1

“Las reinas de la casa”, así felicitó CIMEX a las madres cubanas

Reinas del hogar, CIMEX

MIAMI, Estados Unidos. – Al felicitar a las madres este domingo, la corporación estatal CIMEX reprodujo uno de los estereotipos más usados a lo largo de la historia para representar a las mujeres en la publicidad y los medios: “las reinas de la casa”.

“Buenos días, felicidades mamá! Hoy no cocino!!”, comienza el post de CIMEX en Facebook. “Yo no sé cómo se las van a arreglar tu papá y tú!! Pero yo hoy estoy modo relax!! Se lo merecen!! Son las reinas de la casa! Las Mami Poderosas!! Hoy cocinamos los hijos y los padres!!”, termina.

Hasta la actualidad no ha sido raro que los medios de comunicación u otras instancias socializadoras de información, intentando subvertir estereotipos o prejuicios relacionados con el género, terminen subrayándolos o difundiendo otros. 

“Estos estereotipos y roles tradicionales de género están en la base de las violencias contra las mujeres y la comunidad LGBTIQA+”, dijeron a CubaNet las activistas de la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba.

“Los países que enfrentan directamente la violencia de género, se han dado a la tarea de tener leyes y normativas que obligan a funcionarios y funcionarias, sobre todo, a capacitarse en género. En Cuba ese tipo de estrategias son muy incipientes”, aseguran.

CIMEX
(Captura de pantalla)

No solo CIMEX

En la Isla, la oficialidad ha relacionado históricamente a las mujeres y las madres con las labores hogareñas. El 8 de marzo de 2005, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, el fallecido dictador Fidel Castro regaló ollas arroceras a las cubanas reunidas en el Palacio de las Convenciones, en La Habana. 

Más adelante, la ensayista feminista cubana Zaida Capote protestó por las connotaciones del suceso y se preguntó por qué el entonces gobernante no había escogido ―por ejemplo― el Día de los Trabajadores para regalar ollas a cubanos de ambos géneros, no solo a mujeres.

En 2015, la tesis de licenciatura de La construcción discursiva del género en las páginas de opinión de Granma y Juventud Rebelde, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, demostró “la permanencia de prácticas de género discriminatorias en la mayoría de los medios [oficiales]”. 

“A pesar del progresivo acceso al conocimiento de las personas y las instituciones, los discursos sociales (y los medios) continúan validando prácticas discriminatorias”, reza la investigación que, aunque reconoce avances, concluye que “las concepciones hegemónicas y tradicionales del género permean casi toda la comunicación pública” en Cuba.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




CIMEX niega venta de combustible en MLC a partir de noviembre

MIAMI, Estados Unidos. – La Corporación CIMEX, dependencia del conglomerado militar GAESA, desmintió este sábado rumores sobre eventuales operaciones de venta de combustible en Moneda Libremente Convertible (MLC) a partir del 1ro de noviembre.

“La Corporación CIMEX desmiente las noticias que están circulando en las redes sociales sobre la comercialización de combustible  en moneda libremente convertible (MLC) a partir del lunes 1ro de noviembre. Esta noticia es falsa”, indicó la empresa estatal en un comunicado aparecido en redes sociales.

“Informamos a nuestros clientes que el combustible mantiene su comercialización en CUP a través de los diferentes medios de pago existentes”, añade la publicación.

CIMEX admitió que numerosos clientes en las últimas semanas han denunciado inconvenientes con tarjetas de combustible en moneda nacional, por lo que recomendó el uso de otras formas de pago ya que los servicentros de la corporación operan diversos medios de pago electrónicos.

“Lo anterior no justifica que algunos empleados en los servicentros no dominen a plenitud estas alternativas o no asesoren correctamente a los clientes ante estas u otras dificultades, siendo nuestra responsabilidad continuar con la capacitación a los mismos”, puntualizó la compañía en una difundida por medios oficiales.

CIMEX se ha convertido en la punta de lanza de las operaciones vinculadas al comercio electrónico en Cuba. En septiembre, la empresa anunció el lanzamiento de la versión 2.0 de la plataforma Tu Envío, portal destinado a la venta online de alimentos y productos de primera necesidad en Cuba.

Entre las novedades de la plataforma está la geolocalización para todo el país, que permitirá calcular los pagos del servicio de entrega de productos.

Como parte de las supuestas mejores aplicadas a Tu Envío, también se abrirán “centros recolectores” con el objetivo de que los usuarios vayan a buscar el producto cuando no haya disponibilidad de transporte.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Corporación CIMEX lanza Almacén Caribe, la nueva tienda de la plataforma Tu Envío

CIMEX, Tu Envío, Tienda Virtual en Cuba

LA HABANA, Cuba. ─ Tu Envío, el portal digital destinado al comercio electrónico en Cuba, inauguró Almacén Caribe, un nuevo establecimiento digital disponible para la provincia de La Habana, informó ayer la Corporación CIMEX por medio de su canal oficial en Telegram.

La entidad estatal explicó a los usuarios que las ventas se realizarán de lunes a viernes, con horario de inicio a las 10 de la mañana, funcionando en dos modalidades: “primero se venderán los combos con entrega a domicilio y después los centros de entrega en los municipios Playa, Habana del Este y Diez de Octubre”.

El nuevo espacio digital cuenta con la opción de “centros de entrega”, donde el usuario podrá recoger los productos en “lugares cercanos a su domicilio o centros de trabajo” en el horario de 1:00 p.m. a 4:30 p.m.

La nota añade que si después de realizada la compra el cliente no recoge la mercancía en cinco días, se cancelará la orden.

Aplicaciones cubanas como Mi Alerta y Comprando en Cuba, que se utilizan para facilitar la compra en Tu Envío, también lanzaron actualizaciones para incluir la nueva tienda y realizar algunas mejoras.

“Nos costó llegar al resultado. Todos saben que Tu Envío se encuentra saturado y nos cuesta realizar las pruebas para llegar a una conclusión fiable, pero prometemos carritos para mañana”, afirmaron los desarrolladores de la aplicación.

Los programadores señalaron que se encuentran “en una gran batalla para poder probar todo lo que quieren porque la plataforma Tu Envío cada día responde más lento”.

Un intento por ingresar a la nueva tienda nos arrojó el siguiente error: “En estos momentos no estamos recibiendo nuevas órdenes hasta procesar el alto volumen de órdenes recibidas”.

Mensaje que aparece cuando se trata de abrir la nueva Tienda Virtual TuEnvio Habana (Foto: Captura de pantalla/Cortesía de autor)

“Desde marzo no cojo nada y ni siquiera me salen los combos. Todos los días pierdo tiempo, gasto megas de los planes de Internet y no se puede coger nada. No es fácil”, comentó en redes sociales un usuario que se identificó como Melfi.

De acuerdo con estadísticas oficiales de la Corporación CIMEX, Tu Envío en La Habana cuenta con 207 567 usuarios registrados con “actividad frecuente”. Sin embargo, en el día de ayer se vendieron 2 301 módulos. Mayabeque posee 18 296 usuarios y se vendieron 187 módulos ese mismo día. Así se comporta la plataforma desde hace meses.

Aunque Tu Envío ha estado funcionando por más de un año, los usuarios continúan quejándose por los escases de ofertas y la dificultad a la hora de adquirir los llamados combos. Se trata de la única plataforma digital donde los cubanos pueden encontrar productos básicos en moneda nacional.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




CIMEX anuncia nuevos precios de alimentos y aseo para 2021

CIMEX, Alimentos, Cuba, Centro comercial La Puntilla

Centro comercial La Puntilla
Centro comercial La Puntilla (Foto Cubadebate)

MIAMI, Estados Unidos. – La Corporación CIMEX, dependencia del Grupo de Administración Empresarial (GAESA), dio a conocer los precios de los alimentos y productos de aseo que se ofertaran en sus establecimientos comerciales cuando inicie el proceso de reunificación monetaria.

A partir del 1ro de enero de 2021, todos los productos que se vendían  en pesos cubanos convertibles (CUC) pasarán a comercializarse en pesos cubanos (CUP) a un cambio de uno por 25.

Productos de amplia demanda, como el aceite de cocina, se encuentran entre los que pasarán a la venta en moneda nacional. Una bolsa de 500 mililitros de aceite de soya refinado costará 23,75 pesos; un litro de aceite girasol refinado, 48,75; cinco litros de aceite de soya refinado, 240; mientras que un litro de aceite de canola tendrá un valor de 50 pesos.

El pollo, otro de los alimentos más consumidos, también se venderá en pesos cubanos. Un kilogramo de pollo entero costará 58,75; mientras que un kilogramo de muslo de pollo quedará en 45, al igual que el kilogramo de contramuslo.

También pasarán a la venta en pesos cubanos los picadillos de pavo, pollo y de ave; así como desodorantes, cremas dentales y detergentes.

Tras la publicación de los precios, varios usuarios seguidores de CIMEX llamaron la atención sobre las escasa de las llamadas tiendas en CUC, un problema que podría mantenerse en medio de la tarea ordenamiento.

“No veo precios de champú y acondicionador, papel sanitario, queso gouda, mantequilla… ¿No tendremos acceso a estos?”, dijo Massiel Feliu, cubana residente en el municipio habanero de Marianao.

“Muy bien. ¿Y esos productos dónde están? Porque en las tiendas solo hay agua. Hace mucho, pero mucho tiempo, que esas tiendas están desabastecidas”, escribió Jorge Luis Cruz Ochoa, de la provincia de Holguín.

Dayris Más, de La Habana, aseguró que los productos de mejor calidad irían a las tiendas en moneda libremente convertible (MLC).

“Si te fijas todos, los productos que quedan en moneda nacional son los de novena categoría. Los de más calidad seguro van para las MLC”, lamentó.

Aunque el proceso de reordenamiento monetario y económico traerá consigo una importante reforma salarial, el poder adquisitivo del cubano caerá notablemente debido al incremento de precios de servicios básicos como la electricidad y la eliminación de subsidios a algunos productos.

Economistas de la Isla, como el profesor Pedro Monreal, señalan que las medidas que aplicará el estado parecen no ser son las adecuadas y podrían llevar al país al camino de una hiperinflación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




CIMEX cierra tiendas virtuales por problemas de servicio

Cuba, Comercio electrónico, COVID-19, CIMEX

Cuba, Comercio electrónico, COVID-19, CIMEX
Plataforma Tuenvio.cu (Foto: Directorio cubano)

LA HABANA, Cuba. – La corporación CIMEX anunció hoy en su perfil oficial en Facebook el “cierre escalonado” de todas las tiendas virtuales en las próximas semanas.

“Estimados clientes, a partir de la necesidad de perfeccionar el sistema de gestión de los inventarios y facturación, será necesario el cierre escalonado de las tiendas virtuales en las próximas semanas. Se continuarán las entregas a domicilio y en tienda, pero no se recibirán nuevas órdenes durante los días de trabajo”, explicó la empresa a sus usuarios.

Desde la apertura de las tiendas para compras online a través de la plataforma Tuenvio, las opiniones de los usuarios coinciden que su funcionamiento ha sido un desastre. Las compras no solo se demoraban en llegar, sino que, además, muchos clientes tuvieron que ir a buscar sus productos en persona y hacer largas colas.

Aunque CIMEX trató de mejorar los procedimientos, los problemas continuaron generando descontento en la población.

Por tal razón, la corporación todavía continúa devolviendo dinero de facturas que el sistema procesó con error o productos que contaban la orden, pero faltaban en el almacén.

“Yo sigo esperando mi devolución de dinero del Centro Comercial Cuatro Caminos y un envío completo hace más de 22 días, que falta de respeto, juegan con el dinero de la gente”, dijo el usuario Sahilyn Delgado Pimentel con motivo del cierre de las tiendas.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




CIMEX: Escasez de harina y leche en polvo “persistirá hasta abril”

CIMEX, Alimentos, Cuba, Centro comercial La Puntilla

Centro comercial La Puntilla
Centro comercial La Puntilla (Foto Cubadebate)

MIAMI, Estados Unidos. – La corporación CIMEX advirtió que la escasez de productos de primera necesidad como la harina y la leche en polvo persistirá hasta el venidero mes de abril, mes en el cual irá mejorando la distribución.

Según Gretchen Alfonso Pino, Directora de Mercadotecnia y Desarrollo de CIMEX, productos como la salchicha, el aceite, la harina y la leche en polvo son los que más afectación han tenido en la red de tiendas, hecho que viene generando inconformidad y malestar entre la población desde hace varios meses.

“Todos estos productos se aseguran por importadores o concentradores y en menor medida por la producción nacional. En el caso de los importadores representan cerca del 80 % de lo que expende la red comercial”, comentó la directiva al portal digital Cubadebate.

Alfonso Pino explicó también que la “gran tensión financiera” en que se encuentra la Isla en la actualidad ha provocado que solo se haya entregado un 40% de la demanda normal de la red.

En ese sentido, varios funcionarios aclaran que de las 3 mil 200 toneladas de pollo que se deberían vender, hoy solo se comercializan unas mil 200.

Asimismo, los directivos de CIMEX aseguran que “todo lo que llega al puerto, incluyendo otros productos de primera necesidad, van para las tiendas sin pasar por los almacenes”.

“Nuestra política es no dejar de poner a la venta todo lo que tengamos. Todos los días se hace un seguimiento sobre la situación de cobertura de productos y a partir de ese panorama se trata de cubrir en lo posible la demanda”, precisó Alfonso Pino.

La escasez de estos productos básicos se unió a la falta del aceite en centros comerciales y puntos de venta, un déficit de aceite provocado por la falta de materia prima en las unidades productoras y la rotura en la línea de producción de la empresa de occidente.

La corporación CIMEX es una de las principales entidades importadoras y distribuidoras de alimentos en la Isla y controla una amplia red de centros comerciales como los Servi-Cupet o las conocidas Tiendas Panamericanas.