1

Gobierno cubano niega ciudadanía a hija de opositor

(Foto: Martí Noticias)

MIAMI, Estados Unidos.- Las autoridades cubanas han negado el derecho de ciudadanía a la hija del opositor cubano Jorge Luis García Pérez “Antúnez” y su esposa, Magalys Rivaflecha.

Nacida en Estados Unidos en mayo de 2017, la pequeña Alejandra García, de nueve meses de nacida, no podrá recibir la ciudadanía cubana debido a que sus padres son opositores al régimen, informó Martí Noticias.

Antúnez y Rivaflecha regresaron a Cuba con Alejandra semanas después de su nacimiento. Tras su llegada a la Isla, los padres iniciaron el trámite de avecindamiento, por el que la niña debía recibir la categoría de residente permanente, como una cubana más.

Por su parte, el Gobierno cubano dio a conocer recientemente nuevas leyes migratorias para otorgar la ciudadanía a los menores nacidos fuera del territorio nacional. Las medidas entraron en vigor el 1ro de enero de 2018, y otorga de manera discrecional la ciudadanía a hijos de cubanos nacidos en el exterior

Los padres de la menor se personaron este lunes junto a la niña en Inmigración y Extranjería para respondiendo a la petición de dicha entidad para dar “solución al caso”, explicó el opositor a Martí Noticias.

“Al llegar allí vimos con sorpresa que la citación nunca había tenido lugar, que había sido otra maniobra más de la policía política para tratar de desequilibrarnos”, relató Antúnez.

La funcionaria que los recibió apeló al texto del decreto que plantea que los hijos los cubanos nacidos en el exterior ya pueden obtener ciudadanía cubana “salvo el caso de los niños cuyos padres tengan un color político diferente al régimen”, señaló.

Según contaron los opositores, la funcionaria añadió que “podía iniciar el proceso, pero que se quedaría archivado”. La acción ha sido interpretada por el opositor como la “ratificación de que su hija no tiene el derecho a recibir la ciudadanía cubana”.




Gobierno cubano impide a Antúnez viajar a EEUU

Jorge Luis García (Antúnez) y su esposa Yris Tamara Aguilera, durante una visita a Estados Unidos (AP)

MIAMI, Estados Unidos.- El régimen cubano impidió este lunes que el opositor Jorge Luis García Pérez (Antúnez) viajase a EE.UU. para testificar testificar ante la Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo.

Antúnez obtuvo una negativa de salida del país para asistir a la capital estadounidense y participar en el evento, a celebrarse este 15 de noviembre, detalla Martí Noticias.

La Comisión sostendrá una audiencia con víctimas de crímenes de lesa humanidad. Entre los participantes estaría el mencionado opositor, que cumplió más de 15 años en las cárceles cubanas antes de ser liberado en 2007.

El jurista y líder político que encabeza la Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo, René Bolio, calificó la acción del Gobierno como una violación de los derechos humanos “por un régimen que sabe que la comunidad internacional ya está investigando y documentando los numerosos crímenes que ha cometido contra su propio pueblo y otros”.

A la Comisión asisten congresistas norteamericanos, miembros de instituciones de la sociedad civil y prensa, de acuerdo a un comunicado del Directorio Democrático Cubano (DDC), con sede en Miami.

El DDC precisó dijo que un oficial de la Seguridad del Estado informó a Antúnez que no podría salir de Cuba por sus actividades de oposición al régimen castrista.

No obstante, Antúnez ha salido varias veces de Cuba desde su excarcelación. En dichas ocasiones ha denunciado al régimen castrista y conseguido un amplio reconocimiento internacional, recuerda el DDC.

Antúnez presentó su libro-testimonio Crónicas del Presidio el pasado 21 de octubre en Miami. En ese volumen, el opositor describe los años que pasó en las cárceles cubanas, sometido a tratos crueles y degradantes.




Opositor cubano “Antúnez” presenta sus crónicas de 17 años en cautiverio

Jorge Luis García (Antúnez) y su esposa Yris Tamara Aguilera, durante una visita a Estados Unidos (AP)

MIAMI, Estados Unidos.- Un presidio político “cruel” y a la vez “provechoso” es el que narra el activista cubano por los derechos humanos Jorge Luis García Pérez, más conocido como “Antúnez”, en un libro de crónicas que presentará este sábado en Miami.

“No guardo odio ni rencor, pero este libro podría formar parte de la justicia implacable que me gustaría se hiciera finalmente con el castrismo”, manifestó a Efe el autor de “Crónicas desde el presidio” (Rodes Printing, 2017), que se presentará mañana en el Museo de la Diáspora Cubana, de Coral Gables.

Por “provechoso” entiende Antúnez un largo cautiverio de 17 años y 38 días, al que fue llevado por realizar una protesta pública.

Se trata de una compilación de memorias que recorren las cárceles de mayor severidad, situadas en gran parte de la geografía cubana y donde, según dice, tuvo el “privilegio de mirar de frente al enemigo”.

“He podido hacerlo, y ese trato o esa relación está plasmado en unos papeles que mi hermana, Berta logró sacar de la prisión y ahora se convierten en libro”, indicó el activista nacido el 10 de octubre de 1964 en Placetas, región central de Cuba, donde aun reside.

“La idea precisamente surge de un represor”, recuerda Antúnez, cuyo lema, con el que concluye los numerosos correos que envía a los medios y periodistas fuera de Cuba con toda clase de denuncias y tomas de postura es: “Ni me callo, ni me voy, ni me confundo”.

En el altercado con uno de sus carceleros, el “represor”, como Antúnez le llama, sugirió que las torturas a los presos políticos eran cosas del pasado y que se trataba, sencillamente, de “errores”.

En ese momento, Antúnez decidió escribirlo todo “para mostrar al mundo que todavía perduran tales errores”, esclareció.

Narrado mayormente en primera persona y apoyado en algunas fotos personales, el volumen, de más de 300 páginas, ensaya una comparación entre los presos políticos cubanos actuales y los primeros de la denominada “Revolución”.

El editor del volumen, Ángel de Fana, que estuvo confinado en una cárcel cubana por las mismas razones que Antúnez, aunque a principios de los años 60, manifestó a Efe que el rasgo distintivo de este libro es la narración dentro de un cárcel con “presos comunes”, o sea, con asesinos y violadores.

En la época de De Fana existían los llamados “plantados” que exigían ciertas condiciones, pero en la de Antúnez eso había terminado.

“Él me entregó las crónicas y yo las ordené de manera cronológica. En la segunda parte del libro se describe el interior de una cárcel común, algo que me resultó novedoso”, apunta De Fana, encarcelado entre 1962 y 1983.

Con un prólogo del expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle (1990-1995), quien se interesó por el cautiverio de Antúnez y por las varias huelgas de hambre que realizó, el libro va dedicado “a miles de hombres y mujeres cubanos que han pasado o pasan por le presidio político”.

Antúnez, que nunca ha querido exiliarse y desde 2007 en que salió de la prisión ha denunciado torturas, recuerda especialmente tres momentos de su persecución como opositor político.

Uno de los pasajes más terribles de su vida fue que no le permitieran asistir a los funerales de su madre, Alejandra García Pérez.

Otro es el día en que la policía política lo encerró en un “escaparate” (armario) junto a un perro pastor alemán entrenado para atacar, y el tercero, “aunque son más”, recalca, se remonta a cuando le negaban agua durante sus huelgas de hambre.

“Sin la ayuda de los presos comunes este libro no existiría”, acota Antúnez.

“Excepto unos pocos delatores, ellos también odiaban la dictadura. Me conseguían lápiz y papel”, asegura el opositor capaz de dictar de memoria nombres, fechas y situaciones crueles.

(EFE)




El horror del presidio político en Cuba revelado por un nuevo testimonio

Jorge Luis García Pérez, Antúnez (EFE)

MIAMI, Estados Unidos.- El ex prisionero político Jorge Luis García Pérez (Antúnez) lanzará en Miami Crónicas del presidio, un compendio de historias que tuvieron lugar en las cárceles cubanas y que recorre casi seis décadas de represión, informó Martí Noticias.

El libro “es un testimonio de más de trescientas páginas que está prologado por mi amigo, el expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle”, explicó Antúnez.

Los protagonistas son el propio Antúnez y prisioneros que le precedieron. “A diferencia del libro anterior, narra algunas de las principales vivencias, un testimonio más vívido de los lugares, trato de darle nombre a los verdaderos verdugos”, explicó el autor.

Publicado por Rodes Printing, la obra acoge testimonios que describen en general la experiencia de pasar por las cárceles en Cuba.

“Habla del presidio político, las crónicas más importantes, pero también del presidio común, algo que prácticamente casi nunca se ha hecho porque los presos comunes tienen su historia y muchos de ellos tiene solidaridad para con nosotros y también es un testimonio vivo de lo que sufren ellos en las cárceles”, añadió Antúnez.

Antúnez pasó 17 años en cárceles, y el testimonio de esta etapa fue reflejado en un libro anterior titulado “Boitel Vive”, editado por el Directorio Democrático Cubano.

En este nuevo texto se describe además los intentos de las autoridades carcelarias por ocultar qué sucedía dentro del penal.

“(A) esos represores que una vez en una polémica verbal en la prisión me decían que no, que esos horrores del presidio y los bayonetazos y los golpes habían sido cosas del pasado, aquí está Crónicas del presidio y les demuestra que no, que el presidio político existe y las golpizas y atropellos están latentes en la Cuba de hoy”, concluyó Antúnez.

El próximo 21 de octubre a las 8:00 pm el Museo Americano de la Diáspora Cubana, ubicado en Coral Gables, acogerá la presentación del texto editado por el también integrante del presidio político histórico Ángel D’Fana.




‘Antúnez’ pide a Trump mantener el embargo contra el régimen cubano

Jorge Luis García (Antúnez) y su esposa Yris Tamara Aguilera, durante una visita a Estados Unidos (AP)

MIAMI, Estados Unidos.- El disidente cubano Jorge Luis García Pérez “Antúnez” pidió hoy al presidente de EE.UU., Donald Trump, que mantenga el embargo económico contra el “régimen de La Habana” hasta que sean liberados los presos políticos.

En una “Carta abierta al presidente Donald Trump”, difundida hoy, el disidente pide que además del embargo se siga con “cualquier otra medida de presión” hasta que en la isla exista “un real escenario para el ejercicio de los derechos universalmente reconocidos”.

“Antúnez” estuvo presente y fue mencionado por el mandatario estadounidense durante el acto celebrado en un teatro de Miami el pasado mes, en el que Trump anunció la nueva política de EE.UU. hacia Cuba, orientada principalmente a frenar los negocios de estadounidenses con empresas militares cubanas.

En su misiva, el cubano expresó su “infinito agradecimiento” por invitar a miembros del exilio y la disidencia al teatro Manuel Artime, lo que fue un “claro acto de reconocimiento y apoyo moral” a la oposición, y agradeció también que con su anuncio Trump haya acabado con “casi una década de política entreguista y de complacencia” desarrollada por su predecesor, Barack Obama.

“Muchas gracias por hablarle claro y firme a ese cruel y sanguinario régimen que fusila, encarcela, asesina, desaparece; a ese régimen que viola, roba y desprecia a su pueblo”, escribe “Antúnez” en su carta, en la que además saluda que la Casa Blanca vaya a implementar una “nueva, clara y firme política frente a La Habana sin la más mínima concesión”.

El disidente solicitó a su vez que el Departamento de Estado cancele de inmediato “los visados y los derechos de recibir remesas a funcionarios del régimen”, porque “no hacerlo sería continuar estimulando la doble moral y alentando la represión” en la isla.

Asimismo, se refirió al “mal llamado intercambio cultural” entre el Gobierno de Estados Unidos y Cuba, el cual no es más que “un acuerdo que sumisa y sospechosamente otorga autoridad a La Habana para que decida qué artista puede y cual no puede viajar”.

Como ya lo expresaron los disidentes en el anuncio de la nueva política hacia la isla, “Antúnez” insistió en que Cuba regrese a la lista de “países que promueven el terrorismo”, de la que “nunca debió ser sacada”, dijo, debido al “papel desestabilizador que juega el castrismo para el continente y su abierto apoyo y financiamiento a grupos armados subversivos, narcoterroristas”.

Tras aludir a “los ocho años de la turbia, sospechosa y cómplice administración de Barak Hussein Obama”, el disidente resaltó que “cualquier acercamiento con el régimen de Cuba solo beneficiaría a esa casta gobernante, parásita y corrupta”.

“Antúnez” extendió una invitación a Trump para que visite la isla, pero no, dijo, “de esa forma tan bochornosa” como lo hizo su predecesor, Barack Obama, quien en marzo de 2016 efectuó una visita a Cuba, la primera en 88 años de un presidente estadounidense en activo, y en la que sostuvo un cara a cara con el jefe de Gobierno del país caribeño, Raúl Castro.

“Es nuestro anhelo que usted será el primer presidente de ese grandioso y hospitalario país en pisar tierra cubana libre”, confesó “Antúnez”.

(EFE)




Opositores cubanos agradecen cambio en la política de EEUU hacia Cuba

Líderes opositores cubanos realizan conferencia de prensa en Miami tras anuncio de Donald Trump (foto CubaNet)

MIAMI, Estados Unidos.- Varios líderes de la oposición cubana en la Isla y el exilio se reunieron en Miami para agradecer al presidente de EEUU, Donald Trump, por las nuevas medidas implementadas hoy contra el régimen castrista.

“Esperábamos que el presidente Trump se pronunciara en los términos en que lo hizo. Desde que se inició el acercamiento entre Barack Obama y Raúl Castro, el Foro por los Derechos y Libertades ha denunciado esta relación, pues el tema de los Derechos Humanos pasó a un segundo plano. Estamos contentos. Eso sí, la parte de liberar a Cuba depende de nosotros los cubanos. De igual forma pedimos la solidaridad internacional. Que se trate al régimen con mano dura, que los gobiernos foráneos no le den recursos que luego son usados para reprimir a los opositores pro Derechos Humanos”, expresó Ángel Moya, activista y miembro de la campaña Todos Marchamos.

Antonio Rodiles, coordinador del proyecto Estado de Sats, afirmó: “Lo más importante que he visto en el mensaje del presidente Trump es que nuevamentye ubica a los actores políticos donde deben estar. Desde un principio dijimos que un problema importante de las relaciones entre la administración Obama y los hermanos Castro era que se trataba al régimen como un gobierno legítimo. Ahora el discurso es más claro. El régimen cubano es una tiranía, el gobierno de EEUU es líder en la lucha por los Derechos Humanos. A Castro se le debe exigir y presionar. Esta nueva política marca un gran cambio.”

“No hay que jugar con el dolor del pueblo cubano, como hizo Obama. Nos satisface que la nueva administración no se limitará a revertir la política del Gobierno anterior. Es necesario que Cuba regrese a formar parte del listado de los países que financian el terrorismo. También que se mantengan los programas de ayuda, que se revisen y se ponga la ayuda en los grupos dentro de la Isla que luchan por la libertad cubana. También le pedimos al presidente Trump que suprima el vergonzoso intercambio cultural y los visados y remesas a represores, porque bajo la administración Obama estos iban a actos de repudio y al otro día venían con una visa de visita a EEUU”, exclamó Jorge Luis Pérez Antúnez, del Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo.

Por su parte, Miriam de la Peña, madre de Mario de la Peña, piloto de Hermanos al Rescate fallecido al ser derribada su avioneta en 1996 por aviones de las fuerzas militares castristas, también agradeció las palabras del presidente de EEUU: “Fue muy gratificante oír a Donald Trump llamando a todo por su nombre. No se llama presidente a un tirano, no se llama gobierno a una dictadura. También se comprometió a traer a los fugitivos asesinos de ciudadanos estadounidenses que se esconden en Cuba. No habrá impunidad para los asesinos de ciudadanos americanos. Ha sido un gran día para los cubanos y para la libertad, no fue un buen día para los tiranos.”

Orlando Gutiérrez Boronat, fundador y miembro del Directorio Democrático Cubano, concluyó: “En el día de hoy se ha demostrado que los cubanos, cuando nos unimos, podemos avanzar hacia la democracia con pasos concretos. ”

La conferencia de prensa, organizada por la Asamblea de la Resistencia Cubana, se llevó a cabo en el Miami Hispanic Cultural Arts Center de La Pequeña Habana.

Asistieron además Humberto Argüelles, de la Brigada 2506; Laida Carro, Coalición de Mujeres Cubano-Americana, Ailer González Mena, Estado de Sats y Foro Por Derechos y Libertades; Osiel González, Alpha 66; Ismael Hernández, Movimiento R. 30 de Noviembre “Frank País”; Sylvia Iriondo, M.A.R. Por Cuba, Madres contra la Represión; Fernando Mirabal, Comité Cubano Americano de Rescate; José Pérez Gill, MRR-Movimiento de Recuperación Revolucionaria; Rodolfo Rodríguez San Román, Frente Unido Occidental; entre otros.

 




Antúnez pide al Gobierno de Trump restablecer ‘pies secos, pies mojados’

Jorge Luis García (Antúnez) y su esposa Yris Tamara Aguilera, durante una visita a Estados Unidos (AP)

Miami, Estados Unidos.- El disidente cubano Jorge Luis García Pérez “Antúnez” pidió hoy al presidente de EE.UU., Donald Trump, restablecer la política “pies mojados/pies secos”, eliminada este año por su antecesor, Barack Obama.

“Antúnez”, quien se encuentra en Miami y recibió hoy un homenaje por parte del exilio cubano, dijo en una entrevista con Efe que hay “muchas cosas por depurar” a corto plazo con respecto a la política hacia la isla durante el nuevo Gobierno del republicano Trump.

El opositor dijo que en las pasadas elecciones en EE.UU. no es que fuera necesariamente partidario de Trump, sino que deseaba el fracaso de la demócrata Hillary Clinton para que se produjera un cambio en la política estadounidense hacia Cuba.

“Por consenso, la mayoría de los cubanos” ansiaba ese cambio de gobierno, dijo el opositor que hoy fue honrado durante una recaudación de fondos para ayudar a la oposición en Cuba realizada en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en asociación con la Fundación Inspira América.

“Me alegró la derrota de Clinton”, expresó “Antúnez”, quien estuvo 17 años preso por razones políticas y quien calificó al republicano como un hombre “firme, claro y anticomunista”.

El llamado “León” de Placetas, sin embargo, señaló que están esperando que Trump efectúe varios cambios, entre ellos darle de nuevo “vigor” a la política “pies secos, pies mojados”, que beneficiaba en términos migratorios a aquellos cubanos que lograban poner pie en tierra de EE.UU.

El fin de esa política fue, a su juicio, una decisión de Obama “para congraciarse con la dictadura y castigar a los que hemos sido abiertos contra su política” hacia la isla.

Agregó que además, “algo tan importante como eso” sería eliminar también la política migratoria “Castro-Clinton de 1994 para que puedan entrar los cubanos que están huyendo de la dictadura”.

Mencionó también como prioridad “la necesidad de cambiar el sistema de Radio Martí, para que se ponga al servicio de la lucha y la libertad en Cuba”.

El disidente criticó la orientación actual de ese medio, al señalar que “está faltando a su requisito periodístico” y consideró que necesita “retomar el sentido por el que fue creada”.

Precisó que esta emisora, financiada por EE.UU. para promover la libertad y democracia en Cuba, “da prioridad a las opiniones que coinciden con las políticas de Obama”.

El opositor también se mostró a favor de “anular todas” las políticas emprendidas por Obama en sus dos últimos años de gobierno encaminadas a un deshielo con la isla a través de la reactivación de sus relaciones comerciales y diplomáticas.

Al manifestar que el tributo de hoy en su honor es para toda la “resistencia”, el opositor señaló que los cubanos esperan del nuevo presidente de EE.UU. un “pronunciamiento claro contra la dictadura”.

De igual forma, cree que el nuevo Gobierno estadounidense debe hacer una revisión de los programas de ayuda a la oposición, dando prioridad a aquellos que se manifiestan en contra de la dictadura y no “solo a programas sociales”.

El opositor, por otro lado, aclaró que él es “amigo” de Danilo Maldonado, “El Sexto”, y que no lo ha “atacado” ni nunca lo hará al responder sobre una carta que le dirigió este fin de semana al grafitero disidente cubano.

En la misiva “Antúnez” le recrimina su apoyo a los “desvergonzados” artistas cubanos que “participan en ese triste jueguito nombrado intercambio cultural” y señala que “más que artistas son comisarios artísticos de la tiranía”.

“Antúnez” dijo que él aprecia a “El Sexto”, pero que tiene el derecho a exponer su punto de vista.

En la entrevista con Efe el opositor criticó a “una larga lista” de estos artistas, entre los que mencionó a Osmani García, Cándido Fabré, Gente de Zona y el dúo Buena Fe.

Sobre el panorama que le espera en Cuba, tras su visita de tres semanas a Miami (EE.UU.), el opositor dijo que está alentado por la “madurez importante” que ha logrado la oposición interna y externa que coinciden en la necesidad de una salida democrática.

Consideró que desde la muerte de Fidel Castro, el pasado 25 de noviembre, la disidencia ha mostrado “un ambiente de consenso” para cambiar el sistema, pese a “las diferencias”.

(EFE)




El Nuevo Herald: Brutal golpiza a disidente cubano Antúnez

Antunes
El disidente cubano Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez

Por Juan O Tamayo

El disidente cubano Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez, denunció el viernes que había sido golpeado, asfixiado hasta perder el conocimiento e inyectado con una sustancia desconocida por agentes de la Seguridad del Estado que le advirtieron que dejara de trabajar en contra de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

El Departamento de Estado, mientras tanto, condenó el uso “sistemático” de violencia de parte del gobierno cubano y la detención de los disidentes luego de una ola de represión el miércoles en que unos 45 activistas de oposición fueron arrestados brevemente y un periodista independiente reportó que recibió una paliza.

“Condenamos firmemente el uso sistemático por parte del gobierno cubano de violencia física y detención arbitraria para silenciar a sus críticos (y) perturbar las reuniones pacíficas”, dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf.

“Urgimos al gobierno de Cuba a terminar con estas prácticas y a respetar los derechos humanos universales de los ciudadanos cubanos”, agregó Harf el jueves por la noche en un comunicado, en el cual se refirió a la ola represiva del día anterior.

García, arrestado el miércoles con su esposa, Yris Pérez Aguilera, y puesto en libertad el viernes, dijo que nunca había sido maltratado de tal manera durante sus muchas detenciones anteriores. “No pensé que en esta época pudieran hacer cosas así”, dijo.

Cuatro hombres musculosos le dieron puñetazos y empujones en una oficina de una estación de policía en Santa Clara, la capital provincial cerca de su hogar en el pueblo de Placetas, a 180 millas al este de La Habana, dijo a el Nuevo Herald por teléfono.

Un agente de la seguridad con una bata blanca de laboratorio le administró una llave de estrangulamiento y le hizo perder el conocimiento dos veces, dijo. Cuando recobró el conocimiento, el hombre acababa de inyectarle algo en el brazo, afirmó. No hubo manera independiente de confirmar sus alegaciones.

Agentes de la Seguridad del Estado le dijeron que lo habían detenido para advertirle que dejara de reunir firmas para un documento en contra de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, dijo el disidente. Más de 830 cubanos han firmado el documento.

García dijo que las autoridades también le dijeron que sabían que él estaba detrás de una serie de grafitis anticastristas que han aparecido en Placetas, y que él ha estado en contacto con exiliados de Miami tales como el médico Manuel Alzugaray.

El Ministerio del Interior de Cuba ha vinculado a Alzugaray, director del Equipo Médico de Miami (Miami Medical Team), y otros a cuatro cubanos de Miami arrestados en la isla, supuestamente por conspirar para atacar blancos militares. Alzugaray ha negado tener nada que ver en la supuesta conspiración.

García dijo que su esposa también fue abofeteada y empujada durante su detención, y que le dieron el mismo mensaje que él recibió de parte de sus captores: “Te callas o te vas”. Su eslogan ha sido por mucho tiempo “Ni me callo ni me voy”.

García, de 49 años, quien estuvo en la cárcel de 1990 al 2007, y su esposa están entre los disidentes más osados en la Cuba comunista. Ellos encabezan el Frente Nacional de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, que lleva el nombre de un disidente que murió en el 2010 tras una huelga de hambre.

La disidente de La Habana Martha Beatriz Roque, de 69 años, alegó mientras tanto que había recibido un puñetazo de parte de una agente de la Seguridad del Estado, cuando trató de salir de su casa el miércoles. Ella se cayó a consecuencia del puñetazo y se lesionó la espalda, agregó.

Agentes de la Seguridad han impedido a todo el mundo entrar o salir de la vivienda de Roque los miércoles desde noviembre, para impedir las reuniones semanales de un pequeño grupo de periodistas independientes que ella dirige, la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

La agente de la Seguridad del Estado se negó a identificarse, y dijo a un supervisor suyo después del incidente que Roque había resbalado y se había caído sola, dijo. Los agentes de la Seguridad del Estado cubana rara vez se identifican, y cuando lo hacen, lo hacen mayormente con seudónimos.

Durante la ola represiva del miércoles, el periodista independiente Roberto de Jesús Guerra denunció que un agente de la Seguridad del Estado vestido de civil lo atacó sin provocación alguna mientras caminaba por una calle de La Habana. Guerra sufrió la rotura de la nariz durante el incidente.

Agentes de la Policía y la Seguridad del Estado detuvieron asimismo a más de 30 miembros de la organización disidente Damas de Blanco y hasta 20 hombres que las apoyaban durante el día, pero los habían soltado a todos hacia el final del miércoles.

El activista de derechos humanos de La Habana Elizardo Sánchez Santa Cruz ha reportado un constante aumento en “detenciones arbitrarias a corto plazo por motivos políticos” bajo el gobierno de Raúl Castro. Esas detenciones están diseñadas por lo general para intimidar a los disidentes y mantenerlos alejados de las reuniones de oposición.

Su Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional ha contado un número récord de 3,821 arrestos de este tipo durante los primeros cuatro meses del presente año, en comparación con el récord anterior de 2,795 durante los primeros cuatro meses del 2012.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/06/14/1772724/brutal-golpiza-a-disidente-cubano.html#storylink=cpy




Entrevista a Jorge Luis Garcia Perez Antúnez – The Freedom Collection




La película que está preparando el régimen sobre Antúnez

Antúnez vuelve a pintar los carteles sobre la pintura que le puso la policía política. Foto cortesía de Martha Beatriz Roque
Antúnez vuelve a pintar los carteles sobre la pintura que le puso la policía política. Foto cortesía de Martha Beatriz Roque

LA HABANA, Cuba.- La casa permanece abierta a toda hora. Los llavines están rotos porque la policía los forzó. Este sábado, a las 11 de la mañana, cuando Iris Tamara Pérez Aguilera (esposa de Jorge Luis García Perez, Antúnez) se volteó para caminar en su propia casa,  prácticamente tropezó con el policía con aspecto de gorila que, sin tocar a la puerta para avisar que estaban allí otra vez, había llegado hasta la cocina. Esta vez venían con una ambulancia y cámaras de filmación.

En el patio, el hijo de Iris acompañaba a Antúnez, que conversaba por un teléfono móvil (prestado por sus vecinos) con amigos solidarios que le insistieron para que tomara agua. Hasta ese momento, su huelga había sido de hambre y sed, desde el pasado lunes. Ahora se mantiene en huelga de hambre pero toma sorbos de agua, cosa que le ayuda a ralentizar el deterioro de su organismo.

Solo pondrá fin a la huelga cuando le sean devueltas todas las cosas que se llevaron de su casa estando detenido. Iris advierte que se trata de una cuestión moral, y no material, del asunto. Una protesta por el trato brutal a que fue sometido con su familia. Hay que recordar que fueron golpeados, él, su esposa y al menos dos activistas más en los sucesivos allanamientos y arrestos de los últimos días.

Fuera de los vecinos y los niños del círculo infantil con sus padres, son los carros de la policía política los únicos que pueden atravesar las vallas metálicas, con la que quedó sitiada su casa y alrededores, desde el sábado 8 de febrero.

Los propósitos del operativo policial en esta ocasión eran diferentes de los ocurridos los días 5, 11 y 12 del mes en curso, donde golpearon también a Iris, extremando la brutalidad. Los policías, que colocaron -esta vez con delicadeza-, las esposas en las manos de Antúnez, vestían de paramédicos. Mientras, otros filmaban.

Los oficiales del Ministerio del Interior (MININT) empezaron a organizar la sala donde habían quedado los muebles rotos y compusieron las patas del sofá . Sentaron a Antúnez, esposado, para tomarle signos vitales, sin dejar de filmar. Éste permaneció en silencio porque, esposado y debilitado por la huelga de hambre, no podía ofrecer resistencia.

El día anterior, cuando los vio llegar, Antúnez intentó incorporarse apoyándose en un bastón, regalo de una princesa en su viaje a Taiwán. Los gendarmes patearon el bastón, lo esposaron y lo tiraron en la tierra fuera de la casa. Pero ese día no filmaron nada. Tampoco la reacción de los niños del círculo infantil, sus exclamaciones a través de la cerca del patio, cuando llevaban a Antúnez de regreso de la estación de policía, esposado y con evidencia de golpes.

Iris Tamara Pérez Aguilera la policía le puso un trapo en la boca. Foto cortesía de Martha Beatriz Roque
Iris Tamara Pérez Aguilera la policía le puso un trapo en la boca. Foto cortesía de Martha Beatriz Roque

Ahora,  los “paramédicos” no perdonaron el bastoncito, que se llevaron también. Si hubiera alguna nota tragicómica en todo esto sería la del momento en que uno de los policías comentó algo que hasta los vecinos pudieron escuchar: dijo que el bastoncito tenía una luz con la que Antúnez lo había alumbrado. Cosa que denota las supersticiones de los miembros de los cuerpos represivos, alistados justamente por su falta de entendimiento, bajo el mandato de otros que combinan la inteligencia con la falta de escrúpulos.

Después de la película que intentaban montar, se los volvieron  llevar a la estación de policía, detenidos. Antúnez esposado dentro de la ambulancia fue conducido a la estación de policía, pese a los signos de deterioro físico, después de seis días en total inanición. Su esposa fue conducida en el carro patrullero hasta la misma estación policial. La detención duró el tiempo suficiente para que a su regreso encontraran nuevamente los carteles de protesta de la fachada de su casa tapados con pintura.

Cuenta Iris que las habitaciones de su casa “meten miedo” porque nada está en su lugar. Faltan muchos artículos de uso doméstico, sus laptops y teléfonos celulares. Pero los oficiales del MININT armaron la escenografía presumiblemente para editar luego uno de esos documentales que intentan desacreditar el trabajo y los sacrificios de la oposición pacífica cubana. Cuando le pregunto por qué no me llamó enseguida para contarme lo que ocurría, me dice que volvieron a llevarse los papeles donde había copiado algunos contactos, que solía tener en su móvil, pero el teléfono también se lo quitaron.

La brutalidad con que se comportan en una zona tan alejada de los medios de comunicación tradicionales, como es Placetas, no resulta muy acorde con el plan del gobierno cubano de llevar el fraude hasta la mesa de negociación con la Unión Europea, dispuesta ahora a revisar la Posición Común contra Cuba.  Estas violaciones han sido denunciadas por los medios independientes.

 Relacionado:

Guerra de nervios contra Antúnez