la Libertad, en el 2015. Este honor se le confiere históricamente a las personas que hayan hecho contribuciones extraordinarias a la seguridad en intereses de los Estados Unidos, la paz mundial, la cultura u otro esfuerzo significativo tanto en la esfera pública como en la privada.

La pareja no solo ha tenido una carrera brillante, sino que además son conocidos por sus obras benéficas en la salud, la educación y el desarrollo cultural.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos que han influido en la historia y cultura de Estados Unidos

cubanos, Estados Unidos, Mes de la Herencia Hispana

MADRID, España.- Del pasado 15 de septiembre hasta este 15 de octubre se celebró en Estados Unidos el Mes de la Herencia Hispana. Durante este periodo cada año se rinde honor a las personas de origen hispano y su influencia en la cultura, historia y logros del país norteño.

Esta festividad comenzó siendo durante una semana, promulgada por el presidente Lyndon Johnson en 1968. En 1988, durante la presidencia de Ronald Reagan, se amplió a un mes.

Se eligió el 15 de septiembre como inicio de la celebración por ser el aniversario de la independencia de varios países latinoamericanos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Este año, el Gobierno de Estados Unidos, en un comunicado firmado por el presidente Joe Biden, señaló que la herencia hispana ocupa un lugar permanente en el corazón y el espíritu de EE. UU.

“El Mes Nacional de la Herencia Hispana nos recuerda que la identidad estadounidense es un entretejido común de tradiciones e historias diversas. Desde el inicio, nuestro país se ha apoyado en la fortaleza y las perspectivas de escritores, científicos, soldados, médicos, emprendedores, académicos y líderes hispanos en el ámbito del trabajo y del gobierno”, se lee en el documento.

Así como señaló que la cultura estadounidense se ha enriquecido por los ritmos, el arte, la literatura y la creatividad de los pueblos hispanos.

“Durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana, reafirmamos que la diversidad es una de las principales fortalezas de nuestro país. (…) De cara al futuro, seguiremos construyendo un sistema inmigratorio justo, humano y ordenado”, indicó Biden.

Entre los hispanos que han contribuido a la cultura e historia de Estados Unidos, sin duda, hay una larga lista de cubanos.

Por solo mencionar algunos, en el ámbito de la música se encuentran las icónicas cantantes Celia Cruz y La Lupe. Celia Cruz, conocida como la “Reina de la Salsa”, fue cinco veces ganadora de los Premios Grammy; grabó más de 70 álbumes y participó en 10 producciones cinematográficas. Cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood.

La Lupe, la “Reina del soul latino”, tuvo su época de oro en la década del 60, años en que se impuso en el mercado musical con temas como “Si vuelves tú” y “Qué te pedí”.

Integran esta lista los virtuosos del jazz Mongo Santamaría, Chano Pozo, Paquito D´Rivera y Arturo Sandoval.

Por su parte, el productor musical Emilio Estefan y su esposa Gloria Estefan, durante la presidencia de Barack Obama fueron condecorados con la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, el mayor honor civil en ese país, que es entregada a “individuos que han hecho contribuciones meritorias a la seguridad o a los intereses de Estados Unidos, la paz mundial o esfuerzos culturales”, según la Casa Blanca.

Entre los numerosos deportistas que han hecho historia en los Estados Unidos recordamos a Martín Dihigo, “El Inmortal”, uno de los peloteros más completos del béisbol universal; Luis Tiant, quien durante su carrera deportiva acumuló 229 victorias y 172 derrotas, con un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.30 en 19 temporadas en las Grandes Liga; y Orlando “El Duque” Hernández, uno de los mejores lanzadores cubanos de todos los tiempos.

En los últimos años han sobresalido el actor William Levy y la actriz Ana de Armas. Esta última goza por estos días de fama mundial por su interpretación de Marilyn Monroe en el filme Blonde.

En otro ámbito, se encuentran el prestigioso diseñador Narciso Rodríguez, creador del vestido que Michelle Obama llevó en el juramento presidencial de Barack Obama; Jorge Mas Canosa, durante años líder del exilio cubano en Miami, quien entre tantas otras acciones, creó la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) en 1981, y la emisora Radio Martí en 1985; y el cubanoamericano Jorge Pérez, desarrollador inmobiliario, coleccionista de arte y filántropo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Película protagonizada por Andy García y Gloria Estefan es lo más visto en HBO Max

Andy García, Gloria Estefan, HBO Max

MIAMI, Estados Unidos. — Los cubanos Andy García y Gloria Estefan son los protagonistas de la comedia romántica El padre de la novia, película dirigida por Gary Alazraki que ya se ubica como lo más visto de HBO Max a nivel mundial.

El filme está inspirado en la novela homónima de 1949 y gira en torno a una familia cubana y otra mexicana que se encuentran en la ciudad de Miami, Florida, para celebrar la unión matrimonial de sus dos hijos.

Además de Andy García y Gloria Estefan, completan el elenco la actriz puertorriqueña-guatemalteca Adria Arjona, hija del reconocido cantautor Ricardo Arjona, y el actor mexicano Diego Boneta.

La película fue rodada íntegramente en la ciudad de Miami e incluye escenas en locaciones de la calle Ocho, la Pequeña Habana, entre otras.

En declaraciones recogidas por diferentes medios tras el estreno de la película, García aseguró que se trata de una película que desborda amor, honestidad, cariño y humor”.

“Hace que estemos dispuestos a reírnos de nosotros mismos y de los puntos de vista de los diferentes personajes”, señaló el afamado actor cubano, quien interpreta al personaje de Billy Herrera.

Por su parte, Gloria Estefan resaltó cómo la película utiliza el humor para abordar las costumbres de la comunidad latina en Estados Unidos.

“No podemos olvidarnos de reír, pero es lindo hacerlo con respeto, elevando la cultura y mostrando las contribuciones de los latinos en este país”, aseguró la también cantante y empresaria.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Andy García y Gloria Estefan lamentan crisis migratoria cubana

Gloria Estefan, Andy García

MADRID, España.- El actor de Hollywood Andy García y la cantante Gloria Estefan, ambos cubanos radicados en Estados Unidos desde muy pequeños, lamentaron la crisis migratoria en Cuba, acrecentada durante el último año.

“Para mí como cubano es una tristeza ver a ese pueblo sufrir, yo rezo porque algún día se acabe ese régimen. (…) No pueden darle libertad a su pueblo, no les pueden dar de comer y por eso la gente desde hace 60 años está escapándose del país”, dijo García en entrevista con la agencia española de noticias EFE.

Andy García, actor de filmes taquilleros como El Padrino III y Ocean’s Eleven, acusó al Gobierno cubano “de la gran tragedia que daña a Cuba” y se refirió a las carencias económicas que hacen que muchos quieran emigrar a Estados Unidos.

Andy García y Gloria Estefan se encuentran en México presentado la película El padre de la novia, que se estrenará el próximo 16 de junio en la plataforma HBO Max, dirigido por el cineasta mexicano Gary “Gaz” Alazraki.

“Los inmigrantes aportan mucho a Estados Unidos y ese país fue creado por inmigrantes de muchos países. No importa quién seas, tú no eres de ahí si no eres un indio nativo americano. A mí me frustra, pero al mismo tiempo es importante hacer cosas como esta película para mostrar lo que estamos aportando positivamente al país. Esa es mi labor y la de todas las personas que trabajan en las artes”, consideró Estefan.

En abril pasado más de 35 000 cubanos cruzaron la frontera sur de Estados Unidos, mientras que en marzo habían sido 32 000.

La crisis migratoria cubana actual también se refleja por la vía marítima. Desde octubre de 2021 hasta la fecha la Guardia Costera ha deportado a  2 186 balseros cubanos que han intentado llegar a Estados Unidos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Gloria Estefan y Andy García actúan en la nueva versión de “El padre de la novia” 

Gloria Estefan, Andy García

MIAMI, Estados Unidos. – La cantante cubanoamericana Gloria Estefan interpreta el papel de la madre en la nueva versión del clásico estadounidense “El padre de la novia” (Father of the Bride, en inglés), que se estrena el próximo 16 de junio en la plataforma HBO Max.

Su compañero en la cinta es el actor Andy García, junto a quien encabeza el núcleo de una familia cubanoamericana residente en Miami. “Nos sentimos muy cómodos el uno con el otro”, dijo García sobre su compañera de reparto. “Fue muy fácil tener química con ella”, agregó.

Se trata de la última versión de “El padre de la novia”, un filme que se centra en el progenitor de una futura novia. La franquicia comenzó con la película homónima de 1950, la cual estuvo protagonizada por Spencer Tracey y Elizabeth Taylor. Luego, siguió en 1991 con la versión interpretada por Steve Martin y Diane Keaton.

Gloria Estefan en el cine

“Todos conocemos los talentos de Gloria como artista discográfica, compositora y escritora”, declaró García a la revista PEOPLE. “Es una mujer extraordinaria. Conocía su talento como actriz, y obviamente se ha estado metiendo en el mundo de la interpretación durante bastante tiempo”, apuntó.

Con antelación, los dos artistas de origen cubano trabajaron juntos en “Por amor o patria: La historia de Arturo Sandoval” (For Love or Country: The Arturo Sandoval Story, en inglés). Sin embargo, “El padre de la novia” es la primera película en la que ambos interpretan papeles protagónicos como pareja casada.

Gloria Estefan, Andy García
Cartel de “El padre de la novia” (Fuente: HBO Max)

Por su parte, Estefan declaró a PEOPLE que lo que más le “preocupaba” era que tenía que besar a Andy, dado que tanto él como su esposa son sus amigos.  

“Nunca he besado a otro hombre en los últimos 46 o 47 años de mi vida”, explica. “Pero no fui yo quien lo besó. Fue Ingrid, su esposa en la película, y todo se sintió muy natural”, dijo la intérprete de Mi Tierra.

La comedia romántica presenta a la pareja cubanoamericana Billy (García) e Ingrid (Estefan) intentando posponer su divorcio después que su hija Sophie (Adria Arjona) les da la noticia de su compromiso con un hombre mexicano (Diego Boneta).

En el tráiler del filme, estrenado esta semana por HBO Max, se puede ver a Sofie anunciando que le había propuesto matrimonio a su novio. “Espera. ¿Tú propusiste?”, pregunta el personaje de García. “¿Le propusiste matrimonio? ¿Él no te lo propuso? ¿Puedes hacer eso? ¿Alguien hace eso?”, también preguntó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Ocho voces femeninas del exilio cubano que jamás serán olvidadas

Celia Cruz, la más internacional de las cantantes cubanas (Foto: Xulio Villarino/La Voz de Galicia)

MIAMI, Estados Unidos. – CubaNet ofrece una lista de ocho cantantes cubanas, exiliadas en diferentes momentos tras el triunfo de la llamada Revolución Cubana. Aunque sus voces se quedaron en la Isla, sorteando la censura del régimen, también acompañan, hasta hoy, a millones de cubanos que dejaron atrás su país.

Celia Cruz (La Habana, 1925-Nueva Jersey, 2003): Conocida como “La Reina de la Salsa” y “La Guarachera de Cuba”, por ser una de las máximas exponentes internacionales de ambos géneros. Aún hoy, casi 20 años después de su muerte, sigue siendo considerada por muchas fuentes como una de las artistas latinas más influyentes en la música contemporánea.

Olga Guillot (Santiago de Cuba, 1922-Miami Beach, 2010): Llamada “La Reina del Bolero”. Alcanzó amplia popularidad en toda América Latina, Estados Unidos y Europa. Durante sus siete décadas de vida artística, cantó junto a Frank Sinatra y Edith Piaf, y ganó importantes reconocimientos de la industria musical. 

Gloria Estefan (La Habana, 1957): Conocida como “La Madre del Pop Latino”. Está considerada una de las artistas musicales con mayores ventas de todos los tiempos. Según el diario británico The Sun es una de las 50 cantantes que jamás serán olvidadas. Reside en Miami, Estados Unidos.

La Lupe (Santiago de Cuba, 1939-Nueva York, 1992): Alcanzó fama en Cuba por su poderosa voz y su forma de cantar, llena de energía. Tras el triunfo de la Revolución Cubana se trasladó a Nueva York, donde logró un inaudito éxito y eclipsó la noche latina de la Gran Manzana. Sus peculiares interpretaciones han sido reivindicadas por la comunidad homosexual hispamoamericana.

Blanca Rosa Gil (Perico, Matanzas, 1937): Apodada como “La Muñequita que Canta”. Alcanzó fama en la radio y la televisión cubanas, así como en los cabarets de La Habana. Está considerada como una de las cantantes latinoamericanas más exitosas de las décadas de 1960 y 1970. Actualmente reside en Puerto Rico.

Maggie Carlés (La Habana, 1950): Bautizada como “La Voz” por la prensa de Miami. Según la crítica especializada, la cantante cubana es “capaz de ir del timbre más agudo al más grave, con el característico rasgado de la voz, original de las escuelas de canto norteamericanas”. Reside en Miami.

Mirtha Medina (La Habana, ¿?): Su carrera se extiende desde los años 60 hasta la actualidad. Sobre ella, el crítico cubano Mario Rodríguez Alemán aseguró: “Mirtha Medina se revela sin dudas como una gran vedette, porque no hay nada más difícil que cantar, bailar, actuar, hacerlo técnicamente todo bien, y con la gracia inconfundible de las grandes vedettes”.

Xiomara Alfaro (La Habana, 1930-Cape Coral, 2018): La cantante marcó un estilo propio en la canción popular cubana, con un notable repertorio de boleros en su voz de soprano de coloratura, dotada de impresionantes agudos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.