1

Caravana de migrantes se entrega a las autoridades mexicanas

cubanos caravana migrantes

MIAMI, Estados Unidos.- La segunda caravana migrante de este 2022, que salió el pasado viernes de la ciudad mexicana de Tapachula, frontera con Guatemala, con el objetivo de llegar a la ciudad de México, finalizó este domingo al entregarse a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), dijo la agencia de noticias EFE.

De acuerdo a la información, la caravana duró tres días y apenas avanzó unos 16 kilómetros, y en ella viajaban numerosos cubanos, algunos de los cuales iniciaron una huelga de hambre para que les permitieran transitar hasta la frontera con Estados Unidos.

En el grupo iban, además de los cubanos, ciudadanos de Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Guatemala, Perú, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Siria y otras nacionalidades.

Según EFE, varios representantes de la caravana lograron establecer un diálogo con las autoridades migratorias para que les permitieran continuar con su camino. En algunos casos se les otorgará visas por razones humanitarias para continuar con su destino o para trabajar en México.

El cubano Jorge Sánchez decidió entregarse a los agentes del INM para ya no seguir caminando, no tener problemas y estar en paz. “Nos llevan a un sitio para poder tener documentos, sin conocer nuestro destino”, dijo a EFE.

Para el cubano y otros de sus coterráneos “cada vez es más difícil poder transitar por México”, es por ello que temen seguir caminando y tienen mucha desconfianza, pues cuando llegan a territorio mexicano son llevados a la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula.

La caravana contaba hasta este domingo con 456 personas, luego de que el viernes 1ro de abril fueran detenidos 90 migrantes. Esto, dijo el director de la organización Centro de Dignificación Humana en Tapachula, Luis Rey García Villagrán, paradójicamente les sirvió para conseguir sus documentos.

Después de intentar dialogar este viernes con las autoridades mexicanas, los migrantes amenazaron con iniciar una huelga de hambre. El domingo la representante del INM en Chiapas, Paola López Rodas, buscó darle salida al problema, y finalmente llegaron a un acuerdo y los migrantes se entregaron.

Esta es la segunda caravana migrante de 2022. Un primer contingente, con unas 500 personas, salió el pasado mes de enero, pero solo avanzó unos 20 kilómetros ante la presión de las autoridades.

Según datos de las autoridades migratorias estadounidenses, entre octubre pasado y febrero de este año ingresaron en EE.UU. un total de 47 331 migrantes cubanos, después de que sólo en febrero llegasen a la frontera la cifra récord de 16 657.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




UJC convoca a caravana en el Malecón en pleno pico de muertes y contagios por COVID-19

UJC, Malecón de La Habana, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – La Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) convocó este jueves 5 de agosto a una caravana “por la paz, el amor y la solidaridad” en fecha coincidente con el aniversario de las protestas populares desarrolladas en 1994 y conocidas como “El Maleconazo”.

La convocatoria fue lanzada en Twitter por Aylín Álvarez, una egresada de la Escuela de Instructores de Arte recién electa como primera secretaria del Comité Nacional de la UJC.

“El jueves 5 de agosto la UJC te invita a participar en la caravana Victoria Popular. Por la paz, el amor y la solidaridad. La salida será a las 9:00 am desde la Chorrera hasta el Parque 13 de Marzo. No olvides tu nasobuco y mantener el distanciamiento”, señala el anuncio.

El llamado a la caravana se produce el mismo día en que la Isla registró 98 muertes por COVID-19, nuevo récord de fallecimientos en el país por causa de la enfermedad.

Entre los fallecidos reportados se encontraba una niña de tres años, que falleció en la provincia de Ciego de Ávila, y una mujer embarazada, de 32 años, en Villa Clara.

“Hubo 98 fallecidos hoy y ustedes siguen con su irresponsabilidad. No vengan a decirme que se cumple las medidas. Yo vivo frente a la Chorrera y la vez anterior estaban todos tirándose fotos con el nasobuco abajo, pasándose los pomos de agua, abrazándose. Irresponsables…”, respondió a la publicación Aylín Álvarez la usuaria Thais Liset.

“Soy estudiante de salud y he estado durante un año pesquisando día tras día sin descanso, estuve en un vacunatorio, me he expuesto a enfermarme en muchas ocasiones, atendí casos positivos, para que ustedes, banda de ineptos, hagan esta mierda”, lamentó otra joven tuitera identificada como Lenna.

Otra usuaria, Yuni, aseguró que “esas caravanas sólo van a conseguir el aumento de los casos”. “Esos jóvenes vienen con personas vulnerables. Hay que tener responsabilidad”, añadió.

El hecho también fue criticado por el virólogo cubano Amílcar Pérez Riverol, quien calificó el llamado de la UJC de “vergonzoso” e “irresponsable”.

“Esto es una burla al sufrimiento de un país entero que atraviesa uno de los peores brotes que se han producido en el mundo. Esto es una completa falta de respeto a la vida”, escribió el biólogo, radicado en Brasil.

Una nota de la Agencia EFE fechada este miércoles señala que el régimen de la Isla “invitó a la prensa internacional a cubrir el evento, en el que los participantes podrán desfilar a pie o en cualquier medio de locomoción, desde patines hasta bicicletas, motos o automóviles”.

Con 1 141 casos por cada 100 000 habitantes, Cuba es el país con mayor incidencia de la COVID-19 en el continente americano y uno de los primeros del mundo.

Además de reportar 98 muertes, este miércoles la Isla volvió a superar los 9 000 casos diarios, de ellos 1 145 en La Habana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Otaola convoca a caravana contra relaciones con el régimen cubano

Manifestante porta un cartel durante Caravana Anticomunista en Miami (Foto: Agencia EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – El influencer cubano Alexander Otaola convocó a una “caravana anticomunista” en protesta contra un eventual restablecimiento de relaciones entre el gobierno de Estados Unidos y el régimen cubano.

La manifestación, programada para el próximo sábado 6 de febrero, será la respuesta de parte de la comunidad cubana en el sur de Florida a las iniciativas de grupos pro régimen que impulsan una agenda de acercamiento que incluye exigencias como el levantamiento del embargo y de las sanciones impuestas por la administración de Donald Trump.

“La dictadura cubana y sus acólitos pretenden provocarnos con caravanas procastristas en Miami. La próxima semana demostraremos quienes somos la mayoría. Caravana Anticomunista y anti relaciones con la dictadura, el sábado 6 de Febrero. Somos el muro rojo”, escribió Otaola en su perfil de Facebook.

Este domingo habría tenido lugar en puntos de Miami, Nueva York, Los Ángeles y Seattle la caravana “Puentes de Amor”, una iniciativa del profesor cubanoamericano Carlos Lazo, quien apuesta porque crear “lazos de entendimiento” entre ambos países.

La convocatoria lanzada por Lazo fue difundida por portales como Cubadebate, medio oficial que durante los últimos meses ha arreciado la propaganda contra activistas, opositores, artistas y periodistas independientes en la Isla.

Durante 2020, Otaola realizó varias caravanas en la ciudad de Miami, la mayoría con amplio respaldo de miembros de la comunidad cubana.

El influencer movilizó a sus seguidores en apoyo al expresidente Donald Trump y en favor de los cuerpos de policía, criticados en varias ciudades de Estados Unidos tras la muerte de George Floyd a manos de Derek Chauvin.

Otaola también ha llamado a los cubanos a manifestarse contra el régimen cubano y contra el llamado “intercambio cultural”, herencia de la administración de Barack Obama que fuera limitado casi al extremo por Trump.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Una treintena de cubanos abandona caravana de migrantes en Surinam

cubanos Surinam caravana

cubanos Surinam caravana
Foto surinamenieuwscentrale.com

MIAMI, Estados Unidos.- El ministro de Salud de Surinam, Amar Ramadhin, informó que este miércoles una treintena de cubanos decidió abandonar la caravana de migrantes en el distrito fronterizo de Nickerie, ciudad de South Drain, y regresar a Paramaribo, capital de ese país.

De acuerdo al medio local surinamenieuwscentrale.com, la caravana inicialmente era de unas 1 200 personas, quienes pretendían cruzar la frontera con Guayana y seguir su camino a Estados Unidos con el objetivo de pedir asilo político.

Los cubanos no han podido salir –planificaban hacerlo el 1ro de diciembre- pues los accesos a Guayana permanecen cerrados debido a la pandemia del coronavirus y bajo estricta vigilancia militar.

Este miércoles, por su parte, unos 367 cubanos que permanecían en tiendas de campaña en la calle se preparaban para abordar el ferry Canawaima para llegar de South Drain (Surinam) a Moleson Creek (Guyana), atravesando el río Courantyne, sin embargo, las autoridades guyanesas suspendieron la reanudación de operaciones del ferri.

El servicio marítimo estaba previsto a iniciar entre los dos países el próximo 12 de diciembre, pero quedó aplazado por las autoridades de Georgetown ante la presión migratoria.

Juan Edghill, ministro de Obras Públicas de Guyana, dijo que la decisión de se tomó en vísperas de reuniones que sostendrán representantes de ambos gobiernos en Georgetown y Paramaribo este viernes sobre la situación de los cubanos.

El Fiscal General de Guyanam, Anil Nandlall, por su parte, afirmó que la mayoría de estos cubanos se encuentran de manera ilegal en Surinam y razón por la cual Guyana suspendió el servicio de ferri, para evitar que ciudadanos con estatus migratorio irregular ingresen al país.

Entretanto, Amar Ramadhin aseguró que su país mantiene conversaciones con la ONU y con autoridades de Guyana para buscar una salida al conflicto de los migrantes cubanos que quieren marcharse del país.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Caravana de cubanos queda inhabilitada por decisión de Guyana

cubanos Guyana Surinam

cubanos Guyana Surinam
Foto Radio Televisión Martí

MIAMI, Estados Unidos.- Más de 450 cubanos varados en Surinam y que pretendían llegar a Guyana, para de ahí seguir en una caravana irregular con destino a la frontera sur de Estados Unidos y pedir asilo político, han visto sus planes desvanecerse luego de la última decisión del gobierno de Guyana.

Las autoridades de Georgetown suspendieron la reanudación del servicio de ferri entre los dos países, programada para el próximo 12 de diciembre, luego de ocho meses sin operaciones debido a la pandemia del coronavirus.

De acuerdo a la información, publicada por Guyanachronicle.com, Juan Edghill, ministro de Obras Públicas de Guyana, dijo que la decisión se tomó en vísperas de reuniones que sostendrán representantes de ambos gobiernos en Georgetown y Paramaribo este viernes sobre la situación de los cubanos.

El Fiscal General de Guyanam, Anil Nandlall, por su parte, aseguró que la mayoría de estos cubanos se encuentran de manera ilegal en Surinam y por lo tanto Guyana ha suspendido el servicio de ferri para evitar que ciudadanos con estatus migratorio irregular ingresen al país.

Con el objetivo de viajar a Guyana, casi 500 ciudadanos de la Isla permanecen acampados desde hace más de una semana en South Drain, Surinam, en las inmediaciones del muelle en Nickerie, en la frontera occidental del país, a la espera de la reanudación de sus operaciones del ferri que conecta a Surinam y Guyana.

El grupo de cubanos, en el que se encuentran 193 mujeres, 4 embarazadas, 11 menores de edad y 258 hombres se mantienen algunos en tiendas de campaña y otros a la intemperie.

Según la nota, la Cruz Roja y el Centro de Coordinación de Ayuda para Casos de Desastres (NCCR) se han encargado de suministrar a los migrantes algunas de las necesidades básicas para la supervivencia.

Guyana constituye un punto intermedio para cubanos que escapan de Cuba y deciden tomar rumbo a Estados Unidos o acogerse en países como Chile, Uruguay o Argentina.

Este martes la Embajada de Cuba en Guyana informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Isla garantizaría el regreso seguro de aquellos cubanos varados en el país suramericano que deseen regresar de manera voluntaria, sin embargo, los cubanos no han mostrado intenciones de tomar la palabra del La Habana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Miles de cubanos se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos

cubanos Costa Rica refugio

cubanos Costa Rica refugio
Cubanos en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Foto archivo

MIAMI, Estados Unidos.- Miles de cubanos se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos con el objetivo de pedir asilo político, informó este martes el Nuevo Herald.

Según la nota, los cubanos se han apoyado en las redes sociales para hacer un llamado a sus compatriotas en América Latina a integrar caravanas rumbo norte.

Estas caravanas ya han provocado problemas en Surinam, al intentar cruzar la frontera, cerrada por el coronavirus, dice el Herald. “Allí, casi 500 emigrantes cubanos exigen permanecer acampando en condiciones precarias, incluyendo niños y mujeres embarazadas”.

De acuerdo al diario miamense, Surinam, al igual que Guyana, permite la libre entrada de los cubanos, “por lo que ambos países se han convertido en los últimos años en un trampolín para los emigrantes de la isla que desean seguir su camino a Estados Unidos”. A estos países también llegan aquellos cubanos que ansían instalarse en Chile o Uruguay.

Albert Ramdin, ministro de exteriores de Surinam, aseguró que su gobierno ha brindado ayuda humanitaria a los inmigrantes cubanos y ha solicitado asistencia técnica al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Cruz Roja y la Organización Internacional para las Migraciones.

Así mismo, reza el texto, el país suramericano también suspendió los vuelos desde Cuba y Haití para evitar que la crisis escale. El régimen de La Habana, por su parte, culpó de la crisis migratoria a Estados Unidos.

Según el gobierno cubano, “EEUU ha provocado esta oleada migratoria al disminuir la cantidad de visados de turismo y emigración que concede cada año. La Habana aseguró que está dispuesta a recibir a todos los ciudadanos cubanos que deseen regresar de manera voluntaria a la isla”, dice el Herald.

El número de visas de no inmigrante otorgadas a los cubanos cayó estrepitosamente de 16 335 en 2017 a 6 959 en 2018 y 10 167 el pasado año; las visas de inmigrante sumaron, por su parte, 7 748 en 2019, de acuerdo al Departamento de Estado.

También cientos de cubanos se preparan desde Chile, Uruguay y Perú para salir en dirección a Estados Unidos, aseguró el Nuevo Herald.

Las llamadas y mensajes que incitan a las caravanas se envían a través de grupos de WhatsApp, Facebook y Messenger, donde los migrantes se organizan y apoyan.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Venezolanos y nicaragüenses se suman a Caravana Anticomunista en Miami

caravana Miami

caravana Miami
Captura de pantalla

MIAMI, Estados Unidos.- Varias organizaciones venezolanas y nicaragüenses en el sur de la Florida anunciaron que se suman a las tareas de coordinación y promoción de la Caravana Anticomunista, programada para el próximo 10 de octubre en la ciudad de Miami.

De acuerdo a una nota de Diario de las Américas, el director de la Asociación de Ciudadanos Venezolanos Americanos (IVAC), Ernesto Ackerman, aseguró que su organización “está luchando en contra del narcorégimen de Maduro, en un país [Venezuela] donde se estableció, no sabemos, si es el socialismo o el comunismo, o simplemente una banda de delincuentes”.

Y agregó: “teniendo a los Castro desde Cuba invadiendo a Venezuela, es oportuno el apoyo a nuestros hermanos cubanos en esta caravana anticomunista, ya que todos debemos salir de esta desgracia que cubre a Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

“Todas las actividades que tengan que ver con el restablecimiento de la democracia en países como el nuestro serán apoyadas por nuestra organización”, dijo Ackerman.

Así mismo, Muñeca Fuentes, presidenta de Nicaraguan American Republican Alliance (NARA), afirmó que su comunidad “está apoyando la caravana porque sabemos de primera mano lo que significa vivir bajo estos regímenes totalitarios que traen represión, miseria y muerte a todos los países donde entran”.

“Nosotros lo sabemos porque, de hecho, todavía mi país vive esa noche oscura de terror, hambre, corrupción y muerte”, y como los nicaragüenses agradecen la “nobleza” de este “gran país que nos acogió”, dijo a Diario, “lo menos que podemos hacer para corresponderle es cuidar la democracia y libertad que aquí tenemos, y abrirles los ojos a quienes todavía creen en la mentira más grande de la historia pues el socialismo es una farsa”.

La pasada semana Diario de las Américas también se hizo eco del apoyo que recibió la iniciativa de la comunidad colombiana de Miami, luego de que el congresista Juan David Vélez invitara a sus connacionales a unirse a la “caravana”, que tiene como objetivo enviar un mensaje de rechazo a la violencia, la corrupción y el socialismo.

La Caravana Anticomunista ha reunido bajo un mismo plan a la Brigada 2506, Directorio Democrático Cubano, Asamblea de la Resistencia Cubana, Alpha 66, entre otras.

La caravana “por la libertad y la democracia en Cuba, Venezuela y Nicaragua” saldrá del Magic City Casino, y de ahí tomará la avenida 37 al sur, después hacia el este por la Calle 8 hasta llegar a la avenida 12. Desde ese punto, entonces, los participantes irán hacia el norte hasta llegar a la calle Flagler para retornar al punto inicial.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Convocan Caravana Anticomunista para el 10 de octubre en Miami

caravana Miami

caravana Miami
Captura de pantalla

MIAMI, Estados Unidos.- Varias organizaciones del exilio en Miami organizan una caravana anticomunista a celebrarse el próximo 10 de octubre, y que reunirá a cubanos, venezolanos y nicaragüenses, con el objetivo de enviar un mensaje de rechazo a la violencia, la corrupción y el socialismo, informó este viernes el Nuevo Herald.

Los miembros de la Brigada 2506 aseguraron que “nosotros, que hemos vivido lo que es el socialismo-comunismo, debemos participar en este evento para enviar el mensaje de que nuestra comunidad rechaza la violencia, la corrupción y cualquier intento de convertir a este país en una nación socialista-comunista”.

“Estamos viendo diariamente en diferentes ciudades disturbios, saqueos, incendios provocados, destrucción de propiedades e intimidación y/o agresión a personas indefensas por una turba indiscriminada que no respeta ni las leyes ni el orden que debe existir en una sociedad civilizada”, agregó la organización en un comunicado.

De acuerdo a la convocatoria de la caravana, que tendrá como punto de salida el Magic City Casino, situado en el sector de La Pequeña Habana, “elementos de extrema izquierda han estado trabajando arduamente para lograr la transformación de este país en un estado socialista”.

Por su parte, Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, declaró a varios medios de prensa locales que se trata de una actividad “patriótica” y “no partidista”, a la que invitó a sumarse a los “amantes de la libertad”.

El opositor señaló que el principal mensaje de la iniciativa es rechazar “el comunismo, en todas sus manifestaciones, como una ideología que ha causado miles de muertes en todo el mundo”, y recalcó la necesidad de insistir en la presión sobre las dictaduras del continente, pues quitar esa presión solo beneficia a los regímenes.

Boronat también explicó, en declaraciones a Radio Televisión Martí, la significación de realizar la caravana el 10 de octubre: “es una fecha gloriosa en la historia de Cuba porque fue un día de unidad nacional, en el cual los hacendados que se levantaron contra España liberaron a sus esclavos y los integraron con plena igualdad a la lucha libertadora”.

Luego de la salida del Magic City Casino, la caravana tomará la avenida 37 al sur, después hacia el este por la Calle 8 hasta llegar a la avenida 12. Desde ahí entonces los participantes irán hacia el norte hasta llegar a la calle Flagler para retornar al punto inicial.

“Convocamos a esta caravana por el pleno respeto a los derechos humanos para todas las personas independientemente de su sexo, raza o credo y por el apoyo a la ley y el orden en nuestra sociedad democrática y a los oficiales de primera respuesta en su difícil tarea”, sentenció.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos marchan en Miami contra la violencia y en respaldo a la policía

Cubanos, Caravana, Alex Otaola, Miami

MIAMI, Estados Unidos. – El presentador e influencer Alexander Otaola encabezó este sábado en Miami la caravana Defendiendo la democracia y la integración, junto a la policía y la legalidad, iniciativa a la que se sumaron cientos de miembros de la comunidad cubana en la ciudad.

Poco antes de iniciar el recorrido, Otaola llamó a sus seguidores y a todos los participantes a reconocer el trabajo de las fuerzas de la policía, que velan por el cumplimiento de las leyes en EE.UU.

“Esta caravana es en favor de la legalidad, de la paz, de la estabilidad, de la tranquilidad, de que todas las vidas importan, no importan los colores, lo que importan son las vidas de los seres humanos”, destacó el presentador.

El portal Cubanos por el mundo reseña que “la multitudinaria y pacífica marcha” inició en Bayside y se extendió por toda Biscayne Boulevard hasta la calle 79, desde las 2:00 de la tarde, donde la gente comenzó a sumarse desde sus vehículos, con banderas tanto de Estados Unidos como de Cuba.

Los integrantes de la caravana rechazaron los numerosos actos de vandalismo llevados a cabo por grupos extremistas que han intentado subvertir el orden.

“Queremos que se respeten los derechos de todos, pero sobre todo que se respeten las leyes, que se respeten las autoridades, la educación, que se respeten los negocios, las vidas en general, porque todas las vidas importan, las de los policías también”, agregó Otaola.

Durante el recorrido, de poco más de una hora, varios participantes también mostraron pancartas de apoyo el presidente estadounidense, Donald Trump.

La caravana también contó con la presencia de Eliécer Ávila, líder del Movimiento Somos +, y del periodista de Telemundo Yusnaby Pérez.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Caravana por una Cuba libre” este sábado en la calle 8 de Miami

Cuba, Cubanos; Miami, Calle 8, Caravana

Cubanos; Miami
Cubanos en la calle 8 de Miami (Foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos. – Este sábado tendrá lugar en la calle 8 de Miami la “Caravana por una Cuba libre”, iniciativa del presentador Alexander Otaola para denunciar a la dictadura cubana y “poner al descubierto a los comunistas que viven en Estados Unidos”.

Bajo el lema “No más dictadura”, la caravana iniciará a las 2:00 de la tarde y recorrerá el tramo que va desde el restaurant “Versailles” hasta Brickell. Para ello, Otaola convocó a toda la comunidad cubana residente en la ciudad del sol.

“La idea sería concentrarnos en nuestros carros, la mayor cantidad de carros, tenemos que ser muchos, la idea es desde el Versailles hasta el Brickell”, aseguró el presentador en su programa de Facebook Live.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#PaLaCalleEl29

Una publicación compartida de Alex Otaola (@alexanderotaola) el

La convocatoria llevada a cabo por Otaola se produce en respuesta a la caravana realizada el pasado 8 de febrero por la Alianza Martiana, grupo castrista radicado en Miami, para exigir el restablecimiento de los viajes a Cuba, suspendidos en su mayoría por administración de Donald Trump.

“Vamos a hacer una caravana en pro de la libertad de Cuba, pero de la libertad alegre, de la libertad prospera, no vamos a hablar ni de muertos, ni de presos no, vamos a proyectar una Cuba libre”, declaró el presentador durante el lanzamiento de la convocatoria.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.