1

Actor estadounidense Danny Glover vuelve a Cuba y conversa con Díaz-Canel

Cuba díaz-canel danny glover

Cuba díaz-canel danny glover
Danny Glover y Díaz-Canel, en el Consejo de Estado (foto: estudios Revolución)

LA HABANA, Cuba. – El presidente del Consejo de Estado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió este lunes en La Habana al actor estadounidense Danny Glover, simpatizante de los regímenes cubano y venezolano, con el que debatió sobre las relaciones entre ambos países.

Glover se encuentra en la isla desde el sábado para asistir como invitado al acto de graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), entre los que figuran diez estudiantes de Estados Unidos.

“Bienvenido amigo Danny Glover. Nos veremos”, escribió Díaz-Canel en su cuenta de twitter tras la llegada a La Habana del actor.

Díaz-Canel y Glover conversaron hoy sobre “la importancia de impulsar los intercambios artísticos entre Cuba y Estados Unidos, basados en los vínculos históricos y culturales existentes”, indicó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

El mandatario de la isla caribeña expresó a Glover su “preocupación por el impacto negativo que ha sufrido esta esfera, como resultado del retroceso en las relaciones bilaterales”.

Díaz-Canel reiteró además la voluntad del régimen en Cuba de “avanzar” con los amplios sectores que en Estados Unidos favorecen la mejora de los vínculos entre ambas naciones.

Danny Glover estuvo acompañado en la reunión por el director de Estudios Culturales y Comunicación del Centro de Programas de Vida Folklórica y Estudios Culturales del Instituto Smithsonian, en Washington D.C., James Early, el concejal de la ciudad de Sacramento, estado de California, Allen Warren, y el doctor Luther Castillo, médico hondureño graduado de la ELAM.

También participaron en el encuentro la vicepresidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), Noemí Rabaza, y el director general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño, Carlos Fernández de Cossío.

Danny Glover ha viajado a Cuba en numerosas ocasiones, donde recibió en 2016 la “Medalla de la Amistad”, otorgada por el Consejo de Estado de Cuba por “su incansable lucha y colaboración” con la isla.

En esta ocasión, el artista norteamericano participará este martes en la graduación de 10 estudiantes de su país de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en la “Casa de la Amistad” de La Habana.

En la celebración también estará Gail Walker, directora ejecutiva de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz de EEUU -organización que atiende el programa de jóvenes estadounidenses en la ELAM- junto a familiares de los nuevos profesionales.

(EFE)




Danny Glover en la tumba del Che: “Mi corazón palpitó más fuerte”

Danny Glover en la tumba de Ernesto Guevara en Santa Clara (Foto: Francisnet Díaz Rondón/ CMHW)
Danny Glover en la tumba de Ernesto Guevara en Santa Clara (Foto: Francisnet Díaz Rondón/ CMHW)

MIAMI, Estados Unidos.- El actor estadounidense Danny Glover, un reconocido activista que defiende al gobierno cubano, realizó una “intensa visita” a la ciudad de Santa Clara, en el centro de Cuba, donde acudió al mausoleo del Che.

“A pesar del cansancio (…), en la tarde de este martes 3 de enero, (Glover) no dejó de visitar al hombre cuyo pensamiento le estremeció cuando era un estudiante”, reportaron medios oficialistas de la isla.

“Danny junto al intelectual James Counts Early, acompañados por sus respectivas esposas Eliane Cavalleiro y Miriam Stewart Early, visitaron el Memorial donde descansan los restos del Guerrillero Heroico y sus compañeros de lucha en tierras bolivianas, así como el museo dedicado a la vida y obra del eterno revolucionario”, añadió la publicación, que muestra varias fotos del actor en su itinerario.

“Estos son momentos especiales, y si usted está aquí en este lugar sagrado es como si el corazón comenzara a latir más rápido. No puedo explicar por qué. Y usted sabe que va a venir a este lugar donde están sus restos (del Che) y se prepara, pero el corazón aún golpea más fuerte. (…) Haber venido aquí es uno de los momentos más importantes para mí”, dijo Glover, citado por la prensa

Según los medios oficialistas, Danny Glover “nunca se dejó deslumbrar por las luces de la fama ni el consumismo enajenante”.

Danny Glover se involucró de lleno en la campaña internacional impulsada por el régimen cubano para la liberación de los cinco espías que continuaban presos en EE.UU., tras el destape de la Red Avispa a finales de los años 90. Los últimos tres que permanecían encerrados fueron liberados el 17 de diciembre de 2014, al mismo tiempo en que los gobernantes de Cuba y EE.UU. anunciaban el inicio del llamado “deshielo” bilateral.

“Entre sus nuevos proyectos estaba construir una lucha contra el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los elementos fascistas que están creciendo en su país”, dijeron los medios cubanos.




Entre comedia y cine de terror

LA HABANA, Cuba, agosto, 173.203.82.38 -Soy tan peliculero que sentí curiosidad cuando, el domingo 15 de julio, el noticiero de Cubavisión anunció la transmisión de un mini film con Danny Glover y Peter Coyote interpretando al abogado de Gerardo Hernández y al general James R. Clapper, en la reconstrucción de una supuesta interpelación efectuada en el juicio a los cinco espías cubanos presos en Estados Unidos. Pero al ver el film, quedé contrariado.

Para atenuar la decepción, traté de imaginarme a Glover como el policía torpe de la película Arma Letal y a Coyote como el periodista nazi de Von Voyage. Siempre he respetado y elogiado el trabajo de estos dos actores. Y me causa comezón que se presten para ser utilizados por la maquinaria propagandística de la dictadura cubana.
El corto, de apenas 3 minutos de duración, fue colgado en la red You Tube y ha sido visitado por miles de internautas. Su objetivo era claro: hacer campaña pro-libertad de los cinco espías cubanos calificados de “antiterroristas”, cuatro de ellos actualmente presos en cárceles norteamericanas, desde hace 14 años, por realizar labores de inteligencia para el gobierno cubano en los EE UU.
El hecho de que Glover y Coyote hayan prestado sus imágenes para cuestionar el sistema judicial norteamericano, a favor de una cruenta dictadura totalitaria,  por demás enemiga declarada de ese país, demuestra el respeto a la libertad de expresión que existe en el país “imperialista” más cuestionado del mundo.

Pero, desafortunadamente, la mala ficción nunca llega al corazón de  la teleaudiencia. Aunque sea actuada por estrellas del calibre de estos dos actores, quienes fracasaron en su intento de mostrarnos una supuesta “verdad”, revertida como la primera víctima de esta trama.
Si Coyote y Glover, artistas políticamente comprometidos -según sus declaraciones-, o cualquiera de los astros de la pantalla grande, quisieran tener la oportunidad de mostrar al mundo la verdad sobre Cuba y sobre el régimen terrorista que la oprime, tienen al alcance de sus manos múltiples argumentos.
Que escenifiquen un corto donde Fidel Castro aparezca ordenándole al general de división Senén Casas hundir el remolcador 13 de Marzo, repleto de niños y mujeres.

O que representen a los hermanos Castro dando instrucciones para que fueran derribadas dos avionetas civiles y desarmadas de Hermanos al Rescate, o los mismos dos monstruos decretando el fusilamiento sumario de tres jóvenes afrocubanos que intentaron, incruentamente, secuestrar una embarcación para largarse de Cuba.

También pueden recrear en un filme los apresamientos en los campos de concentración de la UMAP, y la tragedia de los presos políticos cubanos, precisados a morir por inanición en las celdas de castigo.

Los histriones que elaboren y suban estos vídeos al portal Youtube, con el propósito de que miles de internautas juzguen a los asesinos que han sometido a Cuba durante 54 años, sentirán la satisfacción de haber hecho algo meritorio a favor de más de 11 millones de víctimas, y no por cinco miserables espías al servicio de una dictadura.