1

Detienen a dos sospechosos por defalco millonario a PDVSA

PDVSA David Rivera Venezuela petróleo Cuba

(desdelaplaza.com)

MIAMI, Estados Unidos.- Matthias Krull, ciudadano alemán de 44 años y residente en Panamá, y Gustavo Adolfo Hernandez Frieri, colombiano de 45 años, con ciudadanía también estadounidense, fueron detenidos en las ciudades de Miami y Sicilia respectivamente por participar en una trama de lavado de dinero desfalcado de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), informó el Departamento de Justicia de EEUU.

Según la información que dio a conocer la agencia de noticias EFE, el comunicado del Departamento de Justicia explica que Krull fue arrestado la noche del martes en la ciudad de Miami y compareció este miércoles ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes, y está previsto que comparezca de nuevo ante la jueza los próximos 30 de julio y 8 de agosto.

Por su parte, Frieri fue detenido este miércoles en Sicilia, Italia, donde hace frente a un proceso de extradición. Ambos afrontan el cargo de “conspirar para cometer lavado de dinero”, indica la nota.

La conspiración, según la demanda judicial, comenzó supuestamente en diciembre de 2014 con un plan para cambiar dinero, diseñado para desfalcar unos 600 millones de dólares de PDVSA obtenidos mediante sobornos y fraude, y con los presuntos esfuerzos de los acusados de “lavar” parte de esa cantidad. Hacia mayo de 2015, la trama supuestamente dobló ese monto a 1.200 millones de dólares desfalcados de la compañía.

La demanda también acusa a cuatro venezolanos, un portugués y un uruguayo –que no han sido arrestados– por su supuesta participación en el complot, que utilizaba propiedades inmobiliarias en Miami y planes complejos de inversiones para lograr sus objetivos.

En la trama están implicados responsables financieros, compañías inmobiliarias, bancos y casas de bolsa en EEUU y otras partes que operaban como una red profesional de lavado de dinero, según el escrito judicial.

Entre los supuestos conspiradores hay responsables de PDVSA y miembros de la élite venezolana, así como terceros que se dedicaban al lavado de dinero, señala el comunicado del Departamento de Justicia.

Aparte de EEUU, en las pesquisas de este caso han intervenido varios países como el Reino Unido, Italia, y España.




Un exdirectivo de PDVSA admite haber aceptado sobornos

Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- El exdirector de Finanzas de Electricidad de Caracas, filial de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), admitió este lunes en una corte de Estados Unidos haber participado en una trama destinada al cobro de sobornos y el lavado de dinero.

Luis Carlos de León Pérez firmó este lunes su declaración de culpabilidad en un tribunal federal del distrito sur de Texas, con sede en Houston, publicó la agencia de noticias EFE de acuerdo a un comunicado que emitió el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

De León Pérez, extraditado desde España en febrero y con la doble nacionalidad venezolana y estadounidense, admitió haber usado su posición de poder en PDVSA para pedir sobornos entre 2011 y 2013.

Para ello, actuó supuestamente junto a otros exaltos cargos de la compañía o sus subsidiarias, como el exviceministro de Energía de Venezuela Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas; y César David Rincón Godoy, que ocupó el cargo de gerente general de Bariven, empresa subsidiaria de la petrolera estatal.

El acusado, de 42 años, reconoció haber solicitado sobornos a los empresarios venezolanos Roberto Rincón y Abraham José Shiera, cercano al conocido general venezolano Hugo Carvajal.

Carvajal, hombre de confianza del fallecido presidente Hugo Chávez, fue detenido en 2014 en la isla de Aruba, territorio holandés, pero las autoridades holandesas lo pusieron en libertad desoyendo las peticiones de EEUU, que lo reclama por delitos de narcotráfico relacionados con la antigua guerrilla de las FARC.

El proceso contra De León Pérez se enmarca dentro de la investigación que emprendieron hace años las autoridades estadounidenses para averiguar si desde empresas del país se pagaron sobornos a altos directivos de la empresa petrolera de Venezuela.

Según medios de comunicación, como The Wall Street Journal, esa investigación afecta a dirigentes de Venezuela, incluido el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, al que Washington vincula con el Cartel de los Soles.

El Departamento de Justicia no ha desvelado quiénes son las figuras principales de la investigación, aunque confirmó la existencia de esas pesquisas por primera vez en febrero de este año.

La vista para sentenciar a De León Pérez está prevista para el 24 de septiembre.




Preparan cargos por corrupción contra Bob Menéndez

Bob MenendezMIAMI, Redacción. — El Departamento de Justicia de Estados Unidos se prepara para presentar cargos de corrupción criminal contra el senador Robert Menéndez (demócrata por Nueva Jersey), alegando que se valió de su escaño para favorecer los negocios de un donante del partido demócrata a cambio de obsequios, según ha informado este viernes CNN.

De acuerdo a la cadena, el fiscal general Eric Holder ya ha firmado la solicitud para proceder con la acusación que, se prevé, podría ser anunciada  “en las próximas semanas”.

El caso del gobierno se centra en la relación de Menéndez con Salomon Melgen, un oftalmólogo de Florida que el senador ha llamado un amigo y partidario político. Melgen y su familia han sido generosos donantes del senador.

Los investigadores se han centrado en parte en un viaje que Menéndez hizo en 2010 a la República Dominicana como invitado de Melgen. En 2013, después que la investigación federal se hizo pública, Menéndez declaró que había pagado a Melgen 58.000 dólares por los viajes en ese avión.

La vocera de Menéndez no hizo comentarios sobre el informe de CNN de que el Departamento de Justicia está preparando cargos contra él.

Menéndez, ex presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, se ha convertido en uno de los más fuertes opositores demócratas a la administración Obama en dos cuestiones clave de política exterior: la decisión del presidente Obama de restablecer relaciones y aliviar el embargo a Cuba y los acuerdos sobre el programa de armas nucleares de Irán.

Menéndez defendió a Melgen ante los administradores federales del Medicare que lo acusaron de sobrefacturación en programas de salud. Melgen fue uno de los principales receptores de los reembolsos de Medicare en los últimos años, durante una época en que era también un importante donante demócrata. Los abogados de Melgen han negado las acusaciones.

Otras líneas de investigación contra Menéndez habían incluido acusaciones de que solicitó prostitutas en la República Dominicana, y que violó la ley para ayudar a ganar la residencia permanente en Estados Unidos a los hermanos Isaías, dos magnates bancarios ecuatorianos.

Las acusaciones de prostitución se derrumbaron después que las supuestas prostitutas se retractaron de su historia, y el FBI no encontró pruebas de irregularidades en el caso Isaías.

La semana pasada, el Tercer Tribunal de Circuito de Apelaciones publicó documentos que detallan los esfuerzos legales para bloquear ciertas pruebas y testimonios que el gobierno quiere usar. Los documentos fueron rápidamente desaparecidos, pero no antes de que un reportero del New Jersey Law Journal consiguiera una copia y publicara una articulo.

FUENTES AGENCIAS / CNN