1

La esposa del dictador

Lis Cuesta Peraza y Miguel Díaz-Canel, Cuba

LA HABANA, Cuba.- Después de escribir el título creí que con él podría comenzar una novela, y que era muy apropiado para lo que podría ser una larga y enjundiosa pieza narrativa, obviando, olvidando incluso, que hace algunos años escribí una novela a la que titulé “Fumando espero”. En ella relataba una supuesta relación del escritor cubano Virgilio Piñera con la momia de Eva Perón. Piñera trataba, en la ficción, de destruir la momia de la extinta primera dama argentina, la esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón.

Cuando escribí aquella larga pieza no había visto yo, en Cuba, a una “primera dama”. Para entonces, solo algún que otro profesor de historia las mencionaba para denigrarlas junto a sus maridos, aquellos políticos “prerrevolucionarios”. Esa vez, cuando hice ficción con las supuestas peripecias del también embalsamador de Lenin, no había visto yo en esta isla a una primera dama en activo. Y todo porque Fidel Castro decidió mantener al margen de la vida pública a sus mujeres y a sus amantes. Entonces lo más parecido a esa figura de “primera dama” resultó ser Vilma Espín, la esposa de Raúl Castro.

Vilma, sin dudas la “dama” más central en esa “revolución”, fundó una federación de mujeres que más que cuidar sus derechos defendía la supervivencia de eso a lo que los comunistas llamaron revolución. Vilma sería escoltada en el salón de la fama de mujeres comunistas por Celia Sánchez, Haydeé Santamaría y Melba Hernández, y algunas generalas, las demás serían puro decorado, bambalinas en el escenario de una muy larga pieza teatral. Las otras, esas que nunca veíamos ni en la televisión ni en los diarios, eran puro atrezo, y tuvieron, tienen todavía, la misma función de una vieja silla en un escenario teatral, pura utilería.

Y parecería que ahora “cambiaron las cosas”. En los últimos meses, la mujer del nuevo “presidente” aparece con frecuencia aferrada a la mano de su marido blanco en canas. Y no dudo que en algún momento se le ocurre a alguien escribir un largo relato, una novela, con un personaje que haga pensar a los lectores en esa holguinera de enormes fruslerías, a quien le ha dado por hacerse visible, muy “cheamente” vestida.

Quizá sea Lis la más visible, mucho más de cuanto lo fue América Arias o Marta Fernández, la altísima esposa de Batista, fundadora de la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles, ONDI. Lis ya no podía inventar los “dispensarios infantiles”, pero tenía que hacer algo que llamara la atención, alguna cosa “descacharrante”, y se le ocurrió, se le ocurrió a ella una “fiesta”, un San Remo de mentirita, en medio de la miseria nacional.

Lis, cuesta abajo en su rodada, hace fiestas, y para conseguirlo toma “prestados”, más bien robados, los nombres de otras celebraciones foráneas, en días de hambruna y de muy injustas condenas a valientes cubanos, entre los que aparecen unas cuantas mujeres a las que ella no dedica ni siquiera una miradita. Lis Cuesta, en un buen gobierno u otra geografía, tendría que ocuparse de cosas serias, realmente provechosas para el pueblo. La Cuesta abajo, creo, debía ser más prudente y ocuparse de los tantos niños sin amparo filial, del desayuno de todos los infantes, y de una justa alimentación para cada uno de ellos.

Lis podría interceder, con su marido, el “dictador de su corazón”, a favor de las tantísimas mujeres que guardan injustos encierros sin que puedan atender a la crianza de sus hijos, sin que los puedan despertar en las mañanas. Esa señora, en lugar de postear tonterías, debería enmendar los inapropiados y espantosos nombres de los círculos infantiles. Lis no puede ser indiferente a los apelativos de esos sitios donde los hijos de las madres trabajadoras pasan sus primeros años.

Una “primera dama” no puede comulgar con la idea de que un niño pase tantas horas al día en un recinto con el nombre de “Pequeños Lenin”, “Amiguitos del Ché”, “Pequeños comunistas”, “Cederistas del futuro”, “Los minrexitos” o “Amiguitos de Polonia”, aunque no de la Polonia de Lech Walesa.

Sería bueno que esa señora ocupara su tiempo en los enfermos de Alzheimer, como Nancy Reagan. Ella debería buscar un buen emprendimiento.

No sé por qué la vida se empeña en traerla con frecuencia a mi cabeza, a la pantalla de mi televisor, y hasta la supongo diciendo ñoñerías a su marido, seduciendo al “machi” con arrumacos y carantoñas. A veces la veo, más bien la supongo, muy coqueta y zalamera para provocar al “presidente”, para adularlo y conseguir sus favores. La imagino con los labios pegaditos a las orejas de su machi, para susurrarle: “Mi daddy Führer”, “mí Francomacho”, mi muso, mi musito, “mi Mussolini…”.

Y es que así suelen hacer las esposas de los dictadores. Mientras tanto yo sigo imaginando alguna cumbre de presidentes, y hasta miro la foto de las primeras damas en la cumbre conjeturada, y hasta supongo en esa imagen a un cubano, a un varón, como ya sucediera en una Cumbre de presidentes, en la que Gauthier Destenay, la pareja de Xavier Bettel, el primer ministro de Luxemburgo, posa con todas las primeras damas. Pero para que suceda tal cosa debemos vivir en democracia, sin Canel, sin Lis, sin Castros…, sin primeras damas que alardean de tener por esposo a un dictador, sin una primera dama que organiza San Remo y a quien no le importa el desorden de la canasta básica y de nuestras vidas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Seguridad del Estado cita a esposa de periodista independiente Augusto César San Martín

Cuba; Augusto César San Martín; Yanela Durán esposa

LA HABANA, Cuba.- En la tarde de hoy Yanela Durán Noa, esposa del periodista de CubaNet Augusto César San Martín, fue citada por la Seguridad del Estado para mañana, a las 2:00 p.m., en la unidad policial ubicada en Zanja y Lealtad, municipio de Centro Habana, con el fin de ser “entrevistada” por la oficial de Prevención de Menores que se identificó como Lourdes García, según expresa la firma al pie del impreso.

Citación para mañana a la esposa del periodista de CubaNet Augusto César San Martín. Foto cortesía

No es la primera vez que el matrimonio recibe una citación de este tipo. En medio de una escalada represiva contra el reportero durante el año 2019, el Jefe del Consejo Popular “Pueblo Nuevo” (Centro Habana) y la Jefa de Sector los citaron supuestamente para reunirse con un Oficial de Menores que nunca se presentó. Entre otras amenazas, les hicieron saber que podían perder la Patria Potestad sobre su hijo Alejandro, de siete años, si Augusto César continuaba con su trabajo para CubaNet.

Yanela Durán no colabora con ningún medio independiente y ha sido citada mientras su esposo se encuentra fuera de Cuba. Es una ciudadana pacífica que ama, educa y prodiga todos los cuidados a su hijo, sin inmiscuirlo en cuestiones políticas.

Con este tipo de acciones el régimen cubano utiliza a menores de edad para ejercer presión sobre padres opositores, a fin de silenciarlos u obligarlos a emigrar. Lo ha hecho anteriormente con el matrimonio de pastores evangélicos Rigal Expósito, la familia Miranda Leyva y la Dama de Blanco Yaquelín Heredia, por solo citar casos recientes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fallece en Cuba esposa de periodista independiente Ignacio González

Ignacio González y su familia en La Habana. Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- “Hoy a las 9 de mañana se me fue mi Reina”, así contó el periodista independiente cubano Ignacio Luis González Vidal a Cibercuba de la muerte de su esposa, ingresada en el hospital Calixto García, en La Habana, a causa de una enfermedad terminal.

Kenia Leyva falleció en la mañana de este sábado en el hospital, donde se encontraba desde hace algunas semanas después de que se le detectara un cáncer terminal que tuvo un diagnóstico tardío, a causa de una negligencia médica, había contado el propio periodista.

“Me duelen los ojos de tanto llorar, porque se me fue una parte de mi vida”, dijo González a Cibercuba.

Por su parte varios medios en redes sociales se hicieron este sábado eco de la trágica noticia. La agrupación opositora Estado de SATS publicó: “Ha fallecido hoy Kenia Leyva, esposa del periodista independiente Ignacio González. Días atrás, el activista cubano, exiliado en Miami, denunciaba las graves negligencias médicas ocurridas en el caso de su esposa, hospitalizada en Cuba. Nuestras condolencias para él y su hija”.

González y Leyva estuvieron unidos por 25 años y tienen una hija en común, Linda Kelly González, de 20 años.

El pasado 13 de agosto el periodista independiente se había abierto en un video en su red social de Facebook en el que contó todas las irregularidades que rondaban el caso de su esposa, quien había ingresado al Calixto García a mediados de año a causa de una peritonitis, provocado por un quiste de 10 centímetros.

Después de ser atendida en ese centro de salud, Leyva fue enviada junto a su hija a la casa a recuperarse, sin embargo, dos meses después estuvo de regreso y fue entonces que los médicos descubrieron que tenía metástasis en el cuerpo. El cáncer de ovarios que padecía no fue detectado a tiempo a pesar de que le fueron practicados exámenes, y le extirparon el quiste, una trompa y un ovario.

Ignacio Luis González Vidal es el fundador del canal audiovisual cubano En Caliente Prensa Libre, y desde noviembre de 2018 se encuentra en Estados Unidos con el objetivo de solicitar asilo político.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Ignacio González sobre estado de salud de su esposa: “acaban de sentenciarla”

Ignacio González y su familia en La Habana. Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- Los médicos del hospital “Calixto García” han decidido darle el alta a la esposa del periodista independiente Ignacio Luis González, quien ha denunciado que la decisión es “sentenciarla a muerte”.

En una publicación en Facebook, González indicó que llamaron por teléfono a su hija para decirle que “se la lleve para su casa”, y que debía firmar “su autorización”.

“Nuevamente incurren en errores”, dijo el periodista, quien aseguró que está orientado en el sistema de Salud Público cubano que antes de proceder a dar el alta médica a un enfermo terminal, “el médico de la familia debe comprobar cuáles son las condiciones en que se encuentra el lugar donde estará el enfermo”.

Está indicado, además, que se analicen las condiciones económicas del cuidador, para en caso de que no disponga de condiciones, brindarle ayuda, dice, y agrega que también formaría parte del protocolo “crear las condiciones”, entre las cuales está proporcionar una cama, oxígeno y alimentación, entre otros.

Ignacio González denunció en su post que su hija está sola, que no trabaja, y que estudia con mucho sacrificio, pero nadie ha comprobado nada. Y añade que la joven “no tiene sostén económico” pues su madre “fue expulsada sin motivos de su trabajo hace más de un año”, por la condición de periodista independiente de él.

“Ella nunca actuó ni pronunció denuncia alguna, sin embargo, el peso de las autoridades cubanas recayó sobre ella”, escribió el periodista.

La esposa de Ignacio González padece cáncer de ovarios, cuya acelerada evolución el periodista independiente achaca a negligencia médica en el diagnóstico tardío de la enfermedad.

Al respecto González publicó un video esta semana en el que responsabiliza al estado cubano por lo que pueda sucederle a su esposa y a su hija, quien fue incluso acosada por un enfermero del hospital Calixto García.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Ignacio González denuncia delicado estado de salud de su esposa en Cuba por negligencia médica

periodista

periodista independiente esposa
Periodista independiente Ignacio González responsabiliza al régimen cubano por la salud de su esposa. Foto captura de pantalla

MIAMI, Estados Unidos.- Ignacio González, periodista independiente y creador del medio En Caliente Prensa Libre, denunció a través de su cuenta de Facebook la persecución del Gobierno cubano a su familia en la isla, e hizo responsable al Estado de la salud su esposa.

En un video transmitido en sus redes sociales González dijo, con voz entrecortada: “Yo quiero hacer responsable al director del hospital Calixto García, Alberto Martínez, de la vida de mi esposa, Kenia Leyva Rodríguez (de 47 años) y de mi hija”.

“Hago responsable al Gobierno cubano de cualquier cosa que les sucedan a ellas”, dijo el periodista, que también denunció acoso sexual a su hija por parte de un enfermero de ese centro hospitalario.

“Hace aproximadamente dos meses mi esposa ingresó en el Hospital Clínico Quirúrgico General Calixto García (en La Habana) producto de una peritonitis. Esta fue a causa de un quiste que medía diez centímetros, (se lo) extirparon, una trompa y un ovario”, explicó González, actualmente residente en la ciudad de Miami tras ser perseguido en Cuba.

La operación mencionada fue todo “un éxito, los médicos declararon que todos sus órganos estaban bien porque mi familia de allá se preocupó y la mandan para la casa a recuperarse”. Pero “al pasar un mes y pico ingresa de nuevo en ese hospital producto de una neumonía –de una persona casi de 80 años– y le detectan entonces que tiene una metástasis”.

En el video González denuncia que “el quiste, la trompa y el ovario que se sacó, se mandó a analizar y se extravió ese documento y la mandaron para la casa sin darle un seguimiento. Esa negligencia médica provocó que se regara y se ramificara toda esa enfermedad”.

“Ahora en estos momentos se encuentra ingresada en el Calixto García, después de una semana y cuatro días, sin diagnóstico (aunque) tiene el hígado casi al reventarse, deteriorado porque no la pueden pinchar, no le pueden hacer nada porque no pueden detectar el tumor primario”, apunta.

“Yo no tengo corazón para seguir hablando, realmente es una historia muy fuerte que me toca”, confesó más adelante.

“Ella se encuentra ahora en el Calixto García y lo único que le están poniendo para su enfermedad terminal es metronidazol en vena y un antibiótico, le faltan cinco medicamentos”, agrega González.

La organización de las Damas de Blanco ha denunciado en varias ocasiones que la negligencia médica a activistas y ciudadanos contrarios al Gobierno de Cuba es una práctica común en el país. Hace unos meses Omara Ruiz Urquiola, quien también padece de cáncer, denunció que no le estaban suministrando los medicamentos requeridos, práctica que cambió cuando se hizo pública la situación.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Prohíben salida de Cuba a Yanela Durán, esposa de periodista independiente

Cuba; Augusto César San Martín; Yanela Durán esposa

Augusto César San Martín y su esposa, Yanela Durán, a quien le prohibieron la salida de Cuba. Foto CubaNet

MIAMI, Estados Unidos.- El régimen cubano prohibió esta mañana la salida del país de Yanela Durán Noa, esposa del periodista independiente Augusto César San Martín. Yanela fue detenida en los controles de emigración cuando intentaba viajar con su esposo a los Estados Unidos en una visita de reencuentro familiar.

Al tiempo de la detención, San Martín fue autorizado a pasar el control migratorio, del que regresó al confirmar que su esposa tenía prohibida la salida.

“Me preguntaron si tenía causa penal o deuda pendiente”, explicó Yanela a CubaNet. “Les dije que esto era una forma de represión contra la familia de mi esposo, nada más que eso. La violación a mi libertad de movimiento tiene nombre y apellidos, está institucionalizada porque es el gobierno quien la aplica”, añadió.

Antes de comprar los boletos de avión en la oficina de la compañía aérea Delta Airlines, la pareja verificó en las oficinas de emigración que no se encontraban regulados para la salida del país. Sin embargo, al salir del aeropuerto acudieron a la misma oficina donde les informaron sobre la negación.

El viaje que realizaría el matrimonio tenía el objetivo de visitar a familiares enfermos de ambos. Al conocer la imposibilidad de viajar, estos familiares, esperanzados con el reencuentro, tuvieron que ser atendidos, descompensados de salud.

“No es la primera vez que reprimen a nuestra familia por el simple hecho de defender nuestra libertad de expresión”, explicó San Martín

Yanela Durán fue intimidada por la policía política a que influenciara a su esposo para que abandonara su ejercicio periodístico. En un informe enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el periodista denunció agresiones físicas contra su esposa, traumas causados a su hijo de 5 años, e intentos de intimidación a su madre de 78 años.

Al finalizar esta nota, un oficial de la policía política que se identificó como Armando llamó al periodista del número 52850200 para amenazarlo con más represión, prohibiéndole también la salida del país y otras consecuencias el próximo día 13 de julio, cuando se espera llevar a cabo el proyecto Rebelión.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.