Wifi: dos dólares siguen siendo un “abuso”

![publico_navegando_en_la_rampa_vedado[1]](https://www.cubanet.org/wp-content/uploads/2015/07/publico_navegando_en_la_rampa_vedado1.jpg)
Con el nombre de red WIFI_ETECSA, se instalaron varios puntos de acceso en algunas zonas del país. Como decía el artículo publicado en la página juventudrebelde.cu el pasado 18 de Junio, el costo para navegar es de 2 dólares la hora. Cubanet estuvo en la zona del Vedado, para entrevistar a interesados en usar este nuevo servicio.
ETECSA es la única empresa para todo lo que tiene que ver con comunicaciones en Cuba. Telefonía móvil y fija, correo e internet. En el punto de ETECSA situado en los bajos del edificio Focsa, entrevistamos al Joel García, quien se disponía a comprar una tarjeta de navegación. “Este es el único punto en el que están vendiendo tarjetas de navegación”, dijo, “los otros 2 o tres que hay en La Habana quedan a kilómetros de aquí”.
Luego continuó: “Llevo más de 40 minutos esperando, y la cola no avanza. El problema es que aquí vienen lo mismo para comprar un teléfono que para pagar cuentas, o para comprar una simple tarjeta de navegación, y la cola es la misma para todo. Se forman tremendos cuellos de botella. Yo vivo en Quivicán y llegar hasta aquí me ha costado Dios y ayuda. Todo para encontrarme con esta cola, y para navegar sólo una hora. Pero soy estudiante de medicina de 4to año, y estoy aquí porque quiero ver Internet por primera vez en mi vida”.
La compra de este servicio se realiza en las oficinas de ETECSA a través de tarjetas prepagadas, con usuario y contraseña únicos para el consumidor, al que piden el nombre y el número de identidad para asociarlo con la tarjeta comprada. Cada tarjeta permite una hora de navegación y es válida por un mes a partir de su compra. En los demás puntos de ETECSA se habían agotado las tarjetas para navegar.

Ana González, una estudiante de informática que estaba en las afueras del hotel Habana Libre utilizando una laptop, comentó acerca de la nueva forma de navegación: “Como esperaba, esta conexión está colmada de restricciones. Windows detecta que hay una conexión wi-fi y se conecta bien, pero advierte que no tiene acceso a internet. A aplicaciones como Skype, Googletalk, y todas las que requieren uso directo a Internet fuera del navegador, simplemente no se puede acceder. Este tipo de navegación es a través de un proxy-web. Cuando alguien pide una página de internet, inmediatamente es re-direccionado a un sitio de ETECSA, que pide el usuario y la contraseña de la tarjeta pre pagada, y solo después se puede proceder a navegar. Todo muy incómodo, y ni hablar de la privacidad.”
Con las tarifas rebajadas en un 50% para este servicio, indudablemente crecerá la cantidad de usuarios. Pero todos creen que el precio sigue siendo alto, puesto que representa una parte considerable del salario promedio en la Isla ‒alrededor de 25 dólares al mes‒. En la ya mencionada web oficialista juventudrebelde.cu se dejó ver el descontento con el nuevo servicio en la cuestión de los precios, porque dos dólares continúan siendo un “abuso”, según dijeron algunos.
“Me alegra saber que se avanza, solo insistir en que todavía esa internet no es para la mayoría del pueblo trabajador que vive de su salario, como es en el resto del mundo, me parece que ese acceso a esos precios es solo para cumplir con los que nos critican por no permitir el acceso, ya se pueden defender diciendo que existe acceso a internet en Cuba, es lo mismo que hicieron con la venta de los carros, que está abierta pero ¿quién compró un carro a esos precios que pusieron?”