1

Europa abre oportunidades de trabajo para migrantes

CDMX, México.-Debido principalmente al envejecimiento poblacional, el continente europeo tiene el reto de renovar su sector laboral y necesitan migrantes.

En un momento que registra los valores más bajos de desempleo, el panoramam es más o menos así: la tasa de vacantes sin cubrir en la Unión Europea es del 3,1%. En una treintena de profesiones la escasez de mano de obra es profunda. Necesitan trabajadores.

Para ello, varios países de la UE han empezado a atraer a extranjeros a su territorio y agilizan los trámites para facilitar la llegada de trabajadores.

“Las peores tasas de vacantes sin cubrir son las de Países Bajos, Bélgica y República Checa, que rozan el 5%. Alemania queda muy cerca, con un 4,5%, casi el doble que Francia e Italia (alrededor del 2,5%). España está a la cola, con un 0,8%, lo que no significa que el fenómeno no sea reseñable. Según datos del Instituto Nacional de Estadística hay casi 144.000 vacantes sin cubrir”, resume el diaro El País.

Cubanet, utilizando como fuente un reportaje publicado en el diaro español El País, resume estas novedades que pueden interesar a nuestra audiencia.

¿Qué tipo de empleados necesitan?

Atraer empleados extranjeros no es una política nueva. De hecho la UE tiene un programa denominado la tarjeta azul, que trata de captar a migrantes altamente cualificados ( médicos, ingenieros). Pero ahora quieren expandirse y fomentar la llegada de otras profesiones menos selectas.

Entre las profesiones más demandadas se encuentra la fontanería, la enfermería, el análisis de sistemas, la de soldador y el transporte de mercancías por carretera, según el principal informe comunitario que analiza el problema de las vacantes

¿Qué países buscan trabajadores?

En abril pasado la Comisión Europea publicó el título: Atraer capacidades y talento a la UE.

El documento contiene propuestas legales y políticas para fomentar la migración organizada, pero mientras se pone en práctica ya son varios los países que han tomado medidas en sus territorios.

La nación que más adelantada va implementado estas políticas es Alemania. Como publicamos en este sitio a inicios de diciembre, los alemanes facilitarán los trámites para los extracomunitarios que se plantean emigrar con el fin de trabajar.

Además, han anunciado que reducirán los trámites burocráticos a realizar, facilitarán la homologación de títulos extranjeros o incluso ya no serán necesarios en algunos casos.

Otro rasgo positivo para los interesados en optar por empleos en Alemania es que van a permitir que personas con visados temporales, busquen un empleo, una vez que estén en el país.

Por otra parte, añade el medio español que Francia prepara una nueva ley migratoria que facilitará la contratación de inmigrantes sin papeles y demandantes de asilo en sectores donde falten trabajadores.

“Bélgica, por su parte, ha puesto en marcha un permiso único que combina la autorización de trabajo y de residencia, mientras que el Ejecutivo portugués implementó recientemente un nuevo tipo de visado que concede 180 días de cobertura legal, y otro especialmente dirigido a nómadas digitales (empleados que teletrabajan y van cambiando de país de residencia)”, dice El País.

En el caso de España, un territorio más atractivo para muchos migrantes cubanos por compartir raíces culturales y la misma lengua, ha aplicado cambios normativos para facilitar la integración de mano de obra extranjera.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Alemania flexibiliza sus políticas migratorias en busca de trabajadores no europeos

CDMX, México-.Alemania ha reformado su ley de inmigración para flexibilizar la entrada de personal calificado hacia su país. El objetivo de la medida es facilitar la afluencia de ciudadanos que no vivan en la Unión Europea.

Para ello facilitarán los trámites para los extracomunitarios que se plantean emigrar con el fin de trabajar. Han anunciado que reducirán los trámites burocráticos a realizar, facilitarán la homologación de títulos extranjeros o incluso ya no serán necesarios en algunos casos.

Otro rasgo positivo para los interesados en optar por empleos en Alemania es que van a permitir que personas con visados temporales, busquen un empleo, una vez que estén en el país.

Entre las mejoras que plantea el documento, señala el periódico español “El País” está que los trabajadores extranjeros podrán trabajar en ocupaciones diferentes a su formación. “Un mecánico podrá ser contratado como empleado de almacén, por ejemplo, algo hasta ahora casi imposible por la rigidez de la normativa y las acreditaciones oficiales que se exigen para casi todos los oficios”, explica el diario.

Hasta ahora antes de llegar a Alemania había que homologar los títulos, ya no es necesario. En lo adelante contará más la experiencia laboral que la titulación para pedir un visado de trabajo.

La escasez de personal en los centros de trabajo es un problema grave para la nación que necesita incorporar 400.000 migrantes cada año. Incluso hay vacantes en sectores clave como la educación. La poderosa economía europea sufre una envejecida pirámide poblacional y aunque ha fomentado políticas para aumentar la natalidad, aún no dan los resultados anhelados.

“En la competencia por el talento y las manos amigas, ofrecemos nuevas formas y, sobre todo, más fáciles de trabajar aquí. Nuestro objetivo es crear la ley de inmigración más moderna de Europa”, explicó el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, durante la presentación de la propuesta.

Requisitos

El plan de Alemania es implementar una “tarjeta de oportunidades”, inspirados en el modelo canadiense. Es decir, con la actual reforma podrán llegar al país con una visa tempora solicitantes de empleo, que no tengan contrato previo pero sí la disposición de buscar oportunidades en tierras germanas.

Entre los requisitos que consideran pedir está un título universitario o cualificación profesional, al menos tres años de experiencia profesional y conocimiento del idioma. También tendrán en cuenta a quien tenga residencia previa en Alemania. No ser mayor de 35 años es una condición que tendrán en cuenta.

Esta reforma es paralela a otra propuesta legislativa que se está discutiendo en el país: facilitar el acceso a la nacionalidad alemana a los ciudadanos extranjeros. La ministra del Interior, Nancy Faeser, presentará un proyecto de ley para reducir de ocho a cinco años el período de residencia necesario para convertirse en ciudadano.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La tetracampeona Alemania se queda fuera del Mundial de Qatar

MIAMI, Estados Unidos. — La selección de fútbol de Alemania, cuatro veces campeona del mundo (1954, 1974, 1990, 2014), quedó eliminada en fase de grupos de Qatar 2022, en lo que puede considerarse la gran sorpresa de la competición hasta el momento.

Los germanos tenían que ganar —y lo hicieron— y esperar a que la otra favorita precompetencia en el grupo E, España, derrotara a Japón. Sin embargo, fueron los nipones quienes se impusieron a los ibéricos, que terminaron con igual cantidad de punto que los alemanes, pero con mejor diferencia de goles.

Alemania llegó a verse en desventaja 1-2 ante Costa Rica, un resultado que dejaba fuera tanto a germanos como a españoles. No obstante, los bávaros sacaron el partido adelante y terminaron imponiéndose 4-2, con tantos de Serge Gnabry, Kai Havertz (2) y Niclas Füllkrug.

En el otro encuentro, Japón sacó partido del desconcierto de España y le condenó al segundo lugar con victoria de 2-1. Ritsu Dōan y Ao Tanaka se combinaron para hacer estéril el gol inicial de Álvaro Morata.

Ahora, el elenco nipón se verá las caras con Croacia en octavos de finales, mientras que España se cruzará con Marruecos en un cruce relativamente accesible para los dirigidos por Luis Enrique.

Hasta el momento, 14 equipos ya están clasificados para octavos de final, incluidos Brasil Y Portugal, que enfrentarán mañana a Camerún y Corea del Sur, respectivamente, para asegurar la primera posición de sus llaves eliminatorias.

La siguiente ronda del mundial comenzará el venidero sábado, con los duelos Países Bajos vs. Estados Unidos y Argentina vs. Australia. El domingo se verán las caras Francia vs. Polonia e Inglaterra vs. Senegal, mientras que el lunes chocarán Japón y Croacia. El resto de los pareos de octavos quedarán dispuestos cuando se completen los cuatro choques de mañana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Alemania, cuatro veces campeón del mundo, se estrena con derrota en la Copa de Qatar

mundial, japón, alemania

MADRID, España.- La selección alemana, cuatro veces campeona en Copas Mundiales de Fútbol, cayó ante un sorprendente Japón en el arranque del Grupo E este miércoles.

Con estrategia de toques cortos y profundos, el conjunto que dirige Hansi Flick logró adelantarse en el 1-0 en el primer tiempo, gracias a un penalti de Ilkay Gundogan. En los primeros 45 minutos tuvieron posesión del balón casi del 80 por ciento, y varias ocasiones de encajar el balón; pero que no lograron concretarse.

En la segunda mitad del encuentro en el Estadio Khalifa los japones supieron hacer su juego, no perdonar los errores de Alemania y remontar el marcador, tras los acertados cambios de Hajime Moriyasu.

A pesar del paradón del estelar arquero alemán Manuel Neuer en el minuto ´75, unos instantes después Ritsu Doan logró rematar un pase de Minamino y dar el empate a los nipones. Mientras que en el minuto ´85 Takuma Asano puso el marcador 1-2, logrando la victoria de Japón.

Con esta derrota, Alemania tendrá que mostrar su mejor cara frente a España el próximo domingo. Mientras que Japón buscará una clasificación histórica a la fase de grupos frente a la Costa Rica de Luis Fernández Suárez.

Tras imponerse Arabia Saudita sobre Argentina este martes, esta es la segunda gran sorpresa del Mundial de Qatar 2022.

La albiceleste, capitaneada por Leo Messi y dirigida por Lionel Scaloni, en el primer partido del Grupo C de la Copa del Mundo de Fútbol, abrió el marcador en el minuto ´9 con gol de penal cobrado por Messi. En la primera mitad, como se esperaba, los argentinos dominaron el partido.

Pero tras arrancar la segunda mitad los jugadores dirigidos por el francés Hervé Renard consiguieron dos goles separados por solo cinco minutos uno del otro, para darle la vuelta al encuentro con una remontada histórica.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Un muro para no olvidar

muro berlín

LA HABANA, Cuba.- Se cumplen treinta y tres años de la caída del Muro de Berlín, último vestigio de la Guerra Fría y del comunismo soviético, que se desmoronó ahogado en su propia burocracia, en la corrupción y en la sangre de millones de víctimas.

Gracias a un error cometido en vivo por Günter Schabowsky —Jefe del Partido en Berlín oriental— durante una rueda de prensa, miles de berlineses se aglomeraron en el muro solicitando autorización para acceder a Berlín occidental con efecto inmediato. Las tropas, confundidas, llamaron a sus superiores solo para recibir informaciones contradictorias. Superados en número y convencidos de que, si se atrevían a disparar, nadie del alto mando iba a responder por los muertos en el paso fronterizo, abrieron las puertas de la aberración constructiva que, por casi tres décadas, había sido símbolo de opresión, de la separación de millones de familias en una Alemania fracturada por la crueldad del comunismo.

La noche del 9 de noviembre de 1989 el muro se convirtió en un parapeto de libertad. Cada ciudadano que escaló para tomarlo de una punta a la otra; cada danza y malabar ejecutado en su altura; cada lágrima, carcajada y grito de bienvenida a los hermanos del otro lado; cada golpe de mandarria que arrancó trozos a aquella pared nefasta, abriendo nuevos accesos en una frontera que jamás debió existir, marcó el paso definitivo para la reunificación de Alemania.

A lo largo de la historia se han construido murallas para proteger las lindes nacionales de invasores extranjeros; pero solo el comunismo fue capaz de levantar un muro para partir en dos un país. Hoy, cuando se cumplen 33 años de la caída del Muro de Berlín, urge recordar lo que significó para Europa del Este la ideología implantada por Stalin.

El mundo tiene muy mala memoria y son muchos los que todavía rinden culto a la bandera del martillo y la hoz, defendiendo el comunismo, transmutado hoy en socialismo, progresismo, o “democracias de partido único”. El mundo haría bien en recordar, al calor de la guerra en Ucrania, provocada justamente por el anhelo de un megalómano de recobrar aquel campo socialista que empobreció a tantas naciones europeas para fortalecer a la Rusia bolchevique, lo que podría costarles a las democracias occidentales la más mínima señal de debilidad ante el avance de una ideología fracasada, por antinatural y corrupta desde la raíz.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Hitler no era judío, Lavrov

Serguéi Lavrov, Rusia, Hitler

MIAMI, Estados Unidos. — Ardió Troya. Al canciller ruso Serguéi Lavrov se le ocurrió decir que Adolfo Hitler “tenía sangre judía” en un programa de la televisión italiana. El señor Lavrov se ha metido en camisa de 11 varas. Esa era la cárcel de tela gruesa que les ponían a los locos furiosos hace muchos años; el objeto era que no se hicieran daño, o acaso, que no dañaran a sus vecinos. Hasta el dictador Vladímir Putin tuvo que excusarse en una conversación con Naftalí Bennett, Primer Ministro de Israel, que se toma esas cosas en serio, y hace muy bien.

La “sospecha” de judaísmo no era sobre Adolfo Hitler, sino sobre su padre, Alois, un señor mal encarado, con un bigotazo impresionante, que solía maltratar a Adolfo. La madre de Alois, María Anna Schicklgruber, fue la abuela de Hitler. Aparentemente, fue en calidad de sirvienta a la ciudad de Graz, a la casa de una familia apellidada Frankenberger, y allí tuvo una aventura con un muchacho de 19 años (ella tenía 41), supuestamente llamado Leopoldo. Salió embarazada y Alois tuvo el apellido de su madre en todos los documentos oficiales. Era, como escribió el cura que lo bautizó, “Ilegítimo”.

Hasta que se lo cambió por “Hitler” en 1876, muchos años después de la muerte de la señora Schicklgruber, ocurrida en 1847, cuando Alois tenía solo nueve años. La dama jamás reveló quién era el padre de su hijo. Se llevó el secreto a la tumba, pero no hay indicios, ni siquiera de que estuviera en Graz, o de que existiera la familia Frankenberger.

Adolfo Hitler nacería en 1889, casi medio siglo después de que muriera su abuela paterna. Cómo Alois eligió el “Hitler” es también curioso. Nunca sabremos qué le hubiera pasado al pueblo alemán si las palabras rituales de la secta nazi hubieran sido “Heil Schicklgruber”. Alois Schicklgruber mantuvo cierto afecto a Johann Georg Heidler, casado con su madre en 1842, cuando él tenía cinco años. A los 39 años de edad decidió cambiar el apellido por el de su padrastro, pero en un no-tan-raro error de pronunciación compareció el Hitler, y Alois prefirió no rectificarlo. A fin de cuentas logró su objetivo: desaparecer su condición de ilegítimo.

Comoquiera que se espera de los periodistas que den su opinión sobre casi todas las cosas, creo que el padre de Alois (y, por lo tanto, abuelo de Hitler) era Johann Nepomuk Hiedler, hermano menor del marido de Schicklgruber. Un hombre casado con una rica heredera que no era posible mencionar sin que se armara un lío monumental. Es decir, no existía el menor indicio de que Hitler fuera “medio judío, o un cuarto de judío” como decían las reglas de los nazis.

De la misma forma que hoy se persigue a George Soros, y le inventan historias a diestra y siniestra (especialmente a siniestra), no podía faltar la paternidad de un Rothschild. De manera que a Salomón Mayer von Rothschild, un banquero alemán dedicado a Austria, a quien le fuera otorgado el título de “Barón”, le han achacado, sin pruebas, ser el padre de Alois Hitler y, por lo tanto, el abuelo de Adolfo.

Bastaba que fuera un Rothschild, una prominente familia asquenazí dedicada desde los siglos XVIII y XIX a las finanzas europeas, para que surgiera, otra vez, la historia de los “Iluminati” y se desencadenara una delirante ficción. Son los ingredientes principales de todas las teorías conspirativas: banqueros judíos, historias de cama, paternidades no reveladas, gentes muy famosas y un larguísimo etcétera.

Para “sacar la pata” de donde la había metido, Lavrov dijo que el antisemitismo “era cosa de judíos” y la introdujo mucho más profundamente. Con seguridad se refería a Sobre la cuestión judía, un ensayo de Karl Marx profundamente antisemita, en que refutaba a Bruno Bauer, un “hegeliano” que había influido mucho más que él en el terreno de la filosofía alemana. Al año siguiente, en 1844, Marx y Engels le dedicaron todo un libro “La sagrada familia”, dirigido a Bauer y sus “consortes”. En esta oportunidad le cayeron encima a Lavrov los periodistas, teólogos y gente aún mucho peor. Hasta donde sé, no ha vuelto a insistir en el tema.

Probablemente, Lavrov que ocupa el cargo desde el 2004, está a la espera del cese definitivo. Cuando Vladimir Putin recuerde que “los ministros son como los fusibles … se cambian en mitad de los apagones”, como suele decir un ex jefe de gobierno boliviano, y quiera culpar a alguien del papelazo que está haciendo en Ucrania, tiene la cabeza de turco ideal: el Ministro de Relaciones Exteriores. No hay mejor chivo expiatorio.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Angela Merkel, la Canciller que no era una modelo

Angela Merkel, Canciller de Alemania

MIAMI, Estados Unidos. ─ Angela Merkel tiene la cabeza mejor formada del universo político mundial. Posee un doctorado en Física Cuántica de la Universidad de Leipzig. Se graduó con una tesis denominada “Influencia de la correlación espacial de la velocidad de reacción biomolecular de reacciones elementales en los medios densos”. Ante ese título me sucede como al torero del cuento, cuando le pidieron que explicara un verso de Rubén Darío del Responso a Verlaine (“que púberes canéforas te ofrenden el acanto”). Respondió: “no sé, solo entiendo la palabra que”.

Por esa universidad habían pasado Goethe y Friedrich Nietzsche. Cuando se graduó, en 1986, su Alma Mater se llamaba “Karl Marx”, y así fue desde 1953 hasta 1991. Cuando los berlineses derribaron el Muro y terminó la locura comunista, volvió a llamarse “Universidad de Leipzig”. Afortunadamente, la institución sólo fue víctima del “nominalismo”. Esa manía supersticiosa que tienen los ‘revolucionarios’ de cambiarles los nombres a las plazas, calles y edificios que tienen cierta entidad. Los revolucionarios franceses en los siglos XVIII y XIX llegaron a más: les cambiaron los nombres a los meses.

En 2018 Angela Merkel anunció que su cuarto mandato, que termina en el 2021, sería el último. Lo va cumpliendo. Por ahora ha dejado el liderazgo del CPU, el Partido Democristiano. Al frente del partido queda Armin Laschet, un centrista, como era la señora Merkel, persona alejada de cualquier extremismo político, lo que la llevó, en su momento, a chocar con Donald Trump.

Cuando, en circunstancias normales, se les pide a los electores de cualquier país que se sitúen en una tabla donde figura la extrema izquierda con el número 1, a la extrema derecha, con el número 10, la gran mayoría se sitúa entre el 4 y el 7, es decir, en el centro. Unas veces centro izquierda y otras centro derecha, pero en el centro del espectro político.

La moderación es vital. Alemania es el país más importante de Europa. El que, con algo más de 83 millones de habitantes, tiene una mayor población. Aunque su territorio (más reducido que el Estado de Montana en USA) es considerablemente menor que el de España o Francia, es el país que más exporta. El que más innova. El que más investiga (Poca gente sabe que la reforma universitaria norteamericana del siglo XIX se hizo siguiendo el modelo alemán, no el británico). Es, por lo tanto, la cabeza de la Unión Europea, en compañía de Francia.

Pero la ultraderecha y la ultraizquierda amenazan la existencia misma de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque ambas coinciden en el anti europeísmo, en el proteccionismo y la antiglobalización. Lo que parecía una rareza francesa con Jean-Marie Le Pen, luego continuada por su hija “Marine” Le Pen, se ha multiplicado y consolidado en la Liga Norte de Matteo Salvini, en la “Alternativa por Alemania” y, entre otros, el “Fidesz” húngaro de Viktor Orbán, quien comenzó siendo un joven apegado a los principios liberales moderados y se fue desplazando hacia la extrema derecha por su rechazo a los inmigrantes procedentes de Siria.

Por su parte, la ultraizquierda apoya a los socialistas en Portugal, en España, en Finlandia, y respaldan con sus parlamentarios a los gobiernos suecos y daneses, pero tienen menos peso y brío que las formaciones de extrema derecha que crecen como la espuma.

Ese fenómeno se frenó en la Alemania de Angela Merkel. Tal vez por la honradez sin fisuras de la Canciller que ahora se retira. Saber que vive en el mismo departamento de siempre, y que ni siquiera cuenta con servicio porque dice no necesitarlo, le complace a los alemanes. En una oportunidad una periodista le preguntó a la Canciller por qué se presentaba con el mismo vestido a distintas ceremonias. Merkel la miró con extrañeza y le respondió: “porque yo no soy una modelo, sino una Canciller”. Por respuestas como ésa la aplauden y la aman los alemanes.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Líder opositor ruso Navalny acusa a Vladimir Putin de su envenenamiento

 

MIAMI, Estados Unidos.- En su primera entrevista luego de salir del hospital alemán donde fue atendido, el opositor ruso Alexei Navalny acusó al presidente Vladimir Putin de estar “detrás” de su envenenamiento, informó este jueves el semanario alemán Der Spiegel.

“Afirmo que Putin está detrás de este acto, no veo otra explicación”, dijo el opositor en una entrevista concedida al medio de prensa. “Mi deber ahora es seguir como soy, alguien que no tiene miedo. ¡Y no tengo miedo!”, agregó el opositor al Kremlin.

De acuerdo a la información ofrecida a Der Spiegel, Navalny tiene intenciones de regresar a Rusia cuando esté totalmente recuperado del envenenamiento que sufrió el pasado 20 de agosto.

Angela Merkel, la canciller alemana, visitó este lunes al principal opositor del gobierno ruso en el hospital berlinés de la Charité, donde recibió tratamiento durante 32 días por envenenamiento con un agente nervioso del grupo Novichok, según confirmó el Gobierno alemán días después del suceso.

Aunque el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, no especificó de que hablaron en el encuentro, Der Spiegel asegura que esta visita secreta “es una señal más de hasta qué punto Merkel se siente comprometida con el líder opositor, cuán poco dispuesta está a dejar pasar el caso y que no cederá hasta que se conozca el verdadero trasfondo de lo ocurrido”.

Tres laboratorios europeos afirmaron que Navalny fue víctima de un envenenamiento con una sustancia neurotóxica de tipo Novichok, creada en la época soviética con fines militares, y desde entonces, varios países occidentales han reclamado a Rusia una investigación del caso, pero Moscú rechaza todas las acusaciones.

Navalny, de 44 años y el político más prominente de la oposición rusa, se sintió mal el pasado 20 de agosto mientras volaba de regreso a Moscú desde Siberia, pero su cuadro clínico obligó a realizar un aterrizaje de emergencia al avión en que viajaba en la ciudad de Omsk, donde quedó ingresado en coma con respiración asistida.

Hace apenas una semana el líder opositor salió del hospital berlinés donde estaba ingresado y permanecerá en Alemania durante su convalecencia que, según su portavoz, llevará “mucho tiempo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Alemania confirma que Alexei Navalny fue envenenado con Novichok

Alexei Navalny Rusia
Alexei Navalny (Foto: AP)

MIAMI, Estados Unidos. – Militares alemanes aseguraron este miércoles que el dirigente opositor ruso Alexei Navalny fue envenenado con un agente nervioso del grupo Novichok, confirmando las sospechas que rondaban el caso desde hace dos semanas.

De acuerdo con la agencia británica Reuters, los resultados, obtenidos por el laboratorio especial de las Fuerzas Armadas alemanas, ofrecen “pruebas inequívocas” de envenenamiento en las muestras tomadas a Navalny.

La información fue difundida por Steffen Seibert, portavoz del Gobierno alemán, tras los análisis realizados por el laboratorio especial a instancias del hospital Charité de Berlín, donde permanece ingresado el líder opositor.

Ante las revelaciones, Berlín condenó el envenenamiento y exigió a Moscú respuestas urgente sobre el caso.

“El gobierno condena este ataque en los términos más enérgicos. Se solicita urgentemente al gobierno ruso que proporcione aclaraciones sobre el incidente”, destacó Seibert.

El ejecutivo alemán aseguró que informaría a los socios de la OTAN y la Unión Europea sobre sus hallazgos y que buscaría una reacción conjunta sobre el caso.

Por su parte, Ivan Zhdanov, director de la Fundación Anticorrupción de Navalny, dio por hecho la participación del gobierno ruso en el atentado.

“Solo el estado (FSB, GRU) puede usar Novichok. Esto está más allá de cualquier duda razonable”, dijo Zhdanov en Twitter.

Navalny se sintió mal el pasado 20 de agosto mientras volaba de regreso a Moscú desde Siberia. Su cuadro clínico obligó a realizar un aterrizaje de emergencia al avión en que viajaba en la ciudad de Omsk, donde quedó ingresado en coma con respiración asistida.

Aunque el entorno de Navalny sostuvo que este había sido envenenado con alguna sustancia que se introdujo en el té que tomó por la mañana en el aeropuerto, los médicos rusos llegaron a la conclusión de que lo que sufrió Navalny fue un “trastorno metabólico” provocado por una fuerte caída del nivel de azúcar en la sangre.

Hasta el momento, Alexei Navalny permanece en coma inducido médicamente y con un ventilador.

En 2018, el gobierno ruso también fue vinculado al intento de asesinato del ex agente doble Sergei Skripal, en el suroeste de Inglaterra, en el que se empleó el mismo agente nervioso Novichok.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Boxeador cubano abandona selección nacional en Alemania

Boxeador; Cubano; José Ángel Larduet; Boxeo;

Cubano; José Ángel Larduet; Boxeo;
José Ángel Larduet (Foto: Radio Rebelde)

LA HABANA, Cuba. – La Federación Cubana de Boxeo informó este lunes que el púgil José Ángel Larduet Gómez abandonó la selección nacional que se entrena actualmente en Alemania de cara al próximo campeonato mundial que se disputará en la ciudad rusa de Ekaterimburgo.

El boxeador cubano, oro en el campeonato panamericano de 2017 en Honduras, y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, integraba el equipo de la isla para participar en la división de +91 kilogramos en el evento que se disputará del 9 al 21 de septiembre próximo.

“Larduet dio la espalda a ese compromiso y dejó en siete el número de atletas de una selección que condenó su actitud y ha ratificado el propósito de luchar sin tregua por retener el reinado conseguido en la versión precedente”, sostiene una nota de la Federación de Boxeo citada por la web deportiva Jit.

La selección de boxeadores cubanos se prepara actualmente en Berlín para defender el título por países en el certamen que prevé la participación de 450 concursantes de 87 naciones.

Entre los encargados de sostener la corona, alzada a base de cinco fajas en la ciudad alemana de Hamburgo en 2017, figuran los ganadores de esa cita Yosbany Veitía (52 kilogramos), Andy Cruz (63), Julio César La Cruz (81) y Erislandy Savón (91).

A ellos se suman Lázaro Álvarez (57 kilos), Roniel Iglesias (69) y Arlen López (75).

Esta edición, la número 20 de las justas, estrenará el formato de divisiones aprobado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (52, 57, 63, 69, 75, 81, 91 y +91 kilos).

El elenco a las órdenes de Rolando Acebal cumple este lunes la séptima jornada de entrenamientos en Berlín, desde donde viajará el día 7 a Ekaterimburgo.

Este campeonato surgió con rango de evento eliminatorio de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) le retiró la posibilidad de otorgar plazas en medio de su litigio con la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA).

(EFE)

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.