1

Biografía de Raúl Castro, ‘la obra más reclamada’ de 2016 en Cuba

(yucatan.com.mx)

LA HABANA, Cuba.- La biografía autorizada “Raúl Castro, un hombre en Revolución”, del escritor ruso Nikolái Leónov, fue el libro más vendido y demandado por los lectores en Cuba durante el pasado año, lo que le valió el Gran Premio del Lector 2016 que se otorga durante la Feria del Libro de La Habana.

La obra, cuyo autor es desde hace décadas amigo del gobernante cubano, fue presentada por primera vez en Cuba en julio del 2015, durante una sesión especial del Parlamento del país caribeño, aunque su lanzamiento editorial tuvo lugar durante la Feria del Libro del 2016.

El galardón fue concedido tras un estudio realizado en las librerías de la isla por el Instituto Cubano del Libro en el que se determinó que la biografía fue “la obra más reclamada”, según informó hoy la televisión estatal cubana en un reporte en el que no se precisó el número de ejemplares vendidos.

“Raúl Castro, un hombre en Revolución” fue publicada en español —su versión original es en ruso— por la editorial Capitán San Luis e incluye una cronología con las fechas más importantes en la vida del mandatario, así como más de ochenta fotografías, algunas inéditas.

El libro narra la vida del mandatario cubano desde su nacimiento el 3 de junio de 1931 en la comunidad de Birán, en la provincia oriental de Holguín, hasta la actualidad.

Su autor, teniente general en retiro de la antigua Unión Soviética, doctor en Ciencias Históricas y profesor del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, conoció a Raúl Castro en México en la década de los cincuenta, antes del triunfo de la Revolución cubana.

Castro y Leónov iniciaron allí una amistad que se mantiene en la actualidad.

Otras de las obras más vendidas en Cuba el año pasado fueron “Lo que yace a través del mar”, “La piedra de rapé” y “Las campanas de Juana la Loca”, según indicó el escritor y presidente del jurado del certamen, Enrique Pérez.

(EFE)




Biografía de un disidente

LA HABANA, Cuba, abril (173.203.82.38) – El libro Biografía de un disidente, escrito por el ex preso político Francisco Chaviano González, liberado hace poco más de tres años luego de quince de encierro por delitos contra la Seguridad del Estado, es el acercamiento a una historia de lucha por la democracia en Cuba.

Cuenta en sus cuatrocientas páginas cómo transita por la vida este hombre, contrario al gobierno de Fidel Castro, en batalla desigual,  junto a otros hombres que pujan por conquistar la libertad de su país, frente a una revolución socialista que enarbola como su principal precepto la igualdad de clases, y haber “liberado a la patria para siempre del enemigo invasor”.

La suya es una más de las historias de ex presos políticos, que convierten sus vivencias en libros. Comienza una mañana de 1991, cuando el gobierno comunista decidió aplicar medidas duras y ponerle freno a las actividades contestatarias del disidente.

La narración se inicia con una descripción detallada de los minutos que antecedieron a su detención, trampa que, según el autor, se urdió contra él para encausarlo.

“Todo lo tenían previsto y organizado mediante un minucioso operativo que se dirigía desde el más alto nivel. Pareció que el mundo se detuvo cuando irrumpieron los oficiales del departamento 21 en aparatoso despliegue táctico, y con ellos el descalabro del individuo acusado por la fiscalía que representa al estado socialista, a la que siguen los interrogatorios, las fotos contra la pared, los llenados de planillas, la mancha de tinta en los dedos y el pegajoso aplastamiento contra el papel, después la caminata por un largo pasillo que luego entronca con otro y otro más, como una especie de laberinto, y el portazo de hierro final tras de sí, como la confirmación sonora que ha comenzado la terrible película del preso político”.

En cuatrocientas páginas de profunda catarsis, el hombre tras las rejas relata sus quince años de reclusión, el tránsito por las prisiones de Cuba, su crecimiento como individuo y su decisión de continuar la lucha hasta el fin. Biografía de un disidente es un alegato de primera mano del prisionero de conciencia que ha cumplido la condena más larga en Cuba por ejercer el derecho a disentir. Con una segunda parte en preparación, donde coteja sus vivencias ya en libertad dentro de los grupos de la oposición y la sociedad civil.