Opositores en la Isla convocan consulta civil para pedir elecciones libres


MIAMI, Estados Unidos.- Un grupo de opositores cubanos convocó, para este 27 de enero, a una consulta con la población para que la Constitución de la República de Cuba incluya en sus estatutos “elecciones libres”, según informó la agencia de noticias AFP.
En un comunicado, el grupo de opositores al Gobierno de La Habana dijo: “Arrancamos así con la realización simultánea el 27 de enero, víspera del natalicio de José Martí, de 48 encuentros de Mesas de Iniciativa Constitucional en todo el país para sostener una conversación deliberativa entre ciudadanos”.
“Invitamos a todos los ciudadanos a la participación desde abajo. Deliberación es ciudadanía: la conversación racional entre diferentes, con respeto a los demás y con tolerancia a los diversos puntos de vista para construir de una vez la Cuba de los ciudadanos”, agregó el documento.
La convocatoria coincide con la designación este fin de semana de los nuevos gobernadores y vice-gobernadores de Cuba, propuestos por el gobernante Miguel Díaz-Canel, por lo que los opositores señalaron que una vez más “el pueblo no cuenta”, lo que supone “una regresión democrática de la nueva Ley Electoral”.
Por su parte, el pasado 12 de enero fue detenido por la policía política cubana Dariem Columbié, el coordinador de la Plataforma #Otro18, y miembro del partido político independiente Somos+, firmante de la convocatoria junto a los “Promotores de la Propuesta2020”.
De acuerdo a AFP Columbié fue liberado este lunes, y en su perfil de Facebook dijo que “el placer infinito de ser cubano me cubrió en esas noches frías”, además aseguró que ahora está más comprometido con el país y “con la unidad de todas nuestras ideas”.
Los opositores cubanos señalaron a AFP que se amparan en artículo 56 de la constitución, que permite “los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley”.
En abril del pasado año 2019 se aprobó en Cuba la nueva Carta Magna, que reconoce solo al Partido Comunista como el único permitido en el país y la “fuerza dirigente superior de la sociedad”.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.