1

Cuba restablecerá el horario normal en la madrugada de este domingo

Cambio de hora

MIAMI, Estados Unidos. – A la 1:00 de la madrugada de este domingo 6 de noviembre se restablecerá el horario normal en Cuba, lo que significa atrasar los relojes una hora. 

Con el establecimiento del horario normal aumenta el uso de luz artificial, sobre todo durante el pico nocturno, entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m.

Por este motivo, la Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (ONURE), del Ministerio de Energía y Minas, hizo en octubre un llamado “a encender solo las luces y equipos necesarios ante el incremento de la demanda de electricidad que caracteriza este horario”.

“Que encender solo las luces y equipos necesarios sean parte de la cotidianidad del cubano”, dijo la entidad en un momento en que la población cuenta con corriente eléctrica muy pocas horas al día, debido a los extensos apagones que el gobierno mantiene en todo el país.

El “horario normal”, que coincide con el de los países del hemisferio norte, se mantendrá hasta el 12 de marzo de 2023.

El cambio de horario en el hemisferio occidental se realiza dos veces al año, en primavera se adelanta una hora en los relojes, y en otoño, se atrasa.

Gran parte de Centroamérica, Sudamérica, Asia y toda África no toca sus relojes a lo largo del año. Esto incluye países como Costa Rica, Brasil, Argentina, Colombia, China, Japón, la India, entre otros.

Cuba se encuentra en la Hora Estándar del Este (EST), la misma zona horaria de la costa este de Estados Unidos y de buena parte del centro este de Canadá.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cuba pasará al horario normal el primero de noviembre

Cuba, Horario normal, Cambio de hora

Cuba, Horario normal, Cambio de hora
Amanecer en La Habana (Foto. Cubadebate)

MIAMI, Estados Unidos. – Cuba regresará al horario normal el próximo primero de noviembre, según dio a conocer este martes la Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (ONURE).

A la una de la madrugada de ese día, los cubanos deberán atrasar su reloj una hora para ajustarse a la mayoría de los países del hemisferio norte que han adoptado el protocolo.

La ONURE recordó que el cambio de horario suele generar un aumento en la demanda de la electricidad en el horario pico, por lo que llamó a los ciudadanos a fomentar a incrementar las medidas de ahorro en los próximos meses.

“La Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía llama a fomentar el ahorro como una práctica de vida en hogares y centros de trabajo. Que encender solo las luces y equipos necesarios, así como desplazar las actividades del hogar fuera del horario pico, sean parte de la cotidianidad del cubano”, precisó el organismo en una nota difundida por medios oficiales de la Isla.

Aunque la mayoría de los países del hemisferio norte se han acogido históricamente al horario normal, varias naciones nunca han aplicado la medida y otras han dejado de hacerlo durante los últimos años.

Gran parte de Centroamérica, Sudamérica, Asia y toda África no toca sus relojes a lo largo del año. Esto incluye países como Costa Rica, Brasil, Argentina, Colombia, China, Japón, la India, entre otros.

Cabe señalar que Cuba se encuentra en la Hora Estándar del Este (EST), la misma zona horaria de la costa este de Estados Unidos y de buena parte del centro este de Canadá.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cuba atrasará sus relojes el próximo 3 de noviembre

Cuba cambio de hora
Próximo 3 de noviembre deberá atrasar una hora a su reloj en Cuba

LA HABANA, Cuba.– El próximo domingo 3 de noviembre, a la una de la madrugada, se deberá atrasar una hora a los relojes en Cuba, y de esta forma “quedará restablecido el horario normal que usan los países del Hemisferio Norte”, según una nota publicada en varios medios oficialistas cubanos.

Con la llegada del horario de invierno existirá un mayor uso de la luz artificial, lo que conlleva a un mayor consumo de energía sobre todo en los horarios comprendidos entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche.

El país, que aún no se ha recuperado de la reciente “situación coyuntural”, dará frente ahora al nuevo horario, por lo que varios medios oficialistas estimularon el ahorro de energía eléctrica.

Por su parte, la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONURE) también hizo un llamado para fomentar el ahorro en los hogares, así como en los centros de trabajo, y exhortó a utilizar solo los equipos de consumo eléctrico necesario en el horario pico.

El cambio de horario en el hemisferio occidental se realiza dos veces al año, en primavera se adelanta una hora en los relojes, y en otoño, se atrasa.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Este fin de semana cambia la hora en Cuba

Este domingo 6 de noviembre de 2016 se deberán atrasar una hora los relojes (Foto: Pablo González)
Este domingo 6 de noviembre de 2016 se deberán atrasar una hora los relojes (Foto: Pablo González)

LA HABANA, Cuba.- Este domingo 6 de noviembre se establecerá en Cuba el horario estándar, ajustándose a los países del hemisferio norte que lo utilizan. A la una de la madrugada los relojes deberán ser atrasados una hora en toda la Isla, según publicaron medios oficiales.

A raíz de este hecho la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (ONCURE) hizo un llamado para el ahorro de electricidad en los horarios de pico eléctrico (entre las cinco y las nueve de la noche). La institución anunció que “tanto en hogares como en los centros de trabajo se adopten medidas encaminadas a utilizar en ese periodo solo los equipos de iluminación necesarios”.

El cambio de hora en Cuba tiene lugar dos veces al año, en abril y en noviembre, aunque en los años 2006 y 2007 se mantuvo la hora de verano para ahorrar energía eléctrica.