1

José Luis Cortés, “El Tosco”: una vida de luces y sombras

José Luis Cortés, "El Tosco", Cuba

LA HABANA, Cuba. — Ha muerto José Luis Cortés, “El Tosco”, y los cubanos, siempre prestos a no entendernos, estamos  divididos por las luces y sombras del difunto.

Unos recuerdan que “El Tosco” era un excelente flautista y que al frente de su grupo, NG La Banda —fundado a finales de los años ochenta—, fue uno de los creadores de la timba. Como compositor algunos le atribuyen tanta importancia como a los también ya fallecidos Juan Formell y Adalberto Álvarez.

Dicen, además, que José Luis Cortés ayudó a muchos músicos. No fue este el caso de La Diosa, cantante de su grupo a quien maltrató, vejó y aplastó cuando esta se negó a seguir tolerando sus abusos. De eso hablan también quienes no perdonan a “El Tosco” de haber sido un machista abusador y misógino a prueba de escándalo y chancletazos.

“El Tosco” nunca perdió oportunidad de mostrar su agradecimiento a Fidel Castro, como si el Máximo Líder le hubiese enseñado a tocar la flauta.  Tanto lo amaba, tanta era su adoración, que se fue a Santiago de Cuba, al Cementerio de Santa Ifigenia, a pararse frente al Peñasco funerario del Comandante. Allí le dedicó un larguísimo solo de flauta que espanto a aves, cucarachas y lagartos a varios kilómetros alrededor del camposanto.

Reconozco la calidad de “El Tosco” como músico, pero no disfruto nada su música, ni siquiera cuando intentaba hacer algo parecido al jazz, pero que sonaba irremediablemente como timba. Y es que no me gusta la timba: demasiado rápida para bailar. Imagine usted, en mi caso, con lo mal bailador que soy. Jamás, ni curda, logre moverme y despelotarme con la timba de “El Tosco”, como aquello del mambo chambo y la bruja sin sentimiento. Cosa que en cambio, si consiguieron Los Van Van y Adalberto Álvarez con aquello de “Voy a pedir para ti lo mismo que tú para mí”.

La timba que se oía en los noventa me trae malos recuerdos, tan malos como los que me traerá el reguetón. La timba fue el soundtrack de los peores tiempos de una dictadura que no se resigna a terminar de una puñetera vez. Y “El Tosco”, con su partitura y su percha extravagante, fue uno de los paradigmas de la timba y de todo lo que de ella cuelga y se arrastra. Por eso, ahora que se enumeran sus méritos, no puedo sumarme al coro de dolientes. Lo más que puedo hacer es reconocer que era buen músico. Que Dios se ocupe de lo demás.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“El Tosco” rinde homenaje a Fidel Castro ante su tumba

José Luís Cortés tocando la flauta ante la tumba de Fidel Castro (Foto: Radio Rebelde)

MIAMI, Estados Unidos.- El músico José Luís Cortes (“El Tosco”) ha visitado la tumba de Fidel Castro en Santa Ifigenia este fin de año para rendir homenaje al fallecido dictador tocándole una canción.

Informa Radio Rebelde que el flautista, compositor y cantante, interpretó un tema de su autoría llamado Canción para un amigo, ante la piedra que guarda las cenizas del fallecido gobernante.

El director de NG La Banda, que acudió al cementerio junto a los integrantes de su orquesta, había previamente depositado flores y guardado un minuto de silencio.

“Gracias a Fidel Castro es que yo tengo una carrera en ascenso y por eso estoy muy contento de poder interpretar esta obra frente a su mausoleo, ‘Canción para un Amigo’; y creo que título más subjetivo que este no lo hay”, declaró el también exintegrante de Van Van e Irakere al término del homenaje.

“Es bueno recordar que aquí el arte era una carrera elitista y yo soy un negrito que nació en el Cundao, ahí lo que había era rumba, bembé; y llegar a tocar a Mozart, Beethoven y a todos los grandes clásicos del mundo, eso es gracias a la obra de Fidel que tuvo siempre la intención de crear artistas forjados por la más alta calidad artístico-estética”, agregó Cortés.

“Todos los artistas que somos de esa generación y esta nueva, tenemos que agradecerle mucho a Fidel por la enseñanza artística cubana que está catalogada como una de las mejores de América Latina y del mundo”, dijo “El Tosco”.

El músico guardó un minuto de silencio ante la roca que contiene las cenizas del dictador (Foto: Radio Rebelde)

En el acto estuvieron presentes el primer secretario del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Lázaro Fernando Expósito Canto, así como la presidenta del Gobierno en la Provincia, Beatriz Johnson Urrutia.

Desde su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2016, la tumba de Fidel Castro ha sido visitada en numerosas ocasiones por delegaciones para rendirle homenaje.