Bloque parlamentario sueco denuncia financiamiento de la UE a “brazos represores” del régimen cubano

MIAMI, Estados Unidos. – El bloque parlamentario más importante de Suecia denunció el financiamiento de la Unión Europea (UE) a organizaciones y estamentos del régimen cubano, definidos por el diputado sueco Björn Söder como “brazos represores” del pueblo cubano.
En un documento al que tuvo acceso Diario Las Américas, Söder argumenta que los fondos asignados a Cuba no cumplen con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado entre la UE y Cuba en 2016.
El legislador sueco señala que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores (ANAP) son financiadas por la UE, a pesar de haber participado en actos de repudio violentos y represión contra activistas y manifestantes. Söder también menciona que el financiamiento de la UE a organizaciones cubanas pasa mayoritariamente a través de la ONU, cuyos relatores especiales de derechos humanos no pueden visitar la Isla.
Además, el diputado afirma que el Gobierno cubano utiliza donaciones de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como herramienta política y, en ocasiones, vende estos productos a la población. Söder cita un caso ocurrido en mayo de 2021, cuando el régimen vendió aceite de cocina donado por la ONU.
El político sueco también denuncia que la UNESCO y la UE financian instituciones de educación superior en Cuba, donde estudiantes y profesores han sido suspendidos por expresar críticas en redes sociales.
Por otro lado, el documento destaca que el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) de Cuba, a través del conglomerado empresarial GAESA, tomó el control de la mayoría de los sitios históricos de La Habana y la compañía de propiedades militares Almest. Söder sostiene que la UE envía fondos para reconstrucciones de sitios históricos que, indirectamente, pueden financiar al Ejército cubano.
Asimismo, resalta que actualmente hay más de 1.405 presos políticos en Cuba, incluyendo 137 mujeres, y 675 ciudadanos detenidos sin juicio. Además, jóvenes encarcelados trabajan en campos de trabajo forzado.
El diputado sueco pide tomar “medidas apropiadas” para evitar la violación del acuerdo entre la UE y Cuba, recordando una resolución del Parlamento Europeo de 2021 que insta a liberar a todos los presos políticos. Söder pregunta al ministro de Comercio de Suecia, Johan Forssell, si tiene la intención de tomar medidas para que la UE anule el acuerdo y elimine el apoyo a organizaciones controladas por el régimen cubano.
La denuncia de Suecia llega en un momento en que el acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba se encuentra en un limbo, ya que aún no ha sido ratificado por todos los países de la UE. Lituania es la única nación del bloque comunitario que ha rechazado el tratado.