1

CRF niega ser un fondo buitre: “Es demasiado pequeño”

Londres, juicio, Cuba, CRF, deuda

MADRID, España.- David Charters, presidente de la firma de inversores CRF-I Ltd. que reclama al Gobierno cubano el pago de 72 millones de euros, negó este jueves que el grupo fuera un fondo buitre, argumento del régimen de la Isla para evadir el pago.

CRF “es demasiado pequeño” para ser considerado “un fondo buitre”, dijo Charters durante la tercera jornada del juicio contra el Gobierno cubano y el Banco Central de Cuba (BCC) que tiene lugar en Londres, informó la agencia EFE.

Por la parte cubana declaró el profesor de Derecho Procesal en la Universidad de La Habana, Juan Mendoza Díaz.

Según su interpretación de la ley, el Banco Nacional de Cuba (BNC), antes BCC, tiene solo una “función administrativa” en la gestión de la deuda externa desde 1997, cuando se creó el nuevo Banco Central.

Así como alegó que por el artículo 56 de un decreto ley de 1999, el Banco Nacional de Cuba “no tiene facultad para actuar en nombre del Gobierno cubano ni aprobar cesión de deuda pública sin la autorización previa del Ministerio de Finanzas y Precios y del Consejo de ministros”.

Sin embargo, el CRF asegura que el artículo 56 no se aplica a la deuda histórica previa a 1997 y sostiene que el BNC sí tenía competencias delegadas para reasignar la deuda.

CRF señaló también que desde el 2013 intentó negociar una reestructuración de la deuda con el Estado cubano, pero al no recibir aceptación, decidió ir a las Cortes.

Este miércoles el abogado de CRF-I, Jawdat Khurshid, había acusado al Gobierno cubano de “fabricar pretextos” para no reconocerlo como acreedor.

La jueza Sara Cockerill tendrá que determinar si el CRF es el acreedor legítimo de los títulos por 72 millones, derivados de contratos de préstamos suscritos por el Gobierno de Fidel Castro con dos bancos europeos en 1984.

El juicio, iniciado este lunes, ha estado acompañado de emigrados cubanos que se han manifestado en las afueras de la Corte de Justicia, denunciando y exigiendo al régimen el pago de la deuda.




Cuba y la historia de una deuda externa impagable

Cuba, Deuda externa

MADRID, España. ─ De agotamiento. Se dice que así es como quiere el régimen de La Habana acabar con sus numerosos y múltiples acreedores, los mismos que llevan desde mediados de los años ochenta del siglo pasado viendo como pasa el tiempo sin que el castrismo pague ni asuma responsabilidades. En cualquier otro país del mundo, un cambio de gobierno o un proceso de transición política podría haber servido para un relajamiento en las condiciones de la deuda, pero en la Cuba de 2021 mandan casi los mismos que en 1985.

No hay motivo alguno para dejación de exigencias de responsabilidades. Los acreedores no se andan con chinitas con los deudores e instan procedimientos judiciales y bancarrotas que suponen una vergüenza para los que no pagan. Al parecer, con Cuba este tipo de actuaciones ni se plantean. Los comunistas deben a diestra y siniestra, pero los poderosos se someten a sus veleidades. A estas alturas de la historia, algún gobernante poco responsable andará pensando que hacerse comunista le puede dar las mismas facilidades que a Cuba. Vaya usted a saber. Mal ejemplo.

El caso es que una de las numerosas firmas de inversión que mantienen en cartera la intención de cobrar los créditos que el régimen cubano dejó de pagar hace décadas ha ofrecido un acuerdo muy ventajoso a las autoridades de La Habana. Al parecer, la iniciativa tiene como objetivo ayudar a la Isla a volver a los mercados internacionales de deuda. Menudo regalo y sin coste. A ver si lo explican con detalle porque la letra pequeña debe ser de enjundia.

La información ha sido recogida en los diarios financieros y en la prensa independiente cubana. La oficial no ha dicho nada al respecto, al menos de momento. La entidad que ha ofrecido el acuerdo es CRF I Ltd. Este es uno de los principales tenedores de deuda cubana del conjunto de entidades financieras privadas incluidas en el Club de Londres. Y, además, se ha mantenido beligerante en los tribunales para conseguir que sus asociados cobren y nunca ha aceptado fórmulas de conversión de deuda en ayuda al desarrollo y otras trampas que el régimen cubano ha ofrecido a sus acreedores.

En principio, ha trascendido que CRF I Ltd. ha ofrecido al régimen una operación formidable para convertir unos 1 400 millones de dólares de los activos que se adeudan en un bono de cupón cero sin pagos hasta 2026, según se establece en una carta oficial a la que ha tenido acceso Bloomberg News. El documento fue dirigido al gobernante Miguel Díaz-Canel, quien recientemente asumió la jefatura del Partido Comunista, y a varios diplomáticos cubanos. La oferta incluye una amortización del 60% sobre el valor actual neto de los valores Un regalo por donde quiera que se mire.

Se ve que desde hace bastantes años CRF I Ltd. ha mantenido discretas relaciones con el régimen para cobrar una deuda cubana nunca pagada, pero los intentos han resultado vanos, incluyendo una oferta muy ventajosa a comienzos de 2018 que no obtuvo respuesta. Por medio de la última, la firma de inversiones indicó que se facilitan las condiciones para que Cuba proceda a restaurar su imagen en el exterior y se aleje de su legado de incumplimientos en los compromisos de deuda.

Además, y esto es quizás lo más importante, la entidad señaló que era muy probable que otros acreedores del Club de Londres llegasen a acuerdos similares en función de la respuesta de La Habana. Al parecer, el Club de Londres tiene una deuda reconocida con Cuba de otros $4 000 millones de dólares en forma de préstamos y otros valores que el régimen dejó de pagar cuando Fidel Castro estaba todavía en el poder.

Si el castrismo no aprovecha esta formidable ocasión para llegar a un acuerdo con sus acreedores económicos y comerciales, estaría transmitiendo a los mercados financieros una falta de responsabilidad y de confianza que puede ─y debe─ llevar a una inmediata exclusión de Cuba de los mecanismos financieros internacionales. Y, al mismo tiempo, antes de fallecer por agotamiento, a impulsar una serie de demandas encadenadas en los tribunales para empezar a exigir el pago por medio de venta de patrimonio y el acceso a los fondos que mantiene el régimen en paraísos fiscales y entidades de diversos países. Demasiado tiempo y demasiada condescendencia con quien no asume sus responsabilidades puede llevar a estos finales trágicos en los que se mezcla lo sublime con lo ridículo.

Nadie puede entender cómo es posible que el régimen de La Habana ande por el mundo libremente sin asumir sus compromisos de deuda. Luego hablan del bloqueo. Al parecer, CRF I Ltd., en febrero del pasado año ─y ante el anuncio de Ricardo Cabrisas de que Cuba no atendería sus pagos de deuda de 2019─, hizo lo que tenía que hacer, y procedió a interponer una demanda a Cuba por incumplimiento en un tribunal de Londres.

Lo asombroso del caso es que en las fechas en que estamos, y más de un año después, esta demanda todavía se está examinando. Un año para tramitar una demanda que es bien fácil de comprobar y proceder a la correspondiente condena al infractor con exigencia de responsabilidades. Inexplicable. No existen contemplaciones similares con otros países que temen ser declarados en situación de “default” por las consecuencias que ello tiene. Cuba impone el “default” por su cuenta y los tribunales la protegen. Algo suena raro en toda esta matraca de mal pagadores oportunistas.

Desde el espectáculo de 2015, cuando el castrismo logró ─con intervención divina y de Obama, respectivamente─ reestructurar su deuda, alcanzando un acuerdo nada ventajoso para los acreedores del Club de París, pero fabuloso para La Habana, que suponía una condonación de 8 500 millones de dólares, el régimen se ha seguido endeudando de numerosas formas. Tanto, que se desconoce el importe de la deuda externa real, pero las estimaciones apuntan a que, con el creciente deterioro económico, habrá ascendido a cifras astronómicas. Antes de que estallase la pandemia del COVID-19, Cuba incumplió con lo acordado con el Club de París, con la suspensión de los pagos.

El hecho de que Cuba incumpla de forma sistemática con los pagos de su deuda externa tiene consecuencias directas sobre la cotización de los valores y activos que respaldan dicha deuda. De ese modo, los precios de la deuda cubana que se recuperaron hasta los 36 centavos por dólar a finales de 2016 en tiempos de la presidencia de Barack Obama, conforme se redujo el optimismo cayeron en picado, hasta quedar en torno a 10 centavos por dólar, con una valoración estable por parte de las principales agencias de calificación crediticia. Esto significa un peligroso acercamiento a la consideración de “bono basura” que haría imposible o muy difícil para Cuba conseguir fondos financieros en los mercados internacionales.

Por ello, la oferta de CRF I Ltd. parece un salvavidas para que los comunistas cubanos puedan atraer a otros inversores internacionales hacia la deuda de la Isla, transmitiendo señales de que hay más responsabilidad y credibilidad por parte de los nuevos dirigentes. El problema es cómo se va a pagar. Las divisas no llegan porque el turismo está bloqueado, y el petróleo de Venezuela no da para mucho más. Sin duda, son tiempos difíciles, pero pueden ser mucho peores si se pierde este tren, en el que se tiene la impresión de que es la última vez que se da a Cuba una oportunidad de subir. Lo que puede venir después sería mucho peor.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Club de Londres ofrece al régimen nuevo trato para pagar deudas

MIAMI, Estados Unidos. ─ Una firma de inversión que tiene préstamos que el régimen cubano no paga desde hace décadas está ofreciendo un acuerdo que dice ayudaría a la Isla a regresar a los mercados internacionales de deuda, reveló este lunes la agencia de noticias Bloomberg.

El acreedor en cuestión es CRF I Ltd., el mayor tenedor de deuda cubana en el Club de Londres, el cual habría ofrecido convertir alrededor de $ 1,4 mil millones de los valores en un préstamo de cupón cero sin pagos hasta 2026, según una copia de una carta vista por el medio estadounidense.

La misiva ─señala Bloomberg─ está dirigida al gobernante Miguel Díaz-Canel y a los diplomáticos cubanos.

CRF ha mantenido deuda cubana desde 2009 y ha realizado repetidos intentos de llegar a un acuerdo, incluida una oferta a principios de 2018, de la que no obtuvo respuesta. La firma dijo que su última propuesta permitiría a Cuba comenzar a restaurar su imagen en el exterior. También aseguró que es probable que otros acreedores del Club de Londres lleguen a acuerdos similares.

El grupo tiene alrededor de $ 4 mil millones en préstamos y otros valores que Cuba dejó de pagar cuando el fallecido Fidel Castro estuvo en el poder de 1959 a 2008.

“Cuba puede pasar de estar en mora con los acreedores comerciales a recuperar el acceso a prestamistas dispuestos en los mercados financieros globales”, indica en la misiva David Charters, presidente de la firma.

CRF I Ltd. había demandado al régimen cubano por falta de pago en un tribunal de Londres en febrero de 2020 en un caso aún sin resolver. La autenticidad de la carta enviada a La Habana el pasado 18 de marzo fue confirmada por dos personas con conocimiento directo de su contenido. De acuerdo con Bloomberg, los mensajes a los diplomáticos cubanos y la oficina de Díaz-Canel no recibieron respuesta.

La oferta representaría una reducción del 60% del valor actual neto de los valores, añade la misiva.

Cuba ha hecho esfuerzos para eliminar viejas obligaciones en los últimos años, sobre todo en 2015, cuando llegó a un acuerdo con los miembros del Club de París de las naciones ricas, en un acuerdo en el que se perdonaron 8 500 millones de dólares.

Sin embargo, con su caída económica empeorando en los últimos dos años y la creciente escasez de productos básicos, Cuba no cumplió con los pagos bajo el acuerdo del Club de París en 2019. El año pasado, las dos partes acordaron suspender los pagos durante el año.

Destaca Bloomberg que si Cuba aceptase la oferta de CRF podría dar una señal a otros inversionistas y al gobierno estadounidense de que Díaz-Canel está abierto al cambio.

Si bien se considera que Biden está más abierto que su predecesor a aliviar las restricciones impuestas al régimen, una portavoz de la Casa Blanca ha dicho que un cambio en la política hacia Cuba no es una prioridad principal para la administración.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Inversionistas británicos demandan a régimen cubano por impago de deudas

Cuba, CRF, Deuda

Sede del Tribunal Superior del Reino Unido (Foto: Internet)

MIAMI, Estados Unidos. – La firma de inversión británica CRF I Ltd. interpuso una demanda en un tribunal de Londres para obligar al régimen cubano a pagar una deuda comercial incumplida desde hace más de tres décadas.

El reclamo fue presentado en el Tribunal Superior del Reino Unido contra el gobierno y el Banco Central de Cuba, una dependencia estatal.

Según una copia del reclamo a la que tuvo acceso la agencia Bloomberg, la deuda proviene de créditos de dos bancos europeos extendidos al banco cubano en 1982 y 1984. Ahora, CRF, que tiene las deudas en su cartera, busca capital e intereses devengados.

“La junta de CRF dejó en claro que el proceso legal ahora en curso no se detendrá a menos que haya un acuerdo negociado previo satisfactorio con el gobierno cubano”, dijo CRF en un comunicado.

Los correos electrónicos enviados al Banco Central de Cuba  y al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) no fueron devueltos de inmediato.

La demanda se produce después de numerosos esfuerzos para liquidar las obligaciones de deuda comercial pendientes. Cabe señalar que Cuba dejó de hacer pagos de intereses a mediados de la década de 1980.

En 2015 el régimen de la Isla llegó a un acuerdo con algunos miembros del Club de prestamistas extranjeros de París en el que acordó pagar $ 2,6 mil millones de los $ 11,1 mil millones que adeudaba en capital un interés acumulado sobre la deuda con otros gobiernos.

CRF formó el llamado Club de Acreedores de Londres poco después y buscó llegar a un acuerdo similar. Siete años de intentos de llegar a un acuerdo han sido ignorados o rechazados por las autoridades cubanas, agrega el comunicado.

La compañía dijo que sigue abierto a negociaciones con La Habana, lo que permitiría a la Isla intentar recuperar el acceso a los préstamos, lo que podría mejorar el acceso de la Isla a los mercados mundiales de capital.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.