written by CubaNet | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
MADRID, España.- Como cada año, este 11 de marzo España recuerda a las 192 víctimas mortales y casi 2000 heridos por los atentados ocurridos en Madrid en 2004; la mayor masacre terrorista de la historia del país europeo.
Entre las 7:36 y las 7:40 de la mañana de ese día terroristas de una célula de Al Qaeda hicieron estallar trece bombas en cuatro trenes regionales de Cercanías en diferentes puntos de Madrid.
Tres de las bombas explotaron en un tren situado en la estación de Atocha, una de las más importantes de la capital española.
El atentado ocurrió tres días antes de las elecciones generales. El Gobierno saliente era el de José María Aznar, que había incorporado a España a la coalición de países que apoyaron a Estados Unidos en la guerra de Irak.
Con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y tras un largo juicio que concluyó en octubre de 2007, se condenó a 21 personas, pertenecientes a un grupo de extremistas de inspiración yihadista.
La nacionalidad de las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid: 130 españoles, 16 rumanos, siete ecuatorianos, 12 búlgaros, cuatro polacos, siete peruanos, dos colombianos, dos dominicanos, dos hondureños, dos marroquíes, dos ucranianos, un brasileño, un chileno, un filipino, un guineano, un francés y un cubano.
El cubano que falleció víctima de estos atentados fue Michael Michell Rodríguez, de 27 años de edad. El joven, natural del municipio habanero de Marianao, residía en el barrio madrileño de Vallecas. Trabajaba en la construcción durante el día y por la noche repartía publicidad en la puerta de una discoteca de la calle Huertas.
A raíz de estos atentados la Unión Europea declaró el 11 de marzo como el Día del Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo.
A juicio un cubano que planeaba varios atentados en Colombia
written by CubaNet | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
Raúl Gutiérrez (Foto W Radio)
MIAMI, Estados Unidos.- El cubano Raúl Gutiérrez fue detenido en Bogotá, Colombia, y será llevado a juicio el próximo 27 de agosto bajo los cargos de concierto para delinquir y terrorismo en grado de tentativa.
De acuerdo a un reporte de W Radio, una cadena colombiana, la Fiscalía asegura que el hombre llegó al país con el objetivo de atentar contra personas estadounidenses residentes en Bogotá; atentar contra Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, y contra el ex candidato presidencial Gustavo Petro.
La Fiscalía señaló además que el cubano se comunicaba con individuos libios que predican el Islam con quienes hablaba del envío de explosivos y de realizar un atentado en Bogotá donde resultarían afectados servidores de la embajada americana.
En la entrevista con la cadena radial Gutiérrez declaró que nació en Cuba en el año 1972, que estudió en La Habana y fue miembro de la Escuela Militar de ese país donde recibió adoctrinamiento y se hizo experto en inteligencia.
El hombre habría entrado a Colombia por la frontera con Venezuela, y estuvo en varias ciudades, entre ellas Bogotá haciendo inteligencia para sus atentados.
Exdiplomático cubano es vinculado a grupo terrorista en Colombia
written by CubaNet | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
MIAMI, Estados Unidos.- Autoridades colombianas han vinculado al exdiplomático cubano José Antonio “Tony” López con el grupo terrorista Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), informa Martí Noticias.
El MRP llevó a cabo al menos 15 ataques en Colombia entre 2015 y 2017, incluyendo el incidente ocurrido el pasado 17 de junio, cuando explotó una bomba en el Centro Comercial Andino, al norte de Bogotá. En el incidente hubo tres muertos y cerca de doce heridos.
Una decena de miembros del MRP se encuentran ya detenidos. En la celda de uno de ellos, Mateo Gutiérrez, se encontró recientemente una carta dirigida presuntamente al exdiplomático cubano.
Gutiérrez estudia sociología y ha visitado Cuba al menos en dos ocasiones, en 2013 y 2017. Su último viaje lo hizo con su madre y se hospedó en casa de “Tony” López.
La Fiscalía General de Colombia afirma que Gutiérrez recibió un entrenamiento en explosivos durante su estancia en Cuba, aunque también se ha dicho que los terroristas de su célula han recibido este tipo de instrucción en Venezuela.
Noviembre, entre el terrorismo y una guerra mundial
written by Alberto Roteta Dorado | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
Aviones de combate franceses (foto tomada de internet)
QUITO, Ecuador – Recién comenzaba noviembre y en la ciudad de Yola, al este de Nigeria, explotaba una bomba como resultado de un acto terrorista. Un total de 32 muertos y 80 heridos dejaba como saldo el criminal acto provocado por el grupo islamista Boko Haram. Nigeria ha perdido en solo seis años a 17 000 hombres como consecuencia de las despiadadas acciones de este grupo.
Días después en París se producía otro desastre, perpetrado por atacantes suicidas yihadistas del Estado Islámico. En la noche del 13 de noviembre, en la barriada de Saint-Denis de la ciudad de París, murieron 136 personas y otras 415 resultaron heridas. El mundo se sacudía ante el trascendental acontecimiento del continente europeo.
Como respuesta, el gobierno de Francia intensificó los bombardeos contra posiciones del autodenominado Estado Islámico, ahora en territorio sirio, lo que dejó un saldo de casi 4000 muertos. Aún los moradores de este sitio asiático lloran la muerte de cientos de niños inocentes. La operación se llevó a cabo después de más de dos semanas de realizar vuelos de reconocimiento para identificar objetivos del Estado Islámico. Ya el gobierno francés había participado en ataques similares en la campaña contra el terrorismo, pero en territorios de Irak. En el 2013 había tenido disposición de hacerlo junto Estados Unidos, pero Barack Obama, de forma inesperada dejó las cosas a un lado.
En el continente asiático un grupo de ataques entre el ejército del Líbano y los terroristas del Grupo Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL) y el Frente Al-Nusra iniciados desde el jueves 12, estremecían de igual forma al mundo. En Beirut, varios atentados con explosivos cobraban la vida de 40 personas y otras 230 resultaron heridas.
En medio de este caos mundial el máximo líder del Budismo Tibetano, el Dalai Lama, ha declarado que cree en el poder de la oración, pero no considera que el problema de los ataques yihadistas se resuelva rezando. Idea que se pudiera malinterpretar y asociarse a convocatorias por parte del sumo líder budista para emprender las armas y lanzarnos contra los terroristas.
Su mensaje en sí es de paz y de reconciliación. No se puede esperar otra propuesta de un seguidor del legendario príncipe que seis siglos antes de Cristo que saliera a predicar las grandes verdades de la doctrina budista, entre las que se encuentra el no causar daño a ninguna criatura viviente. El Dalai Lama dijo: “Los humanos hemos creado el problema y ahora no podemos pretender que Dios lo solucione por nosotros”, por lo que su llamado es al de una solución pacífica, cuya solución corresponde a los hombres.
Tengamos en cuenta que las guerras, los conflictos étnicos y raciales, las políticas de expansión y de colonialismo, totalitarismos y antidemocracias, entre otros males, son cosas de la vida terrenal y se solucionan con las leyes y la ética de lo terrenal. No involucremos a las leyes del espíritu en las tragedias ocasionadas por los humanos. No culpemos a la Divinidad y nos crucemos de brazos al creer que se trata del castigo divino.
Hay predeterminación, según las enseñanzas de ciertas doctrinas orientales, las que encuentran su aproximación con la genialidad de la teoría de las Ideas esbozada por Platón en el occidente, pero el hombre tiene la virtud del libre albedrío, lo que le hace responsable de sus actos. Toda acción genera una reacción, esto es karma, la ley de causación ética, que conduce a la armonía y al equilibrio universal. Las sucesivas violaciones de las leyes conducen inevitablemente al caos, lo que genera desequilibrios y desarmonías de carácter universal.
Las agresiones vengativas no solucionarán la génesis de los conflictos. Los gobiernos de Francia, Estados Unidos y Rusia no van a impedir con sus acciones militares el cese de la maldad de los yihadistas. Lo que se haga sólo será de carácter transitorio. Mientras exista el odio y el rencor en lo más profundo de los hombres, continuarán acciones sucesivas de esta naturaleza. “El odio jamás cesará con el odio, sino con el amor”, acudiendo de nuevo a las sabias enseñanzas budistas.
Con el ataque defensivo de Francia a Siria no solo murieron integrantes de los grupos terroristas, sino civiles, incluidos niños, que nada tenían que ver con lo ocurrido. La grave situación migratoria que enfrenta Siria podría agravarse. Solo este año han superado las 350 mil personas, según cifras de la Agencia de Refugiados de Naciones Unidas.
El rey de Jordania, Abdullah, en una conferencia en la capital de Kosovo, Pristina, afirmó: “El mundo se enfrenta a otro conflicto global, se necesita una respuesta rápida para lidiar con la amenaza”, añadiendo que “estamos enfrentando a una tercera guerra mundial contra la humanidad y esto nos lleva a todos a estar juntos”.
Lo que el rey de Jordania predijo hace solo unos días, ya es un hecho concreto. Según declaraciones de Raimonda Murmokaité, presidente del consejo de seguridad de la ONU, países como Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania, Irán e Irak, se han unido para aniquilar de una vez a la Organización del Estado Islámico, ISIS, con lo que se ha iniciado una tercera guerra mundial.
Desde la Ciudad del Vaticano, el pasado viernes 19, justamente cuando el mundo debía celebrar el día mundial de la filosofía, el Papa Francisco, sumo representante de la Iglesia Católica en el mundo, condenó enérgicamente la guerra desatada. En su homilía habitual de la mañana señaló: “Una guerra se puede justificar, entre comillas, con muchas razones; pero cuando todo el mundo está, como hoy, en guerra, todo el mundo es una guerra. Una guerra mundial por pedazos, aquí, allá, por doquier. No hay justificación y Dios llora, Jesús llora”. De igual forma pidió una conversión desde el corazón y que el mundo logre encontrar la “capacidad de llorar por sus crímenes”.
En breve estaremos en Navidad, época de júbilo y alegría, por cuanto se celebra el advenimiento del Redentor. ¿Cómo podrá estar alegre una parte del mundo mientras otra está destinada a perecer en medio del caos? ¿Cómo contribuir desde ese sentimiento de júbilo navideño a atenuar, al menos, los odios y rencores, causantes de los desagradables desastres de estos tiempos? Las oraciones y súplicas pasajeras no conducirán a nada, se trata de una verdadera transformación interna desde lo más profundo del hombre, lo que la gran pensadora india Radha Burnier ha llamado “regeneración humana”.
Y así las cosas, retomemos el mensaje del Dalai Lama que nos convoca a “un acercamiento para lograr valores humanitarios como la unidad y la armonía”. Según el venerable tibetano –expulsado de sus territorios por el comunismo– es solo una minoría la que apoya lo que calificó como un “discurso violento”.
Recién hemos celebrado el día mundial de la Filosofía. En este contexto la UNESCO nos convocó para “trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia”. Esperemos que en los próximos años de este siglo XXI tenga lugar una reconciliación, una verdadera hermandad desde el corazón y no desde tratados y estatutos, una supresión de rencores y odios, lo que nos conducirá, inevitablemente, a la verdadera paz que tanto anhela el mundo.
Tropa de degustadores
written by Tania Díaz Castro | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
LA HABANA, Cuba, abril, 173.203.82.38 -Calcular cuántos hombres y mujeres han compuesto la tropa de degustadores profesionales de Fidel Castro, en su largo mandato dictatorial, es fácil. Basta tener presente, como referencia, que su sistema de seguridad personal, dicho por su propia prensa, abarca cien hombres. Es muy probable entonces que disponga de otros cien trabajadores, los que, a pesar del riesgo que corren de recibir muerte por envenenamiento, jamás han sido mencionados públicamente.
Nadie o casi nadie en el mundo ha dramatizado tanto su historia personal como lo ha hecho Fidel Castro. Este viejo dictador vencido por la naturaleza, con una revolución convertida en su propio revés y con un país en ruinas, no ha recibido ni una bala en su cuerpo, ni un rasguño de clavo o una fractura de hueso en medio de una balacera, según sus propias historias. Ni siquiera se sabe de alguna espina de pescado que se le haya trabado en la garganta, pero no cesa de hablar de todos los intentos de asesinato de que ha sido objeto, supuestamente.
Se ha hecho célebre una foto donde Celia Sánchez le coloca un diminuto apósito en un dedo de la mano, así que ese pudiera ser el único rasguño que sufrió durante heroico combate.
Pero, ¿a cuántos ha puesto en peligro de muerte? ¿Cuántos se juegan la vida a diario para que Fidel Castro pueda tener más vidas que un gato?
Orlando es un pobre hombre que pasa de los sesenta años y vive en el poblado de Santa Fe, al oeste de La Habana. Después de las tres de la tarde, cuando el sol es menos bravo, sale en su bicicleta, hasta el anochecer, a dar pedal y pregonar sus cucuruchos de maní y sus empanaditas de guayaba. Así lleva más de cinco años, sólo para poner algo a la mesa cada día, porque el negocio no da para hacer un viajecito o tomarse una cervecita los domingos.
Pero años atrás, antes de ser vendedor ambulante, trabajó como degustador profesional no sólo de Fidel Castro, sino en ocasiones de grupos militares. Para él, era algo muy natural exponer su vida cuando probaba una comida, con tal de valorar su sabor, o cuando la ingería para descubrir si estaba envenenada.
Fueron años de grandes experiencias y temores, y también de privilegios, porque se alimentaba como un millonario. Disfrutó de espléndidos manjares. Platos hechos con caviar –me dice-, quesos parmesanos, trufas negras de verano, exquisitos sándwiches, tiernos cerditos asados al carbón, pavos rellenos, mariscos frescos, los mejores vinos del mundo, cervezas extranjeras, whisky escocés, el vodka de Stalin, el mejor café de las montañas orientales de Cuba, y puros, muchos puros. Qué manera de probar buenos puros, hechos con el major tabaco de Pinar del Río.
Aparentemente orgulloso, me cuenta que no hace mucho, lo mencionaron en internet, por su antiguo trabajo como degustador de Fidel. Sonríe y me ofrece sus cucuruchos de maní, a sólo un peso cubano, y a tres pesos las empanaditas.
Le pregunto si en el desempeño de ese trabajo no tuvo problemas con algún alimento, y me responde que jamás. “Ni un dolor de barriga –agrega-. Nada, porque lo bueno es lo bueno”.
Y con la misma, se marcha, sonriente, dando pedal como si fuera un muchacho de quince.
Duro de matar
written by Miguel Iturria Savón | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
LA HABANA, Cuba, diciembre, 173.203.82.38 -Hay noticias patéticas y risibles, pues parecen fruto de la manipulación y el deseo de perpetuar a toda costa a ciertas figuras, sin reparar en el reverso de su espejo. Es el caso del ingreso de Fidel Castro al libro de récords Guinness por ser “la persona a la que más veces se ha intentado asesinar”, 638 según el portal oficialista Cubadebate, reproducido por medios internacionales de prensa días atrás.
La reseña avala la capacidad de negociación de los legitimadores del tirano jubilado, quienes no lograron el Premio Nobel de la Paz para el guerrero enfermo, pero al menos colaron su nombre en los Guinness del 2011. Del lobo un pelo, ¿verdad?
El negocio da risa pues las autoridades cubiches ni mencionaban a los premiados con los récords Guinness, desdeñados como frívolos y decadentes por el propio Fidel Castro, quien designó a su hermano Raúl como sucesor, tras 47 años de gobernar la isla como un feudo medieval (1959-2006).
Ante el record de Fidel Castro, los amigos del cine estarán recordando al actor Bruce Willis y su asombrosa lucha por la vida en la cinta Duro de matar. Mientras los fans de la matemática, auxiliados por la calculadora, sacarán cuentas. De ser cierto los atentados fallidos, al patriarca caribeño trataron de mandarlo al infierno 13,7 veces aproximadamente al año en menos de cinco décadas, lo cual equivale a 1,13 veces al mes y 0,03 veces al día. ¡Durísimo el viejo, eh!
No faltarán quienes evoquen ahora las aventuras de Pinocho y su inmersión en el vientre de la ballena –la CIA para Castro-. En tanto los seguidores del racionalista Descartes sonreirán con desdén pensando en la hipótesis de la duda absoluta.
A pesar de tantos planes para matarlo, Fidel Castro, a diferencia del general independentista Antonio Maceo, no exhibe ni un rasguño pese a sus aventuras bélicas y su larga estancia en el trono. ¿Le habrán pedido el certificado de lesiones por algunos de los 638 atentados?
Si la memoria no falla, el nuevo Premio Guinness es un tipo asombroso, que quizás debía haber ganado otros records Guinnes. ¿Quién no recuerda su invento de vacas enanas que daban más de 200 litros de leche al día? O sus “éxitos” en la producción azucarera del país, donde logró un millón de toneladas al año en vez de ocho millones y redujo los centrales de 163 a 42. O el esfuerzo del Comandante al sustituir la producción de frutos y vegetales por el atrevido cafeto caturra, negado a germinar en La Habana. Recordemos que el “líder histórico”, preocupado por el orden ciudadano, multiplicó las cárceles insulares de 14 a 200; redujo la masa ganadera del país de seis millones de cabezas a uno, triunfo comparable con la generalización de los campos de marabú y la desaparición de millares de opositores y balseros, para gobernar sin problemas.
Sí, además de Tribuno de la Plebe, Mago Inefable y Profeta Universal, Fidel Castro fue un tipo duro de matar. Se sentía tan “seguro” que andaba por la isla con un regimiento de escoltas y francotiradores. Al trasladarse al extranjero llevaba su cama personal, los alimentos y el cocinero de palacio, previo alquiler de tres pisos en un hotel de lujo y cientos de guardaespaldas en un avión más grande que el suyo. ¿Sería por eso que los chicos malos de la CIA se dieron por vencidos y se olvidaron de él en julio de 2006?
Terrorismo y machismo ramplón
written by René Gómez Manzano | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 –Al comenzar el mes, la propaganda castrista hizo énfasis en lo que ella misma denomina “ataques terroristas contra Cuba”. Las conmemoraciones culminaron el 6 de octubre, fecha que un año atrás, en recuerdo de las víctimas del criminal atentado al avión cubano en Barbados, fue declarada “Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado”.
Tras muchos meses reaparecieron en el “gritódromo” del Malecón los lienzos negros de estrella blanca. Por el tiempo pasado sin que ondearan esos pendones macabros, parecía que eso quedaría como una ocurrencia más del anterior jefe supremo, caída después en el desuso; pero no resultó así. De nuevo hemos tenido que contemplar esas telas, que más que una señal de luto parecen un emblema pirático o infernal.
La coyuntura resultó propicia para que la propaganda gubernamental recordara distintos sucedidos vinculados con la conmemoración, comenzando por la explosión del vapor francés “La Coubre”.
Recuerdo que, al hablar de ese caso, Fidel Castro afirmó que incluso se habían lanzado cajas desde aviones, para determinar si podían explotar de modo espontáneo. Lo que nunca se aclaró es por qué el peligroso cargamento fue manipulado en un muelle del corazón de la capital, en lugar de emplear con ese fin un espigón apartado de algún subpuerto, como está establecido.
Volviendo a Barbados, uno no puede menos que recordar a Talleyrand y parafrasear su conocida expresión: Más que un crimen, fue una estupidez. Que alguien haya podido pensar que la masacre de veintenas de pasajeros se considerara un fuerte golpe al castrismo es algo que merece ser estudiado desde el punto de vista psiquiátrico.
Otro sucedido que de nuevo recibió asimismo la atención de los plumíferos gobiernistas cubanos fue el supuesto atentado al Círculo Infantil Le Van Than: un hecho que, de haber sido cierto, presupondría una imbecilidad análoga a la de Barbados, sólo que elevada al cuadrado.
Ese caso se parece al de La Coubre en que, al cabo de decenios, no existe prueba alguna del hipotético sabotaje, pero hay dos diferencias fundamentales. La primera es que en el vapor francés menudearon los muertos, mientras que en el kindergarten no hubo siquiera un lesionado leve. La segunda se deriva de que los presuntos actos deliberados contra el cargamento de armas habrían tenido lugar en un lejano puerto europeo.
En cambio, según la historia oficial, el presunto sabotaje del círculo infantil se habría perpetrado en pleno corazón de Marianao, pero resulta que, al cabo de tres decenios, la Seguridad del Estado, descrita siempre como infalible y omnisciente, ha sido incapaz de dar siquiera el nombre de un sospechoso… Como reza la frase popular: Lo relacionado con ese “criminal atentado” está oscuro y huele a queso.
Volviendo a la efeméride escogida para el “Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado”, la selección resulta muy poco feliz: Jamás se ha demostrado la intervención de algún gobierno extranjero en la matanza de Barbados. En lo personal, dudo que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos haya propiciado tamaña estupidez.
Por ello continúo respaldando la iniciativa de mi hermano de causa Félix Bonne para la Cuba democrática de mañana: Trasladar la conmemoración para el 13 de agosto, fecha de una masacre que sí fue ordenada, a no dudarlo, por un gobierno: el de Castro. Me refiero, como es lógico, al brutal hundimiento del remolcador 13 de Marzo.
En el ínterin, hemos vuelto a oír y leer de manera repetida la frase pronunciada por el fundador de la actual dinastía con ocasión del derribo del avión cubano: “Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla”.
También en este caso me equivoqué al pensar que la frase caería en el olvido bajo la jefatura del hermano menor, porque llamar “viril” (es decir, “varonil”) a un conglomerado humano constituido en su mayoría por mujeres constituye una verdadera falta de respeto y una manifestación insuperable del machismo más ramplón.
La Coubre, una explosión oscura
written by Pablo Pascual Méndez Piña | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
LA HABANA, Cuba, octubre, 173.203.82.38 -Oscar Tomás Pérez González pronto cumplirá 71 años, pero en marzo de 1960 cuando atronaron las dos explosiones del vapor francés La Coubre, era un joven de 19 años, el mayor de la prole de Oscar Pérez Fuentes, “cubiertero” y capataz de la Compañía Trasatlántica Española, uno de los expertos escogidos por el capitán Holguín para descargar las armas proveniente de Amberes, Bélgica.
Oscarito, recorrió los hospitales en busca de su padre, se rumoraba que había muchos desaparecidos; por fin, a las 03:30 de la madrugada identificó el cadáver que yacía destrozado en una gaveta de la morgue de Ciudad Libertad, otrora campamento de Columbia.
Allá concurrieron su madre y hermanos menores para velarlo en una capilla improvisada. A la mañana siguiente le informaron que los restos serían trasladados a la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), desde allí partió el cortejo fúnebre y todos los familiares marcharon escoltando los armones; entretanto Fidel Castro despedía el duelo desde una tribuna emplazada en las calles 23 y 12—“A tú padre lo mataron los americanos”—fueron las frases que repicaron en sus oídos durante toda la jornada, expresa Oscar.
Tras el encontronazo entre Castro y el embajador de España, Logendio; provino la nacionalización de la Compañía Trasatlántica Española, donde él laboraba; le notificaron su despido, reclamó al capitán Nieves (segundo del comandante Castellón), quien le confirmó que prescindirían de sus servicios porque las plazas estaban reservadas para licenciados del ejército rebelde. Oscar quedó sin trabajo y comprobó que aquellos revolucionarios venidos del oriente representaban la nueva generación de “rompe huelgas”; su padre un militante del Partido Socialista Popular (PSP) desde el año 1937 y amigo del asesinado líder portuario Aracelio Iglesias despreciaba a aquella “raza” de hombres serviles.
Hoy, como el 99% de los cubanos permanece sumido en la pobreza; está retirado y aunque le entregó 40 años de su trabajo al régimen, pervive con peliagudas escaseces y un televisor en blanco y negro de los años 70; pero considera “indecente” sacar beneficio a la memoria de un allegado muerto por terrorismo.
Con la reciente visita del señor Jean María Guillotín, hijo de un marino francés herido durante la explosión del vapor La Coubre y fallecido posteriormente, quien investiga el evento acaecido hace medio siglo, más la lectura del artículo de Miguel Saludes publicado en Cubanet, a Oscar Pérez González le asaltan fundamentadas dudas sobre la muerte de su padre.
Resulta sospechoso—alega—que el señor Guillotín esté husmeando después de tanto tiempo; sus intenciones no parecen claras, tal vez está a la caza de algún desliz en los procedimientos para demandar a la Compagnie Générale Trasatlántique (CGT), contratista del vapor La Coubre, por una indemnización millonaria, o de lo contrario no confía en la versión oficial que señala a los servicios de inteligencia norteamericanos como los autores.
También la hipótesis que apunta al FLN de Argelia como protagonista del atentado, no parece una conjetura descabellada y si maquinamos que las conclusiones de los juristas de la CGT sobre el siniestro fueron clasificadas como “no publicables” por un periodo de 150 años, cabe la posibilidad de que exista un trato para no revelar detalles. Para nadie es un secreto que el régimen cubano se identificó con la lucha del FLN argelino desde el primer momento, incluso, envió contingentes de tropas a ese país.
Oscar demanda más esclarecimientos sobre la explosión del La Coubre; considera que tiene derecho a saber de dónde procede la mano que asesinó a su padre, hasta la fecha, el gobierno cubano sólo ha presentado evidencias circunstanciales y para nada convincentes de lo que pudiera llamarse “la voladura del Maine cubano”, algo que sirvió de pretexto para enemistarnos con el vecino norteño.
Bin Laden y Fidel Castro
written by Tania Díaz Castro | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
LA HABANA, Cuba, mayo (173.203.82.38) – No le pudo haber hecho ninguna gracia a Fidel Castro el merecido ajusticiamiento de Osama Bin Laden. Sobre todo, el modo en que ocurrió.
Teniendo el tejado de vidrio, y asumiendo que sea cierto que, como dice el “máximo líder”, él mismo fue objeto de más de 600 atentados durante las tres primeras décadas de su gobierno, pudo haberse asustado con la fulminante captura y muerte del famoso terrorista. Quizás hasta haya pensado que a él podría ocurrirle lo mismo.
Sobre todo si se tiene en cuenta que él ha sido el “primer yihadista”, un jurado enemigo de Norteamérica desde que Bin Laden era un bebé. ¿No comenzó acaso su interminable Yihad contra Estados Unidos el 5 de junio de 1958, anunciándola en una carta que envió a Celia Sánchez?
Razones tuvo de sobra cualquiera de los muchos presidentes estadounidenses que han ocupado la Casa Blanca desde 1959, para enviar un comando de Navy Seals a capturar al comunista cubano, y muy probablemente lo hubieran hecho con el mismo éxito con que capturaron y ajusticiaron a Bin Laden . Es por eso que me inclino a pensar que en realidad la CIA jamás se propuso seriamente eliminar a Castro.
Los últimos veinte años de su dictadura bastarían para demostrarlo. Desde hace años Fidel Castro y su esposa tienen residencia fija en una ex aristocrática zona del oeste habanero, conocida por todos como Punto O, situada a pocos kilómetros de la capital. Por muy fortificada que esté su vivienda, no hubiera sido imposible para los americanos realizar un operativo similar al realizado contra Bin Laden, o un ataque como los realizados contra Gadaffi.
Acaso la muerte de Bin Laden le recordó a Castro que nadie está fuera del alcance de Estados Unidos. Pero segura estoy que a estas alturas del juego, el viejo y enfermo dictador puede dormir a sus anchas, sin miedo, porque los americanos no quieren matarlo. La muerte le llegará sola.
La imagen se la llevó la realidad
written by José Antonio Fornaris | sábado, 11 de marzo, 2023 10:21 am
LA HABANA, Cuba, enero (173.203.82.38) – Hasta hace unos años la imagen creada para la Seguridad del Estado en Cuba hacía ver a sus integrantes como émulos de los héroes de las novelas de caballería. Entre las hazañas que realizaron estaba la de haber desbaratado más de seiscientos atentados organizados por los enemigos contra el jefe supremo. La lectura de esos éxitos era obvia. Los adversarios son malos y estúpidos; los combatientes de la Seguridad, buenos, valientes y sagaces.
El primer resultado de esos triunfos era que la proyección del jefe subía, sobre todo su invencibilidad y su ascendencia internacional. No se atenta tanto contra la mediocridad. Y la comunidad de inteligencia recibía sus merecidos premios, y a la par, su imagen se llenaba de bellos y atractivos colores. Pero todo eso pertenece a un pasado diseñado con cuidado.
En lo personal, sufrí sus acciones represivas, por vez primera, en 1981, cuando invadieron mi vivienda y me amenazaron con echarme encima un perro pastor alemán para que me destrozara. En otras ocasiones, a quemarropa, me han amenazado de muerte.
Pero la primera vez que vi a la Seguridad del Estado propinar golpes en plena vía pública fue en el año 1999. En esa ocasión se iba a realizar un juicio, luego suspendido indefinidamente, contra el periodista Mario Viera, en el Tribunal Provincial de La Habana. Estaban en el área dos o tres decenas de opositores para apoyar al comunicador. De pronto llegaron al lugar un número indeterminado de paramilitares que realizaron todo tipo de provocaciones. Se formó un gran desorden.
De los ómnibus que pasaban por la calle Prado y de los balcones de las viviendas situadas frente a la sede del tribunal se gritaban consignas antigubernamentales. Resultaba evidente que la situación se les estaba yendo de las manos. Y entonces aparecieron los policías de la Seguridad del Estado golpeando a los opositores pacíficos.
Después, esa manera de actuar no ha sido excepcional. Incluso han reprimido con alevosía y ensañamiento a indefensas mujeres; se les ha visto saltar cercas o verjas de casas ocupadas para gritarles obscenidades a sus dueños, o para pintar en el piso y las paredes consignas “revolucionarias”.
Están muy cerca de convertirse en sicarios. Están realizando un trabajo sucio a plena luz del día. Y todo por migajas. Por andar en un viejo auto Lada de la época soviética o en una pequeña motocicleta, por algún que otro módulo de ropa y por pagar a bajo precio los centros de recreación y descanso. Mientras, los grandes jefes, sus hijos y allegados, siguen disfrutando de una buena vida y del poder vitalicio.
La realidad del castrismo terminó con la imagen que la Seguridad del Estado había creado de sí misma. Lo bueno o malo de este tipo de historia es que siempre llega el momento, a veces a través de los que ni si quiera fueron culpables directos, en que hay que responder por ese tipo de acciones.