Régimen cubano anuncia cambios en evaluación de carreras pedagógicas


MIAMI, Estados Unidos.- A causa de la emergencia sanitaria en Cuba por el coronavirus, el gobierno de la Isla anunció que cambiará las formas de evaluación para los estudiantes de primer año de carreras pedagógicas, según una nota en el oficialista diario Granma.
Según la información difundida, en el nuevo programa evaluativo los alumnos de las carreras pedagógicas —que cuentan con 25 especialidades, 28 456 estudiantes y 29 escuelas en todo el país— realizarán solo las pruebas de matemática e historia, y algunas tareas integradoras para cerrar el año lectivo.
La directora de Formación del Personal Docente del Ministerio de Educación (MINED), Yaritza Creach Martínez, dijo a Granma que solo se exceptuarán del nuevo sistema de evaluaciones las especialidades de Historia y Educación Ciudadana de secundaria básica.
Así mismo, los estudiantes de segundo año de todas las especialidades serán evaluados en las materias de Matemáticas y Español, con tareas integradoras, y las asignaturas Cultura Política, Debate y Reflexión, Inglés, Informática y Preparación Ciudadana para la Defensa cerrarán el curso escolar con la nota que obtuvieron en el primer semestre, dijo.
Se van a promediar “las evaluaciones sistemáticas o los controles parciales que desarrollaron en el segundo semestre” y “Psicología, Didáctica y Base de Atención Logopedia, materias claves en la formación pedagógica, van a tener continuidad en el siguiente curso escolar”.
“En las asignaturas básicas de la especialidad ya están hechas las adecuaciones curriculares de los programas de estudio para que esos contenidos, que no se abordaron en esta etapa tengan seguimiento en el próximo curso escolar”, afirmó la funcionaria.
Los alumnos de tercer año deberán presentar una clase, así como los maestros primarios, educadores de la primera infancia y maestros de educación especial, aseguró además, y agregó que tras el regreso a la normalidad los futuros profesores que ya cursan el cuarto año tendrán tres semanas para revisar las clases con sus tutores y luego organizar el ejercicio final de graduación como está establecido.
Entretanto, “la forma de evaluación tanto en la revalorización como en el extraordinario se va a corresponder con la manera en que se ajustó la asignatura, ya sea con trabajos prácticos o tareas integradoras”, sentenció.
La pasada semana, Zulima Lobaina Olazabal, directora nacional del sistema primario de educación, había anunciado también cambios en ese nivel de enseñanza, que desde marzo están recibiendo las clases a través de la televisión.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.