1

Buena Fe concluye su gira por España en medio de protestas 

Cartel de los simpatizantes del régimen cubano mostrado durante el concierto de Buena Fe

MIAMI, Estados Unidos. – En medio de protestas y el arresto de un activista, el grupo Buena Fe concluyó su polémica gira por España con un concierto en Madrid que la agencia estatal Prensa Latina calificó de “memorable”.

El concierto de cierre de la gira se celebró en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid, donde la multitud, formada por alrededor de 500 simpatizantes del régimen cubano, agitó banderas del Movimiento 26 de Julio y mostró letreros que decían “No pasarán, Madrid no es Miami”. 

Entre los asistentes al concierto se encontraba Enrique Santiago, exsecretario de Estado para la Agenda 2030 y líder del Partido Comunista de España, y Marcelino Medina, embajador de Cuba en España.

(Captura de pantalla)

Por su parte, Lázaro Mireles, coordinador del Movimiento Acciones por la Democracia, fue detenido por la Policía Nacional de España en las afueras del teatro, previo al inicio del concierto. “Esto es un claro ejemplo de cómo somos perseguidos, acosados y censurados por todos los cómplices del régimen dictatorial”, declaró

Mireles sostuvo que su detención fue un intento de evitar cualquier contratiempo durante la entrada de Buena Fe al concierto, y lo atribuyó a la “censura y el abuso de poder” ordenado por Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España. 

Un video difundido por el propio Mireles muestra al activista siendo escoltado a un coche policial mientras se escuchan gritos de “¡Libertad!” y “¡Abajo la censura!”.

Yoan Carlos Fariñas Ogando, otro activista presente en la protesta, expresó en su perfil de Facebook: “Hoy le demostramos al dúo vocero de la dictadura castrista Buena Fe que son despreciados por los cubanos libres que defendemos las libertades, ya que en Cuba se las niegan a cada cubano. ¡Abajo el Comunismo! ¡Viva Cuba libre sin comunismo!”.

La banda, conocida por su apoyo al régimen de la Isla, tuvo que enfrentar la cancelación de cuatro de sus conciertos en España. Según Israel Rojas, líder de Buena Fe, los exiliados cubanos que protestaron y boicotearon sus conciertos en España tenían como objetivo “miamizar cualquier lugar en que la cultura cubana quiera florecer, y eso hay que evitarlo a toda costa”.

La semana pasada, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) emitió una declaración oficial en la que describía las protestas contra Buena Fe y las cancelaciones de sus conciertos como “actos de corte fascista”.

Rojas, por su parte, sumó más repudio a su agrupación cuando dijo desconocer que el régimen mantuviera a cientos de presos políticos, en una entrevista concedida al medio oficialista OnCuba.




El pueblo contra el “combo cultural” del castrismo

Buena Fe, Nancy Morejón, Cuba

LA HABANA, Cuba. — Una de las tareas predilectas de los castristas es la de hacer comparaciones entre la Cuba de 1958 y la de hoy. Por supuesto, al establecer tales parangones, nunca faltan la tendenciosidad ni la manipulación. Los voceros y cotorrones se cuidan muchísimo escoger sólo aquellos pocos indicadores en los que el régimen de sus amores pueda salir bien parado al hacerse el cotejo con la etapa prerrevolucionaria.

No obstante, es frecuente que las comparaciones de ese tipo resulten muy poco provechosas para los comunistas antillanos. Tomemos, por ejemplo, el área de la producción de bienes materiales. Según las obsoletas teorías del marxismo leninista, sería ese el campo en el cual se revelarían en mayor medida las ventajas que —dicen— la planificación socialista ostenta sobre la “anarquía de la producción capitalista”.

Pero los datos estadísticos, con su objetividad para ellos indeseable, echan por tierra las afirmaciones mentirosas del rojerío internacional, como la que cierra el párrafo precedente. El ejemplo obvio, en Cuba, sería un producto emblemático como el azúcar. Los castristas treparon al poder cuando nuestro país era, y por amplio margen, el mayor productor y exportador del dulce en todo el mundo. Hoy los pocos centrales destartalados que quedan apenas pueden cubrir el consumo nacional.

En un plano más general, podemos contrastar el desarrollo relativo que exhibían Cuba y algunos otros países. ¿En 1958 qué eran Taiwán o Sudcorea en comparación con nuestra Gran Antilla! ¿O incluso países del Viejo Continente, como España o Italia! A los rojillos que objeten que esas son naciones ajenas a nuestro espacio geográfico-cultural, los invitaría a hacer la comparación con —digamos— Panamá, Costa Rica o República Dominicana.

De modo que aquí viene al caso formularles una sugerencia a los plumíferos y cotorrones del régimen que padecemos: señores, por mucho que ustedes quieran defender al actual gobierno de La Habana, es preferible que renuncien a la idea de hacer comparaciones entre el desastre que hoy sufrimos y el país que teníamos en 1958. Con todo y sus deficiencias (que eran ciertas), este último siempre saldrá ganando de calle al ser parangonado con la calamidad que sufrimos hoy.

Otra de las actitudes por las que siente predilección el régimen castrista es la de adoptar poses de víctima. Ejemplos de esto los vemos en las recientes manifestaciones de rechazo sufridas en el extranjero por personas del mundo de la cultura que se han caracterizado por su apoyo incondicional a las políticas del régimen comunista. Ha sido, en días recientes, el caso del dúo Buena Fe, y también el de la poeta Nancy Morejón.

La pareja musical guantanamera, integrada por Israel Rojas y Yoel Martínez, ha sufrido en España el boicot de exiliados cubanos, quienes se han ocupado de enrostrarles su absoluta identificación con el actual régimen de nuestro país. Algunos de los autores de las denuncias dirigidas contra el dúo, aunque sin aducir otros elementos que sirvan de sostén a su dicho, han planteado “¡Basta de lavado de dinero para la dictadura militar castrista!”.

La versión de los hechos que ofrecen ambos artistas, alude a “acosos y amenazas fascistas”. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) planteó que lo ocurrido representaba un “atentado contra la civilidad” (el repudio a Buena Fe, claro; no los golpes que cubanos del oficialismo propinaron a los críticos del dúo). Por su parte, Indira Fajardo, presidente del Instituto Cubano de la Música (ICM) adujo que se pretendía “el ahogamiento del pueblo cubano” en el terreno cultural.

En el caso de la literata Nancy Morejón, que es más reciente, los órganos de agitación castristas han mostrado aún más actividad. Y en cierto modo es natural que así haya sucedido: mientras en el caso de Rojas-Martínez hubo una actuación física (tanto por parte de quienes protestaban como de quienes usaron la fuerza para reprimirlos), el affaire Morejón se ha limitado al terreno de las ideas.

Todo comenzó cuando los franceses que organizaban el “Mercado de la Poesía”, a celebrarse este año en París, tuvieron la peregrina idea de nombrarla “Presidente de Honor” del encuentro literario. Ni tardo ni perezoso, el destacado escritor exiliado Jacobo Machover se dirigió a los referidos señores y argumentó cuán improcedente resultaba esa nominación.

En su misiva, el autor de El libro negro del castrismo recordó que la homenajeada es directora del “órgano de la muy oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que sólo admite en sus filas a los intelectuales allegados al poder y de la que todos los disidentes o críticos son excluidos sin piedad”. ¡Sí sabré yo de estas características de la UNEAC, cuya Asociación de Escritores me expulsó hace años por mi postura contestataria!

En sus muestras de apoyo a la que es también Premio Nacional de Poesía 2001, el referido gremio oficialista optó por aludir a “gastados lugares comunes en los ataques contra artistas e intelectuales que viven y trabajan entre nosotros”. Como resulta obvio, con una frase vaga como la recién citada, los aludidos hombres de letras se ahorran el tener que entrar al fondo de una discusión que jamás sería favorable para ellos.

Es que, en resumidas cuentas, se acusa a esos artistas itinerantes no por el solo hecho de vivir en Cuba. Las imputaciones que se les hacen tienen que ver con su plena identificación y respaldo a la dictadura que padece el país. Por ejemplo, su apoyo a las oleadas represivas de la Primavera Negra de 2003 o, en fecha más reciente, de julio de 2021.

¿O es que esos señores —y sus similares, que no faltan— piensan que pueden, con total impunidad, firmar los mamotretos que de tiempo en tiempo guisan en las cocinas del régimen para justificar las barbaridades que este perpetra! La chicharronería (“obsecuencia” en un lenguaje más clásico) tiene el rechazo abrumador del pueblo cubano, máxime ahora cuando el hambre, las carencias de todo tipo y la represión están más difundidas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.




Líder de activistas que enfrentaron a Buena Fe en Barcelona da detalles de lo ocurrido

Sayde Chaling Chong, Cuba, Buena Fe, Barcelona, activistas

MADRID, España.- Este miércoles un grupo de cubanos en Barcelona confrontaron al dúo Buena Fe en un restaurante de la cadena Burger King por su apoyo a la dictadura en la Isla. Sobre lo ocurrido, dio detalles a CubaNet el opositor cubano Sayde Chaling Chong García, residente en la ciudad española y quien, además, encabezaba a los activistas.

Cuando Sayde Chaling Chong supo que el director de la agrupación afiliada el régimen, Israel Rojas, y el cantante del grupo, Yoel Martínez, se encontraban cenando en un Burger King, se dirigió al lugar con varios opositores.

“Lo primero que le pregunté a Israel Rojas fue: `Con el hambre que está pasando el pueblo cubano, ¿no te da vergüenza estar comiendo en un Burger King, un ejemplo del capitalismo?`”, relató el activista.

Pero lo que más exacerbó a Rojas, agrega, fue el cuestionamiento sobre si el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) español sabía que él, abogado de la contrainteligencia, había entrado a Europa disfrazado de artista.

“Eso le generó un nervio importante porque por el delito de espionaje en cualquier lugar del mundo son muchísimos años de cárcel”, explicó.

A partir de ahí empezó a ofender y a gritar que él era el pueblo cubano, cosa que es falsa porque los cubanos no van a Burger King, agrega.

Sayde Chaling Chong dio a conocer que con el grupo Buena Fe se encontraban miembros del consulado cubano en Barcelona e integrantes de organizaciones que se dedican a robar dinero público español para entregárselo a la dictadura cubana.

“Nosotros llevamos muchos años manifestándonos. Nosotros sabemos cuáles son los límites, entre ellos no agredir, y yo lo que quería era establecer una dialéctica con él, pero ellos no tienen argumentos”, explica el opositor.

“Si ustedes —Buena Fe y los voceros del régimen— no tienen misericordia con el pueblo cubano, nosotros no vamos a tener misericordia con ustedes. No van a venir más a engañar a los ciudadanos del mundo, a decir que Cuba es un país maravilloso. Cuba es una dictadura donde se violan los derechos humanos los 365 días del año, y como ustedes son portavoces de eso, nosotros vamos a ir a por ustedes”, aseguró Sayde Chaling Chong ante las cámaras de CubaNet.

El dúo Buena Fe suspendió este 14 de mayo un concierto que tenía previsto en la Sala Sidecar, de Barcelona, como parte de su gira por varias ciudades de España. Unos días antes, el 11 de mayo, durante su presentación en la sala Galileo Galilei de Madrid, los exiliados Lucio Nodarse y Emilio Arteaga fueron reprimidos por agentes del Gobierno de La Habana.




Cubanos confrontan a Buena Fe en un Burger King de Barcelona

Cubanos, Cuba, Buena Fe, España

MIAMI, Estados Unidos. — Cubanos radicados en Barcelona confrontaron este miércoles a integrantes del grupo Buena Fe en un restaurant de la cadena Burger King en la ciudad condal.

Los activistas, encabezados por Sayde Chaling Chong García, llegaron hasta donde se encontraban Israel Rojas y Yoel Martínez y les recriminaron por su apoyo a la dictadura cubana.

“El pueblo cubano muriéndose de hambre y ustedes aquí comiendo hamburguesas. Ustedes son los enemigos del capitalismo”, recriminó Chaling Chong García a Rojas, dando pie a un intercambio verbal que obligó a la intervención de los encargados del local.

“Un agradecimiento a María de Carmen Martínez Recio, a Kenia Hernández, Yeniset Triana Fontes, Teresa, Laura Lovera Barriga, Dono Arango Ofic, Yusil Gascon Bárbara Páez. Valientes mujeres y hombres que me acompañaron en el merecido que había que darle a la basura de Mala Fe, y por haberle pegado a Lucio Enríquez Nodarse y a Emilio. Yo no entiendo con abusadores”, publicó Sayde Chaling Chong García en su perfil de Facebook luego del incidente.

Tras el altercado, los activistas cubanos se manifestaron en contra de la dictadura castrista en las afueras del restaurante. También llegaron al lugar seguidores del régimen cubano.

“Ustedes no representan a la cultura cubana. Ustedes representan a los comunistas”, expresó Sayde Chaling Chong García durante una transmisión en vivo en referencia a la presencia de Buena Fe en España.

La agrupación cubana también reaccionó a lo sucedido con una publicación en su cuenta de Facebook.

“´No vas a cantar aquí”, vociferaba. Como si esta ciudad que lo acoge fuera su propiedad. Como si el odio fuera su sangre. Como si nosotros fuéramos hijos de Cuba. La música es nuestra pasión y mientras haya quien nos quiera escuchar ¡Ahí estaremos! A nuestra familia: Estamos bien”.




Madre cubana responde a Israel Rojas: “Le presento a mis hijos”, condenados a seis y ocho años de cárcel

Cubana, presos políticos, Israel Rojas, Nadir Martín Perdomo, 11J

MADRID, España.- Marta Perdomo, la madre de los presos políticos cubanos Jorge y Nadir Martín Perdomo, a través de una publicación en Facebook en la que pedía la libertad de sus hijos, se dirigió al músico Israel Rojas, quien recientemente dijo no conocer de la existencia de presos políticos en Cuba.

“Le digo a Israel Rojas, que si él no conoce a preso político aquí le presento a dos jóvenes maravillosos que solo pidieron cambios para nuestra nación, profesionales, padres de familia”, expresó Perdomo este 21 de mayo frente a la iglesia, donde cada domingo va a pedir la liberación de los prisioneros del régimen cubano.

“Yo, como un acto cívico frente a la iglesia, junto con las campanadas, pido la libertad de mis hijos y todos los presos políticos. Díganme qué madre no pide por sus hijos, y aún más cuando están injustamente encarcelados”, expresó la señora.

cubana

El 12 de mayo, día en que Nadir, el menor de sus hijos, cumplió 39 años, en un conmovedor mensaje Marta Perdomo dijo no querer pensar en cómo pasaría el cumpleaños, “encerrado… mientras que en su casa todos estamos muy tristes sabiendo que eres inocente”.

Los hermanos Nadir y Jorge Martín Perdomo fueron condenados a seis y ocho años de privación de libertad respectivamente por su participación en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11J) en San José de las Lajas.

Nadir, profesor de idiomas, y Jorge, cibernético, fueron juzgados el pasado 25 de enero, en un juicio “plagado de irregularidades y mentiras, con fiscales que no tuvieron consideración y cometieron perjurio”, denunció su madre.

En abril, el Tribunal Provincial de Mayabeque rechazó una apelación presentada por la familia en la que el abogado exponía que “las sanciones impuestas a los jóvenes, acusados de desórdenes públicos, desacato y atentado, “resultan severas” y “sin correspondencia con los adecuados antecedentes de conducta que les obran acreditados a los inculpados”.

Como ha documentado el grupo de trabajo Justicia 11J, por las protestas del 11J el Gobierno cubano encarceló a más de 1.000 personas. A pesar de ello, y de que la situación de los prisioneros políticos en la Isla ha sido ampliamente difundida por los medios de prensa independientes, en entrevista con On Cuba la pasada semana, Israel Rojas, director del grupo Buena Fe, aseguró que, hasta donde él sabe, no hay personas en prisión por haber salido a manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021.




Israel Rojas asegura que desconoce la existencia de presos políticos en Cuba

Cuba, Israel Rojas, Embargo

Ciudad de México, México-.En medio de la actual polémica por la cancelación de varios de sus conciertos en España, el cantante cubano Israel Rojas, director del grupo Buena Fe, negó conocer la existencia de presos políticos en Cuba.

En entrevista, concedida a la periodista Milena Recio, de la revista OnCuba, Rojas aseguró que, hasta donde él sabe, no hay personas en prisión por haber salido a manifestarse pacíficamente el 11 de julio de 2021.

“Que yo conozca, no. Y no voy a hablar de algo que no conozco. Si alguien me la hace saber… Podrán decir que no la conozco porque no quiero. No es así. Yo no estoy en todas”, aseguró el músico, a pesar de que la situación de los prisioneros políticos ha sido ampliamente difundida por los medios de prensa independientes e incluso algunos algunos internacionales.

El cantante se justificó diciendo que es un ciudadano común que tiene que lidiar con los muchos problemas que hay en Cuba, “que tiene tres hijos, una banda que dirigir, unos conciertos que hacer. No estoy al tanto de todo lo que ocurre con los activistas que adversan al gobierno cubano”.

Ni la entrevistadora, ni el entrevistado mencionaron que justo el 11 de julio, los líderes del grupo Buena Fe acudieron a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión ante el llamado de Miguel Díaz-Canel de enfrentar a los manifestantes. Justo en el mismo sitio donde minutos antes la Seguridad del Estado detuvo con violencia a un grupo, entre ellos artistas e intelectuales, Israel aseguró que ya el presidente había hablado y que tocaba “salir a la calle y dar la batalla” , que todo el mundo sabía lo que tenía que hacer.

La postura de Israel recuerda a la del expresidente Raúl Castro. En 2016 durante la visita de Barack Obama, el menor de los Castro espetó: “Dame la lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos. Menciónala ahora”.

Así respondió el entonces mandatario a una pregunta que le formuló un periodista durante la conferencia de prensa conjunta que ofreció en La Habana con Obama. Al igual que Raúl entonces, Rojas desconoce que haya presos políticos en Cuba.




¿Será buena la fe de los censurados?

Buena Fe

LA HABANA, Cuba. – Desde que era un jovenzuelo, o quizá desde más atrás, ando lidiando con prohibiciones, y lo peor es que no he estado solo. Toda mi generación se vio obligada a arar con esos bueyes que bajaron de la Sierra y también con sus censuras, con sus prohibiciones y castigos. Quizá por eso nos creció a muchos la obsesión de conseguir la sintonía de la WYBS de Miami, para estar al tanto de la música que se escuchaba en el mundo anglosajón.

De la WYBS de Miami prefería yo aquellas “escalas semanales”, esas que nos ponían al tanto de los números musicales preferidos por la gran mayoría, todos en inglés, of course. El pueblo en el que nací, y en el que viví por años está situado en el norte de Las Villas, y la señal de la dobliu se escuchaba mejor que las radioemisoras nacionales. Los jóvenes de entonces comenzamos a preferir la WYBS, y dejamos a un lado la CMHW que tenía su cuartel en Santa Clara.

Por eso cada semana, y a la misma hora, tomé papel y lápiz para anotar, en buen orden, el número que ganaba cada pieza musical en aquella “escala”. En esos años yo era un obseso de la música que se hacía en Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda. En esos años solo quería escuchar a Queen, Boston, Police, U2, AC/DC, Eagle; y desde USA mis tíos enviaban aquellas enormes placas negras con las que soñaba el sobrino. Tener esa colección de álbumes me convirtió, al menos en aquellos años, en un chico admirado, pero también acosado. 

Escuchar música y cantos en la lengua de Shakespeare me trajo algunos problemas que casi consiguen mi expulsión de la Escuela Vocacional Ernesto “Che” Guevara en Santa Clara, pero me salvó la directora; su hija tenía la misma “debilidad” que yo. Niurka amaba esa misma música pero no tenía familiares en Estados Unidos que le mandaran aquellos álbumes en los que voces prodigiosas usaban la lengua de Shakespeare para cantar, y yo le presté mis discos. 

Escuchar esa música en aquellos años era todo un sacrilegio y hasta podía servir para acusarnos de diversionismo ideológico, que ponía en crisis el futuro de cualquier joven. Así fue que la censura nos alejó también del español de Celia Cruz y nos negó a La Lupe, a Marta Estrada, Olga Guillot, y a un montón de artistas europeos y norteamericanos. 

En ese tiempo lo más recomendable eran Los Van Van, una orquesta fundada en 1969 que se encargó, al menos al principio, de apoyar y celebrar la Zafra del Setenta, la de los Diez Millones, esos millones que de que iban, iban, pero no fueron, y a pesar del fracaso se gestó y celebró el primer congreso del Partido Comunista que trajo aquellas primeras tesis y resoluciones sobre la lucha ideológica.

Fue entonces que muchas cosas comenzaron a considerarse subversivas, y arreció el control sobre la cultura. Ya habían pasado los días de Fuera del juego y Los siete contra Tebas, de Heberto Padilla y Antón Arrufat, respectivamente. Luego vendría el Primer Congreso del Partido Comunista y sus resoluciones sobre la lucha ideológica y la actividad subversiva. Y más tarde vinieron muchas cosas más, como Luis Pavón, para hacer las cosas peores.

Y casi todo lo que vino fue censura y odio. Las editoriales olvidaron a muchos de sus mejores autores. Las editoriales, como las universidades, fueron para los revolucionarios, mientras que escritores como Virgilio Piñera y José Lezama Lima fueron preteridos. Y pasaron los años y las águilas por el Partido, y llegamos a estos días cubanos de tremendo guirigay, y todo porque españoles y cubanos residentes en España se han opuesto a las presentaciones del grupo Buena Fe en el país ibérico.

Buena Fe se ha vuelto noticia porque cubanos y españoles protestan para que no puedan presentarse, mientras el discurso oficial se retuerce, se encrespa, se alborota y hasta amenaza por el boicot que tantos dedicaron a las presentaciones del grupo que les canta y les muestra un sinnúmero de fidelidades, esas fidelidades que no le guardara Celia Cruz. 

El poder olvidó a Marta Strada, Doris de La Torre, Bebo Valdés, Blanca Rosa Gil, Meme Solís. El poder condenó al ostracismo a los miembros del grupo literario El Puente y a quienes publicaban en Lunes de Revolución. El poder cultural parece no recordar lo que sucedió con el documental PM ni con Sabá Cabrera Infante, y con los libros de su hermano Guillermo, Premio Cervantes.

¿Cuántos jóvenes cubanos pudieron encontrar un ejemplar de algún título de Cabrera Infante, editado en Cuba, en los últimos 50 años? ¿En cuál de las librerías cubanas se puede encontrar un tomito de Tres tristes tigres, de La Habana para un infante difunto o de Mea Cuba? ¿Quién dictó las censuras en los últimos 60 años? 

¿Quiénes castigaron a los miembros del grupo Orígenes? ¿Quién se atrevió a retirar de las librerías cubanas los ejemplares del Paradiso de José Lezama Lima? Cuba ha tenido un solo partido en el gobierno en los últimos 60 años, y si algo cambió fue gracias a las fuerzas naturales que se llevaron a Fidel Castro, pero lo demás siguió siendo en llantos.

¿Quiénes fueron los que negaron la entrada a miles y miles de nacionales después que decidieran vivir en el exilio? ¿Quién los obligó a hacer trabajos forzados para que los dejaran irse? Sin embargo, hoy ese ejército de sátrapas rasga sus vestiduras porque españoles y cubanos han boicoteado las presentaciones de Buena Fe.

A Buena Fe le negaron los micrófonos en España, pero Buena Fe no recuerda aquel Susurro de Tatlin en la Plaza de la Revolución. Buena Fe no recuerda que Tania Bruguera pretendió que los cubanos se expresaran en medio de esa Plaza de la Revolución que alguna vez fue cívica, pero Tania solo consiguió que la encerraran. Y si cosas así suceden con los nacionales cubanos porque no aplaudiría yo que a Buena Fe le nieguen los micrófonos en un país que no es el suyo.

Y quizá este sea solo el inicio de muchos micrófonos cerrados, de muchos lienzos volteados contra las paredes de tantísimas galerías regadas por el mundo. Este podría ser el inicio. Es probable que en lo adelante se haga más difícil a los cubanos bailar en punta en la Scala de Milán, en el Mariinski de San Petersburgo, en el Colón de Buenos Aires, en el teatro de la ópera de Viena o en el Garnier, y es que en el mundo la gente comenzó a ver la realidad cubana, y a enfrentarla.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.




MININT y militares cubanos salen en defensa de Buena Fe

Buena Fe, MININT, Militares cubanos

MIAMI, Estados Unidos. — Organismo y entidades militares del régimen cubano salieron este jueves en apoyo al grupo Buena Fe, que ha recibido numerosas críticas durante su gira por España.

Tras la publicación que realizara a inicios de semana el gobernante cubano Miguel Díaz-Canel respaldando a la agrupación, este jueves se sumaron a la campaña “Con Buena Fe yo” los ejércitos Occidental, Central y Oriental, así como el Ministerio del Interior (MININT).

“Con Buena Fe yo y toda la gente que me sigue y quiere a esta Revolución. Seguiremos en la defensa de la Patria”, señalaron en Twitter los ejércitos de Occidente y Oriente.

El Ejército Central de Cuba publicó en la misma red social: “Manifestamos nuestro el apoyo a la agrupación Buena Fe, que recientemente ha sido objeto de acoso en España por parte de elementos contrarios a la Revolución. Adelante.”

Algo similar hizo el Ministerio del Interior de Cuba (MININT), organismo represivo históricamente vinculado al dúo guantanamero.

“Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, manifestó el apoyo a la agrupación Buena Fe, que recientemente ha sido objeto de acoso en España por parte de elementos contrarios a la Revolución”.

El pasado 12 de mayo, el doctor cubano Lucio Enríquez Nodarse fue golpeado durante un concierto que realizó la agrupación liderada por Israel Rojas en la sala Galileo Galilei de Madrid.

El galeno asistió al concierto y aprovechó una de las pausas para gritar “Viva Cuba libre”, “Patria y vida” y “Libertad para los presos políticos”, tras lo cual fue golpeado por elementos subordinados a la Embajada del régimen cubano en España.

Posteriormente, Buena Fe vio suspendido su concierto en Barcelona por “problemas de logística”, a lo que siguió otra cancelación de presentaciones en Salamanca y Zamora.

“Con tristeza anunciamos que los conciertos de Salamanca y Zamora han sido suspendidos. Bajo el pretexto de defensa de la democracia se han desatado acosos y amenazas fascistas contra los dueños de los locales y eso ha podido más que las canciones. Mil disculpas para los que habían adquirido las entradas”, escribió la agrupación en redes sociales.

Buena Fe se ha convertido en una de las agrupaciones más cercanas al régimen cubano, llegando incluso su director, Israel Rojas, a ser partícipe de la represión contra jóvenes cubanos que protestaron el 11 de julio de 2021 (11) frente a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).




Régimen cubano se queja del “hostigamiento” contra Buena Fe en España

El Instituto Cubano de la Música salió en defensa de Buena Fe este jueves

MIAMI, Estados Unidos. – Varias instituciones del régimen cubano se quejaron esta semana del supuesto “hostigamiento” contra la banda musical Buena Fe en España. Específicamente, el Instituto Cubano de la Música (ICM) denunció en conferencia de prensa el “acoso” contra el grupo y “las presiones hacia los dueños de las salas que programaron sus conciertos (…) en ese país”.

Según Indira Farjado, presidenta del ICM, “tales hechos forman parte de los intentos de bloquear en el exterior a los representantes de la cultura cubana y a los artistas que residen en la isla caribeña”.

Esta semana, Buena Fe anunció la cancelación de sus conciertos en las ciudades de Zamora y Salamanca, en España. Anteriormente, la banda ya había cancelado su concierto en Barcelona.

“Bajo el pretexto de defensa de la democracia se han desatado acosos y amenazas fascistas contra los dueños de los locales [donde se celebrarían los conciertos] y eso ha podido más que las canciones”, publicó el grupo en Facebook.

Buena Fe sí llegó a realizar su concierto programado en la sala Galileo Galilei, de Madrid. Durante dicha presentación, el médico cubano Lucio Enríquez Nodarse fue golpeado por “esbirros castrofascistas”, según denunció.

“Los esbirros castrofascistas comunistas nos atacaron de forma violenta al Dr. Emilio Arteaga Pérez y a mí en el concierto de Mala Fe, en presencia de Israel Rojas en la sala Galileo Galilei en Madrid. ¡Esto no es nada para los golpes que ha recibido el pueblo cubano durante los últimos 63 años, por eso los llevo con mucho orgullo! ¡Pero estos golpes sí que valen la pena porque se produjeron en democracia! ¡Aquí el agresor va a pagar!”, indicó Enríquez Nodarse.

Sin embargo, la presidenta del ICM no aludió al ataque violento contra el médico exiliado cubano. En cambio, dijo que “lo sucedido” era “una consecuencia directa de la campaña de difamación, agresión mediática y satanización hacia los artistas cubanos, orquestada con anterioridad a la realización de los conciertos”.

Según el reporte del medio estatal cubano CubaSí, Fajardo denunció “el abuso y el atropello” contra Buena Fe por parte de “provocadores cuyo discurso es amplificado por plataformas y medios digitales contrarrevolucionarios, financiados por agencias federales estadounidenses dedicadas a mentir sobre lo que sucedió”.

Este miércoles, también el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, salió en defensa de la agrupación. “El acoso al dúo Buena Fe y las presiones a los dueños de las salas que programaron sus conciertos en España son actos cobardes, de corte macartista y fascista, que retratan de cuerpo entero a estos ‘nuevos campeones del respeto a la diversidad y la libertad de expresión”, escribió en Twitter.

Por su parte, Lis Cuesta Peraza retuiteó un mensaje de su esposo, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel, y agregó: “Después dicen que nosotros somos los que no respetamos la libertad de expresión: vergüenza de apátridas. Con Buena Fe no te metas”.




Doctor Lucio Enríquez Nodarse denuncia golpiza durante concierto de Buena Fe en Madrid

Lucio Enríquez Nodarse, golpiza, Buena Fe, cubanos

MIAMI, Estados Unidos. — El médico cubano Lucio Enríquez Nodarse denunció haber sido golpeado este viernes por “esbirros castrofascistas” durante un concierto que ofreciera en Madrid (España) el grupo Buena Fe.

El galeno ingresó a la sala Galileo Galilei y, luego de que la agrupación finalizara uno de sus números, comenzó a gritar consignas anticastristas.

“¡Viva Cuba! ¡Patria y Vida! Libertad para los presos políticos!”, se le escucha decir al también integrante del Gremio Médico Cubano Libre, que grabó en vivo el momento.

“Los esbirros castrofascistas comunistas nos atacaron de forma violenta al Dr. Emilio Arteaga Pérez y a mí en el concierto de Mala Fe, en presencia de Israel Rojas en la sala Galileo Galilei en Madrid. ¡Esto no es nada para los golpes que ha recibido el pueblo cubano durante los últimos 63 años, por eso los llevo con mucho orgullo! ¡Pero estos golpes sí que valen la pena porque se produjeron en democracia! ¡Aquí el agresor va a pagar!”, indicó Enríquez Nodarse, que dijo conocer a quien lo atacó.

“Y lo mejor que tiene esto es que es un esbirro que trabaja para ellos y lo tengo identificado! ¡Estoy tan feliz!”, agregó el galeno.

Lucio Enríquez Nodarse insistió en que la policía de la dictadura también opera en el extranjero e intenta reproducir lo mismo que hace en Cuba.

“¡Pobre pueblo cubano! ¡Si la dictadura me hace esto a mí en un país en democracia, qué no le podrán hacer a ese pueblo dentro de Cuba!”.

Durante los últimos veces, el médico exiliado se ha convertido en una de las voces más críticas contra el régimen de la Isla desde España, denunciando, además, irregularidades y tragedias ocurridas al interior del sistema de salud cubano.

Recientemente, el doctor denunció a la española Ana Hurtado Martínez, una de las voceras más fervientes del régimen de La Habana, por presuntos delitos contra el honor, específicamente “injurias y calumnias”.