1

Régimen cubano libera al rapero Pupito En Sy

"Pupito En Sy"

"Pupito En Sy"
Rapero cubano “Pupito En Sy” (Foto Facebook)

MIAMI, Estados Unidos.- El Movimiento San Isidro dio a conocer en sus redes sociales que el régimen cubano concedió la libertad al rapero Lázaro Rodríguez Betancourt (Pupito en Sy), después de nueve meses encarcelado.

El también activista había sido detenido por oponerse al Decreto Ley 349 el 12 de noviembre de 2018, y desde entonces se encontraba recluido en la prisión de Valle Grande.

“Estoy llegado… la aldea regresa a su casa después de un secuestro de 9 meses… fuego… yo mismo escribo los amo a todos los que me apoyaron”, publicó en Twitter el grupo disidente, junto con una foto de Rodríguez Betancourt.

En su detención, el rapero fue inmovilizado y golpeado por dos agentes de la policía política cubana, y trasladado a la estación policial de Zanja y Dragones.

Después de cuatro meses encarcelado el rapero y su esposa denunciaron algunas irregularidades en el caso presentado en su contra. En los primeros meses de este año como respuesta Pupito en Sy declaró que se cosería la boca en acción de protesta y se plantaría.

Otros artistas del Movimiento San Isidro se han visto expuestos a la represión por su postura disidente y por declararse abiertamente contrarios al Decreto Ley 349, que coarta la expresión artística en Cuba.

Luis Manuel Otero Alcántara, el rapero Maikel “El Osogbo” y el actor René Rodríguez han sido algunos de los artistas hostigados por la Seguridad del Estado cubana.

El Decreto Ley 349 permite al régimen de La Habana regular el sector cultural y controlar una generación emergente de artistas independientes.

Esta nueva normativa obliga a los artistas cubanos a obtener la aprobación estatal antes de exponer cualquier obra, la cual no puede contener “lenguaje sexista, vulgar y obsceno” o hacer uso de “los símbolos patrios”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Amaury Pacheco: “Me soltaron, pero sigo en huelga de hambre hasta que no estemos todos en pleno”

MIAMI, Estados Unidos. – El poeta cubano Amaury Pacheco, uno de los artistas detenidos por el régimen por oponerse al Decreto Ley 349, fue liberado este martes y anunció que continuará en huelga de hambre hasta que no se libere al resto de sus compañeros, quienes fueron detenidos el lunes cuando se disponían a realizar una quedada frente a la sede del Ministerio de Cultura, en La Habana.

“Hoy me soltaron, pero sigo en huelga de hambre hasta que no estemos todos en pleno, porque estamos luchando por la libertad de expresión, estamos luchando por el arte”, dijo el artista a través de un video compartido en su cuenta en la red social Facebook.

Pacheco agradeció también a las instituciones y amigos de todo el mundo que han levantado su voz para condenar las detenciones contra los artistas que han plantado cara a la censura institucionalizada por el régimen con la aplicación del mencionado Decreto.

La activista Lia Villares reveló a través de las redes sociales que el artista Michel Matos también fue liberado en la noche de ayer. En diferente situación se encuentran el artista Luis Manuel Otero Alcántara, la curadora Yanelys Nuñez Leyva y Tania Bruguera, quienes aún permanecen detenidos.

Captura de pantalla

“Hoy he preguntado en las estaciones de policía del Vedado y Centro Habana por el paradero de Tania Bruguera. Ella no aparece en los registros como detenida. Lo que significa que esto es un secuestro organizado por la represora Kenia María Morales Larrea, teniente coronel de la Seguridad del Estado”, denunció Villares.

Asimismo, la activista exigió libertad inmediata para Nuñez, Otero y Bruguera e hizo responsable de los “secuestros” a Miguel Díaz-Canel.

 




“Queremos con nuestro arte ayudar a un cambio en la mentalidad del cubano”

Yoandry Kindelán, El Nene (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- Yoandry Kindelán o como todo el mundo lo conoce, El Nene de la agrupación La Alianza, se suma a la campaña #Noaldecreto349. Lleva demasiado tiempo lidiando con la censura.

Para El Nene, en el caso del Hip Hop la campaña es una manera de “reafirmar lo que vienen haciendo desde hace años”, y habría que recordar cómo los funcionarios de cultura han bajado de escenarios a raperos por sus discursos, cómo acabaron con los Festivales de Rap en Alamar; cómo el Instituto de la Música prohibió el Festival Puños Arriba o con qué objetivo surgió la Agencia Cubana de Rap.

“Nos ha pasado que nos piden las letras antes de subir al escenario”, cuenta el cantante de La Alianza, “para ver el contenido con el que llegamos y fue la causa principal por la que decidimos dejar de pertenecer a la agencia, por el control que estaban ejerciendo sobre algunos raperos”.

Confiesa que una de las cosas que más quiere es dejar atrás “la escondedera”. Ahora mismo están grabando un disco y no pueden decir dónde “para no marcar el estudio, para que no se le llame la atención”, y está cansado de “tener el cuidado ese todo el tiempo” para que “no le llamen la atención”, como en tantas ocasiones.

Ya el sistema ha frustrado sus sueños pero la 349 terminaría de matarlos porque, por ejemplo, dice que tiene “un artefacto que podría ser su estudio, y ahora que lo tengo, me lo pueden decomisar porque ahí está muy claro lo que puede pasar. Ahí será un tremendo problema porque no me voy a dejar quitar lo que no me compraron ellos”, asegura.

“Nada, que la 349 no sirvió”, aunque está consciente que antes ya venían pasando estas cosas y recuerda “hace poco hubo un festival en Romerillo y cómo me vas a invitar para después estarme citando para revisarme las letras si tú sabes lo que hace La Alianza”, dice cómo si aún estuviera discutiendo con los organizadores. “Es bastante molesto, aunque al final uno resuelve y hasta ahora no nos han tirado una soga para tirarnos del escenario”, agrega.

“Con esta ley no nos dejan chance de actuar en ningún lugar porque no tendríamos los papeles”, y aunque ahora no pertenecen a ninguna agencia artística luego de aprobada la Ley, “habría más presión”, sobre la gente que se arriesga, “y estaría más justificado cualquier abuso sobre un artista porque ya está sobre un papel, ya está advertido”.

“Nosotros queremos con nuestro arte ayudar a que haya un mínimo cambio en la mentalidad del cubano de a pie, es en lo está enfocada La Alianza”, la esperanza para El Nene es que de alguna manera “la gente se empodere y pueda abrir un poco más los ojos”.




“El Decreto Ley 349 es un plan más de la dictadura cultural”

Sandor Pérez Pita. Foto del autor.

LA HABANA, Cuba.- Sandor Pérez Pita es cantante de la agrupación de reggae Estudiantes Sin Semillas y está desde el año 2005 “representando reggae y hiphop. Antes de pasar a ser independiente completamente toqué las puertas del estado y nunca nos las abrieron. Todo el tiempo alegaban en la Asociación Hermanos Saíz que no había carpeta o suficientes artistas para que el reggae se insertara dentro de la institución”, motivo por el que se opone al Decreto Ley 349.

“Me afecta como a todos los artistas independientes porque, por ejemplo, dice que para hacer cualquier presentación cultural hay que contar con el sistema”, y Rap Sandino, como se hace llamar en el escenario ha sido testigo de que “el sistema” siempre ha tenido una estrategia para “minimizar los eventos independientes como los de rap, spoken Word y reggae”. La estrategia consiste en ofertarles “espacios mediocres” en los que se prestan para “censurar las letras”, entre otras cosas.

“Esto es un intento de apagar la voz de los artistas independientes que son los que hablan de lo que está pasando en las calles”, y asegura que “la 349 es otro plan más de la dictadura cultural, en la que no existe cultura realmente, sino mucho DTI y Seguridad”, dice el cantante.

Para Sandor “dentro de esta ley ellos han metido toda esta cosa del reguetón junto con lo de los artistas independientes, con lo de los escritores, con lo de los pintores, y es como un meollo en el que la gente no sabe en realidad lo que está pasando” por lo que cree que es un problema de todos, “de a los que les están quitando la bocina por la música alto o de al que le quitan el aguacate que vende para buscarse tres quilos. Son supuestas ilegalidades que el mismo estado cubano ha creado”.




Amaury Pacheco convoca a nueva etapa de la Campaña #Noaldecreto349

Amaury Pacheco (foto del autor)

LA HABANA, Cuba.- Amaury Pacheco de OMNI-Zona Franca convoca a una nueva etapa del cartel de la Campaña #Noaldecreto349, “con la idea de que podemos derogarla recogiendo 10 mil firmas”, anuncia el OMNIpoeta a CubaNet.

“Se está firmando aquí directamente y se está firmando vía digital en Internet”, cuenta Pacheco. “Muchos intelectuales y artistas se han involucrado de alguna manera, pero tenemos que seguir haciendo esta campaña extensiva porque a nosotros nos toca la 349, pero eso nos lleva directamente a la constitución cubana y cómo se está tratando la política cultural del país”.

“Al fin y al cabo la 349 es esa política hecha ley y después que esté funcionando a partir del 7 de diciembre va a ser más difícil derogarla (…) la Seguridad (del Estado) nos pregunta por qué queremos derogarla si ya existía anteriormente (…) nos dicen que la ley 88 y la 226 existían y que nunca se aplicaban”, sin embargo fue justo la ley 88 (Ley Mordaza) la que fue aplicada en la Primavera Negra al Grupo de los 75.

El artista cree que esta nueva versión “es más arbitraria, y es además, una injerencia en los asuntos internos de los artistas”, y se refiere a los procesos creativos y de expresión.

Sobre la Campaña enumera las distintas etapas por las que ha pasado en muy poco tiempo.

“El primer gesto fue ir al Capitolio y después decidimos seguir con una fotografía, con un Juntos Podemos, que la gente pusiera el rostro”, dice Pacheco, “hacer una campaña que fuera glamorosa, de carteles bonitos para los cubanos que estamos dentro y fuera. Porque la gente de Miami, la gente de Europa tiene diferentes formas de visualizarse”. Por eso quiere que sea una “campaña con mucha alegría, no solo el rostro agresivo con diferentes maneras de abordar la idea”, y dice que la gente le ha mandado fotos de ellos, de sus obras y hasta sus propios carteles.

“Lo único que he hecho es crearles una capa suave de brillo para que los carteles tengan cierta unidad”, aunque tuvo que parar porque en la última confrontación le requisaron el teléfono.

“Si tú quieres hacer un cartel principalmente debes tener la tipografía Impat”, convoca Amaury Pacheco a los artistas, “una foto que tenga cierto glamour o que refleje lo que la persona quiera o represente el estado de ánimo y con qué rostro quiere aparecer; una frase breve en la parte superior del cartel, más lo que hacen, y me lo pueden mandar a mi correo electrónico [email protected] o por el Messenger, o decirme de dónde lo puedo coger”, para que, si alguien se interesa, encuentre la información bien localizada.

Y explica cuál es la estrategia que se ha trazado para que la Campaña llegue a distintos tipos de público.

“Parto de Instagram porque es más glamoroso y es más instantáneo y luego a Facebook que le da otro matiz.”