1

El terror traspasa fronteras: dictadura cubana amenaza a activistas en Canadá

Ciudad de México, México.- Carlos Andrades viajó a Cuba el 21 de marzo para visitar a su madre de 95 años. Con él viajaban sus hijas y su nieto, nacidos en Canadá.

A Andrades, por su oposición a la dictadura más longeva se le había impedido ingresar a Cuba en ocasiones anteriores, por lo que en este último intento lo hizo con recelo. Finalmente pudo salir sin contratiempos del aeropuerto José Martí.

Pero poco después de llegar, dijo Andrades a la cadena canadiense CBC, fue visitado en su hotel por una mujer con uniforme militar que le entregó un papel ordenándole que se presentara para una entrevista en un centro de detención operado por el Ministerio del Interior de Cuba.

Lo interrogó el coronel Luis Morales, usando una cámara de video. Andrades dijo que los interrogadores le mostraron pruebas de que había participado en manifestaciones contra el régimen y que publicaba comentarios críticos sobre el gobierno del Partido Comunista.

“Te muestran la foto y has hecho esto, y has hecho esto. Así que estás contra la pared porque no estás en Canadá”, dijo. “Canadá no puede protegerte de ninguna manera”.

Andrades dijo que los interrogadores también sugirieron que estaba involucrado en el tráfico de drogas para financiar las operaciones de YouTubers antigubernamentales. Él niega todas estas acusaciones que también implican a otros 12 ciudadanos cubano-canadienses, que casualmente están en contra de la dictadura y son muy activos manifestándose en Montreal.

En total, informa la cadena norteamericana que trece habitantes de Montreal, Canadá, han sido blanco de una campaña de hostigamiento lanzada por el gobierno cubano para evitar que protesten contra el gobierno de la isla.

Para ello utilizan la cuenta, operada por la Seguridad del Estado del “Guerrero Cubano”. Este canal acusa, sin pruebas a los activistas de traficar cocaína de Colombia a Canadá para usar estos recursos contra el régimen de La Habana.

Los videos del interrogatorio de Andrades han sido difundidos por el Youtuber de la policía política. En los videos, el guerrero cubano acusa a 13 montrealeses de utilizar un negocio de importación de alimentos perteneciente a uno de los hombres para contrabandear cocaína comprada a una red familiar colombiana llamada los Solazar.

El dinero, afirman los videos, se utilizará para ataques terroristas contra Cuba.

¿Quiénes son los cubanos amenazados?

CBC explica que uno de los 13 hombres nombrados en los videos de Guerrero fue, en algún momento, narcotraficante. De hecho, Máximo Morales fue arrestado en 1990 después de que la policía de Montreal realizara la incautación de cocaína más grande jamás realizada en la ciudad. Morales fue acusado de ingresar 1.500 kilogramos de cocaína en un año, comprada al cártel de Medellín. Por ello recibió una sentencia de diez años.

El dinero que hizo traficando, dijo Morales, estaba destinado a financiar las operaciones de la oposición anticastrista.

“Fue una guerra”, dijo Morales a la cadena. “Fue ojo por ojo, diente por diente. Y la guerra necesita dinero. Fui arrestado, recibí una sentencia de diez años. Cumplí mi tiempo y después de eso me reintegré a la comunidad”.

Aunque reconoció que “no es un ángel”, Morales dijo que obtuvo un indulto y nunca ha tenido problemas con la ley desde esos días. Las otras 12 personas mencionadas no tienen antecedentes penales, ni vínculos con Morales, salvo los encuentros que sostienen durante las protestas o reuniones de los exiliados en Canadá.

Todos los hombres nombrados en los videos niegan la existencia de tal red.

Tito Cardenas es el dueño del estudio de baile Titisalsabor. Dijo que cree que lo pusieron en la lista porque hizo comentarios antigubernamentales en un artículo de Radio-Canada que se compartió ampliamente.

“Creo que fue entonces cuando comenzaron a seguirme”, dijo a CBC News.

“Creo que la gente debería ser consciente de que este es un método que usan todas las dictaduras. Cuando eres un opositor de una dictadura, lo primero que van a hacer es atacar tu reputación de cualquier forma que puedan”.

Este temor a que la dictadura los afecte es compartido por otros cubanos-canadienses.

Félix Blanco, un asesor financiero también mencionado en el video, dijo que también le preocupa quedar atrapado en una trampa.

“Fui a la policía y le dije, mira, tengo miedo de que me metan algo en mi casa, que me metan algo en mi carro”, dijo.

“Ese tipo de regímenes no se quedan dentro de sus propias fronteras. Salen de sus fronteras para perseguir a las personas que hablan de ellos”, agregó otro de los entrevistados por CBC.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen impide bajarse del avión a cubana radicada en Canadá por criticar a la dictadura

Glenda Corella Céspedes, Cubana, Canadá, Holguín

MIAMI, Estados Unidos. — Una cubana radicada en Canadá que viajó a Cuba para visitar a su familia se vio impedida de bajar de la aeronave en el aeropuerto de Holguín en represalia por críticas realizadas contra la dictadura en redes sociales.

Se trata de Glenda Corella Céspedes, residente en Toronto, quien se embarcó hacia la Isla junto a su amiga Mary Guaragna.

En su denuncia del hecho a la cadena CBC, la mujer alegó que llevaba maletas llenas de medicamentos y suministros para su madre, quien recientemente se sometió a quimioterapia por cáncer de pulmón, y para un amigo de la familia enfermo.

Glenda y su amiga reservaron su viaje a Cuba a través Sunwing. En el caso de la cubana, tuvo que renovar su pasaporte, por lo que sus documentos para ingresar al país caribeño estaban en regla.

Según el testimonio recogido por CBC, ambas aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Frank País el 7 de marzo “poco antes de las 9 de la noche”

“Vi que cinco oficiales de inmigración subieron al avión y dijeron que todos podían bajarse excepto Glenda Corella Céspedes”, señaló la cubana.

Su amiga Mary Guaragna le dijo a CBC que “en ese momento, ambas nos miramos y nos preocupamos bastante. Quiero decir, yo estaba tan blanca como un fantasma y Glenda más que yo”.

“Los canadienses que salían del avión nos miraban como si, ya sabes, pudiéramos haber sido terroristas. Nos sentimos horrible”, agregó.

De acuerdo con la versión de Guaragna, uno de los oficiales tomó el pasaporte de Corella Céspedes y las dejó en el avión durante unos 20 minutos mientras los limpiadores abordaban y trabajaban alrededor de ellas.

Entonces, un hombre que parecía ser un oficial de inmigración de mayor rango subió a bordo y “le entregó a Glenda un papel que decía ´negación´. No hubo más explicaciones.

El oficial, en respuesta a las quejas de Guaragna, sostuvo: “Ella sabe lo que hizo, sabe lo que hizo”.

“En ese momento miré a Glenda y Glenda me dio una especie de señal para que no dijera nada más”.

Glenda Corella Céspedes dijo que sus problemas comenzaron cuando reaccionó con un “Me gusta” a un comentario de Facebook que criticaba a un simpatizante bien conectado del Partido Comunista en Gibara. El funcionario laboraba como médico en el hospital local donde Corella Céspedes una vez trabajó como enfermera.

A raíz del suceso, Glenda explicó que sus padres pronto comenzaron a recibir advertencias de miembros locales del Partido Comunista para que le dijeran a su hija que dejara de comentar y publicar.

Conocedora de la situación que se vive en Cuba y el control de las autoridades, Corella Céspedes dijo que no tiene intención de pedirle al régimen cubano que revise su decisión de negarle la entrada al país.




Canadian Airline Swoop Airlines Will Launch Flights to Varadero

aerolínea, canadiense, Varadero, turismo

MADRID, Spain. – Low-fare Canadian airline Swoop Airline will launch its flights to Varadero next January 11th.

According to the official news medium TV Yumurí, the first flight will arrive at 12:30 pm at Juan Gualberto Gómez International Airport in Matanzas, the second most important airport in the country after José Martí International Airport in Havana.

With this new route, the Varadero airport will exceed the 15 airlines that already land on its runway, highlights the information. It also states that the airline will launch its flights during tourist high season in Cuba, when the island registers the highest flow of tourists.

TVYumurí reminded its audience that additionally, the Cuban government expects 3 million 500 thousand tourists to arrive in the island, a much higher number than expected in 2022, an objective that was far from met.

Last December, Canadian airline Air Transat restarted its flights to Havana, after a three-year hiatus due to the COVID-19 pandemic.

With Canada as Cuba’s principal source of tourists, Canadian tourism has traditionally been the lifesaver for the Cuban regime; it continued being so during 2022.

According to official statistics published by the National Office of Statistics and Information (ONEI, by its Spanish acronym), at the closing of July last year, the numbers reaffirmed Canada as the main source of tourists for Cuba, with a total of 258,896.

In June 2022, the Cuban regime promoted Cuba as a “tourist destination” in Montreal, as part of its strategy to revive the tourism sector. At that time, Juan Carlos García Granda, Minister of Tourism; Adalberto Venero, the Deputy Minister; Ministry of Tourism trade director, Gihana Galindo; and Susana Malmierca, Cuba’s Consul General in Montreal, met with important Canadian recreation and leisure agencies.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Aerolínea canadiense Swoop Airlines iniciará vuelos a Varadero

aerolínea, canadiense, Varadero, turismo

MADRID, España.- La aerolínea canadiense de bajo costo Swoop Airlines inaugurará vuelos a Varadero el próximo 11 de enero.

Según informó el canal oficialista TV Yumurí, el primer vuelo llegará a las 12.30 del día al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Matanzas, segundo más importante del país, después del Aeropuerto José Martí en La Habana.

Con esta nueva ruta el aeródromo situado en Varadero sobrepasará la cifra de 15 líneas aéreas que arriban a sus pistas de aterrizaje, destaca la información. Asimismo, apunta que la línea aérea comenzará los vuelos durante el alza turística cubana, momento en que la Isla registra los principales flujos de viajeros.

TV Yumurí recordó además que durante el actual año el Gobierno cubano espera que lleguen al país alrededor de 3 millones 500 mil turistas; cifra muy superior a la pretendida en el 2022, que estuvo lejos de cumplirse.

En diciembre pasado la aerolínea canadiense Air Transat retomó sus vuelos a La Habana, tras tres años suspendidos por la pandemia de la COVID-19.

Con Canadá como principal emisor de viajeros a Cuba, el turismo canadiense ha sido tradicionalmente una tabla de salvación del régimen cubano; y lo siguió siendo durante el 2022.

De acuerdo a datos oficiales publicados por la Oficina de Estadísticas e Información de la Isla (ONEI), al cierre de julio del pasado año las cifras reafirmaban a Canadá como el principal mercado emisor de turistas a Cuba, con 258 896.

En junio de 2022 el régimen cubano presentó a Cuba como “destino turístico” en Montreal, como parte de su estrategia para levantar el sector turístico. El ministro de Turismo cubano Juan Carlos García Granda, el viceministro Adalberto Venero, la directora comercial del MINTUR, Gihana Galindo, y la Cónsul General de Cuba en Montreal, Susana Malmierca, se reunieron con importantes agencias canadienses dedicadas a la recreación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Aerolínea canadiense Air Transat retoma vuelos a La Habana

turismo, aerolínea, Air transat, La Habana, canadiense

MADRID, España.- La aerolínea canadiense Air Transat retomó esta semana sus vuelos a La Habana, tras tres años suspendidos por la pandemia de la COVID-19.

“Air Transat se complace en estar de vuelta en La Habana. Después de tres años de cierre forzoso, estamos orgullosos de estar de regreso en la capital cubana”, dijo la compañía a través de Twitter.

La ruta, que une a las ciudades de Montreal y La Habana, tuvo su reapertura este lunes con un vuelo de 152 pasajeros. Los vuelos tendrán dos frecuencias semanales.

El medio oficialista Prensa Latina apuntó que “este puente aéreo posibilitará a los turistas canadienses conocer la cultura y las tradiciones de la capital antillana, cuyo centro histórico y sistema de fortificaciones ostentan desde el año 1982 la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad entregada por la Unesco”.

Air Transat, con sede en Montreal y unos 60 destinos internacionales, ya realizaba vuelos al balneario de Varadero, Cayo Coco y las ciudades de Camagüey, Santa Clara y Holguín.

El turismo canadiense ha sido tradicionalmente una tabla de salvación del régimen cubano; y lo siguió siendo durante el presente año.

De acuerdo a datos oficiales publicados por la Oficina de Estadísticas e Información de la Isla (ONEI), al cierre de julio las cifras reafirmaban a Canadá como el principal mercado emisor de turistas a Cuba, con 258 896.

En octubre de este año Canadá suspendido los requisitos de viaje adoptados durante la pandemia, es decir, eliminó las pruebas y la cuarentena.

En junio de 2022 el régimen cubano presentó a Cuba como “destino turístico” en Montreal, como parte de su estrategia para levantar el sector turístico. El ministro de Turismo cubano Juan Carlos García Granda, el viceministro Adalberto Venero, la directora comercial del MINTUR, Gihana Galindo, y la Cónsul General de Cuba en Montreal, Susana Malmierca, se reunieron con importantes agencias canadienses dedicadas a la recreación.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Canadá condena represión contra los manifestantes del 11J

Presos políticos, manifestaciones, Cuba, golpiza

MADRID, España.- El gobierno de Canadá trasmitió al Gobierno cubano su preocupación por la violenta represión contra los participantes en las protestas populares del 11J en la Isla; así como por el acoso a activistas y periodistas independientes.

Según dijo a la agencia española EFE la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores canadiense, Sabrina Williams: “Canadá seguirá planteando a los funcionarios cubanos sus preocupaciones sobre las violaciones de los derechos humanos”.

De acuerdo a Sabrina Williams, para el Gobierno canadiense es importante “proporcionar una voz a los defensores de los derechos humanos y entender mejor sus preocupaciones, también para expresarlas a los funcionarios cubanos”.

Además, confirmó que altos funcionarios canadienses se han reunido con la ONG Democratic Spaces, que el pasado 14 de noviembre solicitó a Ottawa, junto con la organización Cuba Decide, sanciones para el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel y para entidades y funcionarios cubanos por violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, no mencionó si Canadá impondrá estas sanciones.

Tras el encuentro de Democratic Spaces con funcionarios de Canadá, Michael Lima, director de la citada ONG, dijo a EFE sentirse “satisfecho de que Canadá entienda que Cuba es una dictadura, una de las más antiguas del mundo, y que se necesita que haya justicia”.

“Me gustó ver el cambio de mentalidad en los funcionarios del Gobierno canadiense que entienden que en Cuba se violan de forma sistemática los derechos humanos”, señaló en este sentido.

En su petición, Democratic Spaces demandó que además de Miguel Díaz-Canel, sean sancionados la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior (MININT), las Tropas de Prevención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el ministro de las FAR Álvaro López Miera, el ministro del Interior Lázaro Alberto Álvarez Casas, los jefes policiales Oscar Callejas Valcárcel y Eddy Manuel Sierra Arias, y los altos funcionarios Pedro Orlando Martínez Fernández, Roberto Abelardo Jiménez González, Roberto Legrá Sotolongo, Andrés Laureano González Brito y Romárico Vidal Sotomayor García.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Canadá se mantiene como principal emisor de turistas a Cuba en 2022

Turismo, Turistas, Canadá, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El turismo canadiense sigue siendo la tabla de salvación del régimen cubano en 2022, tal y como demuestra las última estadísticas oficiales publicadas por la Oficina de Estadísticas e Información de la Isla (ONEI).

Tras la actualización del pasado mes de julio, las cifras reafirman a Canadá como el principal mercado emisor de turistas a la Isla, con 258 896. Le siguen a los canadienses los emigrados cubanos, con 183 880, y los visitantes estadounidenses, con 52 673.

Entre los países que mayor cantidad de visitantes aportan al turismo en Cuba se encuentran también España (42 057), Rusia (38 041), Alemania (31 047), Inglaterra (27 270), Francia (26 888), Italia (18 679) y México (14 747).

De otras nacionalidades han arribado a la Isla en lo que va de año 140 713 visitantes, según el informe publicado por la ONEI.

Los datos, proporcionados a esa entidad por la Información de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, muestran un crecimiento en el número de visitantes con respecto a igual período del pasado año, cuando la Isla atravesaba su peor momento de la pandemia de COVID-19.

Según la ONEI, hasta el mes de julio se recibieron 1 200 580 viajeros, que representa el 552,3% respecto a igual periodo del 2021, o sea, 983 216 viajeros más.

En igual período se han recibido 834 891 visitantes internacionales, un 590,9% superior a igual período de 2021, que se traduce en 693 592 visitantes internacionales más.

Si bien la mayoría de los mercados emisores ha aumentado las cifras de turistas debido al fin de las restricciones migratorias derivadas de la pandemia, el turismo ruso ha mermado considerablemente, con apenas 38 041 visitantes.

En junio del presente año, activistas prodemocracia y miembros del exilio cubano llamaron al Gobierno y a la ciudadanía canadiense a no apoyar al régimen castrista en el marco de la campaña “Unlock Cuba”, una iniciativa que busca arrojar luz sobre las prácticas represivas y violaciones de derechos humanos en la Isla.

La iniciativa buscaba informar a los ciudadanos de ese país sobre cómo el régimen emplea los fondos procedentes de renglones como el turismo para mantener su maquinaria represiva con el pueblo cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos en Canadá enfrentan a funcionarios del régimen: “¡Pónganse a trabajar!”

cubanos Canadá

MIAMI, Estados Unidos- Varios cubanos libres en Canadá enfrentaron este fin de semana a funcionarios del régimen de La Habana, entre los que se encontraba el embajador de Cuba en ese país, Héctor Igarza, y el presidente de la Liga Nacional de Voleibol, Ariel Sainz, en el partido semifinal de la Copa Panamericana de ese deporte celebrada en Gatineau-Ottawa.

Yanel Raúl Nieves, miembro de Cubanos Canadienses por una Cuba Democrática, transmitió en vivo el encuentro con los funcionarios, a quienes tildó de traidores y les cuestionó su presencia en un juego de voleibol mientras el pueblo cubano no tiene electricidad o qué comer.

“Aquí vivimos en un país de libertad, tenemos libertad económica, (…) y cada vez nosostros tenemos que ponernos los pantalones y caerle a esta gente donde quiera que se metan”, dijo Nieves poco después de terminar el partido y en camino a encarar a los comunistas.

“Mataron a niños, los mandaron a morir”, le dijo Nieves a Igarza y a sus acompañantes, que se mantuvieron inamovibles mientras los cubanos libres les gritaban Patria y Vida, y les cuestionaban por la crisis en la isla.

“Usted señor, con los años que tiene debería sentir vergüenza. Usted no representa al pueblo cubano. En Cuba me hubieran mandado la policía. ¡Traidores!, la gente en Cuba no tiene comida, la gente en Cuba no tiene electricidad, la gente en Cuba pasa hambre, los niños se mueren en los hospitales, ¿y ustedes qué hacen?, sentados aquí. ¡Pónganse a trabajar!, les gritó Nieves.

Mientras los funcionarios del régimen permanecieron sin replicar los cuestionamientos, los cubanos libres denunciaron a gritos en el anfiteatro donde tuvo lugar el juego que “la gente está muriendo en Cuba y ustedes vienen a mirar un juego. ¡Abajo Fidel Castro! ¡Abajo Raúl Castro! ¡Abajo la dictadura! ¡Cómplices!”

Poco después del intercambio la seguridad del anfiteatro pidió a los presentes abandonar el lugar, y ante la huida de los comunistas los cubanos les advirtieron que escenarios como ese iban a enfrentarlos cuando el pueblo de Cuba despertara.

“Esto es lo que va a suceder el día de mañana en Cuba, esto es lo que va a suceder con el pueblo libre, que lo tienen preso. Los van a repudiar donde quiera que se metan”, sentenció.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Canadian Airline OWG Reinstated Its Flights to Holguín Last Thursday

aerolínea, Cuba, Canadá, turismo

MADRID, Spain. – Canadian airline OWG (Off We Go) reinstated its non-stop flights from Toronto and Montreal to Holguín province on June 30th.

The first flight arrived on Thursday afternoon to the Frank País International Airport in that province with 150 passengers on board, most of them vacationists who will stay in the Guardalavaca and Pesquero resorts, according to the official news media Prensa Laltina.

Flights will have a once-per-week frequency (Thursdays) until October 31, and tickets are being handled by Hola Sun Holidays and Caribe Sol, both owned by Cuban tour operator Havanatur.

“The first two flights of OWF Airlines, at almost full capacity, reaffirm the preference for the Holguín destination in the Canadian market,” stated the director of Havanatur‘s T&T Oriente Norte branch, Elizabeth García Oro.

She also indicated that travel to the Holguín destination is important for the resurgence of tourism in that area.

Hola Sun/Caribe and OWG became associates in the summer of 2020 for the purpose of organizing tourist trips to Cuba. Right now, OWG has three aircrafts: one Boeing B737-400, with capacity for 158 passengers; one British Aerospace RJ-100, with capacity for 110 to 116 passengers; and one British Aerospace RJ-85, with capacity for 90 passengers.

During the past decade, Canada has been Cuba’s principal tourist market.

Between January and May 2022, 182,733 Canadian visitors arrived in Cuba, a number considerably higher than the 2,278 visitors who traveled to the island during the same period in 2021.

An indication of the importance of Canada for Cuba’s tourism industry was the recent visit to that country by tourism minister Juan Carlos García, who held meetings with businessmen as well as with tour-operator agencies and airline directors.

Among the airlines that have been reinstating flight schedules operated prior to COVID-19, or creating new offers, we find the Spanish airlines Word2Fly and Iberojet.

This past June 16th, charter flights were reinstated between the United States and several Cuban provinces with international airports.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Aerolínea canadiense OWG reanudó vuelos a Holguín este jueves

aerolínea, Cuba, Canadá, turismo

MADRID, España.- La aerolínea canadiense OWG (Off we go) reanudó sus vuelos directos desde Toronto y Montreal hasta la provincia cubana de Holguín este 30 de junio. 

El primer vuelo llegó en la tarde de este jueves al Aeropuerto Internacional Frank País de dicha provincia con 150 pasajeros a bordo, en su mayoría vacacionistas cuyo destino son hoteles de los balnearios de Guardalavaca y Pesquero, según informó el medio oficialista Prensa Latina. 

Los vuelos tendrán una frecuencia semanal (los jueves) hasta el 31 de octubre próximo y estarán gestionados por las agencias de viaje Hola Sun Holidays y Caribe Sol, pertenecientes al turoperador cubano Havanatur.

“Los dos primeros vuelos de la aerolínea OWG, con sus capacidades casi completas, reafirman la preferencia por el destino holguinero en el mercado canadiense”, dijo la directora de la Sucursal Havanatur T&T Oriente Norte, Elizabeth García Oro.

Así como señaló que estos viajes al destino Holguín son importantes en la reanimación del turismo en este territorio. 

Hola Sun/Caribe y OWG se asociaron en el verano de 2020 para realizar viajes turísticos a Cuba. En el caso de OWG, actualmente cuenta con tres aeronaves: un Boeing B737-400, con capacidad para 158 pasajeros; un British Aerospace RJ-100, con aforo para entre 110-116 viajeros; y un British Aerospace RJ-85, con capacidad para 90 viajeros.

A lo largo de la última década, Canadá ha sido el principal mercado emisor de turistas hacia la Isla.

De enero a mayo de 2022 arribaron a Cuba 182 733 visitantes canadienses, cifra muy superior a los 2 278 que viajaron a la Isla en igual período de 2021.

Muestra de la importancia de Canadá para el turismo en Cuba fue la reciente visita a ese país del ministro cubano del sector, Juan Carlos García, quien sostuvo encuentros con empresarios y directivos de agencias de turoperadores y líneas aéreas.

Entre las compañías aéreas que han ido retomando los vuelos que existían antes de la COVID-19 o creando nuevas ofertas se encuentran las aerolíneas españolas World2Fly e Iberojet. 

El 16 de junio pasado quedaron restablecidos los vuelos charters entre Estados Unidos y varias provincias de Cuba que cuentan con aeropuertos internacionales. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.