¿Vienen más apagones de internet? Cuba y China firman acuerdo sobre ciberseguridad

MIAMI, Estados Unidos. – Representantes gubernamentales de China y Cuba firmaron este lunes un acuerdo sobre ciberseguridad con el supuesto objetivo de “trabajar por una internet en función del desarrollo y el bienestar de los pueblos”, de acuerdo con un reporte de la agencia estatal Prensa Latina.
El convenio lo rubricaron la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, y Cao Shuming, vicetitular de Administración del Ciberespacio de China, durante una visita de trabajo de funcionarios del régimen cubano al país asiático.
En Twitter, Arevich aseguró que el acuerdo firmado entre ambos gobiernos ratificaba “la voluntad de trabajar por un ciberespacio en función del desarrollo y el bienestar de sus pueblos”.
El acuerdo ha sido recibido con recelo por medios y organizaciones independientes, dada la colaboración de Cuba y China en un área donde ambos regímenes ejercen un férreo control.
De acuerdo con un informe de Freedom House de 2019 Cuba es el país (de 70 analizados) con menos libertad de internet. En el mismo ranking, China ocupa el primer puesto.
Desde 2020, los cubanos han reportado cortes totales y parciales del servicio de internet, específicamente durante la ocurrencia de protestas ciudadanas. En este contexto, China, con un amplio historial de censura en internet, habría podido brindar asesoría a la Isla, han denunciado activistas cubanos.
En declaraciones a Proyecto Inventario, el comunicador e ingeniero Norges Rodríguez Almiñán sugirió que “dada la tradición de censura de Cuba y sus relaciones políticas y comerciales con China” la Isla habría contado con la tecnología para limitar el acceso a internet, especialmente ante un escenario de manifestaciones, incluso antes de permitir el acceso a la red de redes desde los móviles.
De acuerdo con la organización Access Now, que vela por el acceso a internet a nivel mundial, 2021 fue el año con más registros de cortes de internet en Cuba. Se trata del mismo año de las multitudinarias protestas que sacudieron la nación.
“Cuba fue el único país de América Latina y el Caribe que cortó el acceso a internet en 2021”, concluyó el informe “El regreso del autoritarismo digital”, publicado por Access Now.
De acuerdo con ese reporte, el régimen de la Isla respondió a “las crecientes protestas y demandas de reforma” con el corte de internet y el bloqueo de redes sociales y redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés).
“Los gobiernos utilizan las interrupciones de la red como una herramienta no solo para frustrar y desarticular las protestas, sino también para ocultar las violaciones de derechos humanos que están comúnmente vinculadas a la represión de las fuerzas de seguridad, particularmente en países que tienen regímenes autoritarios o democracias débiles”, concluyó Access Now.