1

Tres cubanas que sueñan un país entero

Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'

MIAMI, Estados Unidos. – El próximo jueves 8 de junio se exhibirá en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, el documental Mujeres que sueñan un país, del director Fernando Fraguela, conocido por Sueños al pairo, la película que codirigió junto a José Luis Aparicio sobre la ordalía sufrida por el cantautor Mike Porcel durante los días infaustos del éxodo del Mariel.

Fraguela llega precedido del premio que mereció recientemente su documental El matadero en el importante Festival de Cine de Málaga.

Para el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), la Cinemateca de Cuba y el Ministerio de Cultura, entre otras instituciones que velan por mantener ensogados a los creadores de la Isla, Fernando Fraguela, sin embargo, no existe.

Con seguridad, la valiosa labor investigativa del joven cineasta figura en los minuciosos expedientes que la policía política compila sobre los artistas considerados conflictivos.

Fernando Fraguela
Fernando Fraguela (Foto: Cortesía)

Quienes no se han doblegado ante el régimen y confrontan a sus juglares en plazas internacionales que debieran estar reservadas para creadores libres son “odiadores”

El documental Mujeres que sueñan un país es un memorándum ilustrativo de los verdaderos odiadores en plena faena subrepticia y pública.

Tres mujeres jóvenes, inquisitivas, laboriosas, inquietas, de diversas procedencias sociales, se afilian al activismo opositor de modo natural, como única manera de tener alguna influencia y voz en el desconcierto nacional.

Daniela Rojo es una madre de familia con vocación literaria; Katherine Bisquet escribe poesía y Anamely Ramos enseñó en el Instituto Superior de Arte, además de tener un hijo exiliado. Las tres han sufrido los duros embates de la represión castrista que no se anda con miramientos ni cortesía.

Daniela Rojo y sus hijos
Daniela Rojo y sus hijos (Fotograma de ‘Mujeres que sueñan un país’)

En medio de la indiferencia y el silencio cómplice de otros artistas y escritores cubanos con la posibilidad internacional de amplificar los reclamos de sus congéneres hundidos en la desesperanza, estas mujeres tratan de argumentar la impostergable necesidad de libertad, así como el consenso de un país donde todos tengan cabida y prosperidad. 

Las nuevas generaciones cubanas sortean los eufemismos a la hora de llamar por su nombre a la dictadura castrista y su marrullera filiación comunista, impuesta a la fuerza.

El contraste, sin embargo, entre la palabra serena, meditada de los testimonios irrebatibles y las perturbadoras imágenes que compila el documental sobre la bestial respuesta de los cuerpos represivos a los gestos de desobediencia civil, hace recordar la paradoja bíblica de “darles margaritas a los cerdos”.

Katherine Bisquet
Katherine Bisquet (Fotograma de ‘Mujeres que sueñan un país’)

Las protagonistas se refieren a sentadas poéticas frente a criminales sordos y hermandades de artistas ―nacidos ayer― ante comisarios intempestivos que parecen echar mano de sus revólveres cuando escuchan la palabra cultura. 

El panorama es desolador: muestras de arte contestatario derribadas y huelgas de hambre intervenidas. La incapacidad civilizada del diálogo.

El documental de Fraguela y las voces de sus protagonistas manifiestan que en Cuba no habrá revoluciones de claveles ni de terciopelo y mucho menos una organización obrera de solidaridad.

La violencia es consustancial al modus operandi de la dictadura cubana ante cualquier atisbo de alternativa. Es la piedra angular de su cruel y larga supervivencia.

Anamely Ramos
Anamely Ramos (Fotograma de ‘Mujeres que sueñan un país’)

Daniela y Katherine fueron chantajeadas y expulsadas de su país mientras Anamely tiene prohibido el regreso a Cuba con la complicidad de una línea aérea estadounidense que se ha prestado para tal atropello.

Las tres siguen tratando de colaborar a la distancia con quienes intentan sobrevivir, tanto la vida cotidiana como las prisiones donde purgan injustamente condenas jóvenes que tuvieron el valor de manifestarse públicamente contra la dictadura. Mientras no pocas organizaciones internacionales de derechos humanos han elegido no perturbar la ira castrista. 

Cartel de 'Mujeres que sueñan un país'
Cartel de ‘Mujeres que sueñan un país’ (Cortesía)

En el dosier de su obra, Fernando Fraguela ha explicado:

“En 2019, cuando comencé a acercarme y conocer los movimientos opositores en Cuba, una de las cosas que más me impresionó fue el protagonismo femenino. Desde las presas políticas de los primeros años de la dictadura hasta las Damas de Blanco, muchos nombres de mujeres han llenado páginas en nuestras luchas por la libertad. Los movimientos más recientes no se han quedado atrás y esta característica fue la que me motivó a contar esta historia desde el punto de vista femenino. Cómo las mujeres cubanas, las madres, enfrentan la represión, la cárcel y la Seguridad del Estado, aun sabiendo que el castigo para ellas puede ser peor que para los hombres. Aunque no solo me impresionó su valentía sino también su preparación e inteligencia en una sociedad extremadamente machista y patriarcal que además cuenta con el beneplácito de una dictadura que actúa de la misma manera. Mujeres que sueñan un país pretende ser un homenaje a estas mujeres luchadoras, que ponen su voz y su cuerpo en primera línea, cuando muchos hombres no han sido capaces”.

Presentación de Mujeres que sueñan un país
Museo Americano de la Diáspora Cubana
Jueves 8 de junio, 7:30 p.m.
1200 Coral Way, Miami.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.




Activistas Yeilis Torres y Daniela Rojo abandonan Cuba

activistas Daniela Rojo Yeilis Torres Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- Las activistas Daniela Rojo y Yeilis Torres abandonaron Cuba durante los últimos días como consecuencia de las presiones y amenazas que han recibido por parte de la Seguridad del Estado, según información publicada en redes sociales.

Rojo, ex coordinadora de la plataforma Archipiélago, llegó a Frankfurt, Alemania, este fin de semana con sus dos hijos, según publicó ella misma en su cuenta de la red social de Facebook.

“Llegamos a la ciudad de Frankfurt (Alemania) el pasado 15 de mayo. Ahora estamos en un centro de acogida a refugiados en lo que se tramita el asilo […] Aquí mis niños y yo estamos seguros y no seré perseguida por mis ideas políticas”, escribió.

activistas Daniela Rojo Yeilis Torres Cuba
Captura de pantalla

La activista agradeció a “las autoridades alemanas, que nos han tratado como familia” y envió un “abrazo inmenso” a quienes han demostrado a través de las redes sociales su preocupación por ella y sus dos pequeños.

Daniela Rojo fue arrestada por participar en las masivas protestas del 11 de julio de 2021. Sobre ella pesaba una petición fiscal de cinco años de prisión.

Cuba no aceptó deportación de Yeilis Torres

Por su parte, la ex fiscal Yeilis Torres, quien permaneció 10 meses en prisión por un incidente con el vocero oficialista Humberto López, se encuentra bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos.

Torres, activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y quien fuera recientemente excarcelada sin cargos, salió de Cuba por mar y la embarcación en que viajaba fue interceptada por el servicio costero norteamericano.

La también activista Dairis González Ravelo, actualmente residente en Florida, dijo en su cuenta de Facebook que “cuando el gobierno cubano mandó el listado para las deportaciones a Cuba”, el régimen no aceptó la repatriación de Torres.

En los últimos meses opositores, activistas, periodistas independientes y miembros de la sociedad civil que se han visto obligados a abandonar Cuba por las presiones de la Seguridad del Estado y a causa de la represión, que se intensificó después del 11J.

Los casos más conocidos han sido los de Esteban Rodríguez, Héctor Luis Valdés Cocho, Claudia Genlui, Carolina Barrero, Hamlet Lavastida, Katherine Bisquet y Yunior García Aguilera.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Daniela Rojo: “La amenaza de volver a la cárcel no me rompe por mí, sino por las personas que quedarían fuera”

Daniela Rojo, Carolina Barrero, 11J, Seguridad del Estado, represión

MADRID, España.- La opositora cubana Daniela Rojo dio detalles este domingo sobre su más reciente y violenta detención de la Seguridad del Estado contra ella, ocurrida el pasado 31 de enero cuando junto a otros activistas y familiares de los presos políticos del régimen se manifestaba contra los juicios a los manifestantes del 11J.

A través de Facebook denunció que durante la detención las autoridades cubanas la amenazaron con ir a la cárcel y con la posibilidad de perder a sus hijos, e insistieron en recordarle la petición fiscal en su contra de 5 años de prisión por manifestarse pacíficamente el pasado 11 de julio.

“De los interrogatorios con el DSE, salí un poco más rota, la amenaza inminente de volver a la cárcel no me rompe por mí o por lo que tendría que soportar mi cuerpo, sino por la cantidad de personas que quedarían fuera, empezando por mis hijos, lamentando mi ausencia”, expresó la activista.

“Yo estoy bien. Ahora con la soga un poquito más apretada, si hago cualquier movimiento raro el banquillo se cae y me quedo colgada”, agregó.

En su publicación dedicó un momento especial a Camila Rodríguez, a quien consideró “una mujer grande” “que tiene un corazón que no le cabe en el pecho”, y a la curadora de arte Carolina Barrero, obligada al exilio bajo presiones de procesar a los manifestantes del Tribunal Municipal de Diez de Octubre e impedir la salida humanitaria de la Isla del rapero Maykel Osorbo.

Daniela Rojo condenó además el aumento de la represión del Gobierno cubano posterior a su encarcelamiento: “Lo más triste es todo lo que se sucedió después, nosotras ya estábamos en casa, pero a Saily González Velázquez la interrogan por más de 8 horas, al papá de Andy García lo apuñalaban, a Abel Lescay lo detenían, al Ruso 4k se lo llevaban por hacer memes. No se detienen”.

La activista señaló que los órganos de inteligencia son útiles en todos los países, “pero cuando se comportan como perros rabiosos a la orden del amo para reprimir y encarcelar a gente que nació en su propia tierra, no actúan como oficiales de inteligencia, sino como esbirros de una mafia”.

La opositora finalizó sus declaraciones agradeciendo a todas las personas que durante su encarcelamiento expresaron preocupación y apoyo mediante las redes sociales.

 

 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Fiscalía pide cinco años de prisión para activista Daniela Rojo

Daniela Rojo, Grupo Archipiélago, Cuba, Fiscalía

MIAMI, Estados Unidos. — La opositora cubana Daniela Rojo podría cumplir una condena de hasta cinco años de prisión por manifestarse pacíficamente el pasado 11 de julio.

Este martes, la activista dio a conocer que la Fiscalía pide para ella una sanción conjunta de cinco años por los supuestos delitos de Desórdenes públicos (2 años), Desacato (tres años) e Instigación a delinquir (un año).

“El abogado que contraté para mi caso me acaba de informar que ya bajó la petición fiscal, en mi caso es de cinco años por manifestarme pacíficamente el 11 de julio”, señaló Rojo en redes sociales.

En declaraciones ofrecidas a CubaNet, la exintegrante de Archipiélago indicó que ahora debe enfocarse en preparar una defensa, aunque no cree que eso sirva de mucho.

“Ahora debo contratar otro abogado. Se presume que el juicio sea para finales de enero”, dijo la activista a este diario.

Para Rojo, la fiscal en su contra demuestra que en Cuba es “tremendamente selectiva la aplicación de la ley y eso deja en evidencia el sesgo político del poder judicial”.

“Yo me manifesté pacíficamente y mi arresto fue arbitrario. Me arrancaron del piso 10 personas y me tiraron dentro de un carro solo por estar gritando ´Patria y Vida´”.

La opositora también escribió en su perfil de Facebook que medidas de esta naturaleza dejan claro el carácter dictatorial del régimen castrista.

(Captura de pantalla/Facebook)

“Si este sesgo político y esta aplicación selectiva de la ley no convencen a los que aún insisten en llamar a este gobierno como legítimo y no reconocerlo como lo que es (una dictadura), entonces creo que voy a empezar a hacer lo que ellos hacen de meter a todos en el mismo saco y tomarlos por oportunistas defensores de sus privilegios”.

La petición fiscal contra Rojo fue denunciada por la activista y curadora Carolina Barrero, otra de las víctimas de la represión castrista.

“Cinco años pide la Fiscalía para Daniela Rojo. El 11 de julio la cogieron sentada en el piso con los brazos en alto. Ella no le dio palos a nadie, los palos fueron de los que hoy caminan impunes. Ustedes están sin control. Y en esa soberbia ciega está contenida toda su debilidad”, publicó Barrero.

Entre el 13 y el 15 de diciembre fueron juzgados varios de los manifestantes del 11 de julio en San Antonio de los Baños, provincia de Artemisa, localidad donde estallaron las protestas antigubernamentales de esa jornada.

El mismo 13 de diciembre inició la vista oral contra 10 de los activistas acusados por manifestarse el pasado 11 de julio en Guantánamo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Detienen en La Habana a Daniela Rojo, moderadora del Grupo Archipiélago

Daniela Rojo, Grupo Archipiélago, Cuba, Fiscalía

MIAMI, Estados Unidos. — Daniela Rojo, moderadora del Grupo Archipiélago, fue detenida este lunes en su vivienda por agentes de la Seguridad del Estado, informó esa plataforma en su cuenta de Twitter.

El arresto de la joven se produjo minutos después de que el grupo anunciara una reunión en respuesta a la decisión del régimen cubano de denegar el permiso para la Marcha Cívica por el Cambio, prevista para el 15 de noviembre.

“Nuestros próximos pasos se darán a conocer en breve”, señaló la plataforma en redes sociales tras la declaración del Intendente del Consejo de la Administración de la Habana Vieja, Alexis Acosta Silva, difundida por el medio oficialista Cubadebate.

(Captura de pantalla/Twitter)

Yunior García Aguilera, uno de los coordinadores del Grupo Archipiélago, declaró a CubaNet que hasta el momento no hay información sobre la activista.

En ese sentido, indicó que varios de los integrantes de Archipiélago estaban intentado mantenerse al tanto de la situación de la joven, cuyo paradero se desconoce.

Daniela Rojo, de 25 años, ya había sido detenida el 11 de julio en el municipio de Regla, La Habana, cuando intentaba unirse a una de las manifestaciones antigubernamentales que tuvieron lugar ese día en la capital.

En aquella ocasión, la joven fue conducida por varias entidades del Ministerio del Interior (MININT). Posteriormente, fue trasladada hacia la prisión del Guatao, donde se mantuvo hasta que fue liberada.

La activista es madre de una niña de cuatro años y de un varón de siete. Además, se encarga del cuidado de su padre, que se encuentra enfermo.

Al igual que Daniela Rojo, Yunior García Aguilera también ha sido víctima del acoso de la policía política, que intenta mantener aislados a los coordinadores del Grupo Archipiélago.

“En mi casa cortaron el servicio de Internet y de telefonía fija”, dijo el activista, que en horas de la mañana fue citado en la sede del Gobierno Municipal de la Habana Vieja. Allí fue notificado de la negativa del régimen a permitir la marcha del 15N al calificar la convocatoria como una violación de la Constitución.

Sobre el texto oficial, el dramaturgo aseguró: “Esto no es una respuesta de las intendencias municipales, es la respuesta del aparato represivo. Lo de hoy es otro crimen contra la libertad y los derechos humanos. Espero que después de esto a nadie le queden dudas de que nos enfrentamos a una dictadura”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.