Lanzarán fuegos artificiales a 15 millas de las costas cubanas para saludar a los manifestantes del 11J

MIAMI, Estados Unidos. – Una flotilla organizada por cubanos residentes en el sur de Florida zarpará este viernes del puerto de Miami y llegará hasta el límite marítimo de la Isla en apoyo a los manifestantes que protagonizaron las mayores protestas contra el régimen comunista de La Habana en más de 60 años, según confirmó la agencia de noticias EFE.
Uno de los organizadores de la flotilla, el cubanoamericano Osdany Veloz aseguró que las personas involucradas en este “evento” contaban con todos los permisos necesarios de la Guardia Costera de Estados Unidos.
“No vamos a tocar tierra ni aguas de Cuba”, precisó.
En este contexto, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés) reiteró que para entrar en aguas cubanas se necesita un permiso. Asimismo, quienes infrinjan esa norma se enfrentan a penas de 10 años de prisión, multas de 25 000 dólares al día y el decomiso de la embarcación, detalló el DHS.
De acuerdo con EFE, la salida de la flotilla estaba prevista para el lunes pasado, pero el grupo de jóvenes cubanos de Miami que la organiza decidió, tras reunirse con representantes de la Guardia Costera, un aplazamiento para darle más seguridad a los participantes de la iniciativa.
De acuerdo con un post de Veloz en Instagram, el viaje se iniciaría en la mañana de este viernes en la Bahía de Vizcaya. Las embarcaciones, cuyo número aún no se conoce, navegarán unas cuatro horas desde Miami hasta llegar a Cayo Hueso, donde repostarán y serán revisadas por la Guardia Costera antes de zarpar hacia el punto de concentración, a 15 millas de las costas de La Habana.
Tras la caída del sol lanzarán fuegos artificiales en apoyo a los manifestantes cubanos. Gracias al servicio de internet habilitado en una de las embarcaciones el evento será transmitido en vivo.
“El objetivo es hacer saber a los cubanos de la Isla que no están solos en su lucha contra el régimen de partido único que detenta el poder en Cuba desde enero de 1959”, indicó EFE.
Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez pidió a EE. UU. que actúe con “seriedad” con respecto al viaje de flotilla de exiliados para evitar incidentes que “no convienen a nadie”.
“Espero que el Gobierno de los EE. UU. aplique y garantice que se cumplan sus leyes. Solamente lo prevengo de su responsabilidad con lo que es ya hoy una grosera violación del derecho internacional porque debería impedirlo”, dijo, como parte de la habitual retórica del régimen cubano, durante una conferencia de prensa.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.