1

Opositores en la Isla convocan consulta civil para pedir elecciones libres

Elecciones, Cuba, cubanos, ley electoral elecciones Cuba

ley electoral elecciones Cuba
Voltean boletas en Punto de votación en Cuba (foto Agencia Cubana de Noticias)

MIAMI, Estados Unidos.- Un grupo de opositores cubanos convocó, para este 27 de enero, a una consulta con la población para que la Constitución de la República de Cuba incluya en sus estatutos “elecciones libres”, según informó la agencia de noticias AFP.

En un comunicado, el grupo de opositores al Gobierno de La Habana dijo: “Arrancamos así con la realización simultánea el 27 de enero, víspera del natalicio de José Martí, de 48 encuentros de Mesas de Iniciativa Constitucional en todo el país para sostener una conversación deliberativa entre ciudadanos”.

“Invitamos a todos los ciudadanos a la participación desde abajo. Deliberación es ciudadanía: la conversación racional entre diferentes, con respeto a los demás y con tolerancia a los diversos puntos de vista para construir de una vez la Cuba de los ciudadanos”, agregó el documento.

La convocatoria coincide con la designación este fin de semana de los nuevos gobernadores y vice-gobernadores de Cuba, propuestos por el gobernante Miguel Díaz-Canel, por lo que los opositores señalaron que una vez más “el pueblo no cuenta”, lo que supone “una regresión democrática de la nueva Ley Electoral”.

Por su parte, el pasado 12 de enero fue detenido por la policía política cubana Dariem Columbié, el coordinador de la Plataforma #Otro18, y miembro del partido político independiente Somos+, firmante de la convocatoria junto a los “Promotores de la Propuesta2020”.

De acuerdo a AFP Columbié fue liberado este lunes, y en su perfil de Facebook dijo que “el placer infinito de ser cubano me cubrió en esas noches frías”, además aseguró que ahora está más comprometido con el país y “con la unidad de todas nuestras ideas”.

Los opositores cubanos señalaron a AFP que se amparan en artículo 56 de la constitución, que permite “los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento a las preceptivas establecidas en la ley”.

En abril del pasado año 2019 se aprobó en Cuba la nueva Carta Magna, que reconoce solo al Partido Comunista como el único permitido en el país y la “fuerza dirigente superior de la sociedad”.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Cubanos quieren pluripartidismo y elecciones libres, según encuesta

Foto tomada de Internet
Foto tomada de Internet

MIAMI, Redacción. -En una encuesta realizada a 1331 personas en La Habana desde el pasado mes de febrero, 938 se pronunciaron a favor del establecimiento de una pluralidad de gobierno en la Isla, con elecciones libres y multipartidistas, y una economía de libre mercado. El Licenciado en Historia, Roberto Díaz Vazquez fue quien dirigió la investigación.

“Estas cifras definen que la intención ciudadana escrutada arroja un nivel porcentual del 71,7 % de aceptación a un cambio de su realidad inmediata en lo referido a un cambio del sistema de gobierno y modelo económico”, concluye el informe de la encuesta, realizada por el Centro de Estudios Socio-Económicos y Democráticos (CESED), adscrito al Partido Liberales de Cuba que preside Hector Maseda.

INFORME FINAL SOBRE LAS RESPUESTAS PROPORCIONADAS DURANTE EL PROCESO DE REALIZACIÓN DE LA CONSULTA POPULAR.

En el periodo comprendido entre los días 20 de Febrero y el 10 de Marzo del año 2015 se estableció por parte de un equipo multidisciplinar de especialistas pertenecientes a un proyecto denominado Democracia y Conceptos, una consulta popular que entre diversas cuestiones pretendió lograr una expresión social acorde con el método de vida y pensamiento que se podía observar en los diferentes estratos existentes en la sociedad cubana, haciendo especial hincapié en la respuesta dada a un criterio de cambio de gobierno que generaría un alejamiento del poder político y gubernativo del partido único ,como todos sabemos es el único existente en Cuba (Partido Comunista) así como la formación de un verdadero estado de pluralidad política y económica.

La respuesta popular en ninguno de los casos estuvo condicionada por mensajes subliminales de apoyo o criterios favorables hacia una u otra fórmula o metodología de gobierno y desarrollo económico, más bien se buscaron los marcos circunstanciales adecuados para llegar de una manera lo menos viciada posible a los ciudadanos consultados.

La consulta arrojó cifras porcentuales que hablan por sí solas de cuál es, pese a los condicionamientos existentes en el país de corte institucional y constitutivos, hacia un perfil de vida completamente alejado de lo que como divisa el partido único cubano presenta ante la opinión pública internacional o los diferentes foros mundiales.
La consulta tuvo lugar en la provincia la Habana que cuenta según el último censo poblacional realizado 2 117 343 habitantes distribuidos en 15 municipios.

Se consulto a 1331 personas de las cuales 954 definieron su respuesta con un no a la permanencia del partido único al frente del gobierno de Cuba y un si en el caso de 938 para el establecimiento de una pluralidad de gobierno con elecciones libres y multipartidistas y una economía de libre mercado, estas cifras definen que la intención ciudadana escrutada arroja un nivel porcentual del 71,7 % de aceptación a un cambio de su realidad inmediata en lo referido a un cambio del sistema de gobierno y modelo económico.

Modelo de la Consulta Popular 2015

Tabla con datos estadísticos de la Consulta Popular 2015




Samuel Formell pide fin del embargo y “elecciones libres” en Cuba

Samuel Formell a la izquierda, a la derecha Juan Formell (foto de internet)
Samuel Formell a la izquierda, a la derecha Juan Formell (foto de internet)

MIAMI, Estados Unidos. -Samuel Formell, director de la popular orquesta de salsa Los Van Van, pidió este viernes en Miami el fin del embargo de Estados Unidos y “elecciones libres” en Cuba, según una entrevista realizada por la agencia AP

En la entrevista, realizada en un edificio de Miami Beach en el que se alojaba, explicó que otro de los cambios que le gustaría ver en la Isla sería que “pueda existir el día de mañana otro partido, que se puedan hacer elecciones libres al final y que el que gane las elecciones se quede”.

“El cambio que tiene que haber es primero que nada ese bloqueo (económico) que por tantos años no ha funcionado”, expresó el también hijo del legendario fundador de la orquesta, Juan Formell. Samuell, quien tiene 47 años de edad, dijo estar a favor de la reciente reanudación de los vínculos diplomáticos entre Estados Unidos y Cuba.

Apuntó que su trabajo es la música y que no pertenece a ningún partido político. Se mostró inconforme con los exiliados que identifican a Los Van Van con el Gobierno cubano y dijo que ni su padre ni él han conocido en persona a Fidel ni a Raúl Castro.

“Vivir en Cuba no creo que sea la razón por la que tú tengas que estar de acuerdo con el presidente o con el sistema (…) Juan Formell trabajó para hacer música, no se metió nunca con la política”, dijo Samuel, y explicó que vive en Cuba porque allí es donde se inspira para componer y donde tiene su familia.

“Tiene que haber un cambio urgente, un cambio urgente para poder salvar a ese país”, aseguró refiriéndose a Cuba.

Si bien Formell expresa sus frustraciones con la Isla, dice que sus críticas no van a estar en las futuras letras de las canciones de Los Van Van, que seguirá con la misma receta de su padre.

“No creo que hagamos una letra política, algo que hable de las tensiones (…) Seguiremos siendo lo mismo: Van Van para gozar (…) Ahora los tiempos han cambiado muchísimo”, manifestó el líder de la agrupación.

En su quinta gira por Estados Unidos, Los Van Van prevén presentarse a partir de finales de julio en Houston, Nueva York, Boston, Los Ángeles, San Francisco, Tampa, Las Vegas y Chicago, entre otras ciudades.

AGENCIAS