1

Detienen y liberan en Guantánamo a Yoe Suárez, periodista de Diario de Cuba

Yoe Suárez periodista Cuba

periodista Cuba
Periodista Yoe Suárez, detenido en Guatánamo por el régimen. Foto Diario de Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- La policía política cubana detuvo este viernes a Yoe Suárez, periodista de Diario de Cuba (DDC), mientras se encontraba en el barrio Pastorita, de la ciudad oriental de Guantánamo, informó DDC.

De acuerdo al citado medio Suárez se encontraba en ese territorio oriental con el propósito de realizar una serie de entrevistas con vistas a futuros trabajos periodísticos.

Entre las conversaciones programadas, Yoe Suárez pretendía entrevistar a al abogado y periodista independiente de CubaNet, Roberto Jesús Quiñones Haces, recién sentenciado por el Tribunal Municipal de Guantánamo a un año de privación de libertad sustituido por trabajo correccional con internamiento, por supuestos delitos de desobediencia y resistencia.

También planeaba un encuentro periodístico con los pastores Ramón Rigal y Ayda Expósito, procesados el pasado mes de abril por educar a sus hijos en casa. En el juicio de los pastores se produjo el violento arresto de Roberto Quiñones, condenado esta semana.

Según Diario de Cuba, al momento de la detención Suárez iba ser trasladado en una patrulla policial a una unidad de operaciones.

Aunque inicialmente no se tenían reportes de su estado y paradero, el periodista fue liberado alrededor de las 3:00 p.m. hora de Cuba.

En el último reporte sobre su situación, Diario de Cuba informó que Suárez iba con destino a la vecina provincia de Santiago de Cuba.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Servicios de Inteligencia de Maduro detienen en Venezuela a Juan Guaidó

Venezuela guaido

Juan Guaidó, Presidente del Parlamento venezolano. Foto tomada de Internet

MIAMI, Estados Unidos.- Juan Guaidó, el presidente de la opositora Asamblea Nacional de Venezuela, fue detenido este domingo por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y liberado minutos más tarde.

La detención se produjo hace apenas unas horas, y al menos 48 después de que Guaidó declarara “usurpador” a Nicolás Maduro y asumiera él mismo como “presidente interino” de Venezuela.

En un video publicado en redes se observa el momento exacto de la detención, cuando agentes del Sebin arrancan de forma violenta a Guaidó de su automóvil para subirlo a otro vehículo. El diputado opositor fue detenido en frente de su esposa y de su hija.

Guaidó fue detenido en la autopista Caracas-La Guaira cuando éste se dirigía al cabildo abierto convocado en Caraballeda, en el estado Vargas, y la primera en confirmarlo fue su esposa, Fabiana Rosales, a través de Twitter.

“Íbamos bajando al Cabildo Abierto en La Guaira y en la autopista dos camionetas del Sebin con funcionarios totalmente armados y encapuchados, abrieron la camioneta y lo obligaron a bajarse. Nos dijeron que debían llevárselo detenido inmediatamente, forcejearon conmigo y me quitaron su teléfono celular, nos dijeron que teníamos que arrancar, después subieron hacia Caracas”, difundió más tarde a través de un audio de WhatsApp Rosales.

Minutos después, aclamado por cientos de seguidores, Guaidó llegó al sitio donde se realizó un cabildo abierto en Caraballeda, estado Vargas. “¡Hermanos aquí estoy!”, dijo al subir a una tarima vestido con camisa blanca y pantalón vaquero.

Varios organismos internacionales han rechazado el secuestro de Guaidó, entre ellos Luis Almagro, presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA).




Detienen en Matanzas a un cubano residente en Florida

Cubano detenido en Cuba. Foto Instagram Noticias Univisión 23

MIAMI, Estados Unidos.- Un cubano residente en West Palm Beach fue detenido en Cuba por las autoridades del régimen cuando éste viajó a la isla a visitar a su familia por los días de Acción de Gracias, así lo reportó el canal de noticias Univisión 23.

Juan Gualberto Lumbar Roque, arribó por el aeropuerto José Martí, y cuando luego llegó a su natal Matanzas, la policía lo detuvo por un supuesto delito que tenía pendiente en el país.

De acuerdo con un reporte del canal hispano de noticias, su familia relató que está en huelga de hambre para que lo dejen en libertad, y desde el pasado viernes 22 de noviembre se encuentra en un Centro de Salud.

Por su parte, Bernardo Aguilar, amigo de Roque, declaró que “Juan Gualberto sabía que la policía quería hablar con él para resolver un caso”, pero sus conocidos insisten en que es inocente del delito que se le imputa, por lo cual exigen justicia y su inmediata liberación.




Detienen en La Habana a líder opositora Martha Beatriz Roque

Martha Beatriz Roque (Foto archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- Martha Beatriz Roque Cabello, expresa política y opositora cubana, fue detenida en la mañana de este lunes en La Habana cuando se dirigía al tribunal para que le fuera revocada su licencia extrapenal.

Así lo comunicó Martí Noticias con información brindada por la activista Tania de la Torre Montecinos, integrante de la Red de Comunicadores Comunitarios que lidera Roque Cabello.

Según las declaraciones, Roque Cabello fue conducida en el auto patrullero número 482, a las 11:05 am. de este lunes, en Santa Catalina, municipio Cerro.

Roque Cabello había hecho un llamado a los nueve miembros del Grupo de los 75 que permanecen en Cuba a presentarse en el tribunal correspondiente para que se les revoque la licencia extrapenal otorgada por acuerdo de la Iglesia Católica y los gobiernos de España y Cuba, en protesta por el encarcelamiento del líder opositor José Daniel Ferrer García.

En una carta fechada este lunes, más de 60 opositores, entre ellos Roque Cabello, exigen al régimen dictatorial cubano “la inmediata libertad de los presos por motivos políticos que se encuentran en las cárceles en toda la isla, y que fueron sometidos a juicios fabricados y a delitos cometidos por la policía corrupta, que para limpiar su imagen los acusa de desacato y atentado”.

En el texto los firmantes destacan el caso de Ferrer García, líder de la Unión Patriótica de Cuba, “instruido de cargos por un desproporcionado delito de Asesinato en Grado de Tentativa, con el fin de alejarlo de sus actividades como disidente”.

Los activistas exigen al Gobierno cubano la liberación de “todos los que injustamente están en las mazmorras solo por pensar diferente.  Si quieren tener presos, encierren a los corruptos que forman parte de la cúpula dictatorial”, concluye el texto.

Martha Beatriz Roque Cabello es también columnista de CubaNet.




Régimen cubano detiene al periodista independiente Boris González Arena

Foto Diario de Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- La policía del régimen cubano y oficiales de la Seguridad del Estado detuvieron este sábado al periodista independiente Boris González Arena.

González Arena es colaborador de Diario de Cuba, y a ese mismo medio de prensa su esposa, Juliette Fernández Estrada, aseguró que sigue detenido y que se encuentra en la Unidad de la Policía del Cotorro.

Inicialmente Fernández Estrada no sabía dónde estaba su esposo, llamó a varios lugares sin éxito. “Se lo llevaron ayer alrededor de las 11:00 a.m., y no he tenido noticias. Pasa lo de siempre, que yo llamo a todas las unidades de la Policía de la ciudad y en todas me dicen que no, que él no aparece detenido en el lugar ni en ninguna otra”.

De acuerdo a la publicación de Diario de Cuba el científico Oscar Casanella dijo en un correo electrónico que “El policía que habló por teléfono con ella no le dijo la razón de la detención de Boris, o sea, al parecer no existe el acta de detención, y tampoco le dicen cuando lo van a liberar ni que van a hacer con él”.

Es procedimiento rutinario de la Seguridad del Estado mantener a los activistas y opositores detenidos, incomunicados y no ofrecer información a los familiares. “Nunca sabemos en su momento el motivo del arresto. La mayoría de las detenciones son para impedir alguna actividad, alguna reunión a la que él va, pero ayer él no se dirigía a ningún otro lugar que no fuera al parque”, explicó Fernández Estrada.

“Yo supongo que la razón es porque el jueves en la noche le habían entregado una citación para que se presentara el viernes a las 2:00 p.m. a la Oficina de Inmigración y Carné de Identidad del Vedado, supuestamente para una entrevista, como la mayor parte de las citaciones que le entregan, y él no asistió”, declaró.

Casanella, amigo de González Arenas, citó a un testigo del arresto, según el cual “uno de los secuestradores estaba vestido de civil y con un pulóver rojo”.

“Boris no asistió (a la entrevista) porque esa citación es ilegal por mil razones, entre ellas que debe entregarse con al menos 72 horas de antelación”, expuso Casanella.