• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obsoleta tecnología de los medios oficialistas

Pablo GonzálezPablo González
miércoles, 15 de febrero, 2017 4:06 pm
en Reportajes, Tecnología
La obsoleta tecnología de los medios oficialistas

Teletexto del canal ACN (Foto: Pablo González)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Teletexto del canal ACN (Foto: Pablo González)

LA HABANA, Cuba.- El “Canal Clave” es uno de los ocho que se transmite por la señal digital en Cuba. Además de su programación musical, el Estado lo usa para divulgar la señal de ACN (Agencia Cubana de Noticias) desde la media noche hasta las nueve de la mañana.

Su función es difundir noticias oficialistas mediante lo que se conoce como “Canal ACN de teletexto”. Como el nombre sugiere, se trata de textos y fotos de noticias nacionales e internacionales en los televisores de la población, de forma no interactiva.

Según la propia agencia, para sus trasmisiones cuenta con “soporte tecnológico de la UCI (Universidad de Ciencias Informáticas), la contribución de Radiocuba, Telecable Internacional, el ICRT (Instituto Cinematográfico de Radio y Televisión), ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba), y otras instituciones”. Sin embargo, lo que soporta dicha infraestructura es una computadora (PC) donde corre el conocido pero antiguo Windows XP.

Según un informático que contribuyó a este reportaje bajo condición de anonimato, los errores en los sistemas de trasmisión de ACN son frecuentes y gracias a ellos se puede conocer con lujo de detalles las características de la tecnología detrás de esta transmisión, única de su tipo en Cuba.

Se ha observado inclusive el reinicio del sistema operativo que utiliza la trasmisión, para su restauración. En una ocasión, un mensaje de Windows impidió leer los textos del canal por más de dos horas consecutivas.

“No me sorprende que el teletexto presente problemas técnicos. Las características de la computadora que están usando para ese fin es obsoleta, incluido su sistema operativo. Es una PC haciendo función de servidor. Y esa no ha sido la única vez que ha dado problemas. ” Dijo el informático.

“El error técnico tuvo que ver con la capacidad de video dedicado. Para este tipo de trabajo se debería usar un servidor con bastante memoria RAM y memoria de video. En cuanto al sistema operativo, debería tener instalado Linux o Windows server,” indicó.

La PC para trasmitir la señal de ACN presenta problemas técnicos (CPU fan error), y cuenta con los siguientes bajos recursos: Sistema Operativo Windows XP, microprocesador Pentium D 3.0Ghz, 2GB de RAM DDR2, un quemador ASUS y un disco duro de 250 GB de capacidad de almacenamiento.

Sede de ACN (Foto: Pablo González)

Windows XP es un sistema operativo desatendido por su desarrollador, Microsoft, quien detuvo sus ventas en el año 2008. Se considera inseguro por su vulnerabilidad ante ataques de piratas informáticos, es de pocos recursos y disponibilidad de servicios.

Según Microsoft, la computadora que trabaje con este sistema está expuesta a ataques informáticos de todo tipo. No importa el antivirus que tenga instalado, las vulnerabilidades están en el propio sistema.

Un equipo de CubaNet llamó a las oficinas de Radiocuba para saber por qué usan un sistema operativo obsoleto para transmitir una señal que llega a millones de televidentes. Nos respondió un trabajador de ese lugar que se identificó con el nombre de Yoel, y nos dijo que “esa información es confidencial.”

Victor González, administrador de redes por más de 10 años que ahora trabaja por cuenta propia aclaró que probablemente se trataba “de abandono y desinterés por parte de la dirección del centro”.

“En Cuba el trabajo estatal es algo secundario. El pobre salario provoca que las personas no dediquen el suficiente esfuerzo a sus labores. Seguramente tienen ese servicio descuidado”, agregó.

La señal de ACN se trasmite desde 2006 las 24 horas para Suramérica, el Caribe y costa sur atlántica de Estados Unidos.

ETIQUETAS: medios oficialistastecnologíatelevision digital
Pablo González

Pablo González

Periodista independiente. Reside en La Habana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Logo de WhatsApp
Tecnología

‘Mensaje bomba’ que circula en WhatsApp provoca que la aplicación se bloquee

lunes, 29 de mayo, 2023 10:35 am
WhatsApp, cubanos, mensajes, aplicación
Noticias

WhatsApp anuncia actualización muy esperada: ya se pueden editar los mensajes

martes, 23 de mayo, 2023 9:47 am
Pac-Man, videojuego
Entretenimiento

Pac-Man, el videojuego más famoso de la historia, cumple 43 años

domingo, 21 de mayo, 2023 10:00 am
Celulares, Teléfonos, ETECSA, Lista negra
Noticias

Cuba: el robo de celulares y la lista negra de ETECSA

miércoles, 17 de mayo, 2023 3:03 pm
Versiones piratas de WhatsApp, Cubanos
Noticias

WhatsApp cancela cuentas de cubanos por usar versiones piratas de la aplicación

martes, 25 de abril, 2023 4:55 pm
Ernst & Young
Destacados

Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Y los cubanos marcharon…

¿Quién miente en Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .