Pregunta a los cubanos residentes en la Isla: ¿Qué celebra el mundo este 10 de diciembre?
written by CubaNet | sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
LA HABANA, Cuba. – El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde entonces, cada 10 de diciembre la comunidad mundial celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Este año, la Organización de Naciones Unidas dará inicio a una campaña de 12 meses de duración para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, especialmente su legado, relevancia y activismo, con motivo de cumplirse, en 2023, el 75 aniversario de la proclamación de ese documento.
Por la relevancia de la fecha, un equipo de CubaNet recorrió las calles de la capital para conocer qué piensan los cubanos sobre el tema.
Sin embargo, todas las personas consultadas por este medio aseguraron no conocer “nada” acerca de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos ni de su importancia a nivel global, quizás por la poca publicidad que ofrece el régimen a la fecha, que en Cuba está marcada por la represión de activistas y periodistas independientes.
“¿Es un hecho histórico?”, preguntó a los reporteros de CubaNet una de las cubanas consultadas, que se mostró desconcertada cuando se le interrogó sobre la celebración de este 10 de diciembre.
Tras decirle de lo que se trataba, la mujer aseguró: “Con eso sí no tengo nada que ver; aquí a veces hay eso de los Derechos Humanos [manifestaciones] y la gente se tira pa’la calle, pero yo no tengo nada que ver con eso”, recalcó.
La mayoría de los cubanos nunca ha tenido en sus manos una Declaración Universal de los Derechos Humanos e, influidos por la propaganda del régimen, asocian el tema con la mal llamada “contrarrevolución”.
“La verdad es que yo no estoy para recibir palos. A la gente de los Derechos Humanos les dan unas manos de palos terribles; por eso no me interesan los Derechos Humanos”, aseguró a CubaNet otro de los entrevistados.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Convocan a publicar una foto por la libertad de los presos políticos este 10 de diciembre
written by CubaNet | sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
MIAMI, Estados Unidos. – La plataforma ciudadana Cuba Decide convocó a celebrar este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, con la publicación de una foto en la que cada persona aparezca con un cartel demandando libertad de los presos políticos (con la etiqueta #LibertadParaLosPresosPolíticos).
“Tómate una foto en un lugar conocido de la ciudad donde vivas con un letrero que diga: Libertad para los presos políticos”, pidió Cuba Decide en sus redes sociales.
Asimismo, pidió publicar la foto en las redes sociales con la etiqueta #LibertadParaLosPresosPolíticos y etiquetar el perfil de Cuba Decide (@cubadecide) o enviarla al correo de la plataforma ([email protected]).
(Imagen: Cuba Decide/FB)
De acuerdo con un reciente reporte de la ONG Prisoners Defenders, el régimen cubano tiene encarcelados a 1026 presos políticos y de conciencia, que sufren condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad.
De estos 1027 prisioneros políticos 34 son menores de edad: 26 están cumpliendo sentencia y ocho están siendo procesados penalmente, indicó la ONG con sede en España.
En el mes de septiembre de 2022 el Gobierno cubano encarceló a otras 36 personas por motivos políticos, en su mayoría relacionados con las protestas populares que acaecieron en la Isla que ocurrieron ese mes.
Prisoners Defenders considera que Cuba “está a punto de vivir un colapso final ideológico, político y social, sumado al colapso económico ya presente”, y todo ello llevaría “irremediablemente a la caída del régimen, algo muy ansiado por la gran mayoría de los cubanos”.
No obstante, “si los organismos y naciones democráticas no toman partido enérgicamente, el pueblo sufrirá una represión militar que hará lamentar numerosas muertes, miles de detenidos, éxodo, presos políticos, torturas y violaciones escatológicamente extremas de los derechos humanos”, agregó.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Encargado de Negocios de EE. UU. en Cuba visita a activistas cubanos este 10 de diciembre
written by CubaNet | sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
MIAMI, Estados Unidos. – Este viernes 10 de diciembre, el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, Timothy Zúñiga-Brown, visitó en sus domicilios a numerosos activistas prodemocracia y defensores de los derechos humanos de Cuba.
Además, el diplomático estadounidense de más alto nivel en la Islasostuvo conversaciones telefónicas con otros activistas y periodistas, blanco de la represión del régimen este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Uno de los visitados en su domicilio fue el articulista de CubaNet René Gómez Manzano, quien también ocupa la presidencia de la Corriente Agramontista (agrupación de abogados independientes cubanos). El encuentro consistió en “un diálogo ameno sobre temas políticos y jurídicos diversos”, dijo a este medio Gómez Manzano.
En el curso del encuentro, el abogado le expresó al diplomático estadounidense su agradecimiento por “el importante gesto solidario” de visitar a activistas cubanos en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Este 10 de diciembre, al menos una quincena de activistas de derechos humanos y periodistas independientes fueron sitiados por la Seguridad del Estado en sus viviendas. Mientras, unas siete personas denunciaron cortes de su servicio de internet por datos móviles, según un reporte de los actos de hostigamiento publicado por el Centro de Información Legal Cubalex.
Entre los periodistas independientes sitiados se halla la reportera de CubaNet Camila Acosta. La joven fue detenida a una cuadra de su casa por dos mujeres vestidas de civil quienes, al regresarla a su domicilio, la amenazaron con enviarla al calabozo si intentaba salir nuevamente.
En similares circunstancias se encontraban la también periodista de CubaNet María Matienzo y su pareja, la activista Kirenia Yalit Núñez; la periodista del diario 14ymedio Luz Escobar, y el reportero de ADN Cuba Héctor Luis Valdés Cocho.
Tanto la vigilancia policial como los cortes del servicio de internet o telefónico son de los patrones represivos que emplea el régimen cubano para evitar iniciativas de la sociedad civil en fechas como el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Este 10 de diciembre se contabilizan al menos 712 presos políticos en la Isla, según el más reciente informe de Prisoners Defenders. La cifra es la más alta registrada en las últimas décadas; de ese total, 562 fueron arrestados a raíz de las masivas protestas el 11 de julio (11J) de 2021.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Al menos una quincena de activistas sitiados en sus viviendas este 10 de diciembre
written by CubaNet | sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
LA HABANA, Cuba. – Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, hay en Cuba al menos una quincena de activistas de derechos humanos y periodistas independientes sitiados por la Seguridad del Estado en sus viviendas. Mientras, unas siete personas denuncian cortes en el servicio de internet por datos móviles, según un reporte de los actos de hostigamiento publicado por el Centro de Información Legal Cubalex.
Entre los periodistas independientes sitiados se halla la reportera de CubaNet Camila Acosta, quien denunciara la vigilancia desde la noche del día 9. La joven fue detenida a una cuadra de su casa por dos mujeres vestidas de civil quienes, al regresarla a su domicilio, la amenazaron con enviarla al calabozo si intentaba salir nuevamente.
En similares circunstancias se encuentran la también periodista de CubaNet María Matienzo y su pareja, la activista Kirenia Yalit Núñez; la periodista del diario 14ymedio Luz Escobar, y el reportero de ADN Cuba Héctor Luis Valdés Cocho.
Cubalex registra igualmente “bajo vigilancia policial” en diferentes puntos del país a: el escritor Rafael Vilches, el médico Alexander Jesús Figueredo Izaguirre, la dama de blanco Leticia Ramos Herrería, y los activistas Eloy Calunga, Keililly de la Mora, Marthadela Tamayo, Osvaldo Navarro y Manuel Cuesta Morúa.
Con cortes en el servicio de acceso a internet se cuentan, hasta el momento, el periodista Yoe Suárez y los activistas Juan Antonio Madrazo, Marthadela Tamayo, Osvaldo Navarro, Lázara Ayllón, Sara Cuba y el escritor y expreso político Ángel Santiesteban Prats.
Tanto la vigilancia policial como los cortes del servicio de internet o telefónico son de los patrones represivos que emplea el régimen cubano para evitar iniciativas de la sociedad civil en fechas como el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Juan Pappier, investigador de la División de las Américas de Human Rights Watch, a través de su cuenta en Twitter denunció la prisión domiciliaria impuesta a la periodista Luz Escobar, así como a varios periodistas y disidentes cubanos en este día.
Este viernes, también fueron detenidos Berta Soler y Ángel Moya, según informó la dama de blanco Leticia Ramos Herrería. En Matanzas, por su parte, fue arrestada Yanilis Sariego.
Además, este 10 de diciembre se contabilizan al menos 712 presos políticos en la Isla según el más reciente informe de Prisoners Defenders. La cifra es la más alta registrada en las últimas décadas; de ese total, 562 fueron arrestados a raíz de las masivas protestas el 11 de julio (11J) de 2021.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Camila Acosta: “Hace dos años que todos los 10 de diciembre me ponen vigilancia”
written by CubaNet | sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
MIAMI, Estados Unidos.- La periodista de CubaNet Camila Acosta denunció este viernes que fue detenida a una cuadra de su casa por dos mujeres vestidas de civil, quienes al regresarla a su domicilio la amenazaron con enviarla al calabozo si volvía a intentar salir.
Las mujeres se bajaron de una patrulla policial, “una de ellas trigueña y joven, la otra era una señora mayor afrodescendiente, típico prototipo de las que usan en actos de repudio; la señora, en muy mala forma, me preguntó nombre, yo solo les pregunté quiénes eran ellas; solo me dio tiempo a realizar una llamada de breves segundos para avisar que me estaban arrestando”.
Según contó Camila vía telefónica, la señora “forcejeó conmigo para quitarme el teléfono, con total ´chusmería y guapería revolucionaria´”, la montaron en la patrulla y varios minutos después le avisaron que la devolverían a su casa, pero que no podía salir.
“Me dejaron en la esquina de la casa. La misma señora me devolvió el teléfono celular y “me ordenó” caminar hasta mi casa y entrar. Me iban empujando casi. Al devolverme el teléfono intenté realizar una llamada para avisar que estaba de vuelta y la señora volvió a arrebatármelo de las manos mientras ambas me empujaban hasta la puerta de entrada. Terminé discutiendo con ellas. Todo eso pasó delante de los policías y el oficial de la Seguridad del Estado, quien daba las órdenes”, detalló.
Poco después del altercado la periodista aseguró en una publicación en Facebook que lamenta no haberlos obligado a arrestarme, “no dejarme apresar dentro de mi casa, una noche en el calabozo hubiese sido, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, el mejor homenaje a los cientos de presos políticos actualmente en Cuba. ¡Perdónenme!”
“Todavía están vigilándome, me dijeron que hoy yo no puedo salir. Sabía que podía pasar. Hace dos años que todos los 10 de diciembre me ponen vigilancia para que no salga a la calle. Esto pasa después de que me quitaran el pasado 30 de noviembre la guardia operativa que tuve por cuatro meses, desde las manifestaciones del 11 de julio”, dijo a CubaNet.
Camila Acosta continúa con la medida cautelar de reclusión domiciliaria, “esta vigilancia es por el 10 de diciembre, una fecha de luto en Cuba que el régimen utiliza para reprimir, más, a los activistas y opositores”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos
written by Katherine Mojena Hernández | sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
SANTIAGO DE CUBA.- Hoy se celebra el aniversario 71 de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la que Cuba es signataria, y es muy lamentable que tanto tiempo después en la Isla tenga un alto costo ejercerlos. Para el partido único que gobierna desde hace 60 años, solo aquellos derechos devenidos subsidios estatales deben ser promovidos y respetados, haciendo la aclaración que la economía centralizada que padecemos hace que los servicios sociales en el país sean objeto constante de disgusto e insatisfacción entre la población.
Entre las organizaciones de la sociedad civil independiente de la Isla se encuentra la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), que promueve la iniciativa ciudadana Cuba Decide, y desde el día de ayer sus miembros están desarrollando actividades cívicas pacíficas, al margen de la ley, en varias provincias del país como parte de la jornada de celebración de este aniversario.
Las actividades de protestas están enfocadas específicamente en exigir la libertad del líder de la UNPACU José Daniel Ferrer, y de todos los presos políticos de Cuba. Decenas de activistas han realizado acciones de lucha no violenta como mítines, pegatinas, repartiendo impresos y lanzando octavillas en varias provincias y municipios de la Isla, principalmente en la capital y el oriente del país.
Hasta el momento se han reportado con éxito algunas actividades en varios municipios de Santiago de Cuba, La Habana, Cienfuegos, Holguín, Granma, Camagüey y otras provincias. Según comentó Carlos Amel Oliva, miembro de la Dirección de la UNPACU, las actividades contestatarias están teniendo lugar en muchos otros lugares, pero por cuestiones estratégicas serán publicadas en otro momento.
“Todas las cosas que hacemos solo pueden poner sobre alerta a un régimen represivo como el cubano. Nuestro activismo es pacífico y humano. No buscamos un cambio movido por revanchismos ni odios. Se puede decir que ahora mismo ni siquiera es nuestro objetivo llegar al poder. Luchamos, y lo ha dicho siempre José Daniel Ferrer, porque exista un sistema en nuestra patria que respete todos los derechos humanos de sus ciudadanos”, enfatizó.
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Otros grupos de la oposición han convocado a tomar las calles con una prenda de color amarilla para exigir la libertad José Daniel Ferrer y sus tres compañeros, que hoy cumplen 70 días de injusto encarcelamiento. Al respecto, Rosa María Payá, coordinadora de Cuba Decide, dijo: “los cubanos luchamos pacíficamente por el cambio democrático en las condiciones más desiguales que puedan imaginarse, mi admiración por cada uno de los miembros de UNPACU y promotores de Cuba Decide, que desde sus organizaciones y desde la ciudadanía levantan sus voces solidarias a favor de la libertad y la vida de José Daniel Ferrer, José Pupo, Roilán Zárraga, Fernando González y de todas las presas y presos políticos.”
Por ahora, se reporta vigilancia en los alrededores de todas las sedes y viviendas de activistas a lo largo del país, y han sido detenidos los activistas Cosme Damián Peñalver y Carlos Alberto Álvarez Roja en La Habana, y en Santiago de Cuba Luis Ángel Leyva y Adrián Ochoa Portales.
Por otra parte, opositores, periodistas, artistas y demás miembros de la sociedad civil independiente han denunciado la represión por parte de fuerzas combinadas del Ministerio del Interior. Omara Ruiz Urquiola, activista y hermana del biólogo y activista Ariel Ruiz Urquiola, denunció que tienen dos patrullas y “al marginal —agente de la seguridad del Estado— que tuvo que ver con su arresto y el de Iliana Hernández, apostados en las afueras de su vivienda”. Ruiz Urquiola hizo referencia a que su madre no ha podido salir de la casa y hoy debe recoger a su hermano en el aeropuerto. “Mi mama dice que ella no es delincuente y salió. Veremos cuando se acerque la hora de ir al aeropuerto a buscar a mi hermano que sucede. Urquiola llega hoy a Cuba”.
Los artistas independientes Adonis Milán y Luis Manuel Otero Alcántara también denunciaron hostigamiento. En el caso de Otero Alcántara tienen la vigilancia de un auto de patrulla y dos oficiales desde ayer. Hoy es el cumpleaños diez de su hijo lo invade la incertidumbre de cómo puedan terminar las cosas.
Las Damas de Blanco están bajo constante represión. Han sido detenidas Berta Soler, Yolanda Santana, Gladys Capote y el ex prisionero de conciencia Ángel Moya, en La Habana. Mientras, Leticia Ramos Herrería y Odalys Hernández fueron arrestadas en Matanzas, y liberadas varias horas más tarde. Desde Villa Clara miembros del Comando Cívico Leoncio Vidal y la Academia Julio Machado reportan vigilancia en sus entornos.
Al momento de terminar esta nota mi vivienda, donde estamos mi esposo, Carlos Amel Oliva, mis dos hijos de cinco y ocho años, y yo, está siendo vigilada por una patrulla de la policía política y alrededor de cuatro oficiales de la Seguridad del Estado.
Así transcurre en Cuba el Día internacional de los Derechos Humanos. Fotos del autor
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.