Ratifican condena de 25 años de cárcel para manifestante de La Güinera
written by Gladys Linares | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
LA HABANA, Cuba.- El cubano Roberto Pérez Ortega, uno de los manifestantes de La Güinera, denunció desde el centro penitenciario Combinado del Este, en la capital de la isla, la excesiva condena en represalia por haber tomado parte en las protestas populares que tuvieron lugar el 12 de julio de 2021 en esa localidad del municipio capitalino Arroyo Naranjo.
En llamada telefónica restringida por el personal carcelario a 10 minutos, el joven cubano relató que le fue ratificada la pena de 25 años de privación de libertad por el supuesto delito de sedición. El también actor, cantante y compositor denunció asimismo que en ese centro de detención el tiempo para tomar el sol los reclusos está limitado a 10 minutos, en lugar de la hora reglamentaria.
Roberto Pérez Ortega, de 35 años, fue juzgado junto con otros 16 manifestantes del propio barrio en la semana del 20 al 26 de diciembre de 2021 en el Tribunal Municipal de Diez de Octubre, sito en Carmen número 501 entre Juan Delgado y Goicuría, Víbora. Como ha sucedido con otros manifestantes de La Güinera, enjuiciados en el mismo grupo, la condena definitiva resultó en un año más que los demandados en la petición fiscal, que en el caso de Pérez Ortega era de 24 años de cárcel.
Roberto Pérez Ortega tiene una hija de 13 años y un pequeño de 9. Según cuenta su madre, el joven ha sido también modelo y ha compuesto y grabado música para el cine. Precisa que su trabajo más reciente como actor fue en el corto de ficción “Los desastres de la guerra”, dirigido por Tomás Piard, en el cual interpreta al personaje negativo. La señora amplía que al momento de su arresto, paralelamente a su trabajo artístico Pérez Ortega estaba empleado como chofer en una corporación extranjera cuyo personal había regresado a su país a raíz de la pandemia, mientras él permanecía cuidando las instalaciones.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Brandon Becerra a su madre desde la cárcel: “Yo puedo estar preso pero mi mente es libre”
written by CubaNet | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
MIAMI, Estados Unidos.- El joven Brandon David Becerra Curbelo, de 18 años y condenado a 13 de prisión por participar en las protestas del 11 de julio de 2021, pasó tres días en una celda de castigo por cantar “La Feria de los tontos”, de Carlos Varela, contó a CubaNet su mamá, Yanaisy Curbelo.
“A él le gusta Carlos Varela, le gusta ‘La Feria de los tontos’, esa es su causa y esas canciones no se pueden cantar ni adentro ni afuera”, relató la madre del joven, que pudo verlo este sábado en una visita.
“A mi hijo le gusta mucho la canción Patria y Vida y él está cumpliendo una sanción por esa canción, porque gritó ¡Patria y Vida! y ¡Cuba tiene hambre! Ese niño no hizo nada más que gritar sus ideas, lo que tiene en su mente. Y yo lo apoyo”, aseguró Yanaisy.
“A mi también me gusta Patria y Vida, es una canción que ganó dos Grammy y yo no la puedo poner en mi casa, y si la pongo tengo que escucharla bajito en el teléfono, porque es multa o prisión. Aquí todo es un delito, vives asediada”, lamentó.
La madre de David Becerra, que entró a la cárcel con 17 años, asegura que han sido meses muy duros, pero que su hijo es quien le da ánimos para seguir, sobre todo por la fuerza y la entereza con la que ha reaccionado a su sentencia.
La sentencia inicial había sido de cinco años de prisión domiciliaria, y con eso, dijo en exclusiva a CubaNet, “ya estábamos muy inquietos porque era demasiado injusto”.
“Pero de pronto cuando bajan las sentencias, que me entero por Facebook porque el abogado no me había llamado todavía yo dije ‘no puede ser’”.
Yanaisy Curbelo se estaba alistando para ir a buscar a Brandon Becerra esta semana cuando supo de las elevadas sentencias que habían pasado para los manifestantes de Toyo y La Güinera. Algunas de hasta 30 años de prisión.
En eso, cuenta, el abogado la llamó y le confirmó “que todo cambió y todo subió”, y que la sentencia de su hijo ahora era de 13 años de cárcel.
“Caí en una fase depresiva muy grande, inconsolable, porque es demasiado el abuso. Pero mi hijo me llamó, yo no quería ni contestarle el teléfono porque no sabía que le iba a decir, y me dijo: ‘Mamá, tranquila, que yo sé que no voy a cumplir 13 años de prisión, yo puedo estar preso pero mi mente es libre, yo soy libre mamá. No te preocupes, no sufras que yo soy libre”.
Para Yanaisi esta es una situación terrible, porque los tienen presos por una causa injusta, pero es aún peor la cantidad de años que les han dado, “si tu me dices que mataron o asesinaron, que robaron, pero esto es diferente, son sus ideas las que quieren bloquear, pero no lo lograrán. Estos menores están bien puestos. Y mi hijo no se declaró revolucionario, y no lo hará”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
La UE reacciona a las sentencias de cárcel a manifestantes del 11J en Cuba
written by CubaNet | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
MIAMI, Estados Unidos.- Las condenas de cárcel que el régimen cubano impuso esta semana a manifestantes del 11 de julio de 2021 ha sido criticada tanto por la prensa española como por la Unión Europea, quien las calificó de “desproporcionadas y duras”, según un reporte de Radio Televisión Martí.
En un llamado a “respetar los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión”, la UE, que mantiene un acuerdo de diálogo y cooperación con La Habana, a pesar de las críticas recibidas, aseguró que la manifestación pacífica es un derecho fundamental.
“Las últimas sentencias de prisión impuestas por los tribunales cubanos a participantes en las manifestaciones del 11 y 12 de julio son desproporcionadas y duras. La manifestación pacífica es un derecho fundamental y estas sentencias pretenden disuadir a los ciudadanos de ejercerlo”, dijeron fuentes del Servicio Europeo de Acción Exterior a Martí Noticias.
La diplomacia europea asegura haber “alentado al Gobierno cubano a escuchar las preocupaciones de su pueblo”, y “así lo seguiremos haciendo”, dijeron las fuentes.
A propósito de las nuevas sentencias de cárcel, que incluyen hasta 13 años de privación de libertad para jóvenes de 18 años, la Unión Europea exigió al régimen de La Habana “respetar la transparencia, la proporcionalidad y el debido proceso en los juicios en curso, vinculados a las protestas de julio”.
“Instamos a las autoridades cubanas a respetar los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión”, manifestaron las fuentes de Radio Televisión Martí.
Por su parte, el diario El Mundo dedicó un artículo a la situación de los derechos humanos en Cuba, y llamó la atención sobre que la dictadura comunista cubana había condenado a 127 manifestantes a un total de 1 916 años de cárcel.
Entretanto, El País reseñó que “varias ONG y numerosos académicos han criticado el fallo de los tribunales, por considerar las ‘sanciones desmedidas’ y con un ‘evidente objetivo ejemplarizante’, para desestimular posibles futuras protestas”.
El Periódico de Cataluña destacó asimismo las altas sentencias y recordó que la protesta de julio pasado “involucró especialmente a jóvenes y afrodescendientes”. Y ABC concedió espacio a las declaraciones de Salomé García, del grupo Justicia 11J: en los juicios “no tuvieron piedad con los menores de edad”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Luis Robles desde la cárcel: “Decidí romper el silencio”
written by Claudia Montero | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
LA HABANA, Cuba.- “Decidí romper el silencio (…) para ser la voz de muchos que decidieron callar, para que no sigan existiendo Denis, Maikel, Alcántara y Luis Robles presos solo por querer para Cuba Patria y Vida”, así expresó el preso político Luis Robles Elizástigui en una carta entregada a su hermano Landy Fernández este miércoles durante una visita a la prisión Combinado del Este.
A través del escrito, el joven de 29 años encarcelado por los delitos de Resistencia (artículo 143 del Código Penal) y Propaganda enemiga (artículo 103), explica los motivos por los cuales decidió protestar pacíficamente el 4 de diciembre de 2020 en el boulevard de San Rafael con un cartel donde pedía libertad y no más represión, así como la excarcelación de Denis Solís.
“Empezaré diciendo que he sido testigo de muchas injusticias: desalojos, persecución, represión, en fin, violaciones de derechos humanos que supuestamente en nuestro país se protegen…”, dice Luis Robles primeramente en el mensaje.
Carte de Luis Robles enviada desde la cárcel. Cortesía de la autora
La misiva, exclusiva para CubaNet, dice además que una de las razones por las que decidió romper el silencio fue “para que el miedo y la censura no sigan gobernando en la sociedad cubana y para que expresar lo que piensas y sientes en cualquier lugar no sea motivo para ir a la cárcel…”.
Luis Robles, para quien la Fiscalía solicita una sanción conjunta de seis años de prisión, se encuentra recluido en el penitenciario Combinado del Este desde hace un año y tres meses, en espera aún de su sentencia.
“Decidí romper el silencio” –continúa, “porque quiero que Cuba sea un país para los cubanos, no importa su manera de pensar, para que las calles de mi país sean para todos y no solo para los comunistas, porque sueño vivir en un país con democracia”.
En la visita de Landy Fernández al Combinado del Este, Luis Robles pudo encontrarse nuevamente con su hijo de cuatro años, por quien gritó el 4 de diciembre de 2020 ¡abajo las tiendas en MLC! y por quien pide también, en su carta, “un cambio real”.
“En fin, he visto una realidad en Cuba que para mí no tiene otro nombre que DICTADURA. ¡Libertad para el pueblo de Cuba!, exclamaba y pedía finalmente en su carta.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Esposa de preso por el 11J: “El niño solo reclama ¿Papá cuando te volveré a tener?”
written by CubaNet | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
MIAMI, Estados Unidos.- Sayli Núñez tuvo que enfrentar este miércoles uno de los días más dolorosos de su vida. Iría a la prisión de Quivicán a ver a su esposo, Maikel Puig Bergolla, con sus hijos. Puig Bergolla está preso por manifestarse el 11 de julio de 2021 en su municipio, Güines, provincia Mayabeque.
Sin embargo, relató a CubaNet esta mañana, lo que podía haber sido un día de alegrías no resultó serlo. Primero, le comunicaron desde la cárcel que solo podría ir uno de sus los menores, y la niña, que es la mayor, accedió a que su hermano fuera primero. Ella iría en la próxima visita.
A esto se agrega la tensión que vivió cuando llegó al penal y Maikel Puig vio a su pequeño. “El encuentro estuvo super tenso, pensé que íbamos a conversar y dialogar un poco más y que el niño iba a pasar un buen rato. Pero todas las alegrías se convirtieron en tristeza, desde que ellos dos se encontraron apenas pudieron hablar, estuvieron casi toda la visita abrazados llorando”.
Núñez aseguró que Maikel en una ocasión “fue incluso fuerte con el niño y le dijo -no te puedo decir mentiras, no te puedo decir que esto va a acabar mañana, tienes que ser fuerte”.
Sayli Núñez aseguró que su esposo no está bien, “que anoche casi no pudo dormir porque dice que no se le van de la cabeza los niños”, y denunció además la historia de terror y de tortura psicológica que ha vivido su esposo en las cárceles cubanas por las que ha pasado.
No obstante, dice que no puede rendirse, “tal vez mi lucha será en vano y será larga, pero debo continuar porque quedarme de brazos cruzados no es una opción”.
“El instinto de desespero me llevó a denunciar lo que estaba pasando” con su esposo y por ello ha sido amenazada por la Seguridad del Estado cubano. “Mucha gente me dice que todo esto es por gusto, pero para mí por gusto es quedarme con los brazos cruzados y no seguir intentándolo”, expresó.
Durante su entrevista Núñez habló del juicio contra Maikel, y denunció que en el juicio todo estuvo tan amañado que era evidente. Todos los familiares “salimos de ahí pensando que se iba a hacer justicia. La defensa del abogado fue extraordinaria, no había un video, no había nada que lo incriminara”.
El caso de Maikel primero “lo pusieron en el expediente de Fiscalía Militar, que era el que más peso iba a tener, y que correspondía a los actos vandálicos de la tienda, pero finalmente lo acusaron de agredir las patrullas. Él no había hecho ni una cosa ni la otra, pero había que juzgarlo por algo”, manifestó.
Desde que Maikel fue arrestado por las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio en Güines, casi todo el tiempo que ha estado en prisión lo ha pasado solo en una celda, denunció Núñez. Estuvo incluso casi 10 días en una celda de castigo.
Más en el video.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Trasladan de prisión a joven cubano juzgado por escribir carteles contra la dictadura
written by Gladys Linares | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
LA HABANA, Cuba.- El joven cubano Pável de la Caridad Rubio Marrero, apresado el 11 de febrero de 2020 por escribir un cartel contra la dictadura, fue trasladado el martes 20 de julio al campamento para reclusos La Lima, en el municipio capitalino Guanabacoa. Al momento de su reubicación Rubio Marrero se encontraba encarcelado en la prisión habanera Combinado del Este.
Luego de ser trasladado, el joven llamó por teléfono para avisar. Según declaró, después de llegar al campamento fue a verlo una mayor que no se quiso identificar, quien delante de él tomó su expediente y lo marcó con una raya roja a todo lo largo, mientras le decía que lo estaba clasificando.
Cuando Rubio Marrero le preguntó qué significaba eso, la oficial le respondió que había perdido todos los derechos. Al extrañarse, pues en la prisión no tiene derechos, la funcionaria mencionó la libertad condicional. Rubio Marrero supone que los mencionados derechos incluyen, además, los pases y otros “beneficios” que habitualmente reciben los reclusos en los campamentos. No obstante, la militar dejó claro que en su caso no será así.
Pável Rubio Marrero, de 22 años de edad, fue condenado a seis años de privación de libertad por el supuesto delito de “otros actos contra la Seguridad del Estado”, dos años de privación de libertad por “desacato” y otros dos años por “propaganda enemiga”, para una sanción conjunta de ocho años de cárcel. Estas tres manidas figuras delictivas son típicas de regímenes totalitarios como el cubano.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Luis Robles aquejado de dermatitis alérgica por encierro en celda tapiada
written by Gladys Linares | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
Luis Robles. Foto captura de pantalla
LA HABANA, Cuba.- Desde la prisión habanera Combinado del Este denuncia vía telefónica el preso de conciencia Luis Robles Elizástegui que el jueves 11 de marzo fue encerrado en un calabozo “como medida de seguridad”, supuestamente con el pretexto de evitar que lo agredieran. No obstante, la golpiza de la que le habían advertido estaría orquestada por las propias autoridades penitenciarias que alegaron estarlo protegiendo.
En las celdas de aislamiento hay una humedad extrema y ninguna ventilación. Estas circunstancias le ocasionaron una seria crisis de dermatitis alérgica que le hizo reventar la piel. Al llevarlo al médico cuatro días después, este pretextó que no había medicamentos y lo devolvieron a la misma celda.
Pero ya el 17 de marzo la dermatitis se le había extendido y le provocaba secreciones por todo el cuerpo, sobre todo en los brazos y en las zonas íntimas. Lo llevaron nuevamente al médico, quien en esta ocasión le dio los nombres de algunos medicamentos para que sus familiares se los consiguieran. Ese día lo sacaron de la celda, pero no para el depósito, donde les corresponde a quienes no han sido condenados, sino nuevamente para el piso de los presos “revolucionarios”.
Luis Robles Elizástegui fue encarcelado en diciembre de 2020 por manifestarse pacíficamente en el céntrico boulevard de San Rafael, en reclamo de libertad para el rapero contestatario Denis Solís y el cese de la represión. Desde entonces ha sido objeto de múltiples vejaciones en el centro de detención Villa Marista y posteriormente en la prisión Combinado del Este. El joven informático cubano fue declarado prisionero de conciencia por la ONG Prisoners Defenders a comienzos de enero de 2021.
El joven, que se encuentra detenido desde entonces, caminó por varios minutos con un cartel ante la mirada de hombres y mujeres presentes, poco después fue arrestado por varios agentes de policía del régimen.
La dictadura cubana acusa a Luis Robles de actos contra la Seguridad del Estado. El joven informático cubano fue declarado prisionero de conciencia por la ONG Prisoners Defenders a comienzos de enero de 2021.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
El coronavirus invade las cárceles cubanas
written by Gladys Linares | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
Exterior de una cárcel cubana (Foto: AP)
LA HABANA, Cuba.- Desde la prisión Kilo 5 ½ (Kilómetro 5 ½, carretera a Luis Lazo, provincia de Pinar del Río), comunicó a CubaNet Hiosvel Román Ramos que algunos presos han sido trasladados durante los últimos días para la nave 3, donde han sido ubicados los casos confirmados de coronavirus, así como los sospechosos.
El pasado 7 de marzo el mayor Dayron Martínez, segundo jefe de unidad, se presentó en el destacamento 4 para buscar algunos presos con los que renovar el personal de la cocina, dado que los ocho reclusos que trabajaban allí tuvieron que ser aislados (3 de ellos resultaron positivos a la COVID-19).
Hiosvel Román señala que de los 50 internos que integraban su destacamento, solo 26 –de acuerdo con el mayor Martínez– continúan sin infectarse. De ellos, el militar solo logró convencer a 4 presos, pues aunque trabajar en la cocina representaría poder comer un poco mejor, la mayoría prefirió seguir pasando hambre con tal de mantenerse alejados del coronavirus.
Según Román, actualmente la comida para todo el personal de la cárcel –o sea, para reos y militares– la elaboran los civiles del MININT, que hasta el momento cocinaban para los últimos, y los 4 reclusos que aceptaron la tarea reparten, junto con los guardias, la comida de los presos.
La prisión de Kilo 5 ½ consta de tres áreas y una población penal aproximada de 1500 internos. A estos no se les permiten visitas familiares desde comienzos del 2020, por lo que su único contacto con el exterior es a través de los guardias y el personal de servicio. Estos entran y salen de la instalación y no son pocos los que hasta la fecha han sido aislados por estar contagiados.
Varios reos han denunciado igualmente que existen casos de coronavirus en otras prisiones a lo largo del país. Valga subrayar que en las instalaciones carcelarias cubanas hay hacinamiento, escasez de agua, y no existen en general las condiciones mínimas necesarias para mantener la higiene más elemental, mucho menos el lavado de manos con la frecuencia requerida para evitar la propagación de una enfermedad tan letal y contagiosa como el SARS-CoV-2.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Hospitalizan nuevamente a Sabino Serrano López, preso en Cuba desde 1999
written by Gladys Linares | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
Prisión Combinado del Este, en La Habana (Foto: EFE)
LA HABANA, Cuba.- Sabino Serrano López se encuentra ingresado de gravedad en el hospital de la prisión habanera Combinado del Este, según supo CubaNet vía telefónica a través de otro recluso. El propio Sabino nos comunicó anteriormente que tiene las piernas ennegrecidas y está en riesgo de perderlas. Opina que el agravamiento extremo de sus padecimientos circulatorios sería consecuencia de no haber recibido a tiempo el tratamiento médico adecuado.
Las autoridades penitenciarias consideran los rudimentarios cuidados de salud suministrados en las cárceles cubanas como un beneficio al cual no tienen derecho los condenados a prisión perpetua, según le ratificó el propio oficial de la Dirección de Cárceles y Prisiones, al cual Serrano López le planteó su caso durante una inspección semanas atrás.
Serrano López ha estado preso 22 años. Pilotaba una embarcación que en 1999 fue hundida con agua a presión por tropas guardafronteras a 17 millas de las costas cubanas, lo cual causó el ahogamiento de una madre de 36 años y su hijo de 4. En ese entonces fue apresado y posteriormente condenado a cadena perpetua por tráfico de personas, una sanción que no se corresponde con ese delito, aparentemente encaminada a incriminarlo por los dos asesinatos a la vez que silenciarlo.
El pasado 4 de febrero, preocupados por su estado, otros internos del Combinado advirtieron que “Sabino se advierte muy depauperado y se le ven moretones en las piernas debido a problemas circulatorios”.
Al estar condenado a cadena perpetua, A Sabino no le reconocen el derecho a una licencia extrapenal en atención a lo delicado de su salud. Padece además de úlcera estomacal y hace poco sufrió un infarto.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Opositor con discapacidad podría terminar en prisión
written by Yadira Serrano Díaz | jueves, 31 de marzo, 2022 7:08 pm
SANTIAGO DE CUBA.- El pasado 22 de enero el opositor cubano Alexis Sabatela Ugarte fue atacado por dos hombres que lo golpearon hasta dejarlo inmóvil en el suelo. El evento, que tuvo lugar en Nuevitas, provincia de Camagüey, le provocó varias lesiones en el rostro, dificultad para respirar y fuertes dolores en el resto del cuerpo.
“Me dieron un puñetazo por detrás y caí, entonces comenzaron a patearme por todos lados. El médico certificó que me habían partido la boca y nariz, además de un desvío del tabique nasal. Hasta hoy me falta el aire y tengo dolores en la dentadura y en el pecho”, contó el activista a CubaNet.
Foto cortesía
Ese día Alexis estuvo en casa de un amigo hasta cerca de las 9:30 p.m. Pocos minutos después de marcharse, cuando apenas había caminado una cuadra, se cruzó con una niña que iba corriendo en dirección contraria a él. Más adelante lo abordó un desconocido que le preguntó si la había visto.
“Yo le respondí que sí y enseguida otro llegó corriendo por detrás. Este último fue quien me golpeó y tiró al suelo. Luego los dos continuaron agrediéndome, hasta que una mujer que pasaba comenzó a gritarles para que me soltaran”, relató.
A duras penas el opositor logró levantarse y regresar a la casa de su amigo, que al ver su estado lo llevó al policlínico, relató. Allí le hicieron rayos X para determinar el carácter de las lesiones, y a continuación el médico llamó a la policía para que le tomara declaraciones.
Desde entonces, el Departamento Técnico de Investigación, que procesó la denuncia por lesiones, ha citado en dos ocasiones a Sabatela, pero a casi un mes del hecho las indagaciones no han arrojado ningún resultado.
Para Laritza Diversent, directora del Centro de Asesoría Legal CubaLex, esta demora injustificada en la resolución de la denuncia significa que: “las autoridades no están investigando con la debida diligencia y por tanto constituye una violación de derechos humanos”.
“El Estado tiene la obligación de investigar, o de lo contrario, será responsable de los actos que hayan cometido los particulares”, manifestó la abogada.
Por otra parte, Alexis señala que, en medio de la golpiza, uno de los jóvenes dijo ser el hermano de la niña y lo acusó de haberla perseguido. Al respecto, el activista aseguró ser “un hombre honesto e incapaz de acosar a cualquier persona”.
Con sus palabras coincidió el periodista independiente Ricardo Fernández Izaguirre, quien lo describió como “un luchador cubano por los derechos humanos que lleva en carne propia las marcas de un régimen represivo”.
Foto cortesía
Foto cortesía
Foto cortesía
Foto cortesía
Foto cortesía
“No puedes caminar una cuadra a su lado sin que alguien conocido lo salude con cariño. Todo esto a pesar de las acusaciones que se han inventado en su contra para denigrarlo”, concluyó Fernández Izaguirre.
Desafortunadamente esta no es la primera vez que Alexis es golpeado e injuriado. En marzo de 2016 fue agredido por un extraño cuando salía de una fiesta, en horas de la madrugada.
“En esa ocasión un hombre se me abalanzó y sin más comenzó a golpearme, hasta el punto de provocarme un trauma cerebral; casi me mata”, confesó.
En ese entonces, el opositor fue hospitalizado debido a dicha lesión y le realizaron una resonancia magnética que determinó un Hematoma Epidural Laminar Izquierdo. Esta condición trajo consigo una serie de secuelas que se han convertido en discapacidades físicas casi irreversibles.
“El hematoma Epidural puede darse por diversas causas, entre ellas, un traumatismo como el que sufrió este paciente a causa de los fuertes golpes que recibió en la cabeza”, explicó a CubaNet el doctor Roberto Serrano Delis.
“La lesión ha desencadenado otras afecciones relacionadas como la Mielopatía Compresiva (compresión de la médula espinal), Hiperreflexia Osteotendinosa (reacciones aumentadas a los estímulos en los tendones), inconsistencia urinaria y disfunción sexual erectil”, aclaró el galeno.
Por tales limitaciones, Serrano Delis también cree imposible que Sabatela haya podido correr detrás de la menor en cuestión. Esto porque presenta una debilidad progresiva en sus miembros inferiores, que lo hace caminar muy lento.
A pesar de eso, el temor del activista a ser inculpado de un crimen que no cometió tiene base en lo que sucedió dos meses después de la golpiza de 2016.
En mayo de ese año Alexis fue detenido por pintar unos grafitis en contra del régimen, y solo por eso fue acusado por Daños a la Propiedad y Desacato. Ese mismo día también le informaron que su agresor lo había acusado por Abuso Lascivo.
“Me dijeron que ese hombre había declarado que yo le toqué los glúteos a su mujer, cuando ni siquiera los conozco”, aseguró.
Nunca antes del arresto las autoridades le habían notificado a Sabatela Ugarte que existía tal denuncia en su contra, por ende, tampoco lo citaron o interrogaron.
Al tercer día de la detención fue víctima de un juicio sumarísimo donde no le permitieron dar declaración a uno de sus testigos; no pudo defenderse y tampoco contó con representación letrada. En esta misma vista, Alexis también fue juzgado por otros “delitos” y resultó condenado a una sanción conjunta de tres años de prisión.
Entretanto, la denuncia por lesiones, misma que el opositor había hecho en contra de su atacante, está “pendiente porque quedan cosas por investigar”, según le comunicaron; y a día de hoy continúa sin resolverse.
“Evidentemente a las autoridades cubanas no les interesa la seguridad ciudadana y menos cuando se trata de opositores. El Estado no está tomando las acciones pertinentes para enjuiciar a los culpables, y por lo tanto no está respetando el derecho de las víctimas a la justicia. Esa impunidad representa un mensaje negativo para la sociedad”, recalcó Diversent.
Todavía no existe una acusación en contra el opositor, pero debido a su situación hace unos días CubaLex lo asesoró para que presentara una queja en la Fiscalía Municipal de Nuevitas debido a las irregularidades en el proceso.
Allí fue recibido por la Fiscal Gisela, de Atención a la Ciudadanía. La misma le repitió que “por ahora no está acusado y por eso no tiene la necesidad de designar abogado”, que era una de las observaciones del documento. Dicho esto, la funcionaria se negó a firmar la petición.
Alexis dejó claro que no cree en las casualidades, y está seguro de que las manos de la Seguridad del Estado están detrás de todo.
“Si lo que me ha pasado no tiene nada que ver mi postura política, ¿porque en cada interrogatorio siempre sale a relucir mi trabajo con el Observatorio Cubano de Derechos Humanos?”, cuestionó.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.