1

Triplistas cubanas Liadagmis Povea y Leyanis Pérez dominan en Madrid

Liadagmis Povea, Leyanis Pérez, cubanas, Madrid

MADRID, España.- Las triplistas cubanas Liadagmis Povea y Leyanis Pérez Hernández alcanzaron la primera y segunda posición, respectivamente, en el Meeting Bajo Techo de World Athletics, desarrollado en Madrid este miércoles.

Povea, que quedara quinta en los juegos olímpicos de Tokio 2020, se impuso en la capital española con un salto de 14.65 metros, su segundo mejor registro del año y cuarto triunfo en lo que va de 2023.

https://twitter.com/WorldAthletics/status/1628472672903643137?s=20

La triplista, de 27 años, dominó en Karlsruhe (Alemania) con 14-64 metros, en París con 14.26 y en Lievin (Francia) con 14.81. Con estos resultados domina el ranking del World Atletics Indoor Tour 2023 con 30 puntos.

Pérez Hernández realizó un salto de 14.50 metros que, aunque le valió para el segundo lugar, se quedó por debajo de su mejor marca personal (14.65), alcanzada la pasada semana en Lievin.

Leyanis Pérez Hernández marcha segunda en el ranking con 21 puntos.

La tercera posición del certamen fue para la portuguesa Patricia Mamona, subtitular olímpica en Tokio.

Por su parte, en la rama masculina el cubano Maykel Massó, bronce olímpico, alcanzó el segundo lugar en el salto de longitud con marca personal de 8.15 metros. Fue superado por el griego Miltiadis Tentoglou.

Mientras que Lester Lescay, quien “desertara” en marzo pasado de la delegación con que viajó a Europa, quedó en el quinto puesto con un salto de 8,00 metros.

Esta misma semana trascendió que el triplista cubano Jordan Díaz impuso récord de España en el Campeonato de Pista Cubierta y superó su propia marca.

En la final del torneo, desarrollado en el Polideportivo Municipal Gallur de Madrid, Jordan Díaz realizó un primer salto larguísimo que, aunque nulo, avizoró el resultado alcanzado en el sexto salto: 17,59 metros.

Entrenado actualmente por el también cubano y campeón mundial Iván Pedroso, Jordan Díaz se encuentra entre los favoritos para lograr la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde representará a España.




Iván Pedroso recibe el Marca Leyenda: “Es el broche que me faltaba en mi carrera”

Iván Pedroso, Marca Leyenda, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — El exatleta cubano Iván Pedroso, campeón olímpico y mundial en la disciplina de salto de longitud, recibió este miércoles el premio Marca Leyenda, un galardón deportivo que entrega el prestigioso diario español a aquellos deportistas que han destacado por sus logros y su contribución al deporte en España y a nivel internacional.

Pedroso, de 50 años, recibió el reconocimiento en el Polideportivo Gallur, en la capital española. Marca lo califica como “una figura gigantesca” y reconoce, además de su extraordinaria trayectoria deportiva, su aporte al despegue del salto largo y triple en la península ibérica.

Titular olímpico en Sídney 2000, certamen en el que se coronó de manera espectacular en el último salto, Pedroso fue nueve veces campeón del mundo (cuatro al aire libre y cinco bajo techo), lo que lo convirtió en uno de los más exitosos deportistas de finales del siglo XIX e inicios del XX.

Además de su extenso palmarés competitivo, Marca reconoce también la humildad de Pedroso en su nueva faceta como entrenador.

“Pese a todo su peso en la historia del atletismo, Iván no es un atleta al que le seduzcan mucho los focos. En las distancias cortas, Pedroso es un tipo que no se da excesiva importancia. Ahora, en la grada, explicando a una pléyade de megaestrellas a los que entrena cada mañana cómo corregir la batida o la importancia de no llegar acelerados a la tabla para poder ejecutar bien el gesto, o los dos impulsos añadidos en la exigente prueba del triple salto, donde tiene pinta de estar preparando a los dos próximos campeones olímpicos, Yulimar Rojas y Jordan Díaz, prefiere la sombra”, apunta el medio deportivo.

Iván Pedroso previo a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000
Iván Pedroso (Foto: Marca)

Desde su creación en 1997, más de 70 personas relacionadas con el mundo del deporte han sido merecedores del Marca Leyenda. Entre los deportistas que han ganado el premio se encuentran grandes figuras del deporte español, como el tenista Rafael Nadal, los futbolistas Iker Casillas y Xavi Hernández, el piloto Fernando Alonso, y el basquetbolista Pau Gasol; pero también renombrados deportistas de otras nacionalidades, como Zinedine Zidane, Ronaldo, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, el velocista Usain Bolt, el tenista Roger Federer, entre otros.




Triplista cubano Jordan Díaz implanta récord en España

Jordan Díaz, cubano, atletismo, España

MADRID, España.- El triplista cubano Jordan Díaz impuso récord de España este domingo en el Campeonato de Pista Cubierta y superó su propia marca.

En la final del torneo, desarrollado en el Polideportivo Municipal Gallur de Madrid, Díaz realizó un primer salto larguísimo que, aunque nulo, avizoró el resultado alcanzado en el sexto salto: 17,59 metros.

A pesar de que no estaba en su mejor forma, pues compitió con molestias en el isquiotibial de su pierna derecha, quedó alejado por más de un metro de ventaja de Pablo Torrijos, quien consiguió la segunda posición con un salto de 16.44 metros. El tercer lugar fue para José Emilio Bellido con 15.66.

El prestigioso medio deportivo Marca, al reseñar la nueva hazaña de Jordan Díaz, comentó: “En esos saltos por encima de los 18 metros que son cuestión de tiempo (ya tiene 17.87 al aire libre), porque a sus 21 años (cumple 22 el próximo jueves) el futuro es suyo”.

Mientras que Mundo Deportivo señaló: “El atletismo se nutre de las gestas que llenan de épica los resultados y Jordan Díaz está llamado a ser el gran atleta español que las protagonice”.

Tras la competición, en entrevista con la prensa Díaz dijo estar “muy contento por su forma actual”.

“Hice una muy buena marca, pero todavía quiero más. El invierno siempre lo tengo malo. Estar tan bien ahora me da mucha esperanza de sacar un gran resultado en verano”, agregó.

Jordan Díaz, que en febrero de 2022 obtuvo la nacionalidad española, representará al país ibérico en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta posibilidad fue anunciada en noviembre pasado por la Federación Española de Atletismo.

Hasta ese momento no se le permitía defender la camiseta española en campeonatos internacionales hasta el 2025, por haber competido con la bandera cubana hasta hacía poco, de acuerdo a las leyes. Pero desde que obtuviera la nacionalidad la Federación Española había luchado por ello.

Díaz abandonó la delegación de la Isla en España en junio de 2021 tras finalizar el Meeting de Castellón, en el que no participó.

“Se fugó en el mismísimo aeropuerto antes de partir hacia otro torneo”, reveló en aquella ocasión Andy Lans, un joven analista deportivo cubano que difundió la noticia en Twitter.

De acuerdo con Marca, Jordan Díaz “se escondió en Zaragoza, en donde entró en contacto con Ana Peleteiro, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, que lo puso en conocimiento de las autoridades españolas”.

El caso del joven cubano transitó rápidamente por varias esferas del Gobierno de España, lo que aceleró el proceso de nacionalización.

Entrenado actualmente por el también cubano y campeón mundial Iván Pedroso, Jordan Díaz se encuentra entre los favoritos para lograr la medalla de oro en París.




Saltador cubano Luis Enrique Zayas, campeón de mitin bajo techo en República Checa

Luis Enrique Zayas, Cuba, atletismo

MADRID, España.- El saltador de altura cubano Luis Enrique Zayas, campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, se coronó líder en el mitin de atletismo de Trinec, República Checa. Esta, su primera victoria de la temporada, la logró este martes con un salto de 2,26 metros.

En el torneo, de la categoría plateada en el tour de World Athletics, quedaron por detrás de Zayas el mexicano Edgar Rivero y el belga Thomas Carmoy, ambos con un salto de 2.23 metros, en el segundo y tercer puesto.

En las dos competiciones anteriores de la gira invernal europea, celebradas en las ciudades checas Nehvizdy y Hustopece, el cubano había quedado segundo y quinto, respectivamente.

Con la marca de 2,27 registrada en Nehvizdy, en enero pasado, Luis Enrique Zayas se ubicó, junto a otros dos atletas, como el tercer hombre con la mejor marca del mundo en 2023

Zayas, natural de Santiago de Cuba y campeón mundial sub 20 en Polonia 2016, tiene como marca personal en pista cubierta 2,33 metros, conseguida en el año 2020 en Eslovaquia.

El pasado año obtuvo la medalla de oro con un salto de 2.15 metros en la Copa Cuba de Atletismo.

En el IV Campeonato Sénior de Atletismo de Norte, Centroamérica y el Caribe (Nacac) de Freeport 2022, desarrollado en Grand Bahamas, obtuvo el título del salto de altura con una marca máxima de 2,25 metros.

El atleta, de 25 años, comenzó en el deporte practicando polo acuático, pero pronto se encaminó hacia el atletismo. En octavo grado fue seleccionado para ingresar en la EIDE Capitán Orestes Acosta, y saltó 1,85 bajo la tutela del profesor Daniel Guerra, quien lo llevó a obtener la medalla de bronce en los Juegos Escolares Nacionales. Con 15 años pasó a integrar el equipo nacional de atletismo.

En el 2019 y el 2021 fue elegido entre los atletas más destacados de Santiago de Cuba.




Jordan Díaz podrá representar a España en los Juegos Olímpicos de París

Jordan Díaz, España, cubano, atletismo

MADRID, España.- El saltador cubano Jordan Díaz, campeón mundial juvenil de triple salto, podrá representar a España en los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este miércoles la Federación Española de Atletismo.

“El panel de revisión de nacionalidad de la World Athletics ha comunicado a la Federación Española de Atletismo que Jordan Díaz será elegible a partir del 28 de junio de 2024”, precisó la entidad a través de Twitter.

A Jordan Díaz, nacionalizado español en febrero pasado, se le negaba la posibilidad de representar a España en campeonatos internacionales hasta el 2025, por haber competido con la bandera cubana, de acuerdo a las leyes. Pero desde que obtuviera la nacionalidad la Federación Española había insistido en esta posibilidad.

Díaz, de 21 años de edad, abandonó la delegación de la Isla en España en junio de 2021 tras finalizar el Meeting de Castellón, en el que no participó.

“Se fugó en el mismísimo aeropuerto antes de partir hacia otro torneo”, reveló en aquella ocasión Andy Lans, un joven analista deportivo cubano que difundió la noticia en Twitter.

De acuerdo con Marca, Jordan Díaz “se escondió en Zaragoza, en donde entró en contacto con Ana Peleteiro, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, que lo puso en conocimiento de las autoridades españolas”.

El caso del joven cubano transitó rápidamente por varias esferas del Gobierno de España, lo que aceleró el proceso de nacionalización.

Entrenado actualmente por el también cubano Iván Pedroso, Jordan Díaz se encuentra entre los favoritos para lograr la medalla de oro en París.

En el campeonato de España de atletismo al aire libre, celebrado en junio pasado, Díaz logró récord para el país europeo con un salto de 17,87 metros.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Dayron Robles: ascenso y caída de una estrella

Dayron Robles, Cuba, cubanos

MIAMI, Estados Unidos. — El vallista cubano Dayron Robles (retirado) es el clásico ejemplo de estrella del deporte cuya carrera se apaga sin haber ofrecido todo su potencial.

Nacido el 19 de noviembre de 1986 en Guantánamo, Robles mantuvo una trayectoria impecable hasta Pekín 2008, cuando alcanzó la gloria olímpica. A partir de entonces, un calvario de lesiones y la terquedad del funcionariado deportivo castrista truncaron su exitoso recorrido.

Hacia 2008, el vallista cubano era una de las grandes sensaciones del atletismo mundial. Semanas antes de alcanzar la gloria olímpica, también había impuesto récord mundial en los 110 metros vallas con una marca de 12.87 segundos durante la reunión de Ostrava, en la República Checa.

Sin embargo, a partir de entonces, algo comenzó a cambiar. De 2009 a 2012, las lesiones le impedirían competir con continuidad, lo que hizo que los grandes registros comenzaran a desaparecer.

Las últimas grandes conquistas de Dayron Robles fueron el Campeonato Mundial de Atletismo bajo techo de 2010, celebrado en Doha, Qatar. Allí se impondría en la modalidad de 60 metros con vallas con registro de 7.34 segundos. Un año después, ganó su especialidad en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, con marca de 13.10 segundos.

El año 2011 marcó el inicio de la debacle deportiva de Robles, descalificado de la final de los 110 metros con vallas en el Campeonato Mundial de Daegu, en Corea del Sur, por interferir en el recorrido del chino Liu Xiang.

En 2012, Robles no defendió con éxito su corona olímpica en los juegos de Londres 2012, donde alegó molestias que le impidieron concluir la gran final.

Posteriormente, el vallista cubano sostendría un pulso con la Federación Cubana de Atletismo y su presidente, Alberto Juantorena. Ello, además de las lesiones, impidieron al atleta retomar su máximo nivel.

Dairon Robles siguió compitiendo de forma aislada, pero nunca volvió a obtener los resultados que le llevaron al estrellato.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Muere Eladio Hernández, reconocido entrenador de atletismo cubano

Eladio Hernández, atletismo, cubano

MADRID, España.- Eladio Hernández, reconocido entrenador de atletismo cubano en la categoría de lanzamiento del martillo, falleció este viernes a la edad de 59 años.

“Un momento triste. Nos comunicamos con su familia y estamos consternados por este suceso”, expresó Rolando Charroo, comisionado nacional de este deporte.

El medio oficialista JIT precisó que será enterrado en Las Tunas, su provincia natal.

“Marcó los más notables resultados del lanzamiento del martillo en la Isla”, destacó JIT.

Según medios estatales cubanos, la muerte se debió a una leucemia fulminante.

Eladio Hernández comenzó a entrenar la selección nacional en 1999. Fue entrenador de atletas como Aldenay Vasallo, Norbis Balanten y Yunaika Crawford. Así como dirigió la preparación de  la multimedallista mundial y medallista olímpica Yipsi Moreno, campeona olímpica de Pekín 2008 y tres veces medallista de oro en campeonatos del mundo.

Durante 14 años Hernández se mantuvo como atleta activo y su primer éxito lo consiguió en 1982 con 19 años, al lanzar el martillo a 52 metros en una competencia celebrada en la provincia de Santa Clara.

Fue miembro durante años del Equipo Cuba, conquistando, entre otros, la medalla de plata en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo celebrado en Caracas, Venezuela, en 1987, con marca de 64.44 metros. Ese año logró registro de 68.44 metros.

En 1990 conquistó el título en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Ciudad de México, con marca de 70.75 metros. También en 1990 alcanzó marca personal de 72.74 metros en La Habana.

En 1994 fue medallista de bronce en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo efectuado en Mar del Plata, Argentina, con envío de 66.90 metros

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Vallista cubano Lázaro Taylor abandona delegación en Bahamas

cubano, Lázaro Taylor, éxodo, Bahamas, atletismo

MADRID, España.- El deportista cubano Lázaro Taylor Fernández dejó la delegación nacional con la que viajó a Freeport, Bahamas, para competir en el IV Campeonato de pista y campo de la Asociación Atlética de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (NACAC), según informó el medio deportivo Play Off Magazine

En el evento Taylor Fernández, de 23 años, quedó sexto en la final de los 400 metros con vallas con un registro de 50,09 segundos. Su mejor marca personal, alcanzada este año, es de 49,66 segundos. 

El Equipo Cuba concluyó el evento con dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce.

El atletismo es uno de los tantos deportes que se ha visto afectado en la Isla por el éxodo masivo de los atletas en los últimos tiempos. 

En julio pasado trascendió que la discóbola Yaimé Pérez había abandonado la delegación antillana que se encontraba en Estados Unidos tras participar en el Campeonato Mundial de Atletismo, que se disputó en la ciudad de Eugene, estado de Oregón.

Pérez, de 31 años, fue la tercera representante del equipo que se quedó en tierras norteñas durante esta competición; antes lo habían hecho la jabalinista Yiselena Ballar y el fisioterapeuta Carlos González Morales.

En mayo pasado el velocista Jenns Fernández abandonó la delegación nacional de atletismo con que viajó a España para realizar entrenamientos con vistas a los I Juegos del Caribe Guadalupe 2022.

Mientras que en marzo lo había hecho el saltador de longitud Lester Lescay, quien se quedó en España luego de su presentación en un evento de pista cubierta, desarrollado en Belgrado, Serbia.

La misma decisión tomó en el 2021 el triplista Jordan Díaz, medallista de oro en los últimos Juegos de la Juventud, al viajar a la región de Castellón, España, para participar en un torneo. 

Además de estas “deserciones”, reconocidas figuras del atletismo han pedido la baja del deporte en la Isla, como son los casos de la pertiguista cubana Yarisley Silva y su entrenador Alexandre Navas. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Yipsi Moreno deja la Comisión Nacional de Atletismo tras pésima actuación cubana en Eugene

Yipsi Moreno, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — La exmartillista cubana Yipsi Moreno renunció a su cargo de Comisionada Nacional de Atletismo, informó este sábado el diario Jit.

El medio oficialista señaló que la campeona olímpica de Pekín 2008 abandonó el puesto por voluntad propia y que será relevada por Rolando Carlos Charró Estrada.

Como nuevo comisionado de atletismo “ha sido designado el compañero Rolando Carlos Charró Estrada, quien se desempeñaba como director del INDER en la provincia de Guantánamo”, indica la nota, firmada por el Consejo de Dirección de ese organismo.

Las autoridades del deporte insistieron que la salida de Moreno de la Comisión Nacional de Atletismo obedece a la “voluntad personal” de la exatleta, quien ocupaba el cargo desde 2018.

El INDER reconoció a Yipsi por “el esfuerzo que realizó en su etapa al frente del atletismo”, aunque no ofreció detalles sobre el futuro de la exmartillista.

La renuncia de Yipsi Moreno se produce tras la pésima actuación del atletismo cubano en el Campeonato Mundial de Eugene (Estados Unidos), donde la delegación de la Isla se fue sin medallas por primera vez en la historia.

Pese al fiasco de Eugene, Yipsi intentó defender su gestión asegurando que lo ocurrido en Estados Unidos no podía calificarse de fracaso.

“Oregón, creo que para todo campeón, para todo aquel que trabaja, que se esfuerza y siempre trata de dar lo mejor y más los que estamos en la familia del atletismo, es insatisfacción, es una tristeza, pero una tristeza temporal, porque al final, todos sabíamos qué podía pasar en Oregón”, dijo Moreno al Canal Tele Rebelde a la vuelta de la cita mundialista.

Además de los pobres resultados, la delegación cubana también fue noticia por el abandono de tres de su integrantes: la discóbola Yaimé Pérez, la jabalinista Yiselena Ballar y el fisioterapeuta Carlos González Morales.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Discóbola Yaimé Pérez abandona delegación cubana en Estados Unidos

Yaimé Pérez, Cuba, Delegación

MIAMI, Estados Unidos. — La discóbola cubana Yaimé Pérez, abandonó la delegación de la Isla que se encontraba en Estados Unidos tras participar en el Campeonato Mundial de la Atletismo, que se disputó en la ciudad de Eugene, estado de Oregón.

La noticia fue confirmada a Play Off Magazine por fuentes cercanas a la deportista, que alcanzó el séptimo lugar en la cita mundialista.

Pérez, de 31 años, se convirtió en la tercera representante de la delegación cubana que abandonó en tierras norteñas, antes lo habían hecho la jabalinista Yiselena Ballar y el fisioterapeuta Carlos González Morales.

Una fuente confirmó al periodista Francys Romero que Pérez ya se encontraba en la ciudad de Miami.

Según el reportero, Yaimé Pérez se convirtió en la vigésimo segunda deportista que abandona una delegación de la Isla en eventos internacionales en lo que va de años.

“La prensa oficialista ha culpado la cancelación del acuerdo Cuba-MLB por el éxodo de beisbolistas. Pero estas salidas en más de cinco deportes prueban que el éxodo es primero por supervivencia que por futuro deportivo”, señaló Romero en redes sociales.

También conocida como “La rusa”, Yaimé Pérez era una de las mayores exponentes del atletismo cubano, con importantes resultados a lo largo de la última década, entre los que destacan el título mundial en Doha 2019 y el bronce olímpico en Tokio 2020.´

Play Off Magazine aseguró que la delegación cubana se había dividido en tres grupos para regresar a la Isla. El primero de ellos ya se encuentra en Cuba, mientras que los otros dos se mantienen en tierras norteñas, por lo que no se descarta el abandono de más deportistas en las próximas horas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.