• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Joven Club de Computación ahora cobran

Orlando GonzálezOrlando González
jueves, 19 de marzo, 2015 11:29 am
en Reportajes, Tecnología
Los Joven Club de Computación ahora cobran

Joven Club de Computación (foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Joven Club de Computación (foto del autor)
Joven Club de Computación (foto del autor)

MAYABEQUE, Cuba. -Según la Resolución No. 512/2014 del Ministerio de las Comunicaciones, publicada en la Gaceta Oficial No. 45 el pasado 29 de septiembre de 2014, quedaron establecidos los precios y las tarifas de los servicios que brindarán los Joven Club de Computación.

Para el comienzo del 2016 estos establecimientos en su totalidad deberán cobrar el 100 % de sus servicios, exceptuando los cursos que se brindan que seguirán siendo gratis. La medida se ha comenzado a implementar en todos los municipios paulatinamente. El 100% de las personas entrevistadas por CubaNet al respecto, no estuvieron de acuerdo que se cobre por un servicio que hasta ahora era gratis.

Los Joven Club de Computación fueron creados el 8 de septiembre de 1987 con el objetivo de elevar la cultura informática de la sociedad cubana. En aquel momento en la isla solamente se podía utilizar un ordenador personal en estos locales, creados por el gobierno.

Según el Censo de Población y Viviendas del año 2012 existían en Cuba 439 mil casas particulares con una computadora para la familia. En un país de 11 millones de habitantes muchos jóvenes y niños cubanos que no tienen la posibilidad de tener un ordenador en su casa se beneficiaban de los servicios gratuitos que brindaban los Joven Club hasta ahora.

Maydelis González, Directora de un Joven Club en el municipio Guanajay nos comentó del tema: “Dentro de los nuevos servicios que entrarán pronto en función en mi municipio se encuentran la venta de las licencias para usar el antivirus cubano Segurmática, con un valor de 50 pesos al año. También se cobrarán las actualizaciones a 2 pesos por cada actualización. Y la instalación de software y sistemas operativos como Windows, Linus, Photoshop y Microsoft Office con un valor de 50 pesos por visita a domicilio. En nuestros locales se comenzará a cobrar la hora de navegación nacional en intranet, Ecured (enciclopedia digital cubana) y páginas de la red de Salud (INFOMED) a 2 pesos en moneda nacional. Y nuestros salarios serán en dependencia de lo que importemos con todos estos servicios”.

A muchos cubanos las medidas les afectan directamente y les resultan incómodas y abusivas. Katia Valdez, madre cubana de 3 hijos al preguntarle acerca de las nuevas tarifas nos comentó: “Mis hijos de 9, 10 y 12 años pasaban la mayor parte de sus ratos libres en las computadoras del Joven Club que queda a una cuadra de mi casa. Mi situación económica no me permite comprarme una para que ellos la usen aquí. Los precios en las tiendas del estado están fuera del alcance de los salarios que ganamos los trabajadores. Tampoco ahora puedo permitirme darle 20 o 30 pesos a cada uno para que lo gasten en tiempo de máquina en el Joven Club. La medida me parece un total abuso. Estos fueron creados por Fidel para que todos pudieran acceder a una computadora gratuitamente. Creo que la revolución está perdiendo las pocas bondades que le quedan”.

(foto cortesía del autor)
(foto cortesía del autor)

Maykel Salazar de 33 años de edad licenciado en Ciencias Informáticas, que tiene licencia de trabajador por cuenta propia añadió: “Vivo de esto desde que me gradué, nunca he trabajado para el Estado por los bajos salarios que se pagan. Ahora el Estado será nuestra competencia; 50 pesos por instalar un programa me parece caro, yo cobro mucho menos que eso por ese trabajo. Lo que sí hay que tener en cuenta es que Cuba no paga ninguna licencia de Software. Habría que ver si estos programas que ellos instalarán en las casas de los cubanos son legales y con sus licencias pagas o si, son como la mayoría de los programas que se encuentran en la isla, son de origen desconocido, pirateados”.

Otro joven cubano de 18 años de edad que prefirió el anonimato nos contó: “Estudio en el pre universitario. La mayoría de los trabajos prácticos y tareas de la escuela los vengo a hacer aquí al Joven Club. No tengo la posibilidad de tener una computadora en mi casa. Si ahora tengo que pagar por el tiempo que me lleva buscar información y hacer un trabajo para la escuela, creo que vendré mucho menos por aquí a estudiar. No sé porque siempre se ha dicho que la educación en Cuba es gratis. Todos en mi escuela comentan de esto y nadie está de acuerdo con esa medida”.

ETIQUETAS: CubainternetJoven ClubMayabequetecnología
Orlando González

Orlando González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Speedify, Nauta Hogar, Internet, Cuba
Noticias

Tinywall: el cortafuegos que protege y ahorra ancho de banda en Cuba

martes, 28 de marzo, 2023 10:03 pm
Autos, Cuba
Destacados

¿Cómo importar un auto desde Cuba?

lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
ETECSA, Cuba, Internet, Coronavirus, HTTP Custom
Destacados

Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
Facebook, Internet
Noticias

Facebook: la red social que cambió el mundo

sábado, 4 de febrero, 2023 9:00 am
Cuba, Internet, ETECSA, protestas
Noticias

Newpipe y VidMate, alternativas de los cubanos para descargar videos y ahorrar datos

viernes, 20 de enero, 2023 8:12 pm
Ciberclarias cubanas, en la mira del multimillonario Elon Musk
Noticias

Régimen cubano mantiene a su ejército de bots en Twitter, a pesar de Elon Musk

viernes, 6 de enero, 2023 12:38 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Grabación: Brasil empleó “Más Médicos” para financiar a Cuba

Grabación: Brasil empleó "Más Médicos" para financiar a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .