1

El cerdo del 31, una pieza inconclusa para los cubanos que hacen colas

Fin de año, cola

LA HABANA, Cuba. — Si de algún crecimiento pudiera vanagloriarse el gobierno del presidente designado Miguel Díaz-Canel en el año que culmina, sería de la escasez, el desabastecimiento y la corrupción.

Hay ausencia y carestía de alimentos desde hace más de tres años. No me refiero a langostas y camarones, sino a la leche, la mantequilla, el arroz. La escasez  la incrementan el desvío de recursos, los robos, la reventa, y otros entuertos consustanciales al socialismo.

Ante esa situación, y por los altos precios de los particulares, a los  burócratas comunistas se les ocurrió, en medio de una euforia populista, para el fin de año, vender una pieza de cerdo por familia por debajo del precio del mercado, con el fin de atenuar el malestar de la población.

El cálculo de los funcionarios fue asignar un cerdo para ocho núcleos familiares, no importa la cantidad de miembros, y cada banda del animal dividirla en cuatro partes. No está claro si le parten la cabeza al cerdo o quien se queda con ella.

Cada pieza entregada, independientemente del peso, se cobraría a 250 pesos la libra. Sin embargo, las piezas de cerdo prometidas para cada núcleo familiar en Centro Habana no llegaron a su destino. Y eso que los vecinos solo querían, parafraseando a Nicolás Guillén, “una mínima pieza, y no una pieza colosal, una pequeña pieza”,  que le permitiera desafilarse los dientes en su discreta cena de fin de año

El mercado Manzanares, en las ruinas del cine homónimo, en Infanta y Carlos III, explotó como cafunga. Su administrador, William Casanova, dejó sin cerdo a los que hacían cola.

De igual forma, el administrador del Oria, también en el municipio Centro Habana, movilizó la carne, parece que equivocadamente, al policlínico vecino. Luego se supo que la cola de pacientes en el estomatólogo no era tal.  Eran carniceros particulares y tarimeros que esperaban sus piezas para revenderlas en el mercado negro.

Ambos administradores fueron separados de sus cargos, multados y están a la espera de juicio.

Por su parte, Carmen Pedroso, directora de Comercio y Gastronomía en el municipio, se lava las manos en la grasa de cerdo para que le resbale el problema, y a diferencia de Chacumbele, flota y emerge en el cargo, a pesar de los pesares y de venir tronada del colindante municipio Cerro.

A diferencia de los centrohabaneros que hicieron colas para comprar la carne y que al menos olieron la cola del cochinito, miles de santaclareños concentrados en el parqueo del estadio Augusto Cesar Sandino se tuvieron que conformar con el dulce olor del gas pimienta, rociado espléndidamente por la policía  ante la avalancha de público y la tendencia al desorden y la puñalada trapera.

Mientras, en las lejanas tierras del Cauto, en Bayamo, siguen, como la soprano calva, esperando a Godot. El matadero fue convertido en gimnasio.  Al lejano oriente cubano no llega la carne de cerdo, el pollo ni el pescado. Ni tan siquiera una mínima pieza.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Nuevas imágenes de Maylén Díaz Almaguer despidiendo el 2018

Maylén Díaz Almaguer sobreviviente
Maylén Díaz Almaguer (derecha) y su hermana Mailín Díaz (izquierda). Foto Facebook

MIAMI, Estados Unidos.- La hermana de Maylén Díaz Almaguer, la única sobreviviente del accidente aéreo en Cuba el 18 de mayo del año que recién terminó, publicó en su perfil de Facebook nuevas imágenes de la joven, con la que pasó este 31 de diciembre.

“Pasando el fin de año con mi reina Maylen, mi princesa Arlin, Lachy y familia. Feliz fin de año y mucha salud, amor y felicidad en este nuevo año. Bendiciones, los amo familia, besosssssss”, escribió Mailín Díaz.

Facebook ha sido la vía por la que, una vez más, los amigos y familiares de la joven Maylén, así como todos aquellos que se preocupan por su salud, tienen noticias de la cubana que sobrevivió al trágico accidente que cobró la vida de 112 personas, incluida la tripulación.

Desde el 1 de agosto Díaz Almaguer recibe tratamiento y rehabilitación en el hospital Hermanos Ameijeiras, a donde fue trasladada después de pasar la primera etapa de su estabilización en el hospital universitario General Calixto García.

El viernes 18 de mayo de 2018, un Boeing 737-200 de la compañía mexicana Global Air, rentado por Cubana de Aviación, con destino a Holguín, se precipitó a tierra instantes después de su despegue del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.