Régimen cubano libera al rapero Pupito En Sy


MIAMI, Estados Unidos.- El Movimiento San Isidro dio a conocer en sus redes sociales que el régimen cubano concedió la libertad al rapero Lázaro Rodríguez Betancourt (Pupito en Sy), después de nueve meses encarcelado.
El también activista había sido detenido por oponerse al Decreto Ley 349 el 12 de noviembre de 2018, y desde entonces se encontraba recluido en la prisión de Valle Grande.
“Estoy llegado… la aldea regresa a su casa después de un secuestro de 9 meses… fuego… yo mismo escribo los amo a todos los que me apoyaron”, publicó en Twitter el grupo disidente, junto con una foto de Rodríguez Betancourt.
#ATENCIÓN Pupito en Sy fue liberado “Estoy llegado… la aldea regresa a su casa después de un secuestro de 9 meses… fuegooo… yo mismo escribo los amo a todos los que me apoyaron” #23Ago #Cuba #Noaldecreto349 pic.twitter.com/pez5MFkCNw
— Movimiento San Isidro (@Mov_sanisidro) August 23, 2019
En su detención, el rapero fue inmovilizado y golpeado por dos agentes de la policía política cubana, y trasladado a la estación policial de Zanja y Dragones.
Después de cuatro meses encarcelado el rapero y su esposa denunciaron algunas irregularidades en el caso presentado en su contra. En los primeros meses de este año como respuesta Pupito en Sy declaró que se cosería la boca en acción de protesta y se plantaría.
Otros artistas del Movimiento San Isidro se han visto expuestos a la represión por su postura disidente y por declararse abiertamente contrarios al Decreto Ley 349, que coarta la expresión artística en Cuba.
Luis Manuel Otero Alcántara, el rapero Maikel “El Osogbo” y el actor René Rodríguez han sido algunos de los artistas hostigados por la Seguridad del Estado cubana.
El Decreto Ley 349 permite al régimen de La Habana regular el sector cultural y controlar una generación emergente de artistas independientes.
Esta nueva normativa obliga a los artistas cubanos a obtener la aprobación estatal antes de exponer cualquier obra, la cual no puede contener “lenguaje sexista, vulgar y obsceno” o hacer uso de “los símbolos patrios”.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.