1

En picada la Serie Nacional: Otros dos peloteros salen de Cuba

MADRID, España.- El béisbol cubano es uno de los escenarios donde no deja de reflejarse la crisis migratoria que atraviesa Cuba. El constante éxodo de peloteros deja cada vez más en jaque a la ya deslucida Serie Nacional de Béisbol. En este sentido, las más recientes bajas trascendieron esta semana. Se trata del lanzador espirituano Edelvis Pérez y el jardinero granmense Ernesto Santi.

Los jóvenes, ambos de 18 años, emigraron a República Dominicana e intentarán buscar una firma profesional, dijo el periodista especializado en béisbol Francys Romero al compartir la noticia.

Edelvis Pérez, quien compitió recientemente en el Campeonato Nacional Juvenil Sub-18 con Sancti Spíritus y alcanza las 90 millas, “pudiera aumentar la velocidad (de sus lanzamientos) en Quisqueya con nuevos métodos de entrenamiento, además de perfeccionar su comando y repertorio”, consideró Romero.

Por su parte, Ernesto Santi, “si logra demostrar todas sus herramientas ante evaluadores de talento no tendrá problemas para y entrar en el sistema de MLB”.

Cuba, Serie Nacional

La pasada semana trascendió que el segunda base del equipo de Villa Clara, Magdiel Alfredo Gómez, y el lanzador guantanamero Alexander Valiente, dejaron la Serie Nacional de Béisbol, que desarrolla su edición número 62.

En el caso del villaclareño, con seis series nacionales en su recorrido, se debe a que saldrá de Cuba próximamente, según confirmó el director de su equipo, Ramón Moré. Mientras que Alexander Valiente, quien ha participado en dos temporadas de Series Nacionales y participó este año en la Serie del Caribe, en Venezuela, con el equipo Agricultores, alegó “problemas personales” para solicitar su baja a las autoridades deportivas, cuya respuesta “está esperando”.

Con este panorama y su incidencia en la Serie Nacional de Béisbol, Francys Romero consideró que se ha convertido en un torneo “desnivelado, viejo y sin público”, semejante “a una antigua Liga de Desarrollo en comparación con el talento mundial”.




Lanzador cubano Yariel Rodríguez pide disculpas a los Dragones de Chunichi por abandonar acuerdo

Dragones de Chunichi, Yariel Rodríguez, Cuba, béisbol

MADRID, España.- El lanzador cubano Yariel Rodríguez, quien dejara Cuba en marzo pasado y abandonara el acuerdo que tenía en el béisbol profesional japonés con los Dragones de Chunichi, pidió disculpas de manera pública al equipo nipón y explicó sus motivos.

“Decidí seguir mis sueños que es jugar en MLB, que desgraciadamente desde Cuba no lo puedo cumplir”, dijo Rodríguez desde la red social Instagram.

El pelotero considera que logrará su sueño con “dedicación, disciplina, entrega y empeño como siempre le ha puesto a su deporte”.

En su publicación compartió una imagen con el uniforme de los Dragones de Chunichi y agradeció a todos los fans de los dragones por su apoyo durante “tres lindos años”.

“Quiero pedirle mis disculpas por dejar mi contrato así”, expresó.

Yariel Rodríguez

A finales de marzo pasado Yariel Rodríguez dejó la Isla y marchó a República Dominicana, donde buscaría firmar con una organización de las Ligas Mayores.

Tras trascender su salida de Cuba, la Federación Cubana de Béisbol (FCB) amenazó al jugador con una demanda de “10 millones de dólares por daños y perjuicios”.

Según la entidad deportiva, “el hecho constituyó una grave falta a lo pactado para el período 2023-2024 entre Dragones de Chunichi, el atleta y la Federación, que actúa como su representante en el acuerdo”.

Yariel Rodríguez fue uno de los mejores lanzadores del Team Cuba en el V Clásico Mundial de Béisbol.

En seis años en la Serie Nacional de Béisbol (SNB) el camagüeyano dejó récord de 32-30 con seis salvamentos y un promedio de efectividad de 3.50 y 395 ponches.

El atleta había representado a Cuba en varios torneos internacionales, entre ellos los Juegos Panamericanos y la Serie del Caribe.

Según el periodista especializado en béisbol Francys Romero, Yariel será el prospecto de calibre más buscado por las organizaciones de MLB y estaría en el rango de los 50 millones por cinco o seis años.




Lanzador cubano Yosimar Cousín firma con los Medias Blancas de Chicago

Yosimar Cousín, béisbol, cubano

MADRID, España.- El lanzador cubano Yosimar Cousín, quien dejara Cuba el pasado año, recibió una oferta de contrato con los Medias Blancas de Chicago por dos años.

La noticia fue dada a conocer este lunes por el periodista deportivo Francys Romero.

A través de la red social Twitter Romero precisó que está pendiente un examen físico al antillano de 25 años en los próximos días, para que se concrete el contrato, que asciende a 2 millones de dólares.

En la estructura del acuerdo por oficializar existe una opción en 2025, la cual se activaría si Cousín llega a MLB y recibirá un pago extra de 1.2 millones. Si no hace equipo en 2025 pues entonces obtendrá 625 000 dólares en Ligas Menores, indicó el reportero.

Cousín es un iniciador potencial con 92-95 mph, y un control deslizante por encima del promedio, destacó Romero.

Según precisó el medio Pelota Cubana, Yosimar Cousín estará asignado a las Ligas Menores entre los niveles de Clase-A avanzada y Doble-A una vez se oficialice este contrato. Para ir ganando volumen de picheo y que se vaya adaptando al béisbol profesional antes de que dé el salto a la Gran Carpa.

Yosimar Cousín, natural de Camagüey,  salió de Cuba en enero de 2022 junto al también lanzador Yunior Tur rumbo a República Dominicana. A ambos las autoridades deportivas cubanas les habían prohibido participar en el Mundial Sub 23 celebrado en México por “problemas ideológicos”.

Establecidos en el país centroamericano, continuaron entrenando. Cousín lo hizo en la academia del profesor Yuan Pino, quien ha trabajado con numerosos prospectos cubanos que actualmente juegan en la liga profesional. El santiaguero Yunior Tur ya firmó con los Atléticos de Oakland.

En Cuba Yosimar Cousín jugó seis Series Nacionales (2015-2021) y pasó como refuerzo por las filas de Holguín, Pinar del Río y Las Tunas. Además integró varias veces el Equipo Cuba, como el que intervino en el Premier 12, en el 2019.




Iván Prieto, receptor cubano que no regresó del V Clásico, firma su primer acuerdo profesional

Iván Prieto, cubano, béisbol, Liga Mexicana, Leona Sports

MADRID, España.- Iván Prieto, receptor de bullpen de la selección cubana que intervino en el quinto Clásico Mundial de Béisbol y que abandonara el equipo antes del regreso a La Habana, firmó su primer acuerdo profesional con los Piratas de Campeche de la Liga Mexicana de Béisbol para la temporada de 2024.

La noticia fue dada a conocer por el periodista deportivo y director del medio Pelota Cubana, Yordano Carmona; y luego confirmada por el agente Carlos Pérez, uno de los directivos de Leona Sports, empresa que representa a Prieto.

“Me siento muy contento en poder ayudar a otro cubano en sus sueños de jugar béisbol profesional. Me complace mucho el haber podido firmar con México al cátcher cubano Iván Prieto”, expresó Pérez desde Twitter.

A finales de marzo pasado, pocos días después de haberse quedado en Estados Unidos, trascendió que Iván Prieto sería representado por Leona Sports, entidad que se especializa en peloteros latinos.

Entre los clientes de Leona Sports se encuentran los peloteros cubanos Yasiel Puig (Kiwoom Heroes, de Corea del Sur), Henry Urrutia (Gigantes del Cibao, de República Dominicana) y Yorkislandy Álvarez (Baltimore Orioles, de Estados Unidos), entre otros.

En sus primeras declaraciones sobre su decisión de no regresar a Cuba, Iván Prieto explicó: “La decisión mía primeramente fue por tema deportivo porque yo quiero superarme y quiero probarme en un béisbol de un poco más de nivel… Sentí como que me estaba estancando un poco”.

Natural de la provincia de Holguín, Prieto fue elegido como receptor de bullpen por la Federación Cubana de Béisbol (FCB) luego de que se diera a conocer la nómina que representaría a la Isla en el certamen beisbolero.

El receptor, de 26 años, jugó en ocho temporadas en Cuba con los equipos de Holguín y Granma. Su última presentación fue en la llamada Liga Élite con el conjunto Agricultores.

De acuerdo con el portal digital Swing Completo, a lo largo de su carrera en Cuba Iván Prieto promedió .287 de average, con 36 dobles, un triple y 17 jonrones. Además, impulsó 129 carreras y anotó 118. Su línea ofensiva quedó en .376/.390/.766.




Campeón olímpico cubano Fernando Dayán sueña con conquistar un oro para EE. UU.

Fernando Dayán, cubano, canotaje, Estados Unidos.

MADRID, España.- El cubano Fernando Dayán Jorge, campeón olímpico de canotaje en Tokio 2020 y que abandonara la Isla en marzo de 2022, pretende competir por los Estados Unidos y conquistar su primer oro para el país norteño.

En reciente entrevista con el canal Telemundo 51 el atleta dijo en este sentido: “Aquí tú vas a lograr lo que quieras, lo que tú eres capaz. No hay límites”.

El canoísta, de 24 años, recientemente logró que su familia llegara a los Estados Unidos, “el impulso que necesitaba para seguir en busca de sus sueños”, según sus propias declaraciones.

Sobre sus razones para dejar Cuba, Fernando Dayán mencionó que estaba en desacuerdo con el régimen y dijo haber tenido muchos momentos de decepción.

“Es muy triste saber que no puedes luchar por tus sueños en el país donde naces”, agregó el piragüista.

En marzo de 2022 el cubano desertó de la delegación con la que viajaba a México para realizar un entrenamiento. Desde el país azteca emprendió una travesía para llegar a los Estados Unidos que incluyó el cruce del Río Bravo.

Durante la entrevista con Telemundo 51, el periodista se puso en contacto con Lisandra, una cubana a quien Dayán Jorge conoció y ayudó durante la ruta migratoria.

Ante las cámaras Lisandra le agradeció “una vez más por esa ayuda tan grande en un momento tan crucial”.

Fernando Dayán Jorge, natural de la provincia de Cienfuegos, junto a Serguey Torres se coronó campeón olímpico en la prueba de C2 1000 en Tokio 2020; lo que representó el primer oro del canotaje cubano en Olimpiadas.

Además, conquistó cuatro medallas de plata y dos de bronce en las pruebas de C2 1000 y C1 5000 en competiciones mundiales; así como una de oro y una de plata en los Juegos Panamericanos de Lima-Perú en 2019.




Lanzador Yariel Rodríguez sale de Cuba y rompe contrato con Japón

Yariel Rodríguez, Cuba, béisbol, Japón

MADRID, España.- El lanzador cubano Yariel Rodríguez dejó la Isla en las últimas horas y ya se encuentra en República Dominicana, donde buscará firmar con una organización de las Ligas Mayores (MLB, por sus siglas inglés).

La información fue dada a conocer por el periodista especializado en béisbol Francys Romero, quien destacó que Rodríguez es el primer jugador en el roster oficial del Equipo Cuba en el V Clásico Mundial de Béisbol que “decide cortar sus nexos con la Federación Cubana de Béisbol (FCB)”.

Con su salida de Cuba el pícher abandonó un acuerdo que tenía en el béisbol profesional japonés con los Dragones de Chunichi, a través de la FCB.

De acuerdo a consideraciones de Francys Romero, Rodríguez, que integró el listado de los mejores diez prospectos del V Clásico Mundial de Béisbol, según Baseball America, “será desde este minuto el prospecto de calibre más buscado por las organizaciones de MLB”.

Según un scout de equipo de la Liga Americana, el joven de 26 años estaría en el rango de los 50 millones por cinco o seis años; e incluso podría recibir ofertas por encima de ese rango.

En seis años en la Serie Nacional de Béisbol Yariel dejó récord de 32-30 con seis salvamentos y un promedio de efectividad de 3.50 y 395 ponches.

El atleta había representado a Cuba en varios torneos internacionales, entre ellos los Juegos Panamericanos y la Serie del Caribe.

En el recién concluido Clásico fue uno de los mejores lanzadores del Team Cuba.

Del bullpen de este equipo no regresó a la Isla el receptor Iván Prieto, quien abandonó la selección en Miami.

A lo largo de su carrera en Cuba Iván Prieto promedió .287 de average, con 36 dobles, un triple y 17 jonrones. Además, impulsó 129 carreras y anotó 118. Su línea ofensiva fue de .376/.390/.766.




Receptor cubano Alfredo Fadragas es declarado agente libre

Alfredo Fadragas, cubanos, MLB

MADRID, España.- El receptor cubano Alfredo Fadragas, que en diciembre pasado dejara Cuba tras ser suspendido del deporte en la Isla, fue declarado agente libre en las últimas horas por la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés); importante paso para jugar en la Gran Carpa.

Según informó el periodista deportivo Francys Romero a través de su cuenta en Twitter, Fadragas, de 23 años, ha generado un notable interés en organizaciones de MLB.

Romero detalló además que, desde su llegada a República Dominicana hace cuatro meses, el atleta ha estado perfeccionando tanto sus herramientas como su condición física y puede ser un bate de impacto en el béisbol profesional.

Ahora el avileño es representado por Santana Baseball Academy y se le han medido disparos de 1.80-1.82 segundos de la segunda base. También ha registrado tiros en 1.36 a la tercera base.

En junio de 2022 Fadragas, junto al lanzador Yosvany Ávalos, intentó dejar el Equipo Cuba con que viajaron a Aguascalientes, México, para participar en el Campeonato Panamericano Sub-23 de Béisbol.

Los peloteros fueron capturados por la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, a instancias del régimen cubano, luego de que dejaran el hotel Ramada, donde se hospedaba la delegación.

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) posteriormente informó sobre su devolución a la Isla sin terminar el torneo y calificó su decisión como una falta “al compromiso contraído con la delegación y la patria”.

Al mes siguiente, por esto, Alfredo Fadragas fue suspendido de por vida del deporte en la Isla.

Durante su etapa como atleta en Cuba Alfredo Fadragas compitió en cinco Series Nacionales de Béisbol (SNB), con Los Tigres de Ciego de Ávila y Los Cocodrilos de Matanzas.




Luchadoras cubanas aprovechan escala en México para abandonar delegación

luchadoras, cubanas, El Salvador

MADRID, España.- Las talentosas luchadoras cubanas Yoannia Pérez (50 kg) y Liliana Duane (53 kg) aprovecharon una escala en México para abandonar la delegación de la Isla con que viajaban a El Salvador esta semana.

“Dos promesas del equipo cubano de lucha femenina no sigue ruta a El Salvador y se quedan en escala en México. Se trata de la promesa en ascenso de 50 kilogramos, Yoannia Pérez, y la ya consagrada de 53 kilogramos, Liliana Duane, con múltiples resultados internacionales”, dio a conocer Roly Damaso a través de Facebook en una publicación donde también compartió imágenes de las atletas.

 

Pérez y Duane viajaban a El Salvador para entrenamientos con vistas a la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que comenzará en San Salvador el próximo 23 de junio.

Según cita Cubanos por el mundo, la propia Liliana Duane declaró: “Pa’ atrás ni pa’ coger impulso. Vida nueva, cosas nuevas”.

El pasado año, entre los varios luchadores que dejaron Cuba se encontraba el campeón olímpico de lucha grecorromana (59 kg) en Río 2016, Ismael Borrero, quien “desertó” de la delegación con que viajó a Acapulco, México, donde participaría en el Campeonato Panamericano de Lucha 2022.

De ese mismo campeonato tampoco regresaron Amanda Hernández (53 Kg), Leonardo Her (60 kg), Cristian Solenzal (65 kg) y Yolanda Cordero (62 kg).

Además, dejó la Isla el doble campeón mundial de lucha libre Reineris Andreu (57 kg), quien desertó del Equipo Cuba durante el evento clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023, celebrado en República Dominicana.

Esta semana trascendió que Iván Prieto, receptor de bullpen de la selección cubana que intervino en el quinto Clásico Mundial de Béisbol, abandonó el equipo antes del regreso a La Habana.




Cuatro karatecas cubanos abandonan delegación en México

cubanos, karatecas, México

MADRID, España.- Cuatro karatecas cubanos dejaron este fin de semana el Equipo Cuba con que habían viajado a Oaxtepec, en el estado de Morelos, México, para participar en el torneo clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador de 2023.

Según confirmó el portal deportivo JIT estos atletas son Claudia C. Sánchez Pupo, Onelis Hernández Polledo, Maikel Alejandro Noriega Silverio y Lázaro Jordan Chapman Mora.

Como es habitual, el medio oficialista consideró que los karatecas “abandonaron su compromiso de equipo y con el sistema deportivo cubano”.

La información destaca que de la delegación cubana una atleta clasificó para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y diez para la cita multidisciplinaria regional de San Salvador.

Este es el primer “abandono” que trasciende de deportistas cubanos que viajan con delegaciones al exterior en el 2023.

En junio de 2022 otros cuatro karatecas cubanos abandonaron la delegación con que viajaron a Guatemala para realizar entrenamientos con vistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

En esa ocasión se trató de la habanera Sunilda Ventosa, el santiaguero Gerardo Almenares y los cienfuegueros Darían Díaz y Yaidel Hernández.

Situación de los karatecas en Cuba

También en el 2022, la exintegrante del equipo nacional de karate-do Elisabeth Vasallo denunció la situación que padecen quienes practican este deporte en Cuba.

“Durante mucho tiempo se han destruido generaciones de karatecas del alto rendimiento, atletas con talento y condiciones especiales, ya sea por problemas personales o simplemente porque a alguien de la cátedra de la selección nacional no le caes bien o no eres de su agrado. Me pregunto, ¿estamos buscando talento y explotando potencial o tenemos que ser sumisos para lograr nuestros sueños?”, señaló Vasallo a través una carta abierta publicada en Facebook.

Recientes “abandonos” de atletas cubanos en torneos internacionales

Entre los numerosos atletas que aprovecharon salidas al exterior para dejar la Isla durante el 2022 estuvieron el campeón olímpico de boxeo en Tokio 2020, Andy Cruz; y el pugilista Dainier Peró, medallista de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Los también boxeadores Kevin Brown (67 kg) y Herich Ruiz (86 kg) desertaron de la delegación nacional durante el Campeonato Continental celebrado en Guayaquil, Ecuador, en marzo pasado.

En la lucha, una de las más significativas “bajas” fue la del campeón olímpico de lucha grecorromana (59 kg) en Río 2016, Ismael Borrero, quien “desertó” de la delegación con que viajó a Acapulco, México, donde participaría en el Campeonato Panamericano de Lucha 2022. De ese mismo campeonato tampoco regresaron Amanda Hernández (53 Kg), Leonardo Her (60 kg), Cristian Solenzal (65 kg) y Yolanda Cordero (62 kg).

Mientras que la taekwondoka Yamitsi Carbonell (+73 kg) dejó el Equipo Cuba con que viajó a Guadalajara, México, para participar en la edición 25 del Campeonato Mundial de esta disciplina.

Entre las “fugas” del atletismo sobresalieron las de la jabalinista Yiselena Ballar y la discóbola Yaimé Pérez; ambas abandonaron la delegación nacional con que viajaron a Estados Unidos en julio pasado para participar en el Mundial de Atletismo de Eugene 2022.

 




Uno de los mejores prospectos del picheo cubano sale de la Isla

Geisel Téllez, cubano, béisbol

MADRID, España.- El joven lanzador cubano Geisel Téllez salió de Cuba en los últimos días y ya se encuentra en República Dominicana. Según dio a conocer el periodista deportivo Francys Romero, el avileño, que puede ser considerado un potencial pícher abridor, buscará firmar con una organización de las Grandes Ligas (MLB, por sus siglas en inglés).

Téllez, que lanza una recta por encima de las 90 millas, en el Campeonato Nacional Sub-18 de 2022 fue el líder de juegos completos de la categoría con siete.

Romero lo había incluido entre los 25 mejores prospectos Sub-18 en Cuba del pasado año. Vale destacar que de estos 25 atletas, Geisel Téllez es el número 13 que deja la Isla entre mediados de 2022 y principios de 2023.

béisbol, cubano

 

“En el caso de Téllez, otro prospecto avanzado que terminó en el Nacional Sub-23 (5.1 IP, 3 SO) y que su recta oscila entre los 88-90. Aunque Téllez necesita mejorar en los picheos secundarios y en la mecánica, lo visualizo como futuro abridor entre 3-5 de una rotación”, había dicho el especialista en béisbol al publicar su listado.

El pelotero integraba la preselección de Los Tigres de Ciego de Ávila de cara a la venidera Serie Nacional de Béisbol (SNB), prevista para comenzar el 22 de marzo de 2023.

El constante éxodo de prospectos del béisbol cubano incluye, entre los casos más recientes, a Ronald Elías Terrero (15 años), natural de la Isla de la Juventud; y al granmense Cristian de Jesús Zamora (15 años). Ambos, que al igual que Geisel Téllez emigraron a República Dominicana, formaron parte del Equipo Cuba que alcanzó la medalla de plata en el Mundial Sub-15 desarrollado en la ciudad de Hermosillo, México, en septiembre pasado. De este equipo ya nueve jugadores han salido del país.