1

Régimen cubano mantiene a su ejército de bots en Twitter, a pesar de Elon Musk

LA HABANA, Cuba. — Elon Musk, el nuevo dueño de la red social Twitter, continúa trabajando para mitigar o eliminar por completo las cuentas falsas, o bots, como también se les conoce. En un tweet publicado el 11 de diciembre de 2022, el magnate sudafricano quiso demostrar que está ganando la guerra contra las interacciones automáticas.

“Llamando a todos los bots y trolls, ¡por favor atáquenme!”, posteó. Minutos después él mismo respondió: “Bien, ¡Los bots hasta ahora son incapaces de llegar a la parte superior de mis respuestas!”, dando a entender que han desarrollado nuevos algoritmos en la red social para moderar la presencia de estos.

Aunque es imposible bloquear la totalidad de cuentas falsas que operan en Twitter, todo indica que los desarrolladores de la red social van por buen camino, lo cual podría disminuir considerablemente el alcance de las cuentas de dirigentes o instituciones estatales cubanas con presencia en esa plataforma digital.

Tales cuentas se sirven de programas que son capaces de retuitear automáticamente y dar likes, entre otras funciones que popularizan a una determinada cuenta o tema (hashtag), con el objetivo de crear tendencias artificiales.

Estas acciones fraudulentas son llevadas a cabo por las ciberclarias, generalmente jóvenes al servicio del régimen, quienes reciben beneficios por su actividad ilegal en redes sociales.

Botometer ayuda a cazar bots en Twitter

Botometer, una herramienta creada por el Observatorio de Redes Sociales (OSoMe) de la Escuela de Medios y el Instituto de Ciencias de Redes (IUNI) en la Universidad de Indiana (Estados Unidos), es capaz de comprobar la actividad de una cuenta de Twitter y calcular una puntuación con el fin de conocer si su administrador es un bot o una persona.

El software puede analizar un usuario específico, sus seguidores o sus amigos para arrojar una puntuación de uno a cinco. Cuanto mayor sea el número, es más probable que se trate de un bot. Mientras más bajo, aumenta la probabilidad de que sea humano quien maneja la cuenta.

Datos en profundidad que brinda Botometer (Screenshot/Cortesía del autor)

Hay que señalar que su efectividad no es infalible; sin embargo, ayuda a localizar cuentas sospechosas de manera rápida y eficaz. Además, para cada usuario procesado, la aplicación brinda otros detalles de interés que son útiles para dar con un diagnóstico más acertado.

Un equipo de CubaNet puso a prueba a los seguidores de la cuenta de Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB), que tiene más de 723 000 followers en su perfil.

Bots encontrados en la cuenta de Twitter de Miguel Díaz-Canel (Screenshot/Cortesía del autor)

De las cien cuentas analizadas al azar por la aplicación, alrededor del diez por ciento parecían reales, con una puntuación de 0.4 en el Botometer. Las otras se catalogan como bots, con un resultado de casi cinco puntos. Dentro de este grupo el programa detectó cuentas recién creadas o inactivas. La aplicación proporcionó resultados similares cuando repetimos la prueba.

Otras cuentas analizadas fueron las del espía Gerardo Hernández (@GHNordelo5) —actual “Coordinador Nacional de los CDR”— y el Partido Comunista de Cuba (@PartidoPCC). En el primer caso, de cien seguidores procesados sólo tres fueron señalados como auténticos. Los restantes mostraron signos de automatización o no se pudo analizar correctamente por no aparecer como activos o haberse unido a Twitter en fecha reciente.

Bots encontrados en la cuenta de Twitter de Gerardo Hernández (Screenshot/Cortesía del autor)

En el caso del @PartidoPCC, de cien cuentas analizadas siete obtuvieron una puntuación correspondiente a cibernautas reales; mientras que el resto se comportó similar al caso anterior.

Bot o cuenta falsa que sigue a la cuenta del PCC (Screenshot/Cortesía del autor)

Algunos usuarios analizados en profundidad mostraron signos de automatización como publicar tweets todos los días a la misma hora y contar solo con retuits en su línea de tiempo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Trump es readmitido en Twitter

Donald Trump, Impeachment

CUIDAD DE MÉXICO, México.-“El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei”, dice el mensaje de Elon Musk publicado este sábado en su cuenta de Twitter.

Tras conocer los resultados de una encuesta (que finalizó con un  51,8% de votos a favor del expresidente de Estados Unidos), el nuevo dueño de Twitter anunció que restablecerá la cuenta de Donald Trump en la red social.

En el sondeo, abierto durante 24 horas, participaron aproximadamente 15 millones de personas.

La cuenta de Twitter de Donald Trump permanecía suspendida desde enero de 2021, tras el asalto a la Casa Blanca. Con esta acción de Musk, queda activo el perfil del empresario y expresidente de Estados Unidos. El perfil agrupa a 52 273 102 seguidores en la red.

El magnate del pájaro azul anunció además en una serie de tuits que: “el consejo de moderación de contenido de Twitter integrará representantes con puntos de vista muy divergentes, que sin duda incluirán a la comunidad de derechos civiles y grupos que combaten la violencia alimentada por el odio”.

Donald Trump, quien recientemente anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, no ha emitido declaración tras el resultado.

Sin embargo, antes de saber que sería readmitido, declaró que no regresará a Twitter. El exmandatario prefiere usar la plataforma que el mismo impulsó, Trust Social.

Por otra parte reconoció su alegría por el nuevo rumbo de Twitter, en manos de Musk.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

 




¿Por qué algunos tuiteros se están mudando a Mastodon?

Mastodon, la red alternativa a Twitter

CUIDAD DE MÉXICO, México.- La compra de Twitter por el millonario Elon Musk acaparó titulares en todo el mundo por todos los escándalos que la acompañaron. Finalmente en octubre, Musk entró triunfante por las puertas de Twitter, una de las plataformas de redes sociales más influyentes del planeta y de inmediato comenzó a hacer cambios. Su reinado en Twitter debutó con mano dura: despidió a sus principales ejecutivos, prometió revertir la prohibición de Trump en la red y anunció la aparición de un servicio premium de suscripción. Aquí fue donde empezaron las quejas y reapareció Mastodon.

Entre los errores de Musk que provocaron el inicio de la migración hacia Mastodon, estuvo que para tener la verificación de Twitter se tenían que pagar ocho dólares al mes, además de cientos de despidos que provocaron la rabia de tuiteros y activistas. Por si fuera poco, los primeros días del pago por la verificación, Twitter cometió muchos errores y verificó cuentas falsas. Solo con pagar se te asignaba la verificación.

Mastodon, creada en 2016, es una red social de microblogging con una estética y funciones parecidas a las de Twitter. Sin embargo, y esta es una de las principales diferencias con la red de Musk: no está controlada por una empresa. Aquí es donde aparece el concepto de Fediverso y descentralización: ¡cualquier usuario puede iniciar un servidor para alimentar el software de Mastodon, que es gratuito y de código abierto!

Cada servidor de Mastodon tiene el derecho a dar cuentas con sus propios administradores y normas de comunidad. Por supuesto hay normas básicas en la red para evitar mensajes discriminatorios o violentos que funcionan de forma transversal a la red.

¿Cómo funciona Mastodon?

La plataforma cuenta con tres líneas temporales: una principal que muestra de modo cronológico los mensajes de toda la gente que sigues, una local que muestra los mensajes de los integrantes de la instancia, el servidor, en la que te has registrado y una federada en la que aparecen los mensajes de otras comunidades pues une líneas de tiempo públicas. Esto último es el Fediverso, o sea toda la federación de servidores que están en Mastodon.

Ahora que el mediático Musk se ha convertido en el dueño de Twitter y sigue en la controversia y los errores, Mastodon sabe que tiene una oportunidad única para crecer y puso en marcha una estrategia para seguir atrayendo usuarios.

Recientemente lanzaron una nueva app para Android pues hasta ahora solo contaban con una para iOS. Así mismo, la plataforma anunció que iría implementando mejoras, como la agregación de mensajes encriptados de extremo a extremo, la traducción de mensajes o la funcionalidad de grupos de software, entre otras. Actualmente la red agrupa más de 7 millones de cuentas, poco aún, pero el crecimiento ha sido vertiginoso pues la inmensa mayoría han sido creadas en el último mes. Solamente el 18 de noviembre el ritmo de crecimiento de cuentas en Mastodon era de 10 mil por horas. Así que apúrate a alcanzar tu nombre sin necesidad de un símbolo extra.

Otras diferencias entre Mastodon y Twitter

  • El límite de caracteres es otra de las grandes diferencias en Mastodon, ya que cuentas con 500 en cada toot, contra los 280 de los tuits tradicionales.
  • Está libre de publicidad. Es software libre y administrada por los usuarios.
  • Permite editar las publicaciones (aunque parece que esto dejará de ser una diferencia ahora que Musk pretende añadir esta funcionalidad a Twitter).
  • También cuenta con una opción de borrado automático de publicaciones.
  • Tiene un estricto conjunto de pautas que prohíben “el racismo o la apología del racismo, la promoción del sexismo, la discriminación de género y las minorías sexuales (y) la xenofobia y /o el nacionalismo violento”.
  • Cada servidor puede agregar sus propias reglas. De este modo, diferentes grupos de personas pueden encontrar el servidor que mejor se ajuste a ellos y unirse a él.
  • Cuenta con emoticonos personalizados por el servidor.
  • Hay servidores específicos para cada gusto que pueden ir por región, LGBT+, activismo, música o uno general como Masto.ai

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Elon Musk compra Twitter y despide a los principales directivos

Elon Musk, Twitter, Cuba

MADRID, España.- El empresario sudafricano estadounidense Elon Musk cerró este jueves la compra de la red social Twitter.

“The bird is freed” (“El pájaro —logo de Twitter— ha sido liberado”), dijo el multimillonario, también propietario de Tesla y SpaceX.

Tras la compra, por un valor de 44.000 millones de dólares, Musk despidió a algunos de los principales directivos de Twitter: el consejero delegado, Parag Agrawal; el jefe financiero, Ned Segal; el abogado principal de la firma, Sean Edgett; y la máxima responsable legal y de políticas, Vijaya Gadde.

Previamente Musk había manifestado: “Es importante para el futuro de la civilización tener un espacio público en línea en el que una gran variedad de opiniones puedan debatir de manera sana, sin recurrir a la violencia”.

Musk tenía hasta este 28 de octubre para cerrar la compra de la red social, de lo contrario se habría celebrado un juicio en noviembre.

La compra de Twitter por parte del hombre más rico del mundo comenzó a gestionarse en abril pasado, luego de que se convirtiera en el accionista mayoritario de la compañía.

En septiembre pasado Elon Musk, respondió afirmativamente en Twitter cuando se le preguntó si podía ayudar a Cuba a acceder a Internet libremente.

“¿Podría hacer lo mismo con otros países bajo una dictadura como Cuba, por ejemplo? Salvarás tantas vidas”, comentó Agustín Antonetti, activista de derechos humanos, a lo que Musk respondió con un “OK”.

Esta semana Twitter limitó el alcance de medios oficialistas cubanos etiquetados por la red social como “afiliados al Gobierno” de Cuba. Entre estos medios se encuentran Cubadebate, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, Granma, Trabajadores, Juventud Rebelde y Canal Caribe.

Así como suspendió la cuenta del programa televisivo Con Filo, y fueron cancelados el perfil del programa Cuadrando la Caja y el del proyecto Cuba Joven.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Elon Musk da el “OK” para ayudar a Cuba por un Internet libre

ElonBuyCuba, Cuba

LA HABANA, Cuba.- Elon Musk, el dueño y creador del proveedor de Internet satelital Starlink, respondió afirmativamente en la red social Twitter cuando le preguntaron si podía ayudar a Cuba a acceder a Internet libremente.

“¿Podría hacer lo mismo con otros países bajo una dictadura como Cuba, por ejemplo? Salvarás tantas vidas”, comentó Agustín Antonetti, activista de derechos humanos, a lo que Musk respondió con un “OK”.

Elon Musk
Captura de pantalla

La corta respuesta del magnate estadounidense, de origen sudafricano, se llenó de reacciones rogando por un acceso a Internet libre en la Isla.

“Toda esta gente entre ellos, los niños están presos solo por pedir libertad, por favor los necesitamos porque el Internet está controlado por la dictadura cubana. Ayúdanos, por favor”, comentó Glenda Rancaño, quien publicó un collage con fotos de presos políticos por las manifestaciones del 11 julio de 2021.

De igual forma, el usuario Luis Guerra comentó:

“No tenemos libertad, aquí no tenemos estado de derecho porque se violó la Constitución de 1940. Por favor habla de eso con tus amigos. Por favor, lea este informe. Esto es muy importante para destruir la tiranía de Cuba”.

En el tuit que inició la conversación Musk anunció que “Starlink ahora está activo en todos los continentes, incluida la Antártida”.

Captura de pantalla

En el mismo hilo de la publicación, la primera petición de acceso libre a Internet fue del Investigador en Filosofía de la Cosmología, Erfan Kasraie, quien se dirigió al dueño de Tesla para que ayudara a los iraníes a proveerles Internet, en este caso el millonario respondió que “Starlink pedirá una excepción a las sanciones iraníes en ese sentido.”

A finales de agosto Elon Musk anunció que para el año 2023 la red de Starlink contaría con la tecnología para conectar directamente los teléfonos a los satélites para brindarles Internet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




¿Internet satelital para los cubanos?: la tecnología de Elon Musk podría permitirlo

Elon Musk, Internet satelital, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El empresario sudafricano estadounidense Elon Musk aseguró que el próximo año será posible masificar el servicio de Internet vía satélite a través de la nueva versión del proyecto Starlink.

El pasado jueves, Musk aseguró en redes sociales que con la versión 2.0 de Starlink (Starlink V2) los usuarios podrán conectarse a la red de satélites directamente desde sus teléfonos, hecho que ofrecería cobertura de navegación a los usuarios en aquellas zonas donde no llega la red de telefonía móvil.

“Starlink V2, que se lanzará el próximo año, transmitirá directamente a los teléfonos móviles, eliminando las zonas muertas en todo el mundo”, indicó el magnate en su cuenta de Twitter.

(Screenshot/Twitter)

Musk explicó que los nuevos satélites poseen antenas grandes “de cinco a seis metros de ancho para permitir las nuevas conexiones y que el plan es lanzar el equipo utilizando su próximo cohete Starship”.

El empresario dejó claro que la conectividad hacia los celulares tendrá una velocidad de transmisión de 2 a 4 megabits (Mbits), por lo que “funcionará muy bien para texto y llamadas, pero no para banda ancha”.

Hasta el momento, la conexión al servicio de Starlink precisa de una estación en tierra que se encargue de gestionar el enlace a través de una antena y un router. En ese sentido, la idea de Musk es que los teléfonos que cuenten con cobertura 5G puedan conectarse directamente a la red de Starlink.

Para concretar su plan, el también propietario de Tesla trabajará con la compañía estadounidense T-Mobile, y no se descarta que en un futuro participen en el proyecto otros proveedores.

La  nueva alternativa de Musk podría ofrecer una alternativa a los cubanos para vencer la censura impuesta por el régimen de la Isla.

Con la nueva tecnología y dispositivos 5G a mano, los cubanos podrían conectarse a Internet directamente sin necesidad de depender de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), entidad estatal controlada por la dictadura castrista que funciona como monopolio de las comunicaciones y de la información.

Si Musk tiene éxito, el gobierno de Estados Unidos contaría con las herramientas para facilitar Internet a los cubanos.

Cabe recordar fue el propio Musk quien envió equipos de Starlink a los ucranianos para que pudieran acceder a Internet tras el inicio de la invasión rusa.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Ciberclarias cubanas, en la mira del multimillonario Elon Musk

LA HABANA, Cuba. — El magnate sudafricano nacionalizado estadounidense Elon Musk, flamante dueño de la red social Twitter, declaró en una reciente entrevista que trabajará para eliminar los bots en esa red social, adquirida la pasada semana por 44 000 millones de dólares.

Los planes de Musk en la plataforma del pájaro azul apuntan hacia un “sistema confiable y tan inclusivo como sea posible” que podría poner en jaque a las miles de ciberclarias desplegadas por el régimen cubano en ese espacio virtual.

“Prometí públicamente que tenemos que deshacernos de los bots, los trolls, las estafas y todo. Obviamente, eso está disminuyendo la experiencia del usuario y no queremos que las personas sean engañadas con su dinero y ese tipo de cosas”, señaló el empresario en el evento Met Gala 2022, celebrado el pasado lunes en New York.

“¡Estoy en pie de guerra! ¡Si alguien está operando un ejército de bots y trolls, definitivamente soy su enemigo!”, agregó el empresario.

Los bots o las cuentas automáticas, que, por lo general, persiguen convertir un tema o suceso en tendencia, son un problema que la red social ha tratado de erradicar sin éxito. Según investigaciones, regímenes como los Venezuela, Rusia, Nicaragua y Cuba emplean ese tipo de manipulación digital para desestabilizar la realidad o ganar visibilidad en apoyo a sus regímenes.

En la Isla caribeña se les conoce como ciberclarias a quienes trabajan en la creación de cuentas falsas con el objetivo de posicionar contenido de interés en las redes sociales. Por lo general, son agentes al servicio de la Seguridad del Estado o graduados de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).

Crear bots en Twitter es parte de lo que llaman en Cuba la “guerra mediática” y consiste en tratar de censurar en las redes sociales toda idea que moleste al régimen y viralizar contenido que apoye a la dictadura.

Aunque Elon Musk no mencionó a Cuba o Venezuela ni ofreció detalles sobre cómo combatirá a los bots, tiene claro que este comportamiento hay que enfrentarlo. En esa dirección fue su último tweet.

“Es por eso que debemos eliminar los bots, el spam y las estafas. ¿Es algo realmente la opinión pública o simplemente alguien que opera 100k cuentas falsas? En este momento, no puedes decirlo”.

El magnate de origen sudafricano también indicó que “los algoritmos deben ser de código abierto, con cualquier intervención humana claramente identificada” para ganar confianza entre los usuarios.

“Hay que mostrar presencia en las redes”

CubaNet logró contactar con un profesional de la UCI, quien aseguró que el régimen dio la orden de redoblar la ofensiva en redes sociales con motivo del Primero de Mayo.

“Para este Primero de Mayo la indicación fue activar a todos los cibercombatientes y compartir hasta el cansancio los hashtags #1demayo, #cubaviveytrabaja y otros parecidos, con el objetivo de mostrar presencia en las redes”.

El joven, que declaró bajo condición de anonimato, explicó que es un trabajo que debe realizarse con cuidado para evitar que Twitter remueva las cuentas falsas y sus contenidos.

“Los que trabajan en esa parte son entrenados para automatizar los comentarios, los likes y compartir información, hay que burlar la seguridad de Twitter ya que esto se considera spam y te eliminan la cuenta si te detectan”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Tuiteros cubanos reaccionan a la compra de Twitter por Elon Musk

Twitter cubanos

MIAMI, Estados Unidos.- Varios cubanos ven con buenos ojos la compra de Twitter por Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo y dueño de Tesla, y consideran que este puede ser un punto de giro en cómo se posiciona el contenido generado en la Isla.

Musk, que compró Twitter este lunes luego de varias semanas en negociaciones por 44 000 millones de dólares, aseguró hace algunos días que si su idea de adquirir la plataforma se materializaba uno de los cambios que tenía en mente era el de crear una campaña para eliminar los bots.

Un bot, muy utilizado por el gobierno cubano, es un programa que se usa en redes sociales para generar mensajes automáticamente a partir de cuentas y perfiles en redes sociales. Los bots publican contenido permanentemente, en muchos casos considerado spam, o basura.

Sin embargo, la idea de Musk resulta muy atractiva para la activista cubana Saily González, quien asegura que esto permitiría “que los propios tuiteros seamos los que posicionemos nuestro propio contenido y nuestros hashtags de manera orgánica”.

González aseguró a CubaNet que los bots son generalmente los que se usan en Cuba para posicionar en la red social algunas campañas del gobierno, como #VamosConTodo, un hashtag que intenta contrarrestar el alcance que el pasado año tuvo #SOSCuba.

Por su parte, para el también tuitero Magdiel Jorge Castro esta es una muy buena noticia, “pues es Twitter es una plataforma donde los cubanos hemos podido hacer tendencia”, además ha sido clave en la lucha cívica cubana.

Jorge Castro explicó que no solo en Cuba se utilizan los bots para posicionar contenido sino para atacar a los activistas. Esto es algo que sucede también en otras dictaduras de la región como Nicaragua y Venezuela, dijo.

Estos bots, señaló, se dividen en los que son completamente mecanizados y los que son personas que se comportan como bots, que solo interactúan en la red social para retuitera publicaciones del Gobierno o de instituciones específicas.

A finales de 2020 la compañía cerró más de 500 cuentas en la plataforma que estaban asociadas al régimen cubano, entre ellas de encontraba la de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Elon Musk compra Twitter por 44 000 millones de dólares

Elon Musk

MIAMI, Estados Unidos. – Twitter aceptó este lunes la oferta de compra del empresario estadounidense Elon Musk por 44 000 millones de dólares, según informaron agencias de noticias de todo el mundo.

Bret Taylor, presidente independiente de la junta directiva de Twitter, anunció que se había llevado a cabo “un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación. La transacción propuesta generará una prima de efecto sustancial y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter”.

De acuerdo con analistas, se espera que la transacción, que no está exenta de las aprobaciones regulatorias y al cumplimiento de otras condiciones, se cierre durante 2022. Según los detalles de la operación, Musk logró la compra a partir de un plan que incluye 25 500 millones de dólares en préstamos y 21 000 millones en capital personal.

“Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, tuiteó Musk esta misma tarde, tras conocerse la noticia.

También aseguró que la libertad de expresión es “la base para que una democracia funcione, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad. También quiero que Twitter sea mejor que nunca”.

Por otra parte, la Bolsa de Nueva York y el índice Nasdaq también suspendieron este lunes la cotización de Twitter en espera de nuevas “noticias”, poco antes del anuncio hecho por la compañía multimillonaria. 

Ambos mercados indicaron la paralización a las 14:41 hora local de Nueva York bajo la etiqueta “pendiente de noticias” cuando Twitter estaba subiendo en torno al 5,5% en medio de un gran volumen de negociación, indicó la agencia de noticias EFE.

Musk, el fundador de Tesla, se considera el hombre más rico del mundo con una fortuna de 219 000 millones de dólares.

Recientemente, ofreció 43 000 millones de dólares por Twitter y días después dijo que disponía de 46 500 millones para realizar la operación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Maria Elvira Salazar pide a Elon Musk llevar internet satelital a Cuba, como hizo en Ucrania

internet Cuba Starlink Elon Musk

MIAMI, Estados Unidos.- La congresista cubanoamericana Maria Elvira Salazar pidió al CEO de SpaceX, Elon Musk, que lleve la tecnología de Internet satelital a Cuba, al igual que lo hizo en Ucrania, según un reporte de Fox News.

El empresario multimillonario, creador de Tesla, envió la tecnología satelital de StarLink a Ucrania en respuesta a una solicitud pública del viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, preocupado por las interrupciones de Internet en su país durante la invasión rusa.

“Agradezco al Sr. Elon Musk, y me encantaría que él hiciera lo mismo para Cuba”, dijo la representante de Florida a Fox News Digital en una entrevista. “Estábamos tratando de llegar a él y su tecnología porque básicamente está enviando el mensaje a esas personas: no estás solo”.

“Sabemos que los rusos van a cerrar (la) Internet porque quieren destruir en silencio, o en la oscuridad”, y ante esta situación, continuó Salazar, “StarLink y el Sr. Musk son héroes, porque lo que están haciendo es que están mostrando el mundo a través de imágenes las barbaries que están siendo llevadas a cabo por los rusos”.

La conectividad es una alta prioridad para Salazar, hija de exiliados cubanos, quien presentó una legislación en agosto de 2021 llamada Operación Starfall, que busca brindar acceso a comunicaciones inalámbricas en el extranjero cuando los regímenes deshonestos cierran el acceso a Internet.

La legislación vio la luz después de las masivas protestas antigubernamentales que sacudieron Cuba el 11 de julio de 2021, y por las cuales cientos de personas aún permanecen en cárceles del régimen de La Habana. El gobierno cubano restringió el acceso a Internet en un intento por sofocar la disidencia y ocultar la violenta represión a los activistas.

“Si la Administración Biden hubiera proporcionado conectividad a los cubanos, tendría a 5 millones de cubanos en las calles de La Habana”, dijo Salazar. “Es imposible que el régimen cubano ponga en la cárcel a 5 millones de personas. Y eso hubiera sido el principio del fin”.

Operación Starfall llama a implementar globos stratososféricos, aerostatos o tecnología satelital capaz de entregar rápidamente Internet inalámbrico en cualquier lugar del planeta, de la estratósfera o superior.

De acuerdo al propio Elon Musk, la tecnología satelital de StarLink, una red de aproximadamente 2 000 satélites en órbita de tierra baja que proporcionan Internet de banda ancha de alta velocidad al conectarse con terminales de usuario en el suelo, está ahora en funcionamiento y es el único sistema de comunicaciones no ruso que aún trabaja en algunas partes de Ucrania.

Sin embargo, señala Fox News, la mayor diferencia entre establecer estaciones StarLink en Cuba y Ucrania es que el gobierno de Ucrania quiere conectividad a Internet, al contrario del régimen comunista.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.