1

Escritores Cubanos en el Exilio respaldan la Marcha Cívica por el Cambio convocada para el 15N

PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio

MIAMI, Estados Unidos. – El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio declaró este martes su apoyo a la Marcha Cívica por el Cambio convocada por el Grupo Archipiélago para el próximo 15 de noviembre (15N) en la Isla.

“El próximo 15 de noviembre se volverá a llevar a cabo en Cuba una jornada de protesta pública y pacífica para reclamar el fin del ineficaz y tiránico régimen que rige los destinos de la nación cubana, sin apego a las leyes redactadas por ellos mismos, así como a las normas internacionales”, reza el comunicado del Club de Escritores Cubanos en el Exilio.

“Si en la protesta nacional del 11 de julio de 2021 hubo golpes, asesinatos y el encarcelamiento de cientos, quizás miles de manifestantes, tras el llamado a una guerra civil por parte del gobernante Miguel Díaz-Canel quien afirmó ‘la orden de combate está dada’, es de esperar que el gobierno dictatorial cubano, ya avisado, incremente la represión y la violencia contra los manifestantes que se espera salgan a las calles el lunes 15 de noviembre del 2021”, lamentó la organización. 

Asimismo, advirtió que “el uso de tropas, militares y paramilitares, para ensombrecer la anunciada marcha, en esta ocasión se hace más peligrosa por las difundidas imágenes de civiles en las calles armados con fusiles de asalto”. 

“El Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio siempre ha estado denunciando las violaciones a los derechos humanos en la Isla y constantemente avisa al PEN Internacional y al PEN América Latina de las arbitrariedades que comete el castrismo contra escritores, periodistas, blogueros y ciudadanos que piden para Cuba un cambio del fallido rumbo que ha llevado por 62 años”, recordaron los firmantes del comunicado. 

Asimismo, el grupo detalló que “algunos de los recientes acontecimientos acaecidos en Cuba tienen una fuerte presencia entre los intelectuales y artistas, desde el Movimiento San Isidro, la protesta del 27 de noviembre del 2020 frente al Ministerio de Cultura y la convocatoria del Proyecto Archipiélago para el 15 de noviembre. Pero no solo se trata de episodios promovidos por la intelectualidad, sino una corriente genuinamente nacionalista y espontánea, inspirada en la esperanza de un cambio para una Cuba mejor”.       

“Durante más de seis décadas el régimen cubano ha utilizado una y otra vez los mismos métodos represivos y ha recurrido sistemáticamente a la difamación contra sus oponentes, acusándolos de ‘estar pagados por el gobierno de Estados Unidos’ y de ‘mercenarios’”, lamentaron.

En ese sentido, el Club de Escritores Cubanos en el Exilio aseguró que “el único mercenario conocido es el régimen cubano, que sobrevive alquilando como esclavos a los profesionales cubanos en el mundo; enviando tropas de ocupación a países como Angola y Etiopía y extorsionando a los cubanos que viajan a la Isla a ver a sus familiares con elevadas tarifas consulares”. 

“Cuba es un estado fallido, desmoronado socialmente, gracias a la mala gestión de la dictadura que solo tiene el propósito de permanecer en el poder. El cubano es hoy en día el sobreviviente de una catástrofe mayor: el comunismo. El cubano aspira a recomenzar con dignidad y libertad. Para ello son las marchas, las protestas, los reclamos del pueblo hastiado de tanta servidumbre”.

“Desde el exilio, el PEN Club de Escritores Cubanos levanta su voz y respalda eventos como los episodios nacionales del 27N, el 11J y el esperado del 15N. Basta de atropellos, no más violencia institucionalizada. Libertad para Cuba”, termina el texto firmado por los escritores Luis de la Paz, Orlando Rossardi, Daniel Pedreira, Ángel de Fana y Sara Martínez Castro.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.