1

Estado adeuda miles de dólares a productores cañeros

Varias unidades de producción aún no reciben los pagos de la pasada zafra (foto tomada de internet)
Varias unidades de producción aún no reciben los pagos de la pasada zafra (foto tomada de internet)

LA HABANA, Cuba – Hasta el momento el Grupo Azucarero AZCUBA, que dirige las 13 empresas azucareras existentes en el país, no ha informado sobre los resultados de la zafra que concluyó en mayo y en la que participaron 50 centrales.

Lo único que se ha podido conocer al respecto está recogido en el informe sobre el comportamiento de la economía cubana en el semestre, que fue presentado en julio por el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge, a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Sobre el particular, Murillo señaló que de las dos millones de toneladas de azúcar planificadas solo se produjeron 1 921 000.

Como el azúcar en el mercado internacional se está vendiendo a 17 centavos de dólar la libra, 30 000 toneladas de las que se dedicaban al consumo nacional se destinarán a la exportación, lo cual suplirá en parte el déficit por los incumplimientos confrontados por otros rubros exportables.

La producción lograda en esta zafra fue posible gracias a la caña entregada por las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC).

Aunque durante el tiempo que duró la zafra no se informó el precio pagado por la tonelada de caña cortada, las obligaciones de pagarla por parte de las “unidades básicas azucareras” (léase los centrales), están recogidas en un contrato de compra-venta firmado entre dichos centrales y las UBPC. Según ese contrato, el pago de la caña se efectuaría mensualmente, previa conciliación en cuanto a cantidad entregada y su calidad. Pero todavía los centrales y AZCUBA no ha cumplido con sus compromisos de pago con las UBPC.

La voz de alarma sobre este asunto la dio la periodista del semanario Trabajadores, Ana Margarita González, en su artículo, con fecha 31 de agosto, titulado “Hay piedras que quitar en el camino de las UBPC”.

Refirió la periodista que en los activos celebrados en 155 municipios en que se analizaron los obstáculos que frenan el desempeño de las UBPC y las Unidades Empresariales de Base (UEB) agropecuarias, fue denominador común los planteamientos de los delegados en torno a los pagos pendientes, a tres meses de concluida la zafra, a los productores cañeros de las provincia Mayabeque, Matanzas, Camagüey, Holguín y Granma.

Llama la atención el alto grado de desidia e irresponsabilidad del Sindicato Nacional Azucarero, de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), del gobierno y principalmente de los diputados, que en la reunión de la Asamblea Nacional celebrada en julio no emplazaron al presidente de AZCUBA, al Secretario General de la CTC y al titular de Economía y Planificación, para que explicaran como resolverían el problema de los productores cañeros que cumplieron puntualmente con sus compromisos de entrega de materia prima a los centrales y que aún están a la espera de que les paguen lo que les deben.

Varios días después de publicado el trabajo de Margarita González, todavía se estaba a la espera de una respuesta de los encargados de resolver el asunto.

La periodista del semanario Trabajadores volvió sobre el tema el 7 de septiembre, en otro trabajo titulado “Deudas millonarias sin justificación”, donde informa que a las UBPC “28 de Septiembre” y Yaguabo, de la provincia de Holguín, AZCUBA les adeuda 88 549 y 91 692 dólares, respectivamente, lo que hace una suma de 180 241 dólares.

Curiosamente, las UBPC de las cuatro provincias mencionadas aparecen en la lista de las incumplidoras de sus planes, a pesar de que fue gracias a la caña que vendieron a los centrales que algunos de ellos pudieron cumplir sus planes de producción de azúcar.

Al no encontrar respuesta de los organismos que deben resolver este problema de los pagos, los directivos y dirigentes sindicales de las UBPC se han quejado a niveles superiores; pero nadie les ha contestado, muestra del total desamparo en que se encuentran.

Esta situación de los impagos hace que los asociados a las UBPC estén desmotivados y que hayan perdido la confianza en AZCUBA, el gobierno, el Partido Comunista y el Sindicato Azucarero, que inicialmente se comprometieron a solucionar este asunto.

A la burocracia solo le interesaba cumplir el plan de producción de azúcar y como no se logró, el pago de la caña dejó de ser su problema.

Esa vergonzosa actitud pone al desnudo la naturaleza anti-obrera del gobierno y el papel de lacayos que juegan organizaciones como la CTC y el Sindicato Azucarero.

[email protected]