1

Políticos reaccionan a designación de Cuba país que patrocina el terrorismo

Cuba terrorismo régimen

Cuba terrorismo
Tras la manifestación del 27N, el régimen ha desplegado fuerzas represivas en las calles (Foto: la Hora de Cuba)

MIAMI, Estados Unidos.- La decisión de Estados Unidos de incluir a Cuba en la lista de las naciones que patrocinan el terrorismo, hecha pública por el Departamento de Estados este lunes 11 de enero, fue celebrada por varias figuras políticas del país, y condenada por otras.

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart aplaudió la decisión de incluir al régimen de La Habana en la lista a través de un mensaje en su cuenta de la red social de Twitter.

“La administración anterior nunca debió haber excluido a Cuba, particularmente cuando los servicios de inteligencia del régimen ayudaron a organizaciones terroristas internacionales y en la represión violenta del pueblo de Venezuela”, escribió Díaz-Balart.

María Elvira Salazar, congresista cubanoamericana en la Florida, dijo en Twitter que apoyaba plenamente la decisión.

“¡El brutal régimen de Castro ha aterrorizado al pueblo de #Cuba durante más de 60 años! Siempre debemos estar del lado de la libertad y enfrentar la tiranía y la opresión. Apoyo completamente la decisión del Departamento de Estado de incluir a la dictadura asesina de Castro como Estado Patrocinador del Terrorismo”, escribió.

Entretanto, el senador demócrata Patrick Leahy criticó duramente la decisión y la calificó como una medida “obviamente politizada”.

“Esta designación es una burla a la medición creíble y objetiva del apoyo de un gobierno extranjero al terrorismo. Nada remotamente a eso existe en este caso. En realidad, el terrorismo nacional en EEUU representa un riesgo a los estadounidenses mayor a la de Cuba”, dijo en un comunicado.

Por su parte, John Suárez, director del Center for a Free Cuba, aseguró que la re-designación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo por el Departamento de Estado rectifica un error cometido en 2015.

El régimen de Cuba continúa “apoyando reiteradamente actos de terrorismo internacional” y nunca ha dejado de otorgar refugio a los terroristas internacionales en Cuba, señaló.

Otra en mostrar su desacuerdo con la decisión fue la Oficina de Washington sobre América Latina, WOLA, quien aseguró que en el 2015 el Departamento de Estado había concluido que Cuba no era un Estado patrocinador de terrorismo, y desde entonces “nada ha cambiado. Esta decisión es políticamente motivada”.

Este lunes el Departamento de Estado norteamericano incluyó a Cuba en la lista negra “por brindar apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional al otorgar refugio seguro a terroristas”.

“La Administración de Trump se ha centrado desde el principio en negar al régimen de los Castro los recursos que utiliza para oprimir a su pueblo en casa, y contrarrestar su interferencia maligna en Venezuela y en el resto del hemisferio occidental”, reza el comunicado del Departamento de Estado.

Asimismo, denunció que “Cuba alberga a varios fugitivos estadounidenses buscados por la justicia o condenados por cargos de violencia política”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.