ETECSA no tiene tarjetas Nauta para los habitantes de Mayabeque


LA HABANA, Cuba.- Los cupones de recarga de Internet se agotaron hace casi un mes en la provincia de Mayabeque. Actualmente los internautas que quieran recargar sus cuentas están obligados a comprar tarjetas propias de recarga por el precio de tres dólares la hora a revendedores.
Hasta el momento ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) no ha explicado el motivo de la escasez.
Niurka González, trabajadora centro agente (se les llama así a los particulares que ETECSA contrata para vender las tarjetas y servicios del monopolio en sus casas. Contratistas particulares) dijo a CubaNet que las tarjetas son fabricadas e importadas desde Brasil.
“Cuando fui a buscar las tarjetas en las oficinas de ETECSA me dijeron que el retraso se debe a las gestiones para importar las tarjetas desde Brasil. Debían haber entrado 25 mil tarjetas en estos días para cubrir la necesidad, pero no han llegado”, explicó Niurka.
“Las de dos dólares que representan dos horas de internet se venden más rápido que las de cinco, pero hasta las de cinco se han agotado”, agregó.
La otra opción que queda para recargar una cuenta de Internet es directamente en los puntos de venta de ETECSA, pero las largas colas y las fallas en las conexiones para gestionar la recarga frustran a muchos que lo han intentado.

“No han podido acabar con los revendedores y ellos mismos (ETECSA) tienen la culpa. Debería cobrar internet directamente desde el mismo saldo de los teléfonos de sus clientes, sería más rápido y efectivo”, dijo Yadira Cruz, trabajadora de una tienda en Mayabeque.
Todavía se mantienen las siguientes formas para recargar internet en Cuba: a través de las tarjetas de navegación Propia, que no necesitan una cuenta Nauta; usando un cupón de recarga que requiere una cuenta Nauta; recarga directa en las oficinas de ETECSA, o la recarga desde el exterior a cuentas Nauta.
En Cuba solo existe una empresa estatal que gestiona todas las telecomunicaciones de millones de usuarios, lo cual crea congestiones en múltiples servicios, incluida la venta de cupones de recarga Nauta.
Contradictoriamente, el precio de internet es de un dólar por una hora de navegación, en un país donde el salario promedio no supera los 30 dólares mensual.