1

Buque mexicano contra incendios llega a la bahía de Matanzas

Matanzas, buque, incendios, mexicano

MADRID, España.- En la mañana de este martes llegó a la bahía de Matanzas el buque Bourbon Artabaze, utilizado contra incendios.

Con 68,6 metros de eslora y construido en el año 2010, es una embarcación remolcadora y de suministro, que opera bajo bandera mexicana, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El buque se suma al avión de la Fuerza Aérea, también de México, como parte del apoyo para lograr contener el incendio desatado en la Base de Supertanqueros de Matanzas el pasado viernes, luego de que un rayo impactara en uno de los tanques de almacenamiento de petróleo. 

La prensa estatal explicó que “el avión trajo cuatro toneladas de espuma retardante para enfrentar el incendio de grandes proporciones”.

Además arribaron de la nación azteca 62 militares y 16 técnicos especialistas en el área de petróleo.

El embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, aseguró que “su gobierno enviaría otros recursos para enfrentar el desastre”, indica ACN.

También en la mañana de este martes se retomaron las acciones de helicópteros que vierten agua en la zona del incendio.

El oficialista Prensa Latina explicó que se trata de aeronaves de las Fuerza Aérea Revolucionaria (FAR) “que llevan colgados una especie de canasta con dos mil 500 litros de agua recogida en la bahía de Matanzas”. 

De acuerdo al último reporte de las autoridades cubanas, hasta el momento permanecen desaparecidas 14 personas, 22 pacientes se encuentran hospitalizados, cinco de ellos en estado crítico, dos están reportados de gravedad y 15 de cuidado. Mientras que más de 4 000 personas tuvieron que ser evacuadas. 

Según Cubadebate, hasta este el cierre de este lunes cuatro tanques de la Base de Supertanqueros estaban comprometidos y el panorama se dificultaba por las altas temperaturas, el tamaño de los tanques y el viento, factores que han hecho que se cambien las estrategias de enfrentamiento al fuego de manera constante.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La historia del buque cubano hundido en la Segunda Guerra Mundial

buque

MADRID, España.- El 13 de mayo de 1943 el buque-tanque cubano Mambí fue hundido por el submarino alemán Unterseeboot U-176 a diez millas de Puerto Padre, Las Tunas, y a 27 millas de Nuevitas, Camagüey. 

El Mambí, perteneciente a la empresa de la miel Cuban Destilling Co., asentada en Cienfuegos, se dirigía hacia Estados Unidos con abastecimientos para los Aliados y su lucha contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. 

Al ser torpedeada por el submarino alemán, iban en la embarcación 31 marinos cubanos y cinco guardias estadounidenses. 

Lograron salvarse del ataque once cubanos y un norteamericano, gracias a las balsas salvavidas y fragmentos del buque a los que se asieron.

Dos días después del ataque, el cazasubmarinos cubano CS-13 y una torpedera destruyeron al submarino alemán.

Para el decimosexto aniversario del hundimiento al “Mambí”, se erigió en el Parque de Los Pinitos, en Cienfuegos, un monumento del escultor Mateo Torriente, en honor a los fallecidos. 

Durante la Segunda Guerra Mundial la marina de guerra alemana activó un plan para enviar submarinos a las aguas del mar Caribe con el objetivo fundamental de impedir el envío de abastecimientos hacia los Estados Unidos.

El último sobreviviente del buque

El último sobreviviente de aquel 13 de mayo fue Quintín Mota Rodríguez. Mota Rodríguez, quien había contribuido a la lucha contra el fascismo, murió en el 2008 a sus 92 años.

Pasó sus últimos días en el Hogar de Ancianos de Cienfuegos.

Según contó el marinero tiempo después al periódico cubano Juventud Rebelde, “el recuerdo de su novia le hizo aguantar la presión del agua, el frío y las heridas”. Con ella se casó y estuvieron juntos hasta su fallecimiento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Buque de la Marina de EE. UU. anclado en Cuba por contagios de COVID-19

marina, Estados Unidos, Cuba, Guantánamo, COVID-19, buque

MADRID, España.- El buque de combate de la Marina de Estados Unidos, USS Milwaukee (LCS-5), ancló en puerto cubano después de que los marineros a bordo dieran positivo a la COVID-19. 

“Milwaukee se encuentra ahora en el puerto de la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba, luego de que una variante no especificada del virus COVID-19 infectara a la tripulación”, dio a conocer un comunicado oficial emitido por la Marina estadounidense.

“La tripulación está 100 por ciento inmunizada” y los pasajeros positivos al virus “se encuentran aislados a bordo”, aseguró Katherine Meadows, comandante y portavoz de la 4ª Flota de EE.UU.

Los infectados solo han presentado síntomas leves, agregó Meadows. 

De acuerdo al comunicado, se están siguiendo todos los protocolos para determinar los contactos de los contagiados.

“El LCS clase Freedom partió de su puerto base en Mayport, Florida, el 14 de diciembre pasado para un despliegue de la Cuarta Flota en el Comando Sur de los EE. UU. El barco llegó a la bahía de Guantánamo el 20 de diciembre”, precisó la nota informativa. 

USNY News destacó que esta noticia se produce cuando Ómicron se ha convertido en la variante dominante en Estados Unidos.

Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., solo entre el 12 y 18 de diciembre representó el 73,2 % de nuevos casos.

Este 26 de diciembre, el Dr. Anthony Fauci, principal infectólogo de Estados Unidos, se refirió al aumento de la demanda de las pruebas de la COVID-19. 

En entrevista con el programa “This Week” de la cadena ABC News, el especialista se refirió además a que la variante Ómicron se presenta de manera menos grave, pero advirtió que no hay que confiarse por esto, ya que su rápida propagación podría “anular una disminución real de la gravedad”.

Debido al avance de esta nueva cepa, países como España, Alemania, Portugal y Finlandia han vuelto a poner restricciones en el sector de la hostelería.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Buque de la Armada de Venezuela llega a Cuba con ayuda para damnificados

Buque de la Armada venezolana llega a Cuba con ayuda para damnificados. Foto Twitter

MIAMI, Estados Unidos.- Un buque de la Armada de Venezuela llegó este viernes a La Habana con la ayuda prometida por el régimen de Maduro para ayudar a las labores de recuperación de la capital cubana, tras el impacto de un tornado el pasado 27 de enero, que dejó varios municipios habaneros destruidos, 6 muertos, alrededor de 195 heridos y más de 4 mil damnificados.

En la embarcación llegaron a Cuba vehículos, materiales de construcción y otros recursos como parte de un donativo que las autoridades del castrismo enmarcaron en “los lazos de amistad que unen a ambos gobiernos y pueblos”.

Vladimir Maldonado, comandante de la motonave, confirmó que arribaron a la Isla por una orden de Maduro, informó la agencia de noticia estatal cubana Prensa Latina, y así mismo admitió que la ayuda llega en momentos en los que Venezuela pasa por una crisis política y socio económica nunca vista, la cual los defensores del chavismo le achacan a una supuesta “agresión liderada por EEUU”.

El viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte, agradeció por su parte el gesto del Gobierno aliado y aprovechó para reiterar el respaldo de La Habana ante lo que describió como “acciones internas y externas dirigidas a imponer un cambio de régimen en el país sudamericano”.

Entretanto, mientras llega ayuda de Venezuela, un país que también necesita ayuda humanitaria pero que su dictador, Nicolás Maduro, se niega a dejar entrar, el gobierno cubano ha insistido en que los donativos de particulares, que han sobrepasado las expectativas, se lleven a centros estatales, ya sea a puntos de recogida de artículos materiales, o a bancos estatales para el depósito de dinero en efectivo, para después, tal y como determinen, repartir según convenga.