1

Bloque parlamentario sueco denuncia financiamiento de la UE a “brazos represores” del régimen cubano

Acto de repudio contra la activista Saily González en 2021, organizado por la FMC, una organización gubernamental financiada por la UE

MIAMI, Estados Unidos. – El bloque parlamentario más importante de Suecia denunció el financiamiento de la Unión Europea (UE) a organizaciones y estamentos del régimen cubano, definidos por el diputado sueco Björn Söder como “brazos represores” del pueblo cubano. 

En un documento al que tuvo acceso Diario Las Américas, Söder argumenta que los fondos asignados a Cuba no cumplen con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado entre la UE y Cuba en 2016.

El legislador sueco señala que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores (ANAP) son financiadas por la UE, a pesar de haber participado en actos de repudio violentos y represión contra activistas y manifestantes. Söder también menciona que el financiamiento de la UE a organizaciones cubanas pasa mayoritariamente a través de la ONU, cuyos relatores especiales de derechos humanos no pueden visitar la Isla.

Además, el diputado afirma que el Gobierno cubano utiliza donaciones de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como herramienta política y, en ocasiones, vende estos productos a la población. Söder cita un caso ocurrido en mayo de 2021, cuando el régimen vendió aceite de cocina donado por la ONU.

El político sueco también denuncia que la UNESCO y la UE financian instituciones de educación superior en Cuba, donde estudiantes y profesores han sido suspendidos por expresar críticas en redes sociales. 

Por otro lado, el documento destaca que el Ministerio de las Fuerzas Armadas (MINFAR) de Cuba, a través del conglomerado empresarial GAESA, tomó el control de la mayoría de los sitios históricos de La Habana y la compañía de propiedades militares Almest. Söder sostiene que la UE envía fondos para reconstrucciones de sitios históricos que, indirectamente, pueden financiar al Ejército cubano.

Asimismo, resalta que actualmente hay más de 1.405 presos políticos en Cuba, incluyendo 137 mujeres, y 675 ciudadanos detenidos sin juicio. Además, jóvenes encarcelados trabajan en campos de trabajo forzado.

El diputado sueco pide tomar “medidas apropiadas” para evitar la violación del acuerdo entre la UE y Cuba, recordando una resolución del Parlamento Europeo de 2021 que insta a liberar a todos los presos políticos. Söder pregunta al ministro de Comercio de Suecia, Johan Forssell, si tiene la intención de tomar medidas para que la UE anule el acuerdo y elimine el apoyo a organizaciones controladas por el régimen cubano.

La denuncia de Suecia llega en un momento en que el acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y Cuba se encuentra en un limbo, ya que aún no ha sido ratificado por todos los países de la UE. Lituania es la única nación del bloque comunitario que ha rechazado el tratado.




Piden el fin del acuerdo entre Cuba y la Unión Europea ante el Parlamento Italiano

Rosa María Payá, Parlamento Italiano

MIAMI, Estados Unidos. – Este martes, representantes de la oposición y la sociedad civil cubana residentes en la Isla y el exilio solicitaron ante el Parlamento Italiano la suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y el régimen cubano.

Específicamente, Rosa María Payá, coordinadora de la plataforma Cuba Decide, y los abogados Marco y Julio Pellitero, de la Asociación Cubanos por la Democracia, testificaron ante el Comité de Derechos Humanos del Parlamento Italiano.

Sus presentaciones se centraron en la denuncia del “terrorismo de Estado del régimen cubano contra el pueblo, la situación de los más de 1.000 presos políticos y las acciones que el Parlamento Italiano debe tomar en solidaridad con la demanda de libertad de la ciudadanía en Cuba”, según reza un comunicado de Cuba Decide enviado a CubaNet.

Durante su exposición, Payá proyectó un video con testimonios de familiares de los presos políticos cubanos. De esa forma, frente a los parlamentarios italianos aparecieron Adriana Delgado, cuyo padre está situación crítica de salud; Luis Wilber Aguilar Bravo, que denunció la condena de 23 años impuesta a su hijo por manifestares pacíficamente el 11J; y Roxana García Lorenzo, quien narró las golpizas y violaciones contra su hermano, Andy García Lorenzo.

La opositora cubana también mostró fotos de Sayli Navarro, joven condenada a ocho años de privación de libertad “por defender a los manifestantes” del 11J.

Asimismo, Payá denunció que “el régimen cubano, quien ha fortalecido su acuerdo estratégico militar con Rusia, se comporta como el mejor aliado trasatlántico de Putin, promoviendo entre las naciones de América Latina e incluso África el reconocimiento diplomático de las supuestas repúblicas de Donetsk y Lugansk y propagando a través de sus agencias de prensa el discurso oficial ruso”.

Por último, la coordinadora de Cuba Decide solicitó al Parlamento Italiano que denuncie el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación “por el que la Unión Europea financia al régimen cubano” y que “promueva la imposición de sanciones a los represores cubanos”.

Por su parte, los abogados Julio y Marco Pellitero hicieron énfasis en la represión y los crímenes de lesa humanidad del régimen cubano y la crisis social y económica actual en la Isla.

También denunciaron “el financiamiento que hace el Tesoro Italiano a organizaciones del régimen cubano que se presentan falsamente como sociedad civil y advirtieron al Parlamento sobre las empresas italianas que tienen negocios con el régimen por encima de los derechos humanos de los cubanos”, indica Cuba Decide.

La diputada Laura Boldrini, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamente, expresó su solidaridad con el pueblo cubano. “Comparto con ustedes su angustia y sentimiento de rabia porque después de 60 años seguir con un régimen que no permite ningún tipo de apertura ni libertad es terrible y tiene consecuencias en la calidad de vida de la gente. También es preocupante la represión del régimen contra las protestas legítimas y pacíficas”, dijo.

Todas las propuestas realizadas por los cubanos al Parlamento Italiano en esta audiencia serán recogidas en la próxima publicación de la plataforma Pasos de Cambio, un espacio en el que organizaciones de la sociedad civil y la oposición dentro y fuera de la Isla exponen sus iniciativas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Senadores mexicanos piden a la UE suspender su acuerdo con el régimen cubano

Los senadores mexicanos Alejandra Reynoso y Rogelio Márquez

MIAMI, Estados Unidos. – Dos senadores mexicanos ―uno del Gobierno y otro de la oposición― dirigieron esta semana cartas personales a la Unión Europea para pedir que se evalúe el mantenimiento del Acuerdo de Cooperación y Diálogo de la Unión Europea con el régimen cubano en base a la continua violación a los derechos humanos en la Isla.

Se trata de los senadores Rogelio Márquez, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores para Europa del Senado mexicano y miembro de la bancada del gobernante partido Morena; y Alejandra Reynoso, del Partido Acción Nacional (PAN).

René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, hizo el anuncio de las firmas y también envió una carta similar a nombre propio.

La iniciativa de los senadores toma lugar solo días después de que tribunales cubanos condenaran a 127 jóvenes por su participación en las protestas pacíficas del 11 de julio. En las últimas semanas también han sido condenados y arrestados prominentes líderes de la oposición cubana, como Félix Navarro, su hija Sayli Navarro, y José Díaz Silva, presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR).

Asimismo, en las últimas horas, prominentes legisladores argentinos han enviado sus propias cartas a la Unión Europea pidiendo el fin del Acuerdo de Cooperación y Diálogo con el régimen de La Habana. 

Desde la semana pasada, legisladores de Chile, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador se han unido a la petición de que la Unión Europea revise dicho acuerdo con el régimen cubano en base a las series violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo en la Isla.

Este jueves trascendió que parlamentarios de El Salvador y Chile también habían dirigido sendas cartas a la UE con la misma solicitud. La Alianza Republicana Nacionalista en El Salvador (ARENA) instó al bloque europeo a suspender el pacto como respuesta a la represión contra la sociedad civil cubana.

“No podemos permanecer silentes mientras se intensifica la represión y la persecución en Cuba contra los valientes luchadores por los derechos humanos. La América Latina no puede abandonar a los Zelenski de la región, y la Unión Europea debe dejar de colaborar con la violación de los derechos humanos por el régimen existente en Cuba”, señaló el Diputado Ricardo Godoy, líder de la bancada parlamentaria de ARENA.

Mientras, la misma posición fue adoptada por toda la bancada legislativa del Partido Republicano en Chile, compuesta por un senador y 12 diputados.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Dita Charanzová pide a la Eurocámara suspender acuerdo con el régimen: “Cuba no está cumpliendo con sus obligaciones”

Dita Charanzová, Acuerdo, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. – La eurodiputada checa Dita Charanzová pidió al Parlamento Europeo suspender el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba, hoja de ruta propuesta en 2017 para el mejoramiento de las relaciones entre el bloque comunitario y el régimen castrista.

Charanzová, en representación de la coalición Renew Europe, aseguró que cuatro años después de la firma del documento, la situación de derechos humanos en la Isla no ha hecho más que empeorar.

“La Unión Europea ha apoyado a los cubanos en su camino hacia la libertad durante mucho tiempo. Hace casi cuatro años esta cámara aprobó el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación para impulsar mejoras reales en la vida de los cubanos. Pero teníamos muchas dudas…”, señaló la actual vicepresidenta del Parlamento Europeo.

La representante denunció, además, que el régimen cubano “reprime a periodistas, artistas y defensores de derechos humanos”, una situación que hace imposible “un verdadero diálogo de derechos humanos”.

“Y ahora, ¿cuál es la situación real en Cuba? No podemos hablar de mejoras en Cuba. Hay más presos políticos hoy que hace cuatro años. No se puede negar que Cuba sea una dictadura, como lo dijo nuestro embajador Navarro (…). No tenemos un verdadero diálogo de derechos humanos si el régimen impide la participación de las ONG´s europeas y cubanas”, indicó Charanzová.

“Cuba no está cumpliendo con sus obligaciones, se está burlando de nuestro acuerdo. Mientras tanto, el pueblo cubano está sufriendo mucho y necesita nuestro apoyo. Tenemos que defender nuestros valores, y esto significa suspender el acuerdo de Cuba como último recurso”, concluyó.

La reunión en el Parlamento Europeo sobre “la situación política y los derechos humanos en Cuba” fue rechazada por el régimen castrista, que calificó el cónclave de “debate artificial”.

“Si la Eurocámara decide discutir sobre Cuba, el debate necesariamente tendría que referirse a la violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de toda la población cubana, a causa del genocida, inmoral e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el Gobierno de los Estados Unidos hacia nuestro país desde hace más de 60 años”, publicó el portal digital Cubadebate.

Asimismo, el medio oficialista lamentó que la Eurocámara se dedicara a abordar la situación en Cuba sin antes analizar “el racismo, la discriminación, y la creciente xenofobia presentes” en el Viejo Continente.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.