Detienen a dos sospechosos por defalco millonario a PDVSA


MIAMI, Estados Unidos.- Matthias Krull, ciudadano alemán de 44 años y residente en Panamá, y Gustavo Adolfo Hernandez Frieri, colombiano de 45 años, con ciudadanía también estadounidense, fueron detenidos en las ciudades de Miami y Sicilia respectivamente por participar en una trama de lavado de dinero desfalcado de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó el Departamento de Justicia de EEUU.
Según la información que dio a conocer la agencia de noticias EFE, el comunicado del Departamento de Justicia explica que Krull fue arrestado la noche del martes en la ciudad de Miami y compareció este miércoles ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes, y está previsto que comparezca de nuevo ante la jueza los próximos 30 de julio y 8 de agosto.
Por su parte, Frieri fue detenido este miércoles en Sicilia, Italia, donde hace frente a un proceso de extradición. Ambos afrontan el cargo de “conspirar para cometer lavado de dinero”, indica la nota.
La conspiración, según la demanda judicial, comenzó supuestamente en diciembre de 2014 con un plan para cambiar dinero, diseñado para desfalcar unos 600 millones de dólares de PDVSA obtenidos mediante sobornos y fraude, y con los presuntos esfuerzos de los acusados de “lavar” parte de esa cantidad. Hacia mayo de 2015, la trama supuestamente dobló ese monto a 1.200 millones de dólares desfalcados de la compañía.
La demanda también acusa a cuatro venezolanos, un portugués y un uruguayo –que no han sido arrestados– por su supuesta participación en el complot, que utilizaba propiedades inmobiliarias en Miami y planes complejos de inversiones para lograr sus objetivos.
En la trama están implicados responsables financieros, compañías inmobiliarias, bancos y casas de bolsa en EEUU y otras partes que operaban como una red profesional de lavado de dinero, según el escrito judicial.
Entre los supuestos conspiradores hay responsables de PDVSA y miembros de la élite venezolana, así como terceros que se dedicaban al lavado de dinero, señala el comunicado del Departamento de Justicia.
Aparte de EEUU, en las pesquisas de este caso han intervenido varios países como el Reino Unido, Italia, y España.