1

Dan el último adiós a Alexis Labrada, el obrero fallecido en el siniestro de Matanzas

Alexis Bernardo Labrada Junco-sepelio-Matanzas

Ciudad de México, México.-Este sábado ocho de abril se efectuaron las honras fúnebres de Alexis Bernardo Labrada Junco, fallecido en accidente de la Cte Antonio Guiteras.

El semanario oficialista Trabajadores informó que las autoridades de la provincia, así como amigos y vecinos de la ciudad acompañaron a la familia de Alexis en estos difíciles momentos.

“Osmar Ramírez Ramírez, secretario de la Central de Trabajadores Cuba en Matanzas, encabezó la guardia de honor realizada por varios representantes del movimiento sindical, que acompañaron a familiares y compañeros de un operario muy querido”, detalla la nota.

A Alexis Bernardo, de 47 años y natural de Manzanillo, en la provincia de Granma, lo sobreviven tres hijas.

“Si un día me muero, quiero que me cremen y echen mis cenizas en la chimenea de la Guiteras”, esa era la voluntad de Alexis, comentaron al referido diario sus tres hijas.

Su cuerpo sin vida fue hallado pasadas las 7:00 de la noche de este viernes, tras un derrumbe en la chimenea de la Central Termoeléctrica “Antonio Guiteras”, de Matanzas,

“Rescatan entre los escombros el cuerpo presuntamente sin vida de Alexis Bernardo Labrada, será examinado por peritos de Medicina Legal para la certificación de rigor”, informó entonces en Facebook el periodista José Miguel Solís, corresponsal de Radio Rebelde en Matanzas.

A causa del derrumbe de un tabique en el área de la chimenea de la Central Termoeléctrica “Antonio Guiteras”, ocurrido alrededor de las 2:30 p.m. de este viernes, cuatro trabajadores quedaron atrapados bajo los escombros.

Poco después del siniestro, dos fueron rescatadas, según reportó el canal local TV Yumurí. Mientras, el cuarto aún permanece bajo los escombros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Reanudarán el rescate en Matanzas: Lázaro Frank continúa bajo tierra

Ciudad de México, México.-Se espera que las operaciones de rescate en la Central Termo eléctrica Antonio Guiteras se retomen hoy, luego de la llegada a Matanzas de maquinaria más avanzada. El equipo motorizado arribó a la Antenas de Cuba, procedente de La Habana y permitiría realizar perforaciones estratégicas en la chimenea.

Después de extraer a tres de los cuatro obreros atrapados (uno de ellos sin vida), las operaciones de salvamento fueron detenidas porque se ponía en riesgo la vida de los rescatistas. Sin embargo cada minuto cuenta para Lázaro Frank Montero Pita, el cuarto hombre atrapado.

Las autoridades y la familia de Montero conocen que las primeras horas son determinantes para hallarlo con vida. Ahora con el nuevo equipamiento la búsqueda debe resultar menos riesgosa.

“El Tte. Coronel William González Hernández, jefe de la Defensa Civil de la Región Militar de Matanzas, informó que la estrategia para terminar el rescate del cuarto trabajador consiste en abrir tres orificios en paredes de la chimenea, diseñadas para evacuar residuos, lo que permitiría el drenaje con agilidad de escombros y hollín”, indicó en sus redes sociales el periodista José Miguel Solís, quien se ha mantenido dando cobertura al siniestro.

En declaraciones al periodista, el experto indicó “que se recurre a un equipo pesado con cizaya giratoria, similar al empleado en el hotel capitalino Saratoga, que facilita acometer con absoluta seguridad el trabajo”.

“Mientras tanto, ya están creadas las condiciones de seguridad y limpieza en las tres áreas a laborar, de tal forma que finalice el rescate en el menor tiempo posible”, indicó Solís.

Ángel Dionis Pérez Montolla, el primer obrero rescatado en Matanzas, en conversación con la prensa oficial relató la angustia que vivió tras el derrumbe.

“Es como estar enterrado vivo, es como estar en un hueco metido y que le echen tierra arriba, o algo peor. Me dio por gritar y grité, y me di cuenta que cuando gritaba el polvo entraba, y dije: ‘Yo no puedo perder el aire que tengo aquí. Yo tengo que calmarme, al menos estoy vivo, no me he muerto”, contó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Es como estar enterrado vivo”: testimonio del primer obrero rescatado en Matanzas

Ángel Dionis Pérez Montolla, obrero-rescatado-Matanzas

Ciudad de México, México.- De un momento a otro Ángel Dionis Pérez Montolla fue sepultado en vida. En cuestión de segundos pasó de estar trabajando con su brigada en cuestiones de mantenimiento de la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, a ser enterrado por un derrumbe.

Bajo tierra no podía moverse y se lastimó mucho una de sus piernas. Gritar para pedir auxilio no era una opción pues casa vez que lo hacía caían más escombros sobre él.

El obrero fue el primero en ser rescatado tras el accidente, ocurrido el viernes por la tarde en la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas. Pérez narró la angustia que vivió bajo los escombros al medio local Girón.

“Es como estar enterrado vivo, es como estar en un hueco metido y que le echen tierra arriba, o algo peor. Me dio por gritar y grité, y me di cuenta que cuando gritaba el polvo entraba, y dije: ‘Yo no puedo perder el aire que tengo aquí. Yo tengo que calmarme, al menos estoy vivo, no me he muerto”, contó.

En ese momento Ángel oyó que un rescatista se habría paso buscándolos pero desafortunadamente su irrupción coincidió con otro derrumbe en la chimenea de 110 metros de altura de la termoeléctrica.

“Me decía: ‘No te desesperes, que yo te voy a sacar’. Pero no me veía, estaba parado arriba de mí. Y yo fui sacando ladrillo a ladrillo con una mano, y una pala que se me enterró en la pierna, el palo sí sobresalía, pero yo no miraba para arriba, porque el casco se trancó entre la pared y los ladrillos, y gracias a eso no me desnucó”, señaló.

Con mucho esfuerzo Pérez logró sacar un brazo y quitar los ladrillos que aplastaban su cabeza.

“Cuando me quité lo del casco, entró aire. Ya vine a respirar y empecé a gritar”, confesó. La apertura que había hecho con su mano al retirar los ladrillos, le permitió que su voz avanzara más al gritar. Del mismo modo pudo quitarse el casco y lanzarlo al aire para que el rescatista lo ubicara. Ángel cuenta que todo esto lo hizo sufriendo mucho por el dolor en sus piernas.

Finalmente su estrategia dio resultados y el joven lo vio.”Me dijo: ‘Coño, dame la mano, tócame, no te duermas, no te duermas’. Empezó a conmigo a sacar ladrillos, él sacando un ladrillo, yo otro, y yo explicándole: ‘Toca aquí, saca aquí’. Hasta que al final le dije: ‘Si me puedes parar, porque no siento las piernas, yo logro sacar un pie’. Y pa’lante y pa’trás, él me fue quitando los ladrillos, logré sacar un pie y le dije: ‘Tengo una pierna buena, vamos a ver si la otra me responde’. Y me sacó unos ladrillos que tenía ahí y sacó la pierna, me paré, pero las piernas no aguantaron, me caí y me sacaron”, relató.

Pérez se encuentra en el Hospital Faustino Pérez de Matanzas donde se recupera. El paciente fue hospitalizado por presentar trauma craneal simple y luxación de cabeza y radio derecho, lesiones que no representan peligro para su vida.

Posteriormente fue sacado  el trabajador Maikel López Navarro, que sufrió fractura de pelvis. Desafortunadamente, ayer sobre las siete de la noche los rescatistas recuperaron el cadáver de Alexis Bernardo Labrada Junco, otro de los cuatro trabajadores que quedaron sepultados tras el derrumbe en la chimenea de la Guiteras.

Un cuarto trabajador permanece sepultado bajo los escombros. Las labores de rescaten fueron detenidas por el momento por peligro de derrumbe.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Encuentran un cuerpo sin vida entre los escombros del derrumbe en la Termoeléctrica Antonio Guiteras

Trabajadores

MIAMI, Estados Unidos. – El cuerpo sin vida de uno de los cuatro trabajadores víctimas de un derrumbe en la chimenea de la Central Termoeléctrica “Antonio Guiteras”, de Matanzas, fue hallado pasadas las 7:00 de la noche de este viernes.

“Rescatan entre los escombros el cuerpo presuntamente sin vida de Alexis Bernardo Labrada, será examinado por peritos de Medicina Legal para la certificación de rigor”, informó en Facebook el periodista José Miguel Solís, corresponsal de Radio Rebelde en Matanzas. Poco después confirmó el fallecimiento del trabajador.

A causa del derrumbe de un tabique en el área de la chimenea de la Central Termoeléctrica “Antonio Guiteras”, ocurrido alrededor de las 2:30 p.m. de este viernes, cuatro trabajadores quedaron atrapados bajo los escombros.

Poco después del siniestro, dos fueron rescatadas, según reportó el canal local TV Yumurí. Mientras, el cuarto aún permanece bajo los escombros.

Segundo trabajador rescatado (Foto : José Miguel Solís/FB)

Solís precisó en Facebook que el primero de los rescatados presentaba una fractura en la pierna izquierda y había sido trasladado al Hospital Provincial “Faustino Pérez”. Mientras, la directora de la institución, Dra. Taymí Martínez Naranjo, dijo a TV Yumurí que el paciente también presentaba un “trauma craneal leve”.

“Nos confirman autoridades de la Dirección Provincial de Salud que Angel Dionis Pérez Montoya y Maikel López Navarro, los primeros dos rescatados, evolucionan sin peligro para la vida”, aseguró Solís.

Los trabajadores laboraban en la parte inferior de la chimenea en la zona conocida como “cenicero”, de donde extraían hollín y realizaban otras labores de limpieza, cuando se derrumbó el tabique, una pared de siete metros de altura.

Los cuatro obreros pertenecen a la Empresa Especializada en Reparación y Mantenimiento a Chimeneas y Trabajos en Altura, del Ministerio de la Construcción.

De acuerdo con el medio oficial Cubadebate, en el lugar del accidente se encuentra el servicio de emergencia, el Cuerpo de Bomberos y las autoridades del régimen en la provincia, incluida la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Matanzas, Susely Morfa González.

La chimenea de la Central Termoeléctrica “Antonio Guiteras” tiene 150 metros de altura (Foto : José Miguel Solís/FB)




Pronostican apagones para hoy en Cuba, excepto en La Habana

termoeléctrica, Cuba, crisis energética

Ciudad de México, México.- La Unión Eléctrica de Cuba publicó en su página de Facebook que este domingo dos de abril también se afectará el servicio y habrá apagones en la isla. Se pronostica que la demanda estimada supere la generación eléctrica.

La referida nota detalla que en el horario pico dominical (entre 6:00 y las 10:00 p.m), varios circuitos eléctricos de todas las provincias, a excepción de La Habana, deberán desconectarse del sistema para suplir el déficit pronosticado de 230 MW.

La entidad calcula que para ese horario haya “una disponibilidad de 2.460 MW y una demanda máxima de 2.620 MW, para un déficit de 160 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 230 MW”.

Entre las causas que originan el déficit la UNE apunta que en la actualidad están fuera de servicio por averías la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 5 de CTE Nuevitas, la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 3 y 5 de la CTE Renté.

Además se encuentran en mantenimiento la CTE Antonio Guiteras, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y las unidades 4 y 6 de la CTE Renté.

A finales del mes pasado anunciaron que la central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las mayores de su tipo en Cuba, se reincorporará a la generación de energía entre mayo y junio de 2023.

La termoeléctrica Antonio Guiteras sufrió numerosas averías a lo largo del pasado año, que incidieron en el déficit en la generación de energía en el país. Uno de sus principales problemas fueron los fallos en las tuberías del recalentador de altas temperaturas, que incidieron en la parada de la máquina en 11 ocasiones.

Según el directivo de la UNE, esos defectos serán solucionados a partir del saneamiento de las tuberías, y también se prevé resolver los problemas en los sistemas de control automático y otras limitaciones tecnológicas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Se apaga Cuba: sin electricidad desde Matanzas hasta Guantánamo

Apagones, Cuba, Holguín

Ciudad de México, México.-“Se informa que existe una afectación desde la provincia de Matanzas hasta Guantánamo, hasta el momento se están investigando las causas, se informará oportunamente una vez esclarecida la falla”, indicó este sábado la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en una escueta nota informativa.

Por segunda vez en la semana ocurre un apagón casi general en la isla. Sin embargo, el de hoy tiene mayor magnitud.

Por su parte, el periodista oficialista cubano Lázaro Manuel Alonso se hizo eco de la noticia en sus redes sociales. El reportero indicó que la “desconexión del sistema eléctrico nacional” afectó a diez provincias cubanas.

Según informó recientemente en la televisión nacional el director técnico de la Unión Eléctrica (UNE), Lázaro Guerra, la situación fue provocada por un error humano en la subestación Matanzas de 220 Kv. Esto ocasionó una falla que dejó sin corriente a dos tercios de Cuba, desde el territorio yumurino hasta Guantánamo.

Este incidente ocurre apenas cinco días después de que se reportara un apagón general que abarcó siete provincias, desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo. Según voceros oficiales fue provocado por un incendio en un cañaveral, ubicado en una zona límite entre las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Una versión que ha sido cuestionada por expertos independientes.

“Ocurrió desconexión en la zona oriental Cuba por falla de las líneas de 220 mil voltios que están entre Sancti Spiritus y Ciego de Ávila. Causa probable podría ser incendio en un cañaveral, aún por confirmar. Se trabaja en el restablecimiento del sistema, demorará entre cuatro y cinco horas”, indicó la entidad estatal, encargada de este sector. Las condiciones del sistema electroenergético nacional son deplorables.

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de la provincia de Matanzas, una de las mayores de su tipo en el país, está en condiciones “extremadamente críticas”, dijo Vicente de la O Levy, ministro cubano de Energía y Minas, durante la emisión de la Mesa Redonda  el pasado jueves.

Además, apuntó que está previsto que entre en mantenimiento durante el segundo semestre del 2023 por lo que el futuro cercano no es optimista. Esta central termoeléctrica salió del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) dos días atrás por un fallo eléctrico en el uso de una planta.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Vuelve al sistema nacional la termoeléctrica Antonio Guiteras

termoeléctrica, Cuba, cubanos, Antonio Guiteras

CUIDAD DE MÉXICO, México.- Tras dos semanas de mantenimiento, la Central Termoeléctrica (CTA) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, se sincronizó este sábado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE), señaló hoy en su perfil de Facebook que estaba subiendo su carga para alcanzar su máxima capacidad de generación.

La termoeléctrica matancera, la de mayor capacidad de generación del país, paró su funcionamiento el pasado cuatro de noviembre por una avería en uno de los calentadores de aire regenerativos, informó entonces ACN.

Luego de esta salida “inesperada” sus directivos explicaron que se mantendría fuera de servicio para ejecutar más de 320 tareas de mantenimiento e incrementar ligeramente la potencia hasta 240 MW. Entre las acciones ejecutadas repararon uno de los calentadores de aire regenerativos, limpiaron el condensador. Además realizaron otros trabajos en el área de caldera.

Una avería constante

En los últimos tiempos las averías de esta central han sido constantes; así como las noticias de su retirada del sistema nacional. Lo cual ha repercutido en un notable incremento de los apagones en los últimos meses. El pasado tres de octubre, la Antonio Guiteras se apagó, solo horas después de haber vuelto a producir energía.

A mediados del pasado mes, directivos de la UNE y la termoeléctrica indicaron que esta debía parar al menos durante tres meses para recibir un mantenimiento general. Algo imposible en la actual crisis que atraviesa el país. Sin embargo, no es un reclamo nuevo. Durante más de 10 años la termoeléctrica ha demandado una reparación capital, pero sigue sin ocurrir. En su lugar, las autoridades remiendan algunos puntos que terminan funcionando por poco tiempo.

El periodista de la emisora oficial Radio Rebelde en Matanzas, José Miguel Solís, ha insinuado en sus reportes que precisamente la premura por echar a andar la termoeléctrica, podría dar lugar a averías mucho más graves.

Las termoeléctricas cubanas, sin reparaciones o el mantenimiento adecuado, acortan cada día más su vida útil. Un escenario que se ve agravado en la actual crisis económica de la isla. De ahí que Díaz-Canel tenga como objetivo de su actual gira por países aliados, conseguir hidrocarburos y aplazar los pagos de las deudas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

 




Termoeléctrica Guiteras saldrá del sistema electroenergético por 12 días

Central Termoeléctrica "Antonio Guiteras"

MIAMI, Estados Unidos. – La Unión Eléctrica (UNE) informó este sábado que la Central Termoeléctrica “Antonio Guiteras”, una de las principales del país, permanecerá desconectada del sistema electroenergético nacional por 12 días.

“Se informa que la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras después de salir por una avería en los calentadores de aire regenerativos, se determinó continuar con el mantenimiento  programado por un plazo de 12 días”, indica una nota de la UNE en Facebook.

De acuerdo con la empresa, “el objetivo de esta intervención es resolver la mayor cantidad de defectos y alcanzar estabilidad en el bloque”.

El déficit de generación eléctrica se agravó en Cuba tras el paso del huracán Ian a finales de septiembre. En algunos puntos del país los cortes de electricidad alcanzan hasta 12 horas diarias, según reporta la agencia de noticias EFE.

Los apagones por roturas y fallos en las obsoletas plantas termoeléctricas cubanas, la falta de combustible y los mantenimientos programados también son habituales desde hace varios meses en la Isla.

Aunque el Gobierno cubano anunció en septiembre que pretendeía reducir los apagones antes de finales de 2022 con reparaciones y nuevas inversiones, el panorama de la Isla no ha mejorado.

Por el contrario, la falta de electricidad ha generado protestas populares a lo largo y ancho del país. En medio de esta crisis, el Gobierno cubano destituyó a Liván Arronte Cruz, quien se desempeñaba como ministro de Energía y Minas y al director general de la Unión Eléctrica, Jorge Armando Cepero Hernández.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Sale de operaciones la termoeléctrica Antonio Guiteras debido al incendio en Matanzas

Termoeléctrica Antonio Guiteras

MIAMI, Estados Unidos. – La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras salió de operaciones al mediodía de este lunes debido al incendio en la zona industrial de Matanzas, que ya afecta a tres tanques de combustible de los ocho existentes en la Base de Supertanqueros de esa provincia, según informó la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba.

La mayor termoeléctrica de Cuba se quedó sin suministro de agua para mantenerse en operaciones, indicó el medio oficialista Cubadebate.

Aunque se está suministrando agua por pipas, la cantidad que se bombea no es suficiente para mantener a la central termoeléctrica en funcionamiento.

De acuerdo con la UNE, hay una afectación de 1 192 MW en el sistema eléctrico del país.

Según el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la UNE, la Guiteras solo podrá echar a andar si se recupera el suministro de agua necesario para la operación de la termoeléctrica.

“Actualmente se bombea agua para la central pero no se puede asegurar que para la máxima demanda entre en funcionamiento”, declaró el directivo al diario Girón, de la provincia de Matanzas.

Asimismo, explicó que durante el horario pico de este lunes debe incorporarse al Sistema Electroenergético Nacional la unidad 5 de la termoeléctrica Diez de Octubre, de Nuevitas, con un aporte de 100 megawatts.

El dirigente también precisó que hacia la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras se traslada agua desmineralizada de otras centrales térmicas del Occidente y Centro del país mediante carros cisterna.

Guerra Hernández definió la situación como “compleja”, no solo por la salida de operaciones de la termoeléctrica matancera, sino también por la sumatoria de bloques de generación que en otras centrales no producen energía.

El déficit de generación prolongará los apagones previamente programados en todo el país.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Termoeléctrica Antonio Guiteras estará tres días fuera de servicio

termoeléctrica, Cuba, Antonio Guiteras

MADRID, España.- La termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, mayor generadora de electricidad en Cuba, se encuentra nuevamente fuera de servicio.

Según un comunicado de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), no se incorporará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) hasta el próximo jueves. 

De acuerdo a la información, los trabajos de mantenimiento incluyen “limpieza de los calentadores de aire regenerativo, solución de área de alta temperatura en caldera y otras 164 tareas de corrección para llevar el bloque hasta los 240 megawatts y quizás algo más”.

Desde marzo pasado las autoridades cubanas se han mantenido reportando salidas de servicio de la termoeléctrica Antonio Guiteras, ya sea por roturas o por trabajos de mantenimiento. 

Las afectaciones de marzo desataron una crisis de combustible en casi todo el país, que provocó varias horas de colas en muchas gasolineras y surtidores vacíos durante días.

En abril esta CTE presentó “roturas en las paredes de agua de la caldera que provocaron otra salida del bloque”.

En mayo volvió a estar fuera del Sistema Eléctrico Nacional debido al impacto de una descarga eléctrica sobre el pararrayos de la línea de salida de la planta.  

Las constantes afectaciones en la Antonio Guiteras, sumadas a las averías en la mayoría de las termoeléctricas del país, ha agudizado durante los últimos meses la crisis energética que atraviesa Cuba y por la que los cubanos están padeciendo constantes apagones de más de ocho horas. 

Recientemente, el gobernante Miguel Díaz-Canel señaló: “Una inversión en termoeléctricas es sumamente costosa y demora años. De inmediato no se logra montar una termoeléctrica. Lleva entre cuatro y cinco años de inversión”. 

En medio de estas crisis, y de protestas de la población, Díaz-Canel sugirió aprovechar la energía solar. 

El director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Rosell Guerra, durante la II Feria Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, desarrollada la pasada semana, indicó: “Cuba aspira a alcanzar la independencia energética de combustibles fósiles y la solución es utilizar las energías renovables en toda la sociedad, sea el sector industrial o residencial”. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.