1

Exprisionero político Ángel Moya: “No soy libre y no me he sentido libre”

Ángel Moya Acosta

LA HABANA, Cuba. – “No soy libre y no me he sentido libre”, asegura el exprisionero político del Grupo de los 75 Ángel Moya Acosta, condenado en 2003 a 20 años de cárcel, una sanción que expira el próximo 19 de marzo.

En entrevista con CubaNet, Moya Acosta recordó que el régimen cubano lo arrestó el 19 de marzo de 2003 y lo condenó a 20 años de prisión pocos días después, el 7 de abril.  

“Lógicamente, no me he sentido libre, ni antes de la causa del 7 de abril ni después de ser excarcelado”, aseguró el opositor. Además, denunció, que a lo largo de estos años el régimen de la Isla no ha dejado de “acosarlo y perseguirlo” por su constante activismo y apoyo a las Damas de Blanco.

“He sido detenido, en reiteradas ocasiones, por los cuerpos represivos de la Seguridad del Estado; me han llevado a calabozos por 24 y hasta por 48 horas; se me ha impuesto, en algún momento determinado, por mi activismo, medida cautelar de prisión domiciliaria, la cual no he acatado”, explicó.

“Me han levantado causa por supuesta actividad económica ilícita por tener recursos ―de los cuales me ha despojado la Seguridad del Estado― destinados a activistas de derechos humanos y a las Damas de Blanco. Eso demuestra que no me he sentido libre y no soy libre. Además, todavía prevalece en Cuba el régimen comunista y las leyes que lo sustentan, y todavía continúo luchando contra este régimen, enfrentándome a los riesgos que se derivan de la actitud que he asumido en mi lucha”, enfatizó Moya Acosta.

No obstante, a pesar del estado represivo al que ha sido sometido durante todos estos años el opositor aseguró sentirse “muy contento”, sobre todo porque va a terminar de cumplir durante la cual se ha mantenido “fiel a la palabra empeñada ante el pueblo cubano”, dice. 

“He continuado con mi lucha, al igual que otros hermanos dentro de Cuba, así que no ha servido para nada la situación de encarcelamiento a que me sometieron los tribunales al servicio de la Seguridad del Estado. Sigo siendo el mismo y continúo luchando contra el régimen comunista de Cuba, desde aquí donde se le violan los derechos y libertades a todos los cubanos”, precisó.

Moya Acosta cree que la represión del régimen de La Habana continuará intensificándose porque esa es la única forma que tiene el poder totalitario para sustentarse.

“Las leyes, por supuesto, las van a seguir reforzando para legitimar la represión contra los activistas de derechos humanos; ahí están los ejemplos de José Daniel Ferrer, de Félix Navarro, excarcelados de la causa de los 75 y de nuevo en prisión sancionados con altas condenas de privación de libertad; el régimen no va a cesar”, advirtió.

Moya Acosta aseguró que para que ocurriera la excarcelación de presos políticos en el año 2010, además de la solidaridad internacional, un papel decisivo lo jugó el grupo de las Damas de Blanco, compuesto por familiares de los 75 presos políticos encarcelados entre los días 18, 19 y 20 de marzo de 2003.

“Desde el primer día en Villa Marista [cuartel general de la Seguridad del Estado], las Damas de Blanco comenzaron a articularse por la liberación de cada uno de nosotros enfrentándose a las fuerzas represivas”, reconoció.

Durante la llamada Primavera Negra fueron detenidos y encarcelados 75 opositores y periodistas independientes cuyas condenas fluctuaban entre seis y 28 años de privación de libertad.

En 2010, el régimen de Raúl Castro liberó, bajo la condición del exilio forzoso, a varios presos políticos tras un acuerdo mediado por la Iglesia Católica y el Gobierno español. Sin embargo, alrededor de 12 de estos presos políticos se negaron a dejar Cuba, entre ellos Moya Acosta, por lo que su liberación tardó más y fue realizada bajo “licencia extrapenal”.




Régimen corta internet a Berta Soler y Ángel Moya

Ángel Moya, Berta Soler, Cuba, internet

MADRID, España.- El régimen cubano se ha mantenido durante los últimos días cortando el servicio de internet a la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y a su esposo, el opositor Ángel Moya.

Según explicó Moya desde la red social Facebook, a “Berta Soler se la conectan y pasado un rato la desconectan”. Mientras que a él le quitaron el acceso de manera total desde el pasado 6 de enero.

“Solo podemos conectarnos a través de WIFI”, señaló.

Ángel Moya responsabilizó a “los represores de la Seguridad del Estado por dar la orden y a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) por cómplice y ejecutar la orden represiva”.

Ángel Moya

Los cortes de internet es una de las acciones más utilizadas por el Gobierno de la Isla para limitar el alcance y la influencia de activistas y opositores.

De acuerdo a reciente informe del portal digital Yucabyte y el Proyecto Inventario, durante el 2022 se confirmaron un total de 272 violaciones de derechos digitales en Cuba, año en que el régimen cubano reforzó el acoso y la persecución sobre los activistas y defensores de los derechos humanos.

Este domingo, por 35 semana consecutiva, Ángel Moya y Berta Soler fueron arrestados por agentes de la Seguridad del Estado cuando salían de la sede de las Damas de Blanco, ubicada en el barrio Lawton, de La Habana, para asistir a misa.

En esta ocasión, durante el arresto, uno de los represores “advirtió” a Ángel Moya que tuviera cuidado, pues podría ocurrirle lo mismo que a Maykel Castillo Pérez (El Osorbo), refiriéndose a la brutal golpiza que le propinaron al músico antes de ser encarcelado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Liberan a Berta Soler y Ángel Moya tras sufrir otro arresto arbitrario en La Habana

Ángel Moya, Berta Soler, Damas de Blanco

MIAMI, Estados Unidos. — Los opositores cubanos Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, y Ángel Moya, ex preso político, fueron liberados este lunes tras haber sido arrestados la víspera por la policía política.

Soler y Moya fueron interceptados de forma arbitraria cuando salían de su vivienda en Lawton, que funciona como sede nacional de las Damas de Blanco, y conducidos por separado a dos comisarías.

“¡Viva Cristo Rey! ¡Abajo la dictadura! ¡Abajo Díaz-Canel!”, gritaron los activistas antes de ser detenidos por agentes del Ministerio de Interior (MININT) vestidos de civil que portaban una pancarta del dictador cubano Raúl Castro.

Según dio a conocer Ángel Moya en su perfil de Facebook, Berta Soler fue trasladada a una unidad del policía del municipio San Miguel del Padrón. Allí fue confinada en una celda hasta las seis de la mañana de hoy. Salió con una multa de 30 pesos cubanos.

Moya se mantuvo detenido por el mismo período de tiempo y recibió dos multas: una de 7,50 pesos cubanos y otra de 30.

Ambos fueron liberados en la vía pública en un punto cercano a su vivienda.

“Sobre las 5:30 a.m. y 6 a.m. los represores de la Seguridad del Estado nos liberan en la vía pública y cerca de la sede de las Damas de Blanco, primero a Berta y después a mí”, relató Moya.

El activista señaló que las multas contra él y su esposa “son el resultado de la criminalización por parte del régimen comunista de Cuba del derecho a la manifestación”.

Se trató del arresto número 28 que sufren los opositores en lo que va de año, casi todos ocurridos frente a la sede nacional de las Damas de Blanco.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Continúa represión contra Berta Soler y Ángel Moya

domingo, Berta Soler, Ángel Moya, Cuba, damas de blanco

MADRID, España.- La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, Ángel Moya, así como otras integrantes del grupo opositor fueron detenidas por noveno domingo consecutivo, para impedirles llegar a misa para orar por los presos políticos.

Según había informado María Cristina Labrada en Facebook, agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y del Departamento de Seguridad del Estado (DSE) arrestaron a Berta Soler y Ángel Moya en la sede del grupo, en Lawton, durante la mañana de este 20 de marzo.

“Vale destacar que desde muchos días antes hay aparatoso operativo en los alrededores de la sede. Se desconoce hasta el momento qué sucedió a la hora de los arrestos. No se espera nada bueno de los esbirros que siempre traman algo”, había dicho Labrada.

En la madrugada de este lunes, tras ser liberada Berta Soler informó: “Al salir de la sede nacional Lawton de las Damas de Blanco , a las 10.50 am, el expreso político Ángel Moya Acosta y yo fuimos detenidos por mujeres policías vestidas de civil, conducidos cada uno en carros del MININT con chapa particular”.

Soler fue trasladada a la unidad de policía del Cotorro y no fue liberada hasta 12 horas más tarde. A Moya lo condujeron a la unidad PNR de Guanabacoa, “donde le impidieron entrar agua, nada para leer, sábana, ni podía tener colchón, por orden del DSE”.

Según explicó el propio Moya, fue multado con 10 cup por no portar carnet de identidad y 30 cup por escribir la consigna “Patria y Vida” en la pared de la celda. Fue liberado a las 11.35 pm cerca de la sede nacional Lawton.

También este domingo fueron arrestadas y multadas las damas de blanco Caridad Burunate Gómez, Asunción Carrillo Hernández, Yudaxis Pérez Meneses y Mayra García Álvarez.

Desde el pasado 21 de enero, cuando Soler anunciara que las Damas de Blanco reactivaban “la campaña de enfrentamiento por la libertad de todos los presos políticos sin exclusión”, ella y su esposo han sido víctimas de la represión constante de las autoridades del Gobierno cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Seguridad del Estado vuelve a arrestar a Berta Soler

Berta soler, Ángel Moya, represión, arresto, represión

MADRID, España.- La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, el opositor Ángel Moya, fueron detenidos este domingo por agentes de la Seguridad del Estado, cuando se disponían a salir a la calle para exigir la liberación de los presos políticos del régimen cubano.

La también dama de blanco, María Cristina Labrada, denunció a través de Facebook que el arresto ocurrió en la sede del grupo opositor, en el reparto habanero Lawton, en horas de la mañana.

Según precisó Labrada, un fuerte operativo, con carros de patrulla y un contenedor obra de la seguridad del Partido Comunista, se desplegó en los alrededores con el objetivo de que no se visualizara la detención.

Berta Soler y Ángel Moya “salían para reclamar la liberación de los presos políticos y el respeto a los Derechos Humanos que cada día en Cuba son violados y el régimen goza de impunidad. Se desconocen sus paraderos y qué pudo haber pasado con esta reiterativa maniobra”, denunció.

Este lunes, Ángel Moya informó que él y su esposa habían sido liberados y ofreció detalles de la detención. 

“Fuimos arrestados por represoras de La Seguridad del Estado vestidas de civil. Nos introducen en autos con chapa privada y nos sacan del lugar”, precisó. 

Moya fue trasladado para la U/P de Guanabacoa en La Habana y Berta para  la U/P del Cotorro. A ambos les levantaron un acta de advertencia, que no firmaron, y les impusieron una multa de 750 cup. 

El opositor fue acusado por “usar las Redes Sociales indebidamente para realizar convocatoria y al hacerlo estaba cometiendo los delitos de Instigación a Delinquir, Desacato, Desorden Público y Sedición”.

Un oficial presente en el interrogatorio, “quien dijo ser el jefe del operativo represivo contra Las Damas de Blanco en La Habana”, lo amenazó con encarcelamiento por deudas de multas y por mantener relaciones con los enemigos de “la revolución” que viven fuera de Cuba.

Desde el pasado 21 de enero, cuando Soler anunciara que las Damas de Blanco reactivaban “la campaña de enfrentamiento por la libertad de todos los presos políticos sin exclusión”, ella y su esposo han sido víctimas de la represión constante de las autoridades del Gobierno cubano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Gobierno cubano mantiene represión contra opositores Berta Soler y Ángel Moya

Berta soler, Ángel Moya, represión, arresto, represión

MADRID, España.- Por tercer domingo consecutivo la Seguridad del Estado cubano impidió a la Dama de Blanco, Berta Soler, asistir a misa y exigir la liberación de los presos políticos del régimen.

Según explicó su esposo Ángel Moya, quien en esta ocasión también fue agredido y encarcelado, ambos se disponían a salir de la sede de la organización opositora en Lawton, sobre las 11 de la mañana, cuando un grupo de paramilitares los interceptaron.

De acuerdo a la información de Moya publicada en Facebook, agredieron con violencia primero a Berta, la separaron de él y se la llevaron detenida.

Otro grupo de paramilitares llevó al opositor hacia la parte de atrás de una cabina de venta de periódicos.

“Logré zafarme y defenderme de la agresión… Al instante los paramilitares me rodean junto con represores de la Seguridad del Estado; un paramilitar me lanza una piedra grande y me da en el muslo izquierdo tratando de esquivarla. Me derriban… y me introducen en un auto de la Seguridad del Estado con placa privada e inmediatamente me trasladan para la U/P de Cojímar”, relató el activista.

Allí le pusieron una multa de 150 pesos moneda nacional y lo confinaron en una celda por supuesta violación del dispositivo de seguridad. No supo qué había ocurrido con Berta Soler.

Sobre las 7:30 de la tarde los liberaron a ambos, informó Moya. A la líder de las Damas de Blanco le impusieron una multa de 2000 pesos.

Los dos domingos anteriores, Soler también había sido multada y encarcelada durante horas.

La represión contra la opositora se ha agudizado tras su llamamiento, el pasado 21 de enero, a activar una campaña de enfrentamiento por la libertad de todos los presos políticos sin exclusión.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




A los presos políticos: “los opositores cubanos no los vamos a abandonar”

presos políticos cubanos Damas de Blanco Ángel Moya

LA HABANA, Cuba.- Desde este domingo 23 de enero las Damas de Blanco retomaron su campaña de enfrentamiento pacífico al régimen castrista, saliendo a las calles y a las iglesias para exigir la liberación de todos los presos políticos cubanos.

La organización femenina también hizo un llamado a los familiares de los manifestantes que se encuentran encarcelados, para que se sumen y las “acompañen en esta justa causa” de exigir la liberación de todos los cubanos privados de la libertad por motivos políticos, sin exclusión de ninguno.

“Habían interrumpido la campaña, su accionar por la liberación de los presos políticos, producto de la COVID-19 y las medidas restrictivas que impuso el régimen comunista de Cuba. A partir de que el régimen levantó las medidas restrictivas, las Damas de Blanco publicaron (en redes sociales) su decisión de continuar con el accionar en favor de la liberación de todos los presos políticos cubanos”, explicó Ángel Moya Acosta, exprisionero político del grupo de los 75 y esposo de Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco.

El pasado viernes 21 de enero, la líder de la organización opositora anunció en sus redes sociales que el domingo 23 sería el día en que  retomarían la campaña.

Moya Acosta, testigo y documentalista principal de las acciones represivas llevadas a cabo por la Seguridad del Estado contra las Damas De Blanco en su sede nacional, dijo a CubaNet que en ese momento Berta Soler se encontraba en la unidad de la Policía de Alamar, en el municipio Habana del Este, a donde había acudido a poner una denuncia.

“Fue a hacer la denuncia, ya que el sábado elementos de la Seguridad del Estado simularon un robo en el apartamento que (Berta Soler) comparte con su hermana y que es propiedad de su hermana. Berta fue allí a hacer la denuncia para que la Policía Nacional, aunque son compinches en estos menesteres represivos, conozca y sepa qué es lo que está haciendo la Seguridad del Estado, y le pongan fin a estas provocaciones”, explicó el entrevistado, que aseguró que el objetivo del régimen era sacarla el sábado de la sede nacional de las Damas de Blanco en Lawton para arrestarla en Alamar.

“Cuando hacemos un llamado a los familiares de los presos políticos a que se incorporen a la lucha, (les pedimos) que no se sientan ofendidos y menospreciados por este llamado que les estamos haciendo. Al contrario, que se sientan estimulados y que sientan que los opositores cubanos no los vamos a abandonar a su suerte”, enfatizó Ángel Moya.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Berta Soler: “yo no sigo a personas yo sigo ideas”

Berta Soler

LA HABANA, Cuba. La líder de las Damas de Blanco, Berta de los Ángeles Soler Fernández, y su esposo, el exprisionero político de los 75 Ángel Juan Moya Acosta, denunciaron este jueves ante las cámaras de CubaNet el arresto del que fueron víctimas el pasado 15 de noviembre durante la jornada de la Marcha Cívica por el Cambio, convocada por la plataforma Archipiélago.

“Desde el día 13 (de noviembre) ya habían reforzado el operativo en los alrededores de la sede nacional de las Damas de Blanco…el día 15, alrededor de las 12 menos cinco (del medio día), salimos los dos de aquí de la sede nacional”, declaró Berta Soler.

Tras la salida de ambos, cuenta la líder opositora, los agentes de la Seguridad del Estado cubano y la policía nacional que estaban apostados en los alrededores de la sede de la organización, donde residen, salieron a toda velocidad a su encuentro, para detenerlos e impedir que marcharan pacíficamente como pretendían hacer los opositores al régimen en apoyo a la convocatoria de la plataforma Archipiélago.

“A la espalda nuestra venían, con tremenda velocidad, personas del departamento de la Seguridad del Estado vestidos de civil y patrullas, y (desde) la otra esquina en (avenida) Porvenir también venían (a nuestro) encuentro, para cogernos por la espalda o de frente; pero logramos llegar a la avenida Porvenir y nos manifestamos (con frases de) ¡Libertad para el pueblo de Cuba!, ¡Viva Cuba libre!, ¡Abajo Díaz-Canel! y ¡Libertad para los presos políticos!”

Según Soler Fernández, automáticamente las autoridades procedieron a arrestarlos y los enviaron en diferentes autos de la policía hacia distintas comisarías policiales.

“A mí me llevaron para la unidad de policía del Cotorro. Allí me hicieron el registro de todo lo que yo llevaba en una mochila, muy llena, ya yo iba lista…preparada con todo, porque si me iban a dejar y a procesar, por lo menos (por) dos meses no iba a estar sin nada (en prisión)”, aseguró.

Asimismo, detalló que tras su llegada a la estación policial se percató de que había “un policía con una cámara grabando, en ese mismo momento me paré y le dije: oye te voy a tirar la cámara al piso, tu a mí no me tienes que grabar porque son mis pertenencias y yo no las voy a sacar, ve a grabar a Díaz-Canel porque a mí no me lo vas hacer”, enfatizó la activista, y aseguró que detuvieron inmediatamente aquella acción y luego le preguntaron el por qué llevaba tantas cosas en la mochila.

De acuerdo a su testimonio, Berta Soler fue encerrada en uno de los calabozos de la unidad de policía, donde permaneció hasta el filo de las 9 de la noche del propio día 15. Sin embargo, no fue liberada hasta las 12 de la madrugada.

“A las 9 de la noche deciden sacarme, y cuando ya vamos en camino en el carro patrulla, ya por la oncena unidad de la policía en San Miguel del Padrón, hubo una contraorden y el de la Seguridad que va en la (moto) Suzuki le indica al chofer del carro patrulla que tenía que regresar a (la estación de policía del) Cotorro. Allí me tuvieron hasta las 12 de la noche”, denunció la activista.

En ese sentido, refiere que tras ser liberada las autoridades “no me hicieron ninguna advertencia y no me dijeron nada”.

Sobre la repentina salida hacia España del principal organizador de la Marcha Cívica por el Cambio, Yunior García Aguilera, comentó que estaba en su derecho de salir de Cuba, como todas las personas que deseen hacerlo cuando estimen conveniente, y agregó que en su caso no sigue personas y sí ideas.

“Un día 15, cuando la gente está en la calle… que no estuviera en Cuba, estuviera en España, (cuando) muchas personas lo estaban dando como desaparecido y otros estaban pidiendo fe de vida; pero aquí cada cual tiene derecho a salir de Cuba cuando quiera”, insistió.

De igual forma, agregó que aún quedan en la isla mujeres y hombres dispuestos a salir a las calles para exigir al régimen cubano la libertad de todos los presos políticos, el cese de la represión y un cambio hacia la democracia.

“Los que estamos y los que nos comprometimos a salir a las calles, salimos…se fue (Yunior), yo no pensé que se iba a ir, no pensamos que estuviera fuera de Cuba, pero lo más importante es que la lucha continúa”, resaltó Berta Soler.

Ángel Moya. Foto de los autores

Por su parte, su esposo, Ángel Juan Moya Acosta, explicó que tras el arresto fue trasladado hacia la unidad de la policía de Cojímar, donde lo encerraron en una de las celdas del inmueble. Aseguró que también fue liberado sobre las 12 de la madrugada.

“En mi caso no hubo acta de advertencia, no hubo acusación de nada, pero sí es bueno resaltar que estando en uno de los calabozos de Cojímar un oficial de la Seguridad del Estado, que no sé quién es, no lo conozco, en un intercambio de palabras relacionado con la marcha del 15N y de otras cuestiones me dijo que para mí y Berta Soler la Seguridad tenía otros planes”, denunció.

El exprisionero político aclaró que la salida del país de Yunior García fue una decisión personal y que realmente no lo criticaba, porque estaba en su derecho, sin embargo, alertó que su partida “va a traer consecuencias”.

“Por ejemplo, la quinta columna del régimen comunista de Cuba va a usar en algún momento, es más, ya en estos momentos lo está aprovechando, la salida del país de Yunior para desalentar, desmotivar, desorganizar, matar la fe de los cubanos de continuar abogando, a través de cualquier vía, por la liberación del país, la liberación de los presos políticos, el respeto a los derechos humanos y por establecer en Cuba un país con derechos y libertades para todos”, dijo Moya Acosta.

De cualquier modo, recalcó, lo más importante para él es que la mayoría de las personas que se comprometieron en apoyar la Marcha Cívica por el Cambio salieron a la calle, pese a la amenaza del Fiscal General de la República de Cuba de encausar judicialmente a todo aquel que saliera a manifestarse el 15 de noviembre contra el régimen de Díaz-Canel.

Según la agencia de noticias EFE, al menos un centenar de personas resultaron detenidas y otras 131 fueron impedidas de salir de sus casas durante la jornada de protestas convocadas por Archipiélago el pasado 15 de noviembre.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Escalada represiva en Cuba: el régimen arresta a Berta Soler y Ángel Moya

Berta soler, Ángel Moya, represión, arresto, represión

cuba berta soler angel moya damas de blanco represión presos políticos
Berta Soler y Ángel Moya, Cuba (foto Twitter)

SANTIAGO, Cuba. – Esta mañana fueron detenidos la líder de Damas de Blanco, Berta Soler Fernández, y su esposo Ángel Moya cuando salían de su vivienda que también funciona como sede de las Damas de Blanco.

Según María Cristina Labrada, miembro del movimiento opositor, ambos fueron detenidos por agentes de la policía política y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). “Yo estaba hablando con Berta por teléfono, pero tuvo que apagarlo por la detención”, aseguró Labrada a CubaNet. También denunció que el arresto fue arbitrario y que desconocen su paradero.

Las Damas de Blanco decidieron interrumpir la campaña Todos Marchamos, “pero seguimos atendiendo a los presos políticos y exigiendo su liberación. También estamos dedicando tiempo a varias Damas de Blanco que han enfermado y necesitan nuestra atención”, declaró Labrada.

La jornada de ayer resultó ser represiva en buena parte del territorio nacional. En La Habana fue detenido el periodista Boris González Arenas. “Me sacaron de la casa con bastante violencia. Me quitaron el teléfono y me multaron con 3000.00 pesos por publicar en redes sociales”, dijo Boris a CubaNet.

También fue citada para interrogatorio la activista Nancy Alfaya Hernández, según denunció su esposo, el escritor Jorge Olivera. “Hoy deberá presentarse a las 2.00 P.M en el sector de la PNR en Jesús María y San Ignacia”, alertó.

Citación a Nancy Alfaya (Facebook/Cortesía del autor)

“El pasado 9 de enero nos pusieron un operativo frente a la casa, el día 30 nos detuvieron alrededor de cuatro horas en la Unidad Policial Zanja y multaron a Nancy con 3000. 00 pesos, además le incautaron su teléfono móvil y hasta la amenazaron con abrirle un proceso por el delito de Peligrosidad Social Pre Delictiva”, declaró Olivera quien también reportó otras acciones represivas que en el día de ayer el MININT ejecutó contra miembros del Comité por la Integración Racial (CIR).

Desde Matanzas, el sindicalista Iván Hernández Carrillo denunció el hostigamiento en su contra. Detalló que hace 12 días un auto de patrulla está apostado en las afueras de su vivienda y que le impiden la salida o lo persigue a todas partes. A finales de enero, el sindicalista independiente fue detenido y alertado de correr la misma suerte de José Daniel Ferrer, líder de UNPACU que mantienen hace cuatro meses en prisión bajo trato crueles y degradantes.

Patrulla fuera de la vivienda del opositor Iván Hernández Carrillo (foto Facebook/cortesía del autor)

En Santiago de Cuba resultaron detenidos cuatro activistas de UNPACU y promotores de Cuba Decide. “Los activistas fueron Angel Hinojosa, Leonardo Rivery, Dayli Laurencio y Ernesto Rivery, todos pertenecen a la célula Los Maceos, la represión se recrudece contra los pacíficos defensores de derechos humanos”, denunció Ovidio Martín Castellanos.

El ex preso político que recientemente fue liberado tras cumplir cinco meses de prisión añadió que la detención se produjo en la calle cuando intentaban realizar sus labores diarias como parte del activismo que desarrollan diariamente.

Enero cerró con más de 190 detenciones a activistas de derechos humanos en la isla, según reportó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) con sede en Madrid y en lo que va de mes, ya se han reportado más de 10 detenciones arbitrarias y una serie de violaciones a los derechos humanos contra la Sociedad Civil Independiente, que se manifiestan en citaciones policiales, prohibiciones de salida del país, allanamientos y retenciones domiciliares.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Congresista Mario Díaz-Balart condena detención de Angel Moya

Ángel Moya (FDyL)

MIAMI, Estados Unidos.- El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart condenó al régimen cubano por mantener al opositor pacífico Ángel Moya en paradero desconocido.

El representante estadounidense lanzó un mensaje a través de su cuenta de Twitter expresando su preocupación por el esposo de la líder de las Damas de Blanco.

“¿Hasta cuándo la opresión del régimen castrista?”, escribió el republicano de la Florida al conocer sobre la situación del ex preso de conciencia.

“Lo último que supimos de Ángel Moya fue cuando él llamó sobre las 12:20 (pm) del día 15 y me dijo ‘estoy preso aquí en Palma Soriano’”, explicó a Martí Noticias Berta Soler, esposa de Moya.

Hace más de dos días se desconoce el paradero del opositor. En tanto, Berta Soler denunciaba este sábado que la Seguridad del Estado y la policía efectuaban un operativo frente a la sede de las Damas de Blanco.

Moya Acosta integra el Foro por los Derechos y Libertades (FDyL) y fue parte del Grupo de los 75. Es miembro además de la campaña #TodosMarchamos.