
LA HABANA, Cuba. – El software libre o de código abierto vuelve a ser noticia en Cuba, con la coronación de tres jóvenes camagüeyanos en la segunda edición del Certamen de Proyectos Libres de la universidad española de Granada (UGR).
Thunderbit, una aplicación web para el intercambio y organización de ficheros mediante etiquetas, que mejoraría el engorroso sistema FTP que utilizan la mayoría de las universidades e instituciones en Cuba, fue el resultado de intensas horas de trabajo para el estudiante de quinto año en Ingeniería Informática Doniet Vélez, y los profesores y también ingenieros del ramo, Yuri Moragas y Juan Carlos Mejías, todos relacionados a la Universidad de Camagüey.
Precisamente Juan Carlos Mejías ya ha sido reconocido en años anteriores por la Universidad de Granada con otro proyecto que también fue realizado en código abierto.
“Somos tres jóvenes cubanos ávidos de retos y nuevos conocimientos. Utilizamos las tecnologías de la información y las comunicaciones a diario, y para nuestro placer también participamos en su desarrollo (…) Inmediatamente nos pusimos a pensar en cómo participar. Barajamos varias posibilidades, hicimos tormentas de ideas, y finalmente nos quedamos con la que más nos gustó: un sistema para gestionar contenidos digitales”, expresaron los programadores en el blog de la aplicación.
Thunderbit, que fue creado en código abierto con el objetivo de que pueda ser mejorado, “es un programa muy sencillo de usar” aseguró para CubaNet la ingeniera en informática Darci Millán. “De ser puesto en práctica, los programadores y usuarios en general se beneficiarían por su sencillez y utilidad”, afirmó.
El evento, que se realizara a través de la Oficina de Software Libre de la UGR y con la colaboración de la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital, y en el que podían participar estudiantes de todas las universidades europeas, Marruecos y Cuba, tuvo como criterios principales a evaluar el grado de terminación al final del periodo de evaluación, las tecnologías usadas en el proyecto y el valor social del mismo, entre otras.
Para este certamen, el jurado estuvo compuesto por representantes de la universidad, la empresa y la comunidad del software libre. Al mismo se presentaron un total de 35 proyectos de distintas universidades, quedando solo dos como finalistas tras diversas eliminaciones. El segundo lugar fue ocupado por el español Hugo Bárzano por su proyecto No-Inventory, una aplicación web para gestionar la entrada y salida de material de uno o más almacenes, mientras que el tercer puesto quedó vacante a decisión del jurado, lo cual da mayor relevancia a la labor desempeñada por los isleños.
“Como organizadores, sólo queremos que gane quien más se lo merezca y creo que el jurado, integrado por informáticos, ha hecho un excelente trabajo en este caso”, expresó a CubaNet J.J. Merelo, Director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada.
“Esperamos que esto anime a otros cubanos y, para el caso, a gente de toda España y el mundo a participar en este concurso, que volveremos a llevar a cabo en años sucesivos”, concluyó.