Sociedad civil cubana exige la liberación del periodista Jorge Enrique Rodríguez


LA HABANA, Cuba. – Los reclamos por la liberación del periodista de Diario de Cuba Jorge Enrique Rodríguez han logrado aglutinar a 48 organizaciones nacionales e internacionales en una carta dirigida a Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); a David Kaye, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU; y a Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En las redes sociales, por su parte, y en menos de 48 los interesados en pronunciarse por el arresto de Jorge Enrique Rodríguez horas recogieron 1286 firmas de cubanos residentes en la Isla o el extranjero, a través de la plataforma change.org.
El pasado domingo, Rodríguez fue trasladado al centro de procesamiento penal conocido como “El Vivac” por una acusación de “desacato”. No obstante, con el reportero incomunicado y sin acceso a un abogado los detalles de su detención no han sido esclarecidos. Hasta este viernes, cuando las autoridades permitieron la visita de su hermana, ningún otro familiar había logrado establecer contacto con el periodista.
Hasta ahora ha trascendido que, a pesar de las violaciones del debido proceso, Rodríguez será sometido a un juicio sumario el próximo día 8 de julio.
Según el artículo 144.1 del Código Penal cubano, este delito se le aplica a quien “amenace, calumnie, difame, insulte, injurie” o “ultraje u ofenda” a un “funcionario público, o a sus agentes o auxiliares, en el ejercicio de sus funciones” y se castiga con la privación de libertad de tres meses a un año, o con multa de 100 a 300 cuotas.
Las versiones iniciales sobre la detención del periodista, ofrecidas por su hermano Leonel Rodríguez a la prensa, solo apuntan al interés del periodista de Diario de Cuba por investigar sobre el reciente asesinato del joven Hansel Hernández, baleado por un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en Guanabacoa.
Tras la breve visita que le fue permitida, la hermana del reportero, Yusimí Rodríguez, declaró a un grupo de activistas que el reportero se encontraba “bien físicamente, pero decaído anímicamente”.
Aunque en las redes sociales varios usuarios señalan que la detención y acusación del periodista se debe a uno de sus posts, en el cual desmontaba la versión ofrecida por el Ministerio del Interior (MININT) sobre el asesinato del joven de Guanabacoa, algunos de sus familiares han sugerido que Rodríguez fue apresado cuando intentaba filmar una “bronca”, como parte de una investigación periodística.
Jorge Enrique Rodríguez, además de periodista de Diario de Cuba, es corresponsal de ABC y parte del equipo de INSTAR. En las tres instituciones ha mantenido una postura crítica hacia el régimen y sus trabajos sobre feminicidios le han granjeado más de un interrogatorio con amenazas incluidas.
En 2019 sufrió una desaparición forzada durante tres días, por intentar cubrir una noticia en la provincia de Guantánamo. En junio de este año fue acusado de “difundir noticias falsas”.
Sobre la detención de Rodríguez varias organizaciones internacionales defensoras de los derechos de los periodistas se han pronunciado. En su cuenta de Twitter Edison Lanza mostró preocupación por el encarcelamiento del reportero y pidió su liberación inmediata.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y el grupo Reporteros Sin Fronteras también han reclamado al régimen cubano que ponga en libertad a Rodríguez. Por su parte, la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara Rosas, declaró a la Voz de las Américas que la detención del comunicador “pone al descubierto, una vez más, cómo (los) periodistas (…) son castigados por el Gobierno por el simple hecho de ejercer su labor periodística e informar sobre la realidad en el país”.
Con su arresto y acusación por “desacato”, Jorge Enrique se une al reportero de CubaNet Roberto de Jesús Quiñones Haces, hasta ahora el único periodista cubano que se encontraba en prisión, condenado a un año de privación de libertad.
A continuación, reproducimos íntegramente la carta.
Periodistas, activistas, artistas cubanos y organizaciones hacen un llamado a instancias internacionales a pronunciarse sobre la detención arbitraria del periodista independiente, Jorge Enrique Rodríguez
A: Sr Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión, CIDH
A: David Kaye, Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de
opinión y de expresión
A: Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
La Habana, Cuba. 3 de julio de 2020.
Periodistas, artistas, académicos, activistas cubanos y de toda la región latinoamericana, así como organizaciones nacionales e internacionales, nos dirigimos a Ustedes para expresar nuestra preocupación ante el encarcelamiento del escritor y periodista Jorge Enrique Rodríguez, en ejercicio de sus funciones como periodista del medio informativo Diario de Cuba.
El domingo 28 de junio se lo llevaron de su domicilio y será sometido a juicio, presumiblemente, el próximo 8 de julio. No se saben las circunstancias exactas de cómo ocurrió la detención.
Leonel Rodríguez ha asegurado a la prensa que solo tiene versiones sobre los motivos de su detención del periodista aportadas por algunos testigos. Estas van desde una acusación por “desacato a la autoridad”, otra por apoyar e intentar cubrir las protestas contra el asesinato de un joven por la policía y, por último, por estar grabando un video para un trabajo en proceso.
Por otra parte, su hermana Yusimí Rodríguez, acudió el día de hoy, 2 de julio, al centro de detención donde se encuentra el periodista y fue informada por los oficiales que está acusado de “desacato a la autoridad”.
El domingo 28 de junio, Jorge Enríquez Rodríguez fue trasladado al centro de procesamiento legal conocido como el Vivac, donde continúa sin saber los cargos en su contra, y no ha habido ninguna transparencia sobre el proceso judicial sumario al que será sometido. Por otra parte, La Ley de Procedimiento Penal permite la detención a una persona durante 7 días sin acceso a un abogado de defensor de su elección, violando las más elementales garantías del debido proceso de Jorge Enrique Rodríguez.
No es primera vez que Rodríguez es detenido e interrogado por la Seguridad del Estado por ejercer el periodismo independiente. El mes pasado fue acusado de “difundir noticias falsas” 2 y le comunicaron que tenía un proceso abierto lo que implica también la criminalización de su profesión. El año pasado sufrió una desaparición forzada por intentar cubrir para ABC, donde es corresponsal, una noticia en el otro extremo de la isla, en Guantánamo.
La CIDH conoce de la precaria situación de los periodistas independientes en Cuba en su reporte de país de 2019 y ha reconocido que se enfrentan a una criminalización por su labor. Jorge Enrique Rodríguez también forma parte del equipo de trabajo del Instituto Internacional de Artivismo Hannah Arendt, organización que se destaca por sus objetivos encaminados a celebrar la libertad de expresión y la libertad de creación.
Es importante destacar que la aplicación del delito de desacato, ha sido observado con preocupación por la Relatoría Especial de la CIDH, toda vez que se ha utilizado como “mecanismo para silenciar el debate pluralista y democrático en torno de la gestión de gobierno” y atenta contra la libertad de pensamiento y de expresión, debido a que se presta al abuso, como medida para acallar ideas y opiniones impopulares, con lo cual se restringe un debate que es fundamental para el funcionamiento eficaz de las instituciones democráticas.
Expuestos los hechos, respetuosamente les pedimos que se pronuncien pública y urgentemente sobre el caso de Jorge Enrique Rodríguez y se haga un llamado a liberar al periodista, en cumplimiento con su obligación de respetar y garantizar los derechos humanos, especialmente durante situaciones de emergencia.
Adjuntamos a continuación la relación de periodistas, artistas, activistas y organizaciones que se pronuncian a favor de Jorge Enríquez Rodríguez.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.