El Funky pide apoyo a congresistas en EE. UU. para lograr la excarcelación de Maykel Osorbo
written by CubaNet | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
MADRID, España.- El músico cubano Eliecer Márquez Duany, conocido como “El Funky”, se reunirá la próxima semana con congresistas en Estados Unidos, como parte de las gestiones encaminadas a la posible excarcelación del rapero y preso político Maykel “Osorbo” Castillo.
Según dijo El Funky a Radio Televisión Martí, el encuentro pretende también buscar un especialista que pueda atender el caso de Maykel Castillo, quien se encuentra cumpliendo una condena de nueve años de privación de libertad en delicado estado de salud, por una enfermedad que le provoca inflamación en los ganglios.
“No podemos perder la fe, principalmente. (…) Lo bueno de todo esto es que hay que aceptar la excarcelación a cambio del exilio y eso es una buena noticia para nosotros”, consideró El Funky.
El cantante, uno de los intérpretes de “Patria y Vida”, señaló además que personas cercanas al artivista Luis Manuel Otero Alcántara están tratando de que acepte cambiar su libertad por el exilio.
A finales de agosto pasado, por primera vez Maykel Castillo, ganador de dos Grammy Latinos, manifestó que estaba dispuesto a exiliarse para obtener su libertad.
“Si a mí se me abriera ahora mismo una puerta, donde yo pudiera salir hacia el exilio, brother, yo salgo. ¿Entiendes? Yo salgo con el compromiso, pero de pie”, dijo el músico contestatario en diálogo telefónico desde la cárcel con el empresario Armando Labrador, dueño del canal de YouTube Cántalo TV.
Según explicó la activista Anamely Ramos, amiga de El Osorbo, cuando comenzaron a inflamársele los ganglios, “ahí es cuando Maykel se empezó a asustar”. “Hasta ese momento, Maykel se había mantenido diciéndome que aunque a él lo chantajearan, él no se iba a ir de Cuba, que prefería estar preso”, dijo la opositora.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Jugador de NBA se une a Yordenis Ugás y al Funky para exigir la libertad de Cuba
written by CubaNet | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
MADRID, España.- El jugador de básquetbol de la NBA, Enes Kanter Freedom, se unió al rapero cubano El Funky y al boxeador también cubano Yordenis Ugás para exigir la libertad del pueblo de Cuba.
“Todas las dictaduras caen un día”, dijo el basquetbolista, de origen turco y nacionalizado en los Estados Unidos, en un video compartido a través de la red social Twitter, dirigiéndose al régimen de la Isla.
“Estoy aquí con mis dos héroes (Ugás y El Funky). (…) Créanme, el pueblo cubano tendrá la libertad de nuevo y podremos ir a tomarnos un delicioso café cubano”, expresó Enes Kanter Freedom, activista y defensor de los derechos humanos.
“Ya basta y es hora de que el mundo defienda a Cuba”, agregó.
Por su parte, el pugilista, en sus palabras de agradecimiento, expresó: “El exilio y el pueblo cubano que sufre una dictadura de más de 63 años le agradecerán eternamente su compromiso”.
Mientras que el rapero contestatario, ganador de dos premios Grammy Latino, destacó: “Este hombre fue expulsado de la NBA por defender los derechos humanos y ser anticomunista”.
Así como le agradeció “en nombre del pueblo cubano por estar conectado a la causa de la libertad de Cuba”.
Freedom (apellido que se agregó y legalizó tras recibir la ciudadanía norteamericana) no ha sido fichado por ningún equipo de la NBA en lo que va de 2022 debido a su activismo.
El Funky, cointérprete del tema “Patria y Vida”, devenido himno de los cubanos, pidió al pueblo de la Isla “no perder la fe”, y aseguró que el exilio se mantiene apoyando la lucha contra la dictadura y lo seguirá haciendo.
Thank you very much. The exile and the Cuban people who suffer a dictatorship of more than 63 years will thank you forever for your commitment. Thanks🇨🇺 https://t.co/QYK2lPyOCy
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
El Funky y raperos cubanos dedican el remix de “Justicia” a Maykel Osorbo
written by CubaNet | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
MIAMI, Estados Unidos. – El rapero cubano Eliexer Márquez Duany, conocido por su nombre artístico de El Funky, lanzó este lunes un remix de su tema “Justicia”, que está dedicado al artista y preso político Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo) e interpretado por los músicos urbanos El Discípulo, Bárbaro el Urbano Vargas, Master Legrand, Raudel Escuadrón y El Faraón.
En declaraciones a CubaNet, El Funky contó que el tema no solo denuncia el encarcelamiento de Maykel Osorbo, sino también la situación “de todas las personas inocentes que están presas en la Isla por pensar diferente”.
Asimismo, especificó que estaba “tratando de crear una canción en la que pudieran participar varios artistas, en este caso raperos. Así pensé en hacerle este remix a ‘Justicia’, un tema que ya le había dedicado a Maykel”, precisó.
Para el rapero, uno de los intérpretes del famoso tema “Patria y Vida”, los artistas deben “seguir por lo menos denunciando y apoyando la causa de la libertad de Cuba con las herramientas” que tienen a su alcance.
“Los raperos en Cuba primeramente deben conocer que el rap siempre ha sido una herramienta de protesta, de denuncia, usada para reflejar las realidades que se viven. Ahora los raperos son unas de las voces más importantes en contra de la dictadura en la Isla, porque el rap es manifestación, protesta, denuncia…”, aseguró.
Maykel Osorbo fue detenido arbitrariamente en su vivienda, en La Habana, el 18 de mayo por oficiales de la Seguridad del Estado y acusado de los supuestos delitos de atentado, desórdenes públicos y evasión de presos o detenidos.
Luego de 12 días desaparecido, en mayo pasado, el régimen cubano informó que Osorbo se encontraba en la prisión Kilo 5 y Medio, en Pinar del Río, donde aún se mantiene en espera de juicio.
A inicios de febrero pasado, el Grupo de Trabajo para la Detención Arbitraria de Naciones Unidas se pronunció en favor de Maykel Osorbo. Según la ONG Prisoners Defenders, el caso del preso político cubano fue abordado durante el 92°. período de sesiones de ese organismo, que calificó de arbitraria la detención del integrante del Movimiento San Isidro (MSI).
Ese mecanismo de Naciones Unidos recordó, además, que la detención de Maykel Osorbo no se trató de un hecho aislado, sino que forma parte de un amplio historial de agresiones y persecución contra el opositor.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
El Funky en los Grammy Latinos 2021: “Este premio se llama Cuba”
written by Claudia Montero | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
LA HABANA, Cuba.- El popular tema Patria y Vida, devenido himno de libertad que inspiró a muchos e incomodó a otros, ganó este jueves los premios Grammy Latinos 2021 a Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana. Para algunos de sus autores, el gramófono está dedicado a Dios, al rapero y preso político Maykel Castillo (Osorbo), a todas las madres latinas del mundo…, para Eliéxer Márquez Duany, El Funky, el Grammy tiene nombre y se llama Cuba.
“Este premio está dedicado a Maykel por ser uno de los coautores y estar preso, a Luisma (Luis Manuel Otero Alcántara) por ser también inspiración y a Esteban Rodríguez por ser luz; pero más que todo esta canción está dedicada al pueblo cubano oprimido por más de 60 años, gracias a ella despertó y salieron a las calles el día 11 de julio: este premio se llama Cuba”, declaró Eliéxer Márquez a CubaNet.
El Funky, quien interpretó Patria y Vida junto a los músicos cubanos Yotuel Romero, Descemer Bueno, Randy Malcom y Alexander Delgado en la ceremonia de premiación de la 22 entrega de los Latin Grammy, confiesa que estar entre tantos artistas reconocidos mundialmente lo hace sentir “súper contento” y reconoce que, “solamente el hecho de estar en Las Vegas en unos Grammy es más que una premiación”.
“Salir de un solar de la Habana Vieja y entrar a esta celebración es un cambio abismal, creo que es el sueño de todo músico llegar a los Grammy, todo lo que está pasando a raíz de la canción Patria y Vida es más que un regalo de la vida, si no nos hubieran dado los galardones ya nosotros fuimos campeones, ya Cuba fue campeona”, expresó.
A principios de noviembre Eliéxer llegó a la ciudad de Miami, gracias a una carta de invitación, para asistir a la gala de los Grammy realizada este jueves. A pesar de las críticas con respecto a su emigración, confiesa que en Estados Unidos el exilio le ha dado una “grandísima bienvenida”.
“Las personas me abrazan con mucho sentimiento, han sido momentos de experiencias únicas, cada vez que un cubano me ve y me reconoce me hace sentir muy orgulloso; a pesar de las críticas en contra, que siempre van a existir, me llena de mucho orgullo que existan personas que se identifiquen con mi obra”.
“Yo me cansé de la represión, no podía trabajar en Cuba, estaba censurado, fueron muchas cosas por las cuales decidí venir a los Estados Unidos y quedarme, regresar implica que el Estado me meta preso, la mayoría de los cubanos que están aquí pasaron por lo mismo, las críticas por mi decisión no me perjudican”.
Acerca de su amigo Maykel Osorbo, El Funky reconoce estar alegre por asistir a los Grammy “pero con tristeza e impotencia de saber que esa gente no soltaron a Maykel para que pudiera disfrutar de los premios”.
El rapero contestatario y miembro del Movimiento San Isidro (MSI) Maykel Castillo Pérez ayudó a Eliéxer a regresar al mundo de la música en el año 2013, luego de haberse apartado por un tiempo; y es precisamente gracias a Maykel que El Funky llega a Patria y Vida, tema que lo llevaría a su expulsión de la Agencia Cubana del Rap, en la Isla.
La canción Patria y Vida, cuyo video ya sobrepasa las 9 millones de vistas en Youtube, no solo se ha convertido en himno por la libertad de Cuba sino también en “un movimiento”, según ha reconocido El Funky en otras entrevistas para CubaNet.
El Funky manifiesta que tiene un compromiso con su pueblo, con Cuba y que desde donde esté seguirá “batallando, activo dando el berro, yendo a todas las manifestaciones y metiendo presión como siempre”, porque quiere, algún día, ver a su país libre.
“Quiero decirle a mi pueblo, a mi Cuba, que luche por sus derechos, que no pierdan nunca la fe, que recuerden que somos descendientes de mambises y que resistan, porque no hay mal que dure cien años y a eso le queda poco”, sentenció.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Rapero cubano El Funky llega a Miami: “Mi objetivo se llama Maykel Castillo”
written by CubaNet | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
MIAMI, Estados Unidos.- El rapero cubano Eliécer Márquez Duany (El Funky) llegó este domingo al Aeropuerto Internacional de Miami, inicialmente para asistir a la ceremonia de entrega de los premios Latin Grammy 2021, en los que Patria y Vida está nominada en dos categorías, como Mejor Canción del Año y como Mejor Canción Urbana.
El Funky, uno de los intérpretes de la famosa canción, devenida en himno por la libertad de Cuba, fue recibido en el aeropuerto por Yotuel Romero, según dieron a conocer medios locales.
En sus primeras declaraciones luego de su arribo a EEUU, El Funky aseguró que la Seguridad del Estado lo acompañó hasta el avión y le dio a entender que tal vez no lo dejarían entrar de vuelta a la Isla.
“Supercontento por una parte y triste por otra, pero ya estoy aquí. Hay que trabajar fuerte, la mayoría de los hermanos están presos. Tengo muchos sentimientos encontrados”, dijo a Cubita Now.
El músico contó que la última semana, antes de su viaje a Miami, fue dura por la presión de la Seguridad del Estado. “Ellos están ahí arriba de ti y diciéndote que puede que no regreses. Te dejamos salir, pero tú puede que no regreses… Yo tengo a mis padres, tengo a mi hijo”, denunció.
Señaló además que la dictadura intentó usar a Maykel ‘Osorbo’ Castillo para que se quedara en Cuba, pero que Osorbo dijo todo el tiempo que se fuera. “Pienso que tengo que hacer un papel aquí en su nombre, en el de Luis Manuel, Esteban, en nombre de todos. Estoy aquí representando el Movimiento San Isidro. Ese grupo de artistas independientes, censurados por el régimen”, dijo.
El Funky declaró que las nominaciones de Patria y Vida, en la que participaron además Descemer Bueno, Alexander Delgado, Randy Malcom y Maykel Osorbo, tienen muy contento a este último, preso en una cárcel en Pinar del Río desde el pasado mes de mayo.
Captura de pantalla
“Estoy en Miami sí, y la pregunta de algunos es ¿te dejaron salir? No, ¡la pregunta es si puedes volver a entrar! Pero ahora tengan claro que mi objetivo se llama Maykel Castillo Pérez (El Osorbo) mi hermano y voy hacer lo posible y lo imposible para apoyar su libertad tanto como la de todos los presos injustamente”, escribió por su parte en su cuenta de la red social de Facebook.
“Estoy aquí hoy en representación del Movimiento San Isidro y sin olvidar a mis hermanos Luis Manuel Otero Alcántara, Esteban Rodríguez y Anyelo Troya, porque estoy en un país de libertad y es un derecho expresarte. Esto empieza ahora”, agregó.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
El Funky: “Nunca me imaginé que ‘Patria y Vida’ fuera a tomar esa magnitud”
written by CubaNet | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
MIAMI, Estados Unidos. – El rapero cubano Eliecer Márquez Duany, conocido como El Funky, aseguró en exclusiva a CubaNet que estaba “súper contento” por la nominación del tema musical “Patria y Vida” a los Grammy Latinos en las categorías de Canción del Año y Mejor Canción Urbana.
El Funky es uno de los intérpretes de “Patria y Vida” junto a los músicos Yotuel Romero, Descemer Bueno, Maykel Castillo (Osorbo) y el dúo Gente de Zona.
“Nunca imaginé que esta canción fuera a tomar esa magnitud”, dijo el rapero, quien también agradeció a “todos los cubanos dentro y fuera de la Isla que hicieron la canción suya” y “la tomaron como un himno de independencia, de libertad”.
El Funky también aseguró que se encontraba feliz con ambas nominaciones, pese a que sus “hermanos” no está libres, en alusión al también rapero Maykel Osorbo y al artivista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, quien aparece en el video del tema musical.
Mientras Maykel Osorbo se encuentra detenido desde el 18 de mayo por los supuestos delitos de “atentado”, “desacato” y “resistencia”; Otero Alcántara, que fue arrestado cuando intentaba unirse a las protestas del 11J, está en la cárcel de Guanajay, en la provincia de Artemisa.
La Academia Latina de la Grabación dio a conocer este martes las nominaciones de la edición 22 de los Premios Grammy.
“Patria y Vida” compite como Canción del Año con “A tu lado” (Paula Arenas), “A veces” (Diamante Eléctrico), “Agua” (Tainy y J Balvin), “Canción bonita” (Carlos Vives y Ricky Martin), “Dios así lo quiso” (Ricardo Montaner y Juan Luis Guerra), “Hawái” (Maluma), “Mi guitarra” (Javier Limón, Juan Luis Guerra y Nella), “Que se sepa nuestro amor” (Mon Laferte y Alejandro Fernández), “Si hubieras querido” (Pablo Alborán), “Todo de ti” (Rauw Alejandro) y “Vida de rico” (Camilo).
Por su parte, en el apartado de Mejor Canción Urbana compite con “A fuego” (Farina, Joshua Javier Méndez, Sech, Jonathan Emmanuel Tobar & Jorge Valdés Vásquez); “Agua” (J. Balvin, Alejandro Borrero, Jhay Cortez, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Derek Drymon, Mark Harrison, Stephen Hillenburg, Alejandro Ramírez, Ivanni Rodríguez, Blaise Smith); “DÁKITI” (Bad Bunny, Jhay Cortez, Nydia Laner, Gabriel Mora, Egbert Rosa & Tainy) y “La curiosidad” (Myke Towers & Jay Wheeler).
Tras el lanzamiento de “Patria y Vida”, El Funky declaró a CubaNet que la canción iba a ser “un himno de libertad, un golpe durísimo para la dictadura”.
“Yo sé que esto es un tema que abarcará muchas esferas. [Sus autores e intérpretes] son músicos reconocidos, son cubanos, eso es lo importante. Esto debería ser un ejemplo para todos los artistas en cualquier lugar del mundo donde estén. Es el arte en función de acabar con la pesadilla que vivimos”, aseguró El Funky en febrero, tras el lanzamiento del tema que se ha convertido en un himno del pueblo cubano.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”
written by Claudia Montero | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
LA HABANA, Cuba. – Aunque a Eliexer Márquez Duany casi nadie lo identifica por su nombre de pila, en la calle muchas personas lo reconocen hasta con mascarilla. Algunas se han acercado a él y le han susurrado “Patria y Vida” o “Estoy contigo hermano”, dice.
“A cada rato me sucede. Incluso una vez por la calle un muchacho me cayó atrás y cuando estaba llegando al Hotel Inglaterra me paró y me dijo: ‘Asere, ¿tú no eres el que canta en Patria y Vida? Mi hermano, para tirarme una foto contigo’. Y yo súper orgulloso de que la gente me identifique, incluso hasta el que está en contra mía”.
El apelativo con el que se le conoce se debe a un tío suyo que lo llevaba “a los bonches (fiestas) de rap y reggae” cuando era niño, y adonde siempre iba con los únicos zapatos que tenía: un par de funkys.
“Mi tío me decía Funky por este tipo de zapatos que usaba todo el tiempo. Cuando entré al mundo de la música conocí que el funk era un género y seguí usando ese sobrenombre”, cuenta.
Quizás por esas visitas a los bonches le gustó la música desde pequeño, específicamente el rap americano.
“Me identifiqué con ese estilo, después encontré el hip hop en español y me di cuenta que podía escribir e hice mis primeras canciones”.
A dos cuadras de su casa, en la calle Aguiar, entre Amargura y Brasil, está la Casa de Cultura de La Habana Vieja por la cual pasaron casi todos los raperos de Cuba: Amenaza, Obsesión, Anónimo Consejo… Ahí El Funky se fue interesando mucho más por el género y los artistas que lo cultivaban.
En el año 2000 comienza a rapear. Sin embargo, cinco años después decidió poner a un lado la música por el nacimiento de su hijo y “por cosas de la vida”, dice. Así se mantuvo hasta 2013, cuando el rapero contestatario y miembro del Movimiento San Isidro (MSI) Maykel Castillo Pérez (más conocido como Maykel Osorbo), lo ayudó a regresar al mundo que le apasionaba.
“En ese tiempo yo tenía una cafetería y estaba haciendo pizzas. Maykel fue el que me dijo que tenía un estudio a su disposición en Monserrate y Muralla, y me embulló hasta el sol de hoy. Así que le agradezco muchísimo porque fue quien me sacó de nuevo de mi casa”, relata.
Ese mismo año (2013) fue noticia la censura de Puños Arriba, “uno de los mejores festivales de rap que ha existido en Cuba”. Sin embargo, luego de la protesta de varios de sus organizadores frente al Instituto Cubano de la Música, la gala de premiaciones del festival se realizó.
“Maykel había llevado su obra, yo la mía; él fue nominado en la categoría de Contenido Social y yo me llevé un puño (premio) en la categoría Beef. A partir de ahí decidimos hacer un disco entre los dos y en 2014 empezamos a grabar ‘Los más duros’, el primero que hago junto a Maykel y que en 2016 se llevó cuatro premios Puños Arriba”.
Maykel Osorbo (izq) y El Funky son amigos desde pequeños (Foto: Cortesía)
Oficialmente, Eliexer tiene tres discos. En estos momentos espera la salida de otro álbum en colaboración con Osorbo, quien se encuentra detenido en una prisión de Pinar del Río. Cuando se termine el proceso de remasterización del nuevo disco, entonces piensa grabar otro álbum de su autoría.
Patria y Vida cerró una puerta, pero abrió ventanas
Aunque ya El Funky había optado por un estilo de música contestatario y por ser un artista “con libertad de expresión a la hora de escribir”, fue el popular tema “Patria y Vida”, donde participa junto a Gente de Zona, Yotuel Romero, Descemer Bueno y el propio Maykel Osorbo, el que lo llevaría a su expulsión de la Agencia Cubana del Rap.
“El director de la Agencia es mi amigo en lo personal y en un momento de la vida que no estaba haciendo nada me ayudó a pertenecer a esa empresa, pero por motivos políticos, tuvieron que darme la baja”.
Sin embargo, a pesar de que la canción provocó su separación de la Agencia, confiesa que haber participado en ella lo llena de orgullo, especialmente porque se convirtió en “un himno de libertad” y en “un movimiento”.
“Llego a este tema gracias a Maykel Osorbo, cuando estaba trabajando en un disco con él. Ellos (los demás participantes de ‘Patria y Vida’) estaban viendo el trabajo que estábamos haciendo aquí con respecto al género rap y nos escogieron, gracias a Dios. Estoy súper contento por haber participado en ese tema que va a ser para toda la vida”.
El Funky, en un fotograma de “Patria y Vida” (Cortesía)
Precisamente, dos sucesos del último año han marcado a El Funky: la manifestación del 27 de enero frente al Ministerio de Cultura y los hechos del 4 de abril en el barrio de San Isidro, donde los vecinos corearon “Patria y Vida” e impidieron que la Policía arrestara a Osorbo.
El primer hecho lo recuerda “con terror”, asegura. “Veíamos la represión que estaba dándole la vuelta a la manzana, todos los refuerzos, las mujeres vestidas de civil que están entrenadas para fajarse (Las Marianas) y un ministro de Cultura agrediendo a jóvenes intelectuales”.
Rememora también la violenta detención de los casi 30 artistas, periodistas independientes y activistas que se manifestaron ante la sede del MINCULT ese día y que fueron golpeados por los represores del régimen.
“Llega una guagua, nos secuestran y nos llevan para El Cerro”, rememora. “En esa guagua vi a Oscar Casanella coger golpes como por tres policías, a Camila Lobón fajada también para que no le quitaran el teléfono. Gritos, empujones, amenazas, desespero, los teléfonos contra el piso, la Policía dando golpes, eso nunca se me va a olvidar”.
Sin embargo, el segundo hecho que lo marcó fue un sentimiento contrario al del 27 de enero. “El 4 de abril sentí que cantaba frente a 11 millones de personas. Estoy muy orgulloso de ver lo que pasó allí, la gente repitiendo ‘Patria y Vida’; fue inolvidable también”.
El Funky (Foto: Cortesía)
A pesar de que El Funky no pertenece al Movimiento San Isidro se siente como si fuera parte del grupo. Asegura que, desde la base del arte, se manifiesta cuando haya que hacerlo y sigue “puesto”.
“Doy el berro en mis canciones, pero (también) cuando hay que salir lo he hecho, y si hay que volverlo a hacer, lo repetimos sin miedo. Los cubanos que salgan, que defiendan su dignidad, que pidan lo que les corresponde como seres humanos, que se quiten la venda porque ciegos no están. La respuesta está en las manos del pueblo, si salen y si exigen, esto cambia mañana”, termina.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
“Patria y Vida va a ser un himno de libertad, un golpe durísimo para la dictadura”
written by Augusto César San Martín y Rudy Cabrera | sábado, 10 de septiembre, 2022 5:54 am
LA HABANA, Cuba. – “Esta canción va a ser un himno de libertad, un golpe durísimo para la dictadura”, así definió sus expectativas el rapero cubano Eliecer Márquez, conocido como “El Funky”, en diálogo con CubaNet. El cantautor es uno de los intérpretes que interviene en el tema y el video musical de “Patria y Vida”.
La composición musical colectiva es interpretada por los cantantes Yotuel Romero, Alexander Delgado, Randy Malcom, Descemer Bueno, Maykel Castillo (Osorbo) y el propio Márquez.
Hace poco tiempo, Osorbo invitó a Yotuel a producir un tema musical. Casi al unísono, el dúo Gente de Zona hizo la misma propuesta al integrante del grupo Orishas. Así esboza Castillo, uno de los miembros más visibles del Movimiento San Isidro (MSI), el camino para llegar a “Patria y Vida”, una producción a la que se unieron más adelante Descemer Bueno y El Funky.
CubaNet entrevistó a los dos raperos que, desde Cuba, grabaron sus voces y produjeron las imágenes que acompañan el video musical.
“Patria y Vida es un tema por la libertad de Cuba”, dijo Castillo a CubaNet. “Entramos los dos (él y El Funky) a un tema que involucra artistas criticados por no dar un paso adelante. (…) El Funky todo este tiempo ha hecho cosas conmigo, por qué no puede ir en ese tema (…). Para nosotros ha sido difícil el desarrollo artístico; nos han quitado mucho, pero hemos superado todo”, añadió el miembro del MSI.
Eliecer Márquez, “El Funky”, fue expulsado de la Agencia Cubana del Rap por sus canciones contestatarias, así como por su participación en las protestas del 27N frente al Ministerio de Cultura.
“Me dijeron que tenía que darme baja voluntariamente, pero dije ‘no’, que tenían que botarme ellos. Hace dos días me llamaron para decirme que me habían dado baja”, dijo el rapero de 39 años.
“El arte contestatario en Cuba, donde no hay libertad de expresión, provoca ese tipo de respuesta del Gobierno. A ellos no les conviene nuestro arte, terminan persiguiéndote con la Seguridad del Estado”, agrega.
Osorbo y El Funky son amigos desde la infancia. Los raperos han mantenido la colaboración artística por años, produciendo canciones como “Diazcarao”, un tema que azota directamente al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.
¿Cómo grabaron?
El audio lo grabaron en el estudio de música independiente donde habitúan a producir sus temas. Esa fue la parte fácil.
“Yo grabé dos veces; El Funky a la de una”, cuenta Osorbo.
“Grabamos y enviamos las voces, eso no tuvo problemas”, agrega El Funky. “A la hora de hacer el video fue bastante difícil (…). Todo fue corriendo, bajo tremendo misterio”, recuerda.
El férreo control de la policía política sobre los integrantes del MSI fue el mayor contratiempo que hubo que evadir. “Tú vas hacer un video que sabes que, si das un mal paso, no podrás hacerlo”, relata Maikel, y sigue:
“Lo que hagas siempre estará la Seguridad del Estado tratando de prohibirlo, pero logramos llegar a la casa (donde está el estudio de grabación). Entramos a las 9:00 de la mañana y salimos al amanecer del día siguiente. Había que estar obligado porque no se podía salir después del toque de queda. Decidimos: si vamos a estar aquí, vamos a aprovechar el tiempo”.
Así fue como el líder del Movimiento San Isidro, Luis Manuel Otero Alcántara, El Funky y Maykel “Osorbo” lograron escapar de la vigilancia de la Seguridad del Estado y completar su participación en el audiovisual.
Este lunes, por fin, el nuevo canto a la libertad de Cuba fue lanzado en redes sociales con las voces de cantautores cubanos de indiscutible talento. A pocas horas de su estreno, el tema ya se había convertido en un éxito imparable.
“Yo sé que esto es un tema que abarcará muchas esferas. Son músicos reconocidos, son cubanos, eso es lo importante. Esto debería ser un ejemplo para todos los artistas en cualquier lugar del mundo donde estén. Es el arte en función de acabar con la pesadilla que vivimos”, concluye El Funky.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.